Manejo de dolor crónico Flashcards

1
Q

¿Cómo se produce la sensibilización central?

A

Un estímulo nocivo persistente genera un aumento excesivo de glutamato. Esto hace que se liberen los receptores de NMDA para unirse a este NT y activarse, produciendo una hiper excitabilidad de las neuronas del asta posterior de la médula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se produce la sensibilización periférica?

A

La liberación de mediadores proinflamatorios (producto de un daño/trauma) genera que aumente la actividad de nociceptores y disminuya el umbral de excitación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Sistemas inhibidores descendentes del dolor (4)

A
  1. Teoría de la compuerta: agitar o sobar la parte traumatizada activa fibras A beta de interneuronas encefalinergicas que inhiben el dolor.
  2. Sistema GABA-glicina.
  3. Sistema serotonina-noradrenalina.
  4. Sistema opioide: opioides endógenos ayudan a disminuir NT del dolor.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Para qué se utiliza el test Star Back Screening Tool?

A

Para clasificar al paciente con dolor lumbar crónico en relación al riesgo de una patología mayor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Banderas rojas del dolor lumbar crónico (8)

A
  • Dolor torácico.
  • Disfunción vesical o intestinal.
  • Problemas concomitantes de salud.
  • Trastornos de la marcha, anestesia en silla de montar.
  • Fiebre y pérdida de peso inexplicable.
  • Antecedentes de carcinoma.
  • Déficit neurológico progresivo.
  • Edad de inicio < 20 o >65.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Para qué sirve el cuestionario DN4?

A

Identificar dolor neuropático o nociceptivo. Con 4 respuestas positivas, es neuropático.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Pilares del tratamiento de un paciente con dolor crónico (3).

A
  1. Fármaco.
  2. Rehabilitación.
  3. Psicoterapia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Peldaños del tratamiento farmacológico del dolor crónico (3 + 1).

A

1° medicamentos NO opioides (ejm: AINES).
2° opioides débiles.
3° opioides fuertes.
En cualquiera de estos peldaños se puede añadir medicamentos coadyuvantes para tratar síntomas asociados al dolor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Algoritmo de tratamiento del dolor crónico en pacientes sin factores de riesgo.

A

1° Paracetamol 3 gr/día.
2° Terapia basal de paracetamol + opioides débiles (tramadol) y terapia de rescate (para crisis) con AINES (preferir selectivos de COX2 en tratamientos prolongados).
3° Terapia basal de opioides fuertes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Consideraciones del tratamiento farmacológico en pacientes con factor de riesgo gastrointestinal.

A

AINES: preferir selectivos de COX2 o añadir un inhibidor de la bomba de protones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Consideraciones del tratamiento farmacológico en pacientes con factor de riesgo CV o renal.

A

Evitar AINES (todos) y pasar directamente a los opioides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Opioides débiles (3).

A

Tramadol, meperidina, codeína.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Opioides fuertes (4)

A

Metadona, oxicodona, buprenorfina, fentanilo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué tipo de opioide es el Tapentadol?

A

Opioide fuerte.
Combina 2 mecanismos de acción (agonismo del receptor opioide + inhibición de la recaptación de noradrenalina). Tiene menos efectos adversos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué medicamentos se usan como analgésicos adyuvantes?

A
  • Antidepresivos tricíclicos y duales.

- Antiepilépticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué tipo de fármacos son la amitriptilina y la duloxetina?

A

Antidepresivos tricíclicos.

17
Q

Mecanismo de acción de los antidepresivos tricíclicos y duales.

A

Inhibición de la recaptación de serotonina y noradrenalina.

18
Q

¿Qué tipo de fármaco son la gabapentina, pregabalina y carbamazepina?

A

Antiepilépticos o neuromoduladores.

19
Q

Efectos adversos de los antiepilépticos (3).

A
  • Somnolencia.
  • Sedación.
  • Mareos.
20
Q

Consideraciones del tratamiento con antiepilépticos (3).

A
  • Partir con dosis pequeñas (mitad de pastilla de 75 mg).
  • OJO con los adultos mayores, partir con 1/4 de pastilla de 75 mg.
  • Administrar en la noche.
21
Q

¿Qué es el intervencionismo?

A

Procedimientos de baja y alta complejidad que se realizan cuando el paciente ha sido refractario al tratamiento habitual.

22
Q

Pilares de la rehabilitación (3)

A
  1. Fisioterapia.
  2. Ejercicio.
  3. Terapia ocupacional.
23
Q

Mecanismo de acción del TENS (estimulación transcutánea).

A

Aplicación de electricidad que estimula las fibras A beta (gruesas rápidas) y que impiden el paso del potencial de acción a las fibras C (amielínicas).

24
Q

Enfoques del tratamiento psicológico en el manejo del dolor crónico (2).

A
  1. Terapia Cognitivo-Conductual (TCC).

2. Terapia de Aceptación y Compromiso.

25
Q

¿En qué consiste la terapia cognitivo - conductual en el manejo del dolor crónico?

A

Trata que los pensamientos y sentimientos negativos NO generen comportamientos desadaptativos (“catastrofismo”) y exacerbación de los síntomas. Crea comportamientos adaptativos adecuados ante el dolor (reestructuración cognitiva).

26
Q

¿En qué consiste la terapia de aceptación y compromiso en el manejo del dolor crónico?

A

Intenta que el paciente entienda que la ausencia del dolor no se puede lograr y, por lo tanto, vuelca sus objetivos hacia otras cosas importantes en su vida, a pesar de la condición de dolor.