TCE Flashcards

1
Q

Lesión resultante de la aplicación de una fuerza física externa transmitida a la cabeza que altera la arquitectura y el funcionamiento normales del cerebro

A

traumatismo craneoencefálico (TCE)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En el TCE puede haber extravasación de sangre, pero su característica principal es la presencia de

A

trauma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El 80% de los TCE son leves, con escala de glasgow

A

15-13

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El 10% de los TCE son moderados, con escala de glasgow

A

13-9

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El 10% de los TCE son graves, con escala de glasgow

A

<8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Escala que nos dice que medidas tomar de manera inicial en un px con trauma

A

escala de glasgow

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Razones por las cuales un px se intuba

A

alteración en la ventilación

alteración nerviosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En el TCE es muy importante _____. Porque de la nada puede empeorar enormemente

A

la revaluación del px

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Los hematomas más característicos del TCE son los hematomas

A

epidurales y subdurales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Menciona el nombre de las 3 meninges

A

duramadre
piamadre
aracnoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Meninge más externa

A

duramadre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Vasoespasmo e hidrocefalia aguda pueden producir hemorragia

A

subaracnoidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cantidad de LCR en el cerebro

A

65ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cantidad de sangre en el cerebro

A

110ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cantidad de tejido cerebral en el cerebro

A

1300ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dicen que en el adulto el cráneo es una estructura solidificada que ya no puede aumentar su volumen. Tiene 3 componentes principales

A

LCR
sangre
tejido cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuando el equilibrio en los componentes principales del cerebro se altera, puede producirse _____ que puede llegar a desplazar a las estructuras adyacentes, perdiendo el mecanismo de autorregulación cerebral

A

hidrocefalia

hematoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

sangre en un sitio en el que no debería de estar

A

hematoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Pincipio que nos habla del equilibrio en los componentes cerebrales y cuando este se rompe se puede producir hidrocefalia o un hematoma

A

principio de Monro-Kellie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Menciona los 2 mecanismos de autorregulación cerebral

A

por presión

química

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Es la capacidad que tienen los vasos sanguíneos cerebrales de modificar su diámetro para mantener un flujo constante durante los cambios de percusión (vasorreactividad cerebral)

A

mecanismos de autorregulación cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Mecanismo de autorregulación cerebral donde hay una contracción y dilatación refleja de capilares cerebrales con presión arterial media entre 60 y 160mmHg

A

autorregulación por presión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Mecanismo de autorregulación cerebral donde hay cambios en pO2 o pCO2 en sangre

A

autorregulación química

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

El encéfalo puede aumentar de volumen produciendo un edema cerebral, que puede ser:

A

vasogénico o citotóxico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Edema cerebral donde hay extravasación de fluido secundario a daño en la barrera hematoencefálica

A

edema cerebral vasogénico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Edema cerebral donde hay un aumento masivo de la osmolaridad con daño en las estructuras celulares y pérdida de la habilidad celular para regular los gradientes iónicos

A

edema cerebral citotóxico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Los TCE causan muchas secuelas como________ y muerte

A

crisis convulsiva, frontalización, pérdida de funciones focales o cognitivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Mantener la presión intracraneana en los valores normales va a mejorar el

A

pronóstico del px

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Flujo sanguíneo cerebral normal

A

40-60ml/100gr de tejido/minuto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Presión de perfusión cerebral normal

A

60-70mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Cálculo para la presión de percusión cerebral

A

PAM-PIC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Presión intracraneana normal

A

<15mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Flujo sanguíneo cerebral que indica una disminución del estado de despierto

A

25-40ml/100gr/min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Flujo sanguíneo cerebral que indica una muerte celular

A

<10ml/100gr/min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Flujo sanguíneo cerebral que indica un silencio eléctrico (con viabilidad neuronal)

A

15-18ml/100gr de tejido cerebral/minuto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Flujo sanguíneo cerebral que indica zona de penumbra isquémica (circulación colateral)

A

10-15ml/100 gr de tejido cerebral/minuto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Tipos de lesiones cerebrales

A

primaria
secundaria
terciaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Lesión cerebral que aparece por el daño directo del trauma (contusión cortical, laceración cerebral, desgarro dural o venoso)

A

primaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Lesión cerebral que aparece como consecuencia de la lesión primaria (hematoma intracraneano, edema cerebral, hipoxia, hipoperfusión, neuroinfección)

A

secundaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Lesión cerebral que aparece por expresión tardía de los daños progresivos o no ocasionados por la lesión primaria o secundaria con necrosis o apoptosis (neurodegeneración)

A

terciaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Lesiones tardías que no se ocasionan por la lesión primaria o secundaria. Es una degeneración neuronal que se da por necrosis o apoptosis. Se dan de semanas a meses y son las secuelas del TCE

A

lesiones terciarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Menciona como se inicia el manejo en ambiente hospitalario

A

ABCDE
identificar lesiones que necesitan tx qx
traslado del px sin retraso a un centro de trauma
valoración neuroquirúrgica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

En un px con TCE es muy importante el monitoreo de la presión sanguínea, debe evitarse una PAS de

A

<90mmhg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Un px con TCE debe monitorizarse la oxigenación y debe evitarse la hipoxia, las metas son

A

pO2 >60

SO2 >90%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Se puede medir la saturación venosa en el _____. Una saturación menor a _____ predice un peor pronóstico para el px a los 3 meses

A

bulbo de la vena yugular

50%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Es una maniobra muy sencilla que tiene la finalidad de favorecer el retorno venoso y e consecuencia se logrará una disminución en la presión intracraneana

A

elevación de la cabeza a 30% y en posición neutra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Clasificación del TCE según su mecanismo

A

cerrado

penetrante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

El TCE cerrado puede ser de

A
alta velocidad (choque automovilistico) 
baja velocidad (caída, asalto)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

El TCE penetrante puede ser por

A

herida de arma

50
Q

Clasificación de lTCE según su gravedad

A

leve: EG 14-15
moderado: EG 9-13
grave: EG 3-8

51
Q

Clasificación del TCE según su morfología

A

fracturas de craneo

lesiones intracraneanas

52
Q

Tipos de TCE por fracturas de cráneo

A

de bóveda

de base

53
Q

Tipos de TCE por lesiones intracraneanas

A

focales

difusas

54
Q

Son aquellas lesiones intracraneanas que se pueden ver en una TC

A

lesiones focales

55
Q

Son aquellas lesiones intracraneanas que son difíciles de ver en un estudio de imagen

A

lesiones difusas

56
Q

Tipos de lesiones en TCE

A
fugas de LCR
hematomas epidurales
hematomas subdurales
lesión axial difusa
contusiones corticales
57
Q

Cuanto tenemos fugas de LCR podemos sospechar de una

A

fractura de la base del cráneo

58
Q

¿Cómo se ve una lesión axonal difusa en la TC?

A

puntillo hemorrágico

59
Q

Lesiones de TCE que es muy frecuente en aquella cinemática del trauma donde hay un mecanismo de golpe contra golpe

A

contusiones corticales

60
Q

Hay que reconocer de manera oportuna y rápida por TC aquellas lesiones tributarias de

A

tx neuroquirúrgico

61
Q

Describe la escala de glasgow

A
AO espontánea-4
AO al estímulo verbal-3
AO al dolor-2
no hay AO-1
RM obedece ordenes-6
RM localiza dolor-5
RM flexión normal-4
RM flexión anormal-3
RM extensión-2
no hay RM-1
RV orientada-5
RV confusa-4
RV palabras inapropiadas-3
RV sonidos incompresibles-2
no hay RV-1
62
Q

Parámetros que evalua la escala de glasgow

A

apertura ocular
respuesta motora
respuesta verbal

63
Q

Hematoma que se encuentra por debajo de la duramadre y arriba de la aracnoides

A

subdural

64
Q

¿Cómo se ve un hematoma subdural en la TC?

A

imagen de semiluna
hematoma hemisférico
pérdida de las suturas

65
Q

Origen del hematoma subdural

A

venoso

66
Q

Origen del hematoma epidural

A

arterial

67
Q

Tipo de hematoma que evoluciona más rápido, se encuentra por arriba de la duramadre.

A

epidural

68
Q

Características del hematoma epidural en TC

A

forma de limón

no es capaz de traspasar las suturas

69
Q

Características del edema cerebral en TC

A

imagen gris pareja, no hay sisuras, los surcos no se ven

70
Q

La sangre en una tomografía siempre va a ser

A

hiperdensa

71
Q

Si el hematoma se deja y no se opera, el hematoma se comienza a ____ y se va a ver en la TC ____

A

reabsorber

hipodenso

72
Q

Los ancianos suelen tener ____ y eso es completamente normal por la edad

A

hipotrofia del encéfalo

73
Q

Al disminuir su volumen el encéfalo en ancianos, hay más espacio entre el cráneo y el encéfalo, así que por el espacio tan grande, puede haber un hematoma subdural y los síntomas

A

se tardan en desarrollarse

74
Q

Depende de la PA que haya una buena

A

PPC (presión de perfusión cerebral)

75
Q

Procurar que en un px con TCE no haya _____ de la presión intracraneana

A

> 15mmHg

76
Q

es el último recurso que se usa en la terapia con TCE

A

manitol

77
Q

En px con TCE

no se da tratamiento antimicrobiano a menos que haya riesgo muy grande de

A

neuroinfección

78
Q

Terapia hiperosmolar que se debe preparar con cloruro de sodio y acetato de sodio (50:50) para disminuir la posibilidad de acidosis hiperclorémica

A

soluciones salinas hipersónicas (2%, 3%, 7.5% y 23.4%)

79
Q

El valor del sodio serico será de entre ____ y se usa la terapia hiperosmolar en px _____

A

145-155 mEqv/L

hipertensos

80
Q

Es una medida efectiva en la elevación de la presión intracreaneana

A

manitol

81
Q

Dosis del manitol

A

0.25g/kg a 1g/kg de peso corporal

82
Q

Presión sistólica de ____ en un px con TCE debe evitarse

A

<90mmHg

83
Q

Es muy importante restringir el uso de ____ antes de la monitorización de la PIC con signos de hernia transtentorial o deterioro neurológico progresivo no atribuible a otras causas extracraneanas

A

manitol

84
Q

Un banco de información indica que la ____ no ofrece mejores resultados en comparación con el mantenimiento de la normotemperatura. De cualquier modo, existen hallazgos preliminares que sugieren que el mantener la ____ por más de 48 horas puede ser beneficioso

A

hipotermia

85
Q

Se debe ofrecer ____ después de la intubación orotraqueal

A

antibioticoterapia

86
Q

La _____ debe procurarse para disminuir los días de dependencia del ventilador

A

traqueostomía temprana

87
Q

No se recomienda el recambio del ____ o la _____ para reducir las infecciones

A

catéter ventricular

profilaxis antimicrobiana

88
Q

Profilaxis de TVP puede ser

A

mecánica o farmacológica

89
Q

El tratamiento para TVP como el uso de _____ debe continuarse aún después en el tx ambulatorio

A

medias compresivas o instalación neumática intermitente

90
Q

La ____ se debe monitorizar en todo px rescatable con TCE grave y una TC de cráneo anormal

A

PIC

91
Q

El monitoreo de la PIC está indicado en px con trauma de cráneo grave sin cambios anormales en la TC de ingreso siempre y cuando cumplan con 2 de las siguientes características

A

> 40 años
postura motora anormal uni o bilateral
PAS <90mmHg

92
Q

El tx debe iniciarse cuando la PIC es de

A

> 20mmHg

93
Q

Se debe tomar en cuenta lo siguientes para determinar la necesidad del tx

A

clínica
TC
valor de la PIC

94
Q

Triada de Cushing

A

hipertensión
bradicardia
alteraciones de la respiración

95
Q

Tipos de hernias cerebrales

A
cingular
uncal
transcraneana
tonsilar o foramidal (triada de xushing) 
cerebral transtentorial
transtentorial inversa
96
Q

Px con TCE debería tener una monitorización de PIC y se debe iniciar tx cuando la PIC ______, pero desde los 15 hay que tener mucho cuidado y ya no es normal

A

> 20mmHg

97
Q

Un hematoma complicado va a producir

A

hernias cerebrales

98
Q

La hernia más fácil de detectar es la hernia

A

del uncus

99
Q

¿Por qué la hernia del uncus es la más fácil de identificar?

A

comprime algunos pares craneales y produce anisocoria

100
Q

Px ventilado dar

A

anestésicos, analgésicos y sedantes

101
Q

_____ inducen en un coma al px. Es como un descanso neuronal y se pueden llegar a utilizar, pero se usan cuando el tx médico y qx no funciona y no producen respuesta del px.

A

barbitúricos

102
Q

____ solo dar en px que ya convulsionaron o que tenga un padecimiento que implique convulsiones

A

Profilaxis anticonvulsivante

103
Q

Clasificación topográfica del TCE (TCDB) donde no hay patología visible en tomografía

A

lesión difusa I

104
Q

Clasificación topográfica del TCE (TCDB) donde hay cisternas presentes con desplazamientos de la línea media 0-5mm y/o lesiones densas presentes. Sin lesiones de densidad alta o mixta >25cm3. Puede incluir fragmentos óseos o cuerpos extraños

A

lesión difusa II

105
Q

Clasificación topográfica del TCE (TCDB) donde hay edema, cisternas comprimidas o ausentes con desplazamiento de la línea media de 0-5mm. Sin lesiones de densidad alta o mixta >25cm3

A

lesión difusa III

106
Q

Clasificación topográfica del TCE (TCDB) donde hay desplazamiento de la línea media >5mm. Sin lesiones de densidad alta o mixta >25cm3

A

lesión difusa IV

107
Q

Clasificación topográfica del TCE (TCDB) donde hay cualquier lesión evacuada quirúrgicamente

A

lesión focal evacuada

108
Q

Clasificación topográfica del TCE (TCDB) donde hay lesión de densidad alta o mixta >25cm3 no evacuada quirúrgicamente

A

lesión focal no evacuada

109
Q

Deben evitarse los intentos agresivos para mantener una presión de perfusión cerebral ____ con líquidos y vasopresores por el riesgo de presentar SIRA

A

> 70mmHg

110
Q

Debe evitarse una PCC de

A

<50mmHg

111
Q

El valor de PPC oscila entre

A

60 y 70mmHg

112
Q

El monitoreo auxiliar de los parámetros cerebrales incluyen ____ y facilita el manejo de la PPC

A

flujo sanguíneo
oxigenación
metabolismo

113
Q

La saturación venosa yugular ____ o la presión de oxigenación tisular cerebral ____ son las metas de tratamiento en un px con TCE. Estos parámetros son indicadores de la perfusión del tejido cerebral

A

<50%

<15mmHg

114
Q

El uso de _____ de barbitúricos está indicado para el control de la PIC después de haber refractariedad al tx médico o wx intensivo

A

dosis altas

115
Q

Es un requisito durante el inicio y en el transcurso de la terapia barbitúrica en px con TCE

A

estabilidad hemodinámica

116
Q

Se recomienda el uso de ____ para el control de la PIC, pero no para mejorar la mortalidad o los resultados a los 6 meses. Las dosis altas de ____ pueden causar una morbilidad importante

A

propofol

117
Q

Están indicados para el tx de las crisis postraumáticas tempranas (en los primeros 7días después del traumatismo)

A

antimiciales

118
Q

Se usa como medida temporal para la reducción de la PIC. Se debe evitar en las primeras 24 horas después del TCE, ya que en este periodo se encuentra críticamente reducido el FSC

A

hiperventilación

119
Q

Si se usa la hiperventilación se recomienda monitorizar

A

saturación yugular venosa

tensión de oxígeno tisular cerebral

120
Q

En px con trauma cerebral moderado o grave el uso de dosis altar de _____ se asocian con un aumento de la mortalidad y está contraindicado

A

metilprednisolona