Cáncer de esófago** Flashcards

1
Q

¿Cuáles son los dos tipos de cáncer de esófago que existen?

A
  • Carcinoma epidermoide.
  • Adenocarcinoma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué células se ven más afectadas por el cáncer esofágico de tipo epidermoide?

A

Las células escamosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿En qué porciones del esófago suele presentarse con más frecuencia el cáncer epidermoide?

A

En el tercio superior y medio del esófago.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿En qué población es más común el cáncer esofágico de tipo epidermoide?

A

En px masculinos afroamericanos de 45 años o más.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la imagen indicativa de cáncer esofágico epidermoide en el esofagograma baritado?

A

Disminución del calibre de la columna de bario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la imagen clásica que guía hacia la detección de un cáncer esofágico epidermoide en el esofagograma baritado?

A

Imagen de “manzana mordida” en lesiones circunferenciales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué características histológicas presenta el cáncer esofágico epidermoide?

A
  • Infiltración neoplásica de la submucosa.
  • Depósito de queratina en células neoplásicas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué estructuras son las más afectadas por el adenocarcinoma de esófago?

A

Las glándulas de la mucosa del esófago.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿En qué porción del esófago se presenta el adenocarcinoma con más frecuencia?

A

En el tercio inferior del esófago.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿En qué población es más común el adenocarcinoma de esófago?

A

En px masculinos, blancos, de más de 65 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los métodos diagnósticos que se pueden utilizar para detectar el adenocarcinoma de esófago?

A
  • Esofagograma baritado.
  • Endoscopía con biopsia.
  • Ultrasonido endoscópico.
  • TAC
  • PET-TAC
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué método diagnóstico sirve para estadificar el adenocarcinoma esofágico?

A

Ultrasonido endoscópico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿En qué consiste la clínica del cáncer de esófago?

A

Disfagia, sialorrea y odinofagia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué clínica presenta el cáncer de esófago cuando hay infiltración a estructuras vecinas?

A

Hemoptisis y tos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué clínica presenta el cáncer de esófago cuando hay afectación del nervio frénico y laríngeo recurrente?

A

Hipo y disfonía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué método diagnóstico se utiliza para evaluar la extensión y posible metástasis del cáncer de esófago?

A

TAC/PET.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es el tx quirúrgico para el cáncer de esófago?

A

Esofagectomía

18
Q

¿Qué significa que un cáncer de esófago sea T1?

A

Que el tumor invade la lámina propia o la submucosa.

19
Q

¿Qué significa que un cáncer de esófago sea T2?

A

Que el tumor invade la muscular propia.

20
Q

¿Qué significa que un cáncer de esófago sea T3?

A

Que el tumor invade la adventicia.

21
Q

¿Qué significa que un cáncer de esófago sea T4?

A

Que el tumor invade estructuras adyacentes.

22
Q

¿Qué determina un cáncer de esófago estadio 0?

A

Que el tumor sea Tis (carcinoma in situ).

23
Q

¿Qué determina un cáncer de esófago estadio I?

A

Que el tumor sea T1.

24
Q

¿Qué determina un cáncer de esófago estadio IIA?

A

Que el tumor sea T2 o T3.

25
Q

¿Qué determina un cáncer de esófago estadio IIB?

A

Que el tumor sea N1 (invasión ganglionar regional) y T1 o T2..

26
Q

¿Qué determina un cáncer de esófago estadio III?

A

Que el tumor sea T3N1 o T4 con cualquier N.

27
Q

¿Qué determina un cáncer de esófago estadio IV?

A

Que el tumor sea M1 con cualquier T y cualquier N.
*Es decir, el tumor automáticamente se estadifica como estadio IV en cuanto hay presencia de metástasis.

28
Q

¿Cuáles son las indicaciones para el tx endoscópico en cáncer de esófago?

A
  • Bordes bien diferenciados.
  • Sin compromiso a la capa muscular de la mucosa.
  • Compromiso menor del 50% de la luz del esófago.
29
Q

¿Cuáles son los tx recomendados para el cáncer de esófago con displasia de alto grado y sin afectación de la membrana basal (sin riesgo de infiltración linfática?

A
  • Crioablación
  • Radiofrecuencia
  • Resección endoscópica sobre esofagectomía.
30
Q

¿Cuál es el tx recomendado para el cáncer de esófago con invasión a la lámina propia o muscular de la mucosa y un riesgo de infiltración linfática menor al 2%?

A

Resección local del tumor.

31
Q

¿Cuál es el tx recomendado para el cáncer de esófago con afectación a la mucosa, SM1, tamaño tumoral menor a 2 cm y sin afectación linfovascular?

A

Intento de resección con preservación de esófago.

32
Q

¿Cuáles son los tumores esofágicos irresecables?

A

Los T4B, tumores metastásicos.

33
Q

¿Cuándo se trata un cáncer de esófago con QT de manera exclusiva?

A

Cuando no hay indicación qx por invasión local, tumor irresecable o mal estado funcional.

34
Q

¿Cuál es la base para los esquemas de QT en los tumores avanzados o diseminados en el cáncer de esófago?

A

Cisplatino

35
Q

¿Cuál es el objetivo del tx paliativo en el cáncer de esófago?

A

Prevenir la estenosis del esófago.

36
Q

¿Qué se utiliza en el tx paliativo del cáncer de esófago?

A

Prótesis metálicas o plásticas cubiertas.

37
Q

¿Cuál es el tumor benigno más común de esófago?

A

Leiomioma

38
Q

¿Cuál es la principal manifestación del cáncer de esófago?

A

Disfagia

39
Q

¿Cuáles son los principales factores de riesgo para cáncer de esófago epidermoide?

A

Tabaquismo, alcohol, líquidos calientes y acalasia.

40
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo del adenocarcinoma esofágico?

A

Esófago de Barret y ERGE.

41
Q

¿Cuáles son las 3 características del Sx de Plummer-Vinson?

A

Disfagia, anemia ferropénica y glositis.

42
Q

¿Cuál es el principal síntoma de leiomioma?

A

Generalmente, estos px son asintomáticos, aunque a veces llega a presentarse disfagia.