1.2. GENERALIDADES DE LOS VIRUS Flashcards

(36 cards)

1
Q

Mecanismos de salida del virus de la célula (2)

A
  • Lisis celular
  • Gemación (budding)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Lisis celular: virus que la usan y tipos de membrana que usan si la tienen

A
  • Virus desnudos
  • Si tienen membrana usan la del RE o Golgi
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Gemación: virus que la usan y qué membrana usan

A
  • Con envoltura
  • La membrana de la propia célula
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Principales estrategias antivirales (6)

A
  • Bloqueo de unión al receptor celular
  • Inhibidores de la acidificación del endosoma: adamantanos en gripe
  • Inhibición pérdida de envoltura
  • Interferón: defensa natural
  • Análogos de nucleótidos y nucleósidos: inhiben polimerasas virales
  • Análogos de nucleótidos fosfonoformato: actúan sobre ADN y ARNpol
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipos de infección (4)

A
  • Inf lítica (virus virulento)
  • Inf crónica
  • Inf oncogénica
  • Inf latente (virus atemperado)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Inf lítica: qué ocurre (2) y qué tipo de infección da

A
  • Virus invade célula y usa su maquinaria para replicarse de manera activa
  • Copias se multiplican y se acumulan hasta que salen de la célula rompiéndola
  • Da infección productiva: puede ser sintomática (aguda) o asintomática (SI lo contiene)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Inf crónica: tipo de virus, características de la infección, liberación, carga viral

A
  • Virus con envoltura lipídica
  • Replicación viral lenta y persistente
  • Liberación lenta y continuada mediante gemación (se lleva parte de la membrana)
  • Menor carga viral: se puede extender meses o años
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Inf oncogénica: qué ocurre (3)

A
  • Los virus introducen sus propios oncogenes
  • O se insertan en regiones cercanas a los protooncogenes
  • Se altera la expresión y puede dar lugar a cáncer
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Inf latente (virus atemperado): fases (2) y ejemplo clásico

A
  • Estado de latencia: virus se mantiene inactivo y evade el SI durante largos periodos
  • Reactivación: estrés, inmunosupresión, cambios en el estado del huésped
  • Ejemplo: herpes simple (en neuronas)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipos de células infectadas (2)

A
  • Permisivas: permiten replicación y/o transformación viral
  • No permisivas: no permite replicación, sí transformación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

De qué depende la infección viral (2)

A
  • Interacción virus-hospedador
  • Respuesta del huésped a la infección
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Consecuencias del paso de patogénesis viral a enfermedad viral infecciosa (respuesta SI) (4)

A
  • Atraviesan barreras protectoras naturales
  • Evaden SI
  • Matan células de un tejido importante
  • Desencadenan una respuesta destructiva inmune e inflamatoria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Puerta de entrada de los virus

A
  • Atravesar barreras físicas del organismo: piel (dañada), mucosa respiratoria, tracto genital, vía gástrica, congénita (madre a feto)
  • Evitar o modular la RI
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Vías de transmisión de virus con envoltura

A

Aerosoles, sangres, fluidos sexuales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Vías de transmisión de virus desnudos

A

Vía fecal-oral, fomites, respiratoria (rinovirus)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Inf localizada

A

Virus se multiplica en puerta de entrada

17
Q

Viriasis generalizada: qué es y vías de diseminación (3)

A
  • Primoinfeccion en puerta de entrada (viremia primaria) que se disemina a otros órganos produciendo una segunda replicación (viremia secundaria) que da los síntomas específicos de la enfermedad
  • Vía sanguínea: viremia
  • Vía neuronal: llega al SNC atravesando BHE
  • Sistema reticuloendotelial: fagocitos o monocitos
18
Q

Periodos de incubación cortos, largos y muy largos

A
  • Cortos: 1-2 días (resfriados)
  • Largos: 15-20 días
  • Muy largos: 10-15 años (VIH)
19
Q

Prodromo

A

Periodo del PI en el que hay sx inespecíficos inducidos por ck: cefalea, MEG, cansancio, fiebre

20
Q

Defensa del hospedador: barreras naturales (5)

A
  • Piel intacta
  • Mucosas
  • Cilios
  • Ácidez gástrica
  • Sales biliares
21
Q

Defensa del hospedador: respuesta inmune inespecífica (innata) (5)

A
  • NK
  • Macrófagos
  • Ck
  • Fiebre
  • Interferón
22
Q

Defensa del hospedador: respuesta inmune específica (adaptativa) (2)

A
  • Inmunidad humoral: AC, defensa ante infecciones si virus no mutan
  • Inmunidad celular: LTH y LT NK
23
Q

Interferón: tipo de molécula, qué lo estimula, función

A
  • Quimiocinas (glucoproteínas)
  • Virus de ARN bicat
  • Inhibe la síntesis de prot virales inhibiendo su replicación y eliminando el ADN viral
24
Q

Interferón: tipos (2)

A
  • Tipo 1: alfa y beta, secreción inmediata, estimulada por células infectadas
  • Tipo 2: gamma, secreción tardía
25
Interferón: qué genes activa y qué producen (2)
- PKR: activ por ARN bicat, inactiva eIF-2 (inhibe el inicio de la traducción proteica) - OAS (oligoadenilato sintetasa): activ por interferón, activa las ARNasas L que destruyen el ARN vírico
26
Virus con antivirales (9)
- HS - VZ - CMV - VIH - Virus gripe A y B - Adenovirus - Virus respiratorio sincitial - Virus hepatitis B y C - Papilomavirus
27
Inmunización pasiva
Inmunoglobulinas
28
Inmunización activa
Vacunas: inactivadas, atenuadas, de subunidad
29
Virus con vacunas de virus inactivados (4)
- Hepatitis A - Rabia - Encefalitis japonesa - Gripe
30
Virus con vacunas de virus atenuados (8)
- Adenovirus - Fiebre amarilla - Sarampión - Parotiditis - Rubéola - VZ - Rotavirus - Gripe
31
Otros virus con vacunas (5)
- Viruela: vaccinia vivo - Poliomielitis inactivado: trivalente - Poliomielitis atenuado: atenuados - Virus papiloma humano: VLP - Hepatitis B: subunidades VLP
32
Justificación del dx vírico de las infecciones virales (4)
- Antiviral a estudiar si el fracaso del tto es por resistencia - Estudio epidemiológico - Estudiar evolución de la enfermedad: dx hepatitis B - Confirmar dx clínico
33
Dx de infección viral: métodos (2)
- Directo: aislamiento viral (inoculación en huevos embrionarios o cultivos celulares (shell vial) o detección del virus en muestra clínica (microscopio electrónico), detección de componentes macromoleculares (Ag, prot viral o ac nucleico) - Indirecto: detección Ac específicos en suero (IgM en infecciones agudas o IgG en crónicas
34
Toma de muestra: suero
- Separarlo entre 4-6 horas y refrigerar (24-48) - Evitar congelación-descongelación: se pierde viabilidad y baja título de Ac
35
Método de transporte de virus
Tampon de Hanks
36
Tª de almacenamiento
Frío: 4ºC durante 72h o congelar Hielo seco o nieve carbonica si distancias cortas