3.2. PICORNAVIRIDAE Flashcards
(29 cards)
Géneros (5)
- Enterovirus
- Hepatovirus
- Rinovirus (uno de los principales agentes etiológicos del resfriado común p)
- Cardiovirus
- Aftovirus
Virus del género enterovirus (6)
- Poliovirus 1, 2 y 3
- Coxsackie A (24 tipos)
- Coxsackie B (6 tipos)
- Echovirus: Enteric Cytopathic Human Orphan (34 tipos)
- Parechovirus (16 tipos)
- Enterovirus 4
Características genéticas
ARNmc+: el ARN se traduce como una poliproteína que se procesa en enzimas estructurales y enzimáticas (ARNpol dependiente de ARN, no está en el cuerpo)
Tipo de infección
Citolíticos (excepto rinovirus, donde la respuesta es del SI)
Qué hay en el extremo 5’ de estos virus (2)
- Proteína de adhesión al genoma VPg que ayuda a iniciar replicación y al ensamblaje de las partículas víricas
- Genes que codifican proteínas estructurales
Qué hay en el extremo 3’ de estos virus (2)
- Cola de poliadenilato que hace al virus más infeccioso
- La información para codificar la polimerasa
Características de las cápside de los rinovirus
Son inestables frente la acidez gástrica pero resisten desecación y detergentes
Proteínas estructurales (de la cápside): tipos y función (4)
- VP1: externa, actúa como reconecedor del receptor (ICAM-1 o CD155)
- VP2: externa
- VP3: externa
- VP4: interna, proteína matricial, puente de unión cápside-ac nucleico, se desprende tras la unión VP1-receptor
Transmisión general (2) y multiplicación
- Transmisión oro-fecal, a través de agua o alimentos contaminados
- Tansmisión aérea: rinovirus, Coxsackie, echovirus y poliovirus
Transmisión rinovirus y Tª ideal de crecimiento
- Aérea, conjuntival o en fómites como paquetes de pañuelos, los asintomáticos transmiten, se replican en células de la nariz
- 33ºC (Tª de la nariz)
A qué se unen el 80% de rinovirus y coxksackie
A la ICAM-1, en células endoteliales, epiteliales y fibroblastos
Como entra la molécula de ADN en célula
Por poro
Pleconaril: qué es
Antiviral que impide que el VP1 se una a receptores celulares y se desprenda VP4
Rinovirus: PI, qué produce y a qué proteína se une
- 1-4 días
- Resfriado común (junto a parainfluenza, adenovirus, enterovirus y coronavirus)
- Se une a ICAM-1
Rinovirus: sx (7)
- Abundante rinorrea
- Obstrucción nasal
- Tos
- Estornudo
- Dolor de garganta
- Cefalea
- Fiebre (poco frecuente)
Rinovirus: tto, inmunoglobulinas estimuladas y vacunas
- No hay pero puede ser tto sintomático con AH (cel infectadas secretan bradicina e histamina)
- IgG, IgM, IgA específicos de tipo, transitorios en 90% de infectados
- No hay vacunas por alta variabilidad antigénica
Enterovirus: donde se replican
Puerta de entrada de la bucofaringe
Enterovirus: localización (2)
- Contamina agua y alimentos, especialmente el marisco crudo
- Materia fecal
Enterovirus: qué producen (6)
- Resfriados comunes, rara vez dan enfermedad GI (enterovirus 4)
- Herpangina
- Enfermedad mano pie boca
- Exantema
- Fiebre indiferenciada
- Afección paralítica (todos los Enterovirus, pero esporádica)
Enterovirus: dónde se multiplican y recorrido por el cuerpo, PI
- Se multiplican en el tejido linfoide de la bucofaringe, va al estómago, y al intestino (infecta placas de Peyer) donde parte se elimina por heces
- Puede ir al torrente sanguíneo y por viremia ir al tejido diana
- 1 o 2 semanas
Poliovirus serotipo 1: qué produce (4)
- Polio paralítica (90% son asintomáticos, eliminación en heces)
- 5% poliomielitis abortiva o enfermedad menor: sx inespecíficos, remite espontáneamente
- 1-2% poliomielitis no paralítica o meningitis aséptica: remite sin mayor gravedad
- 0.1-2 tras enfermedad menor: poliomielitis paralítica o enfermedad mayor
Poliomielitis paralítica o enfermedad mayor: cuándo ocurre, causa, consecuencia y recuperación
- 3-4 días tras resolución de la enfermedad menor
- Virus disemina hasta astas anteriores de ME y corteza motora
- Primero se afecta una pierna o dos y después pasa a los brazos
- Al cabo de los años pueden recuperarse solo si se afectan las neuronas de la ME
Poliomielitis bulbar: cuándo ocurre y a qué afecta
- Progresión de la poliomielitis paralítica o enfermedad mayor
- Afecta a músculos de faringe y cuerdas vocales, dando parálisis respiratoria y muerte en 75% pacientes
Herpangina: quién la produce, sx (5), hallazgos clásicos, tto
- Coxsackie A
- Fiebres, faringitis, dolor a la deglución, anorexia y vómitos
- Lesiones y úlceras vesiculares alrededor de paladar blando y úvula
- Se resuelve de manera espontánea