1. DIVERSIDAD CELULAR Flashcards

1
Q

Teoría Celular

A

La teoría celular es la base sobre la que se fundamenta la biología celular. Explica que la materia viva está constituida a base de células, las que tienen papeles específicos para establecer la vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Robert Hooke:

A

: científico inglés. Perfeccionó el microscopio de Janssen. Observó un corte de corcho al microscopio, viendo pequeñas celdillas que denomino celulas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Matthias Schleiden:

A

botánico alemán. Estudió la composición de vegetales, determinando que aquellos organismos están formados por células.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Rudolf Virchow:

A

médico alemán. Determinó que toda célula proviene de una preexistente y no de la materia inerte como se creia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Anton van Leeuwenhoek:

A

comerciante holandés. Construyó su propio microscopio, con mayor potencia que el de Hooke. Logró observar células vivas, como espermatozoides, glóbulos rojos y pequeños microorganismos que denomino “animalculos”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Theodor Schwann:

A

naturalista alemán. Estudió la composición de animales, determinando que todos ellos están formados por celulas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Diversidad celular.

A

Las células son cuerpos diminutos (la mayoría invisibles al ojo humano), con características estructurales y fisiológicas en común

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características estructurales y fisiológicas comunes

A

1vMembrana plasmática,
2 Citoplasma o hialoplasma
3 Material genético o hereditario,
4 Energía y nutrimentos
5 Homeostasis,
6-Leyes de la termodinámica
A pesar de estas similitudes, las células son distintas en cuanto a tamaños, formas, funciones y estructuras. Podemos diferenciar dos tipos de células:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Membrana plasmática,

A

que delimita el contenido y media las interacciones entre la célula y su ambiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Citoplasma o hialoplasma,

A

, formado por todo el material y estructuras (organelos en células eucariontes) que residen dentro de la membrana plasmática, pero fuera de la región de la célula que contiene ADN. La porción fluida del citoplasma se llama citosol, el que contiene agua, sales y una variedad de moléculas orgánicas. En el citoplasma ocurren complejas reacciones químicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Material genético o hereditario

A

que almacena las instrucciones para su funcionamiento, para sintetizar todas las demás partes de la célula y producir nuevas células. Al reproducirse, cada célula hija hereda una copia de este material.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Energía y nutrimentos,

A

son necesarios para que la célula mantenga su complejo funcionamiento, incorporando los materiales de construcción con el fin de generar las moléculas necesarias para la vida, sintetizando y gastando energía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Homeostasis

A

presenta mecanismos que le permite regular adecuadamente sus funciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Leyes de la termodinámica,

A

la química y la física, a las cuales todos los organismos vivos obedecen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Procariontes

A

Son células conocidas como primitivas. El ejemplo más característico de este grupo son las bacterias, organismos unicelulares, que no poseen membrana nuclear o carioteca, por lo que su material genético se encuentra libre, pero ubicado en una región definida llamada nucleoide. Tampoco presentan sistemas membranosos en el citoplasma, esto quiere decir que no cuentan con organelos delimitados por una membrana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Estructuras exclusivas de la célula procarionte

A

-Cápsula:
-Pared celular bacteriana:
-Mesosoma:
-Nucleoide:
-Plásmidos:
-Pili:

17
Q

-Cápsula:

A

cubierta más externa de algunas bacterias, generalmente compuesta de polisacáridos y/o proteínas. Su principal función es la firme adhesión de las bacterias a una superficie.

18
Q

-Pared celular bacteriana:

A
19
Q

-Pared celular bacteriana:

A

todas las bacterias la poseen. Está formada por capas de peptidoglicano. Se ubica por fuera de la membrana celular y su función es proteger a la célula de la desecación, dar forma y rigidez. Las bacterias Gram positivas tienen una pared gruesa y las Gram negativas tienen una pared delgada, lo que determina su coloración al utilizar la tinción de Gram para distinguirlas.

20
Q

-Mesosoma:

A

invaginación de la membrana plasmática. En esta zona de la membrana se encuentran las proteínas que participan en la respiración celular.

20
Q

-Nucleoide:

A
21
Q

-Plásmidos:

A

pequeños fragmentos de ADN circular y de doble hebra, que se replican de manera independiente del cromosoma. Tienen genes ventajosos para las bacterias como, por ejemplo, genes de resistencia a los antibióticos.

22
Q

-Pili:

A

prolongación de la membrana celular y del citoplasma bacteriano. Permite la conjugación, proceso de reproducción sexual donde las bacterias unen sus citoplasmas a través del pili e intercambian fragmentos de ADN (plásmidos). No todas las bacterias lo poseen.

23
Q

Eucariontes

A

La característica de este tipo de células es que mantienen varios compartimientos membranosos, entre los cuales se encuentra el núcleo delimitado (envuelto) por la carioteca en donde se localiza el material genético. Estos compartimientos, denominados organelos, se encuentran ubicados en el interior del citoplasma, y permiten que cada función se realice en un sitio especifico de la célula, separando los metabolismos bajo ciertas condiciones propicias para cada función al interior de cada organelo

24
Q

Características Células procariontes

A
  • Tamaño = Pequeñas (1-10 µm)
  • Genoma = El ADN forma complejos con proteínas no histonas. Se encuentra en el nucleoide, no está limitado por ninguna membrana
  • División celular = Fisión y gemación.
  • Organelos con membrana = Ninguno.
  • Nutrición = Por absorción, en algunos casos fotosíntesis o quimiosíntesis.
  • Metabolismo energético = Sin mitocondrias, las enzimas oxidativas están fijas a la membrana plasmática (mesosoma). Metabolismo aeróbico, anaeróbico y facultativo.
  • Citoesqueleto = Simple, formado por proteínas bacterianas.
  • Movimiento intracelular = leve.
24
Q

Características Células procariontes

A
  • Tamaño = Pequeñas (1-10 µm)
  • Genoma = El ADN forma complejos con proteínas no histonas. Se encuentra en el nucleoide, no está limitado por ninguna membrana
  • División celular = Fisión y gemación.
  • Organelos con membrana = Ninguno.
  • Nutrición = Por absorción, en algunos casos fotosíntesis o quimiosíntesis.
  • Metabolismo energético = Sin mitocondrias, las enzimas oxidativas están fijas a la membrana plasmática (mesosoma). Metabolismo aeróbico, anaeróbico y facultativo.
  • Citoesqueleto = Simple, formado por proteínas bacterianas.
  • Movimiento intracelular = leve.
25
Q

Características Células eucariontes

A

– Tamaño = Grandes (5-100 µm)
- Genoma = El ADN con histonas y otras proteínas, organizado en cromosomas distintos. Ocupa el núcleo, limitado por una membrana doble
- División celular = Mitosis y meiosis.
- Organelos con membrana = Numerosos: mitocondrias, retículo endoplasmático, cloroplastos (en plantas), núcleo, etc.
- Nutrición = Absorción, digestión, fotosíntesis en algunas especies (plantas).
- Metabolismo energético = Las enzimas oxidativas están empacadas en las mitocondrias. Metabolismo principalmente aeróbico.
- Citoesqueleto = Complejo, formado por microtúbulos, filamentos intermedios y microfilamentos.
- Movimiento intracelular = abundante en todas las estructuras celulares