1. Intercambio de sustancias Flashcards

1
Q

Membrana celular

A

La célula, tanto en el ámbito unicelular como pluricelular, está altamente relacionada con su
medioambiente con el cual intercambia sustancias. Esta debe tomar de su medio materiales para
obtener energía, construir su propio protoplasma, reparar estructuras, etc., lo cual se logra transportando
diferentes solutos y/o solventes a través de la membrana.
La membrana constituye el límite celular a través del cual se regula el paso de sustancias de manera
diferenciada, pues la dirección del transporte depende del tamaño, carga eléctrica y concentración
(dentro y fuera de la célula) de la molécula a transportar. Por medio de la membrana también se
reconocen señales externas, se identifica una célula y se unen células que conforman un tejido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

1.2 Estructura de la membrana celular

A

La membrana celular o plasmática está formada por moléculas orgánicas, las cuales son fosfolípidos
y proteínas como estructuras claves, y que están presentes en todas las células. Para otras moléculas,
se encuentran diferencias entre células eucariontes vegetales y animales, así como también en células
procariontes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fosfolípidos:

A

son la base de la membrana, se ubican estableciendo una bicapa con los extremos
hidrofílicos (polares) hacia los bordes de la membrana (extracelular e intracelular), y los extremos
hidrofóbicos (apolares) hacia el centro de esta. Otorgan fluidez a la membrana, permitiendo el
paso de sustancias apolares y de pequeño peso molecular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Proteínas de membrana:

A

están insertas en la bicapa fosfolipídica, y según su distribución se las
clasifica como:
- Intrínsecas (integrales): cruzan toda la membrana. Son anfipáticas.
- Extrínsecas (periféricas): se adhieren a la membrana por un solo lado, externo o interno.
Permiten el paso de sustancias polares y apolares de mayor tamaño, son receptores de sustancias
tales como hormonas y neurotransmisores, enzimas como la adenilciclasa, de unión con otras
células para formar tejidos y, además, funcionan como proteínas estructurales de anclaje
uniéndose al citoesqueleto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Colesterol:

A

se ubica entre los fosfolípidos, por debajo de las cabezas polares de estos. Otorga
rigidez a la membrana y una barrera al flujo de moléculas grandes o polares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Glúcidos (carbohidratos):

A

Glúcidos (carbohidratos): se ubican solo hacia el borde extracelular de la membrana, formando
el glicocálix. Le aportan asimetría a la membrana y permiten el reconocimiento celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Transporte a través de membranas

A

La membrana plasmática es selectiva en cuanto al paso de solutos, por lo que permite la entrada de
ciertas moléculas hacia la célula, y deja fuera otras. Esta entrada y salida de molécula ocurre mediante
sistemas de transporte a través de membranas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Gradiente de concentración

A

Corresponde a la diferencia de concentración de una determinada sustancia a ambos lados de una
membrana. El movimiento que tenga una sustancia en relación con este gradiente determina si el
mecanismo de transporte requiere un gasto de energía por parte de la célula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipos de transporte

A

Dependiendo de las características de las moléculas, estas pueden difundir a favor del gradiente de
concentración y sin gasto de energía. Este tipo de transporte se denomina transporte pasivo y en él
encontramos la difusión simple, la difusión facilitada y la osmosis.
En cambio cuando las sustancias se transportan en contra de su gradiente de concentración requieren
energía en forma de ATP que impulse su movimiento: este tipo de transporte se denomina transporte
activo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Transporte pasivo:

A

a Difusión simple:
b. Difusión facilitada:
c. Osmosis:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Difusión simple:

A

paso de sustancias a través de la bicapa de fosfolípidos (A).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Difusión facilitada

A

paso de sustancia a través de las proteínas de membrana (B).
Existen dos tipos de proteínas de membrana, los canales iónicos (C) y los carriers (D).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Osmosis:

A

paso de agua a través de una membrana semipermeable. Se trata de un transporte
pasivo, por lo que ocurre a favor del gradiente de concentración, sin gasto de energía. Si bien una
pequeña cantidad de agua puede atravesar directamente la bicapa lipídica, la mayor parte del
transporte ocurre a través de proteínas llamadas acuaporinas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

sabias que

A

El colesterol es la biomolécula responsable de que la delicada membrana
plasmática de cada una de tus células sea lo suficientemente flexible y a
la vez resistente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Solución
isotónica

A

Es aquella solución
que, comparada con
otra, tiene la misma
proporción de soluto.
Es decir, la misma
concentración.
Se mantiene constante
entre el medio
extracelular y el medio
intracelular.
Las células no experimentan
ningún cambio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Solución
hipertónica

A

Es aquella solución
que, comparada
con otra, tiene una
mayor proporción
de solutos (menor
proporción de agua),
por lo tanto, está más
concentrada.
Hay un flujo neto de
agua desde el medio
intracelular al medio
extracelular.
Las células pierden agua,
generando el fenómeno de
crenación (deshidratación) en
células animales, y de plasmólisis
en células vegetales.

17
Q

Solución
hipotónica

A

Es aquella solución
que, comparada con
otra, tiene una menor
proporción de solutos
(mayor proporción
de agua), por lo
tanto, está menos
concentrada.
Hay un flujo neto de
agua desde el medio
extracelular al medio
intracelular.
Las células animales comienzan
a hidratarse, generándose el
fenómeno de citólisis (ruptura
celular). Las células vegetales se
llenan de agua, la que se almacena
en la vacuola central, con lo que
alcanzan una máxima presión interna
denominada presión de turgencia.
Estas no se revientan por la presencia
de la pared celular.

18
Q

Transporte activo

A

a. Bomba Na+ y K+

b. Transporte en masa:
c. Transporte activo secundario o cotransporte:

19
Q

a. Bomba Na+ y K+

A

: transporta sodio (Na+)
hacia el exterior de la célula y potasio (K+)
hacia el interior, manteniendo un gradiente
de estos iones a través de la membrana.
Como ocurre en contra del gradiente de
concentración, requiere ATP.
Medio extracelular Citoplasma
Vacuola
Endocitosis por fagocitosis

20
Q

Transporte en masa:

A

: se requiere cuando
las moléculas son grandes o se transportan
en gran cantidad.
i. Endocitosis: corresponde al proceso
de incorporación de sustancias a
la célula, para lo cual la membrana
forma una depresión que luego
invagina para formar una vesícula,
que ingresa al citoplasma. Hay dos
tipos de endocitosis, la pinocitosis y
fagocitosis.
ii. Exocitosis: la sustancia es transportada al exterior de la célula por medio de vesículas de
secreción, que van hacia la membrana y se fusionan con ella, expulsando su contenido.

21
Q

Transporte activo secundario o cotransporte:

A

utiliza un gradiente electroquímico generado por
transporte activo para mover sustancias en contra de su gradiente de concentración. Por lo tanto,
se movilizan dos sustancias a la vez, una en contra y otra a favor del gradiente de concentración
y no se utiliza una fuente directa de energía química como el ATP. Dependiendo de la dirección
del transporte, se pueden distinguir dos tipos:
i. Simporte: se movilizan dos sustancias en la misma dirección.
ii. Antiporte: se moviliza una sustancia hacia el medio intracelular y otra hacia el medio
extracelular.