4. Flujo de energía en el ecosistema Flashcards

1
Q

Flujo de energía

A

Flujo de energía
Entre los organismos que componen una cadena alimentaria, la energía fluye de manera unidireccional,
desde los autótrofos hacia los niveles tróficos superiores. El gasto y almacenamiento de esta energía
en los ecosistemas, obedece a las leyes de la termodinámica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Primera Ley de Termodinámica:

A

Primera Ley de Termodinámica: Se relaciona con el almacenamiento de energía. Establece
que la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma o se transfiere o actúa sobre la
materia de diferentes formas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Segunda Ley de Termodinámica:

A

Segunda Ley de Termodinámica: Se relaciona con la transferencia de la energía. Establece
que, cuando se transfiere o transforma la energía, el proceso no es eficiente y parte de ella se
dispersa hacia los alrededores en forma de calor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Regla del 10 %

A

Regla del 10 %
La transferencia de energía entre niveles tróficos es ineficiente y limita la longitud de las cadenas
alimentarias. Su eficiencia típica es del 10% aproximadamente, es decir, solo el 10% de la energía
disponible pasa al siguiente nivel trófico. El 90% restante es ocupado en procesos metabólicos de cada
organismo y liberado en forma de calor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Pirámides ecológicas

A

Pirámides ecológicas
Son formas de representación para mostrar cómo varían algunas características entre los niveles
tróficos. Cada nivel trófico se representa por un rectángulo: en la base de la pirámide se ubica el de los
productores y sobre él, de forma ordenada, se disponen los otros niveles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Pirámide de energía

A

Representa el flujo de la energía en los
ecosistemas. Va desde los productores
hacia los consumidores, no tiene la
posibilidad de invertirse, ya que esto
ocurre bajo los principios de las leyes
de la termodinámica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Pirámide de biomasa

A

Representa la cantidad de materia viva
de un ecosistema en una superficie
definida. Generalmente se calcula en
gramos por metro cuadrado y considera
solo el peso seco de los seres vivos.
Esta pirámide se puede invertir
cuando la masa de los productores es
pequeña en relación a los demás niveles
tróficos, pero estos se reproducen a
gran velocidad, por lo que pueden
sostener energéticamente todo el
ecosistema (por ejemplo, el fitoplancton
en los ecosistemas marinos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Pirámide de número

A

Representa la cantidad de individuos
que se encuentran en cada nivel
trófico de un ecosistema por unidad
de superficie o de volumen. Esta
pirámide se puede invertir cuando
los productores son de gran tamaño en
comparación con sus consumidores
(por ejemplo, los árboles de un bosque
y los millones de insectos que se
alimentan de ellos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fotosíntesis

A

Fotosíntesis
La fotosíntesis es un proceso metabólico de tipo anabólico realizado por organismos autótrofos
(plantas, algas y cianobacterias), en el cual se produce la conversión de materia inorgánica (CO2
y H2
O)
en materia orgánica (glucosa), mediante la energía de la luz solar. Su ecuación global es:
6H2
O + 6CO2  C6
H12O6
+ 6O2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cloroplasto

A

Cloroplasto
Es el organelo donde se realiza la fotosíntesis. Se encuentran en plantas superiores y en algas
pluricelulares y unicelulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estructura cloroplasto

A

Estructura:
* Doble membrana: membrana externa y
membrana interna.
* Estroma: espacio interior que contiene
enzimas, ribosomas y ADN circular.
* Tilacoide: sacos aplanados interconectados.
Contienen los pigmentos fotosintéticos.
* Grana: agrupación de tilacoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

2 Etapas de la fotosíntesis

A

2 Etapas de la fotosíntesis
El proceso de fotosíntesis se produce en dos etapas, la primera fase, llamada dependiente de luz o fase
clara y la segunda, conocida como independiente de luz o fase oscura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La fase dependiente de luz

A

La fase dependiente de luz ocurre
en la membrana tilacoidal. Aquí,
los pigmentos como la clorofila son
excitados por la energía solar, la
cual es utilizada para la oxidación
de la molécula de agua (H2
O),
produciendo oxígeno gaseoso
(O2
), electrones que pasan por los
fotosistemas y protones H+ que
generan un gradiente electroquímico.
Este proceso conlleva finalmente a la
síntesis de los compuestos de alta
energía ATP y NADPH.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La fase independiente de luz ocurre

A

La fase independiente de luz ocurre
en el estroma de los cloroplastos.
Aquí, se usan las moléculas ATP
como fuente de energía y NADPH
como poder reductor en una serie
de reacciones denominadas en
conjunto como ciclo de Calvin que
permiten la transformación del CO2
atmosférico en carbohidratos como la
glucosa (C6
H12O6
) y otras moléculas
orgánicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Pigmentos:

A

Pigmentos: Moléculas que
absorben luz de una cierta longitud
de onda. El principal pigmento
en plantas y algas es la clorofila.
Otros pigmentos fotosintéticos
son la ficocianina (pigmento azul),
la ficoeritrina (pigmento rojo) y el
caroteno (color rojizo y anaranjado).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fotosistemas:

A

Fotosistemas: Son las unidades
estructurales de la membrana de los
tilacoides, formados por proteínas y
pigmentos, en los que se produce
la captación de la energía solar y
la liberación de electrones de alta
energía, optimizando la captación de
luz. Hay dos tipos de fotosistemas:
fotosistema I y fotosistema II.

17
Q

RuBisCO:

A

La Ribulosa Bifosfato
Carboxilasa - Oxidasa es la enzima
encargada de captar el CO2
del aire
e ingresarlo al ciclo de Calvin para
formar compuestos orgánicos. Sin
embargo, cuando la concentración
de CO2
decae, también es capaz
de fijar O2
, proceso conocido como
fotorrespiración.

18
Q

Factores que afectan la fotosíntesis

A

Factores que afectan la fotosíntesis
La fotosíntesis depende de factores internos y externos de la planta. Los factores internos son propios
de la fisiología de esta y los factores externos son aquellos que dependen del medio donde se encuentre
la planta.

19
Q

Relación entre la fotosíntesis y la respiración celular

A

Relación entre la fotosíntesis y la respiración celular
La principal fuente de energía de nuestro planeta es el sol, que puede ser considerado como una
fuente inagotable. Su energía lumínica es captada por los organismos fotosintetizadores quienes
la transforman en energía química a partir de la conversión del dióxido de carbono en compuestos
orgánicos, como la glucosa.
La energía química contenida en los enlaces de las moléculas de glucosa es utilizada en el proceso de
respiración celular para producir ATP, que se usa posteriormente en todas las funciones y actividades
que los organismos autótrofos y heterótrofos necesitan para vivir, por ejemplo, en la fabricación de
nuevos tejidos, síntesis de enzimas, etc.

20
Q

Respiración celular

A

Es independiente de la presencia o
ausencia de luz.

Consume O2

.
Libera CO2

.
Libera energía en forma de ATP.

21
Q

Fotosíntesis

A

Es dependiente de la presencia de luz en
la fase clara.

. Libera O2
.

. Fija CO2
.
Ocupa energía lumínica.