4. Relaciones Interespecíficas . Flashcards

1
Q

Comunidad o biocenosis:

A

Comunidad o biocenosis: conjunto de poblaciones de diferentes especies que viven en una
determinada región y que interactúan entre sí.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Nicho ecológico

A

Nicho ecológico: conjunto de variables y condiciones en las cuales una especie se desarrolla,
incluyendo su rol en la comunidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Nicho ecológico

A

Nicho ecológico: conjunto de variables y condiciones en las cuales una especie se desarrolla,
incluyendo su rol en la comunidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ecosistema:

A

Ecosistema: está formado por todos los individuos que componen la comunidad (biocenosis)
y los factores abióticos (biotopo) con los que interactúan.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Relaciones interespecíficas

A

Relaciones interespecíficas
Son relaciones que se establecen entre miembros de diferentes especies. Estas relaciones generan
efectos en los organismos que interactúan, los cuales pueden verse beneficiados (+), perjudicados (-)
o mantener una relación neutral (0).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Simbiosis (vivir juntos):

A

Simbiosis (vivir juntos): son asociaciones estrechas entre poblaciones de distintas especies,
dentro de una comunidad. Estas relaciones pueden dar como resultados cambios evolutivos entre
los organismos participantes, entre las cuales están las siguientes:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Mutualismo:

A

Mutualismo: interacción en la que ambas especies resultan beneficiadas (+/+) y su
relación es obligatoria, ya que una especie no puede sobrevivir en ausencia de la otra.
Ejemplo: las bacterias del genero Rhizobium que habitan en las raíces de legumbres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Comensalismo:

A

Comensalismo: interacción en la que se beneficia solo una de las especies, mientras
que la otra no se beneficia ni se ve perjudicada (+/0). Ejemplo, el pez rémora se adosa
con una aleta al cuerpo del tiburón, desplazándose con él y alimentándose de los
restos de comida que deja caer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Parasitismo:

A

Parasitismo: interacción en la que una de las especies, llamada parásito, vive sobre
(ectoparásitos) o dentro (endoparásito) de otra especie, denominada huésped, y se
alimenta de ella (+/-). Los parásitos tienen la siguiente clasificación:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Endoparásitos:

A

Endoparásitos: son organismos que viven en el interior de otro organismo, ya
sea en sus tejidos o en sus células. Un ejemplo de ellos es “Trypanosoma cruzi”
causante de la enfermedad de Chagas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ectoparásitos:

A

Ectoparásitos: viven en la superficie del organismo al que parasitan, como
piojos, pulgas y garrapatas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

OBSERVACIÓN

A

Otro tipo de interacción es aquella que es beneficiosa para ambas especies (+/+)
sin embargo, su interacción no es obligada. Esta interacción se conoce como
protocooperación, la que puede ser considerada como un tipo de mutualismo
asimbiótico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Competencia:

A

Competencia: interacción en la que individuos de distintas especies utilizan un recurso particular
que es limitado, como el alimento, agua, espacio de anidamiento, refugio o apareamiento. Como
el recurso no permite satisfacer las necesidades propias de cada especie que compite, ambas
resultan desfavorecidas (-/-). Ejemplo, dos especies carnívoras (zorro chilla y zorro culpeo) rondan
el mismo espacio y se alimentan de las mismas especies.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Competencia:

A

Competencia: interacción en la que individuos de distintas especies utilizan un recurso particular
que es limitado, como el alimento, agua, espacio de anidamiento, refugio o apareamiento. Como
el recurso no permite satisfacer las necesidades propias de cada especie que compite, ambas
resultan desfavorecidas (-/-). Ejemplo, dos especies carnívoras (zorro chilla y zorro culpeo) rondan
el mismo espacio y se alimentan de las mismas especies.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Por interferencia:

A

Por interferencia: es un tipo de competencia directa que tiene lugar cuando un individuo efectúa
una actividad que limita el acceso del competidor al recurso común. Por ejemplo, algunas aves
compiten por el territorialismo, pues anidan en determinados agujeros e impiden que otros lo
hagan.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Por explotación:

A

Por explotación: es un tipo de competencia indirecta que ocurre cuando un recurso limitado y
común entre dos individuos es motivo de competencia, causando beneficio de uno y escasez
para el otro, ya sea alimento, espacio vital o luz solar.
Por ejemplo, las poblaciones de Paramecium caudatum y Paramecium aurelia crecen más
rápidamente cuando están aisladas que cuando están juntas, pues en este último caso compiten
por el alimento, las bacterias.
La intensidad de la competencia interespecífica depende del grado de similitud de los nichos ecológicos
de las especies competidoras, lo cual puede llevar a los siguientes procesos:
- Exclusión competitiva: eliminación local de una de las dos especies competidoras.
- Partición de recursos: cuando coexisten dos especies con necesidades similares y cada una
ocupa un nicho más pequeño que el que ocuparía si estuviera sola.

15
Q

Depredación:

A

Depredación: interacción entre un individuo (depredador) que se alimenta de otro (presa). El
depredador es beneficiado a través de la adquisición de materia y energía por sobre la presa que
es desfavorecida (+/-).

16
Q

Entre los tipos de depredadores encontramos los siguientes:

A

Entre los tipos de depredadores encontramos los siguientes:
- Depredadores verdaderos: matan a su presa y la consumen. Ejemplo, el puma depreda
totalmente a vizcachas y guanacos.
- Ramoneadores: no matan a su presa y la consumen en forma parcial (herbivorismo). Ejemplo,
las orugas que consumen parte de las hojas de una planta.

17
Q

Amensalismo

A

Amensalismo: interacción donde una especie es desfavorecida por otra que no resulta
perjudicada ni beneficiada (-/0). Ejemplo, el hongo Penicillium libera una sustancia que impide la
vida en el entorno de otros microorganismos, como bacterias.

18
Q

Existe un tipo de depredadores,

A

Existe un tipo de depredadores, que están en el nivel superior de las cadenas tróficas y que
pueden alimentarse de otros depredadores y de grandes herbívoros y, que en gran medida
pueden determinar la estructura de los ecosistemas que habitan. Estos, se conocen como
depredadores topes, como lo son los pumas y leones.