13. CRUP Flashcards

1
Q

¿Qué es el CRUP?

A

El crup se denomina también laringitis o laringotraqueobronquitis;
consiste en una inflamación aguda alrededor de las cuerdas vocales que cursa con tos seca y fuerte, parecida al ladrido de un perro o una foca, y causa dificultad respiratoria. Esta patología tiende a presentarse más en infantes menores de 5 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Causa más frecuente de obstrucción de las vías respiratorias
superiores en la infancia

A

CRUP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Etiopatogenia del CRUP

A

En alrededor de 75 % de los casos, el crup está causado por los virus de la parainfluenza, pero el virus sincicial respiratorio, el del sarampión, el
adenovirus y la influenza también lo pueden generar. Otras posibles causas incluyen bacterias, alergias o sustancias irritantes inhaladas;
asimismo, puede ser desencadenado por reflujo gástrico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tríada típica del crup

A

a) Tos “perruna”.
b) Disfonía.
c) Estridor de predominio inspiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Secuencia de la sintomatología del crup

A

En primer lugar,
aparece la tos metálica con estridor inspiratorio intermitente; luego, el
estridor se hace continuo, con empeoramiento de la tos, pudiendo aparecer tiraje subcostal e intercostal y aleteo nasal.
La agitación y el llanto del niño, así como la posición de decúbito, agravan la sintomatología, por lo que el infante suele preferir estar
sentado. La intensidad de la tos es de característica fluctuante y puede variar en periodos cortos. En ocasiones, esta tríada se puede acompañar
de fiebre leve o moderada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Escala de signos clínicos de la obstrucción laríngea

A

Grados y signos clinicos del CRUP
I.Disfonía, estridor inspiratorio leve e intermitente que se
acentúa con el esfuerzo
II. Disfonía, estridor inspiratorio continuo, tiraje leve
(retracción supraesternal o intercostal o subcostal)
III. Disfonía, estridor inspiratorio y espiratorio, tiraje intenso,
signos de hipoxemia (palidez, inquietud, diaforesis,
polipnea), disminución del murmullo pulmonar
IV. Fase de agotamiento: disfonía, estridor, tiraje intenso,
palidez, somnolencia, cianosis; aparente disminución de la
dificultad respiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuando remitir un paciente con Crup para atención especializada?

A

Los pacientes con grados I y II de obstrucción
laríngea pueden ser tratados ambulatoriamente por el médico general;
aquéllos con grados III o IV requieren atención especializada, por lo que
deben canalizarse a servicio hospitalario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Defina traqueítis bacteriana

A

Superinfección bacteriana de las vías respiratorias altas, que puede darse en casos graves de CRUP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Defina epiglotitis

A

Si la epiglotis resulta infectada, toda la tráquea se puede inflamar y cerrar, lo que representa una afección
potencialmente mortal denominada epiglotitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Exploración física en CRUP

A

En la exploración física es posible que el niño presente afonía por la laringitis, pero en ocasiones puede presentarse con voz normal. Otros
signos y síntomas incluyen fiebre baja, taquicardia y taquipnea, ausencia
de salivación (que lo diferencia de la epiglotitis) y en los casos más severos puede aparecer dificultad para respirar, fatiga, irritabilidad y cianosis.

El examen físico puede mostrar, además, las retracciones del tórax conla respiración. La
auscultación del tórax puede revelar inspiración o espiración prolongada, sibilancias y disminución de los ruidos
respiratorios. Un examen de la garganta puede revelar una epiglotis enrojecida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué se observa en la radiografía de cuello en CRUP?

A

El estudio radiológico anteroposterior del cuello, cuando se llega a
realizar, muestra un estrechamiento subglótico, signo conocido como
imagen en “punta de lápiz”, en 50-60 % de los casos.

En la radiografía
lateral del cuello podrá observarse la sobredistención de la hipofaringe
durante la inspiración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

tratamiento de primera línea en CRUP

A

Los glucocorticoides en diferentes vías de administración (oral,
intramuscular o nebulizada) constituyen el tratamiento de primera línea para esta patología.
La dexametasona oral en dosis única es el tratamiento de elección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dosis de Dexametasona
(VO o IM) en CRUP

A

Laringitis leve: 0.15 mg/kg de peso corporal. Dosis única

Laringitis moderada: 0.3 mg/kg de peso corporal. Dosis única

Laringitis severa: 0.6 mg/kg de peso corporal, cada
12 a 24 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Mencione otra opcion de tratamiento aparte de la dexametasona en CRUP

A

Prednisona/ Prednisolona
1 mg/kg/día durante 3 días

*Prednisona
Comprimidos: 1, 2,5, 5, 10, 20, 50 mg
Comprimidos de liberación retardada: 1, 2, 5 mg
Solución oral: 1 mg/ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Medidas generales en CRUP

A

Ambiente húmedo y frío, así como antiinflamatorios no esteroideos (paracetamol). Una manera de humedecer el aire es usando un humidificador de vapor frío.
Evitar los antitusígenos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Manejo previo a la referencia del paciente a un centro hospitalario

A

Si la laringitis es grave (cianosis, alteración del nivel de conciencia) se procederá a derivar al paciente a un centro hospitalario. Previamente al
traslado se estabilizará al enfermo mediante una dosis de
dexametasona oral en dosis de 0.6 mg/kg. Si existe broncoespasmo asociado, añadir salbutamol inhalado

17
Q

Corticosteroide que se puede emplear en en el tratamiento
de la laringitis leve y moderada mediante nebulizacion

A

Budesonida. La dosis de administración es fija, independientemente del peso y la edad:
2 mg diluidos en 2 ml de suero fisiológico, en flujos bajos (2-6
litros/minuto).

18
Q
A