Tema 22- Estatuto De La Víctma Del Delito Flashcards

1
Q

La Ley 4/2015, del Estatuto de la víctima del delito será de aplicación:

a.
A las víctimas de delitos cometidos en España o que puedan ser perseguidos en España, con independencia de su nacionalidad, de si son mayores o menores de edad o de si disfrutan o no de residencia legal

b.
A las víctimas de delitos cometidos en España y que puedan ser perseguidos en España, con independencia de su nacionalidad, de si son mayores o menores de edad o de si disfrutan o no de residencia legal

c.
A las víctimas de delitos cometidos en España o que puedan ser perseguidos en España, con independencia de su nacionalidad, de si son mayores o menores de edad con residencia legal en España

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuántos títulos tiene el Estatuto de la Víctima del Delito?

a.
Cuatro títulos

b.
Cinco títulos

c.
Seis títulos

A

B

Título preliminar Disposiciones generales
Título primero Derechos básicos
Título segundo Participación de la víctima en el proceso penal
Título tercero Protección de las víctimas
Título cuarto Disposiciones comunes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Se entiende por víctimas directas:

a.
Toda persona jurídica que haya sufrido un daño y perjuicio sobre su propia persona o patrimonio, en especial lesiones físicas o psíquicas, daños emocionales o perjuicios económicos directamente causados por la comisión de un delito

b.
Toda persona física que haya sufrido un daño o perjuicio sobre su propia persona o patrimonio, en especial lesiones físicas o psíquicas, daños emocionales o perjuicios económicos directamente causados por la comisión de un delito

c.
Toda persona física o jurídica que haya sufrido un daño o perjuicio sobre su propia persona o patrimonio, en especial lesiones físicas o psíquicas, daños emocionales o perjuicios económicos directamente causados por la comisión de un delito

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Según con lo establecido en el artículo 6 de la Ley 4/2015, del Estatuto de la Víctima del Delito, entre los derechos que tiene la víctima como denunciante, NO se encuentra:

a.
Derecho a obtener una copia de la denuncia, debidamente certificada

b.
Derecho a la asistencia lingüística gratuita y a la traducción escrita de la copia de la denuncia presentada, cuando no entienda o no hable ninguna de las lenguas que tengan carácter oficial en el lugar en el que se presenta la denuncia

c.
Derecho a los servicios de justicia restaurativa disponibles, en los casos en que sea legalmente posible

A

C

Toda víctima tiene, en el momento de presentar su denuncia, los siguientes derechos:

a) A obtener una copia de la denuncia, debidamente certificada.
b) A la asistencia lingüística gratuita y a la traducción escrita de la copia de la denuncia presentada, cuando no entienda o no hable ninguna de las lenguas que tengan carácter oficial en el lugar en el que se presenta la denuncia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

De conformidad con el artículo 8 de la Ley 4/2015, del Estatuto de la Víctima del Delito, los abogados y procuradores no podrán dirigirse a las víctimas directas o indirectas de catástrofes, calamidades públicas u otros sucesos hasta transcurridos:

a.
35 días desde el hecho

b.
40 días desde el hecho

c.
45 días desde el hecho

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El incumplimiento por parte de los abogados y procuradores de la prohibición de no poder dirigirse a las víctimas de catástrofes, calamidades públicas u otros sucesos hasta trascurrido el plazo fijado dará lugar a:

a.
Responsabilidad disciplinaria por infracción muy grave

b.
Responsabilidad disciplinaria por infracción grave

c.
Responsabilidad disciplinaria por infracción leve

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

A quién deberá anunciar la víctima su voluntad de recurrir las resoluciones que se establecen en el artículo 13 de la ley:

a.
Al Ministerio Fiscal

b.
Al Letrado de la Administración de Justicia

c.
Al Juzgado competente

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Durante la fase de enjuiciamiento se podrá adoptar las siguientes medidas para la protección de la víctima:

a.
Medidas para garantizar que la víctima pueda ser oída sin estar presente en la sala de vistas, mediante la utilización de tecnologías de la comunicación adecuadas

b.
Medidas para que se les reciba declaración en dependencias especialmente concebidas o adaptadas a tal fin

c.
Medidas para que se les reciba declaración por profesionales que hayan recibido una formación especial para reducir o limitar perjuicios a la víctima, o con su ayuda

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

De acuerdo con la Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito, NO es un derecho de la víctima:

a.
Derecho a entender y ser entendida

b.
Derecho a recibir información sobre la causa civil

c.
Derecho de acceso a los servicios de asistencia y apoyo

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Se considera víctima indirecta:

a.
El cónyuge no separado legalmente o de hecho

b.
Los parientes en línea recta colateral hasta cuarto grado

c.
Ambas son correctas

A

A

  1. A su cónyuge no separado legalmente o de hecho y a los hijos de la víctima o del cónyuge no separado legalmente o de hecho que en el momento de la muerte o desaparición de la víctima convivieran con ellos; a la persona que hasta el momento de la muerte o desaparición hubiera estado unida a ella por una análoga relación de afectividad y a los hijos de ésta que en el momento de la muerte o desaparición de la víctima convivieran con ella; a sus progenitores y parientes en línea recta o colateral dentro del tercer grado que se encontraren bajo su guarda y a las personas sujetas a su tutela o curatela o que se encontraren bajo su acogimiento familiar.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En lo relativo al derecho a entender y ser entendido:

a.
Todas las comunicaciones con las víctimas, orales o escritas, se harán en un lenguaje claro, sencillo y accesible

b.
La anterior es correcta, además se tendrá en cuenta sus características personales y, especialmente, las necesidades de las personas con discapacidad sensorial, intelectual o mental o su minoría de edad

c.
La anterior es correcta y si la víctima fuera menor o tuviera la capacidad judicialmente modificada, las comunicaciones se harán a su representante o a la persona que le asista

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

De acuerdo con el artículo 12 de Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito:

a.
La comunicación del sobreseimiento será comunicada a las víctimas directas del delito que hubieran denunciado los hechos, así como al resto de víctimas directas de cuya identidad y domicilio se tuviera conocimiento

b.
La comunicación del sobreseimiento será comunicada a las víctimas directas e indirectas del delito que hubieran denunciado los hechos, así como al resto de víctimas directas de cuya identidad y domicilio se tuviera conocimiento

c.
La comunicación del sobreseimiento será comunicada a las víctimas directas del delito que hubieran denunciado los hechos, así como al resto de víctimas indirectas de cuya identidad y domicilio se tuviera conocimiento

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué plazo tendrá la víctima para formular alegaciones antes de que el Juez de Vigilancia Penitenciaria dicte resoluciones sobre la clasificación del penado, beneficios penitenciarios, libertad condicional y demás autos:

a.
3 días

b.
5 días

c.
7 días

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Las víctimas podrán acceder a servicios de justicia restaurativa cuando se cumplan los siguientes requisitos:

a.
El infractor haya reconocido los hechos esenciales de los que deriva su responsabilidad

b.
El infractor haya prestado o no su consentimiento

c.
El procedimiento de mediación entrañe un riesgo para la seguridad de la víctima

A

A

a) el infractor haya reconocido los hechos esenciales de los que deriva su responsabilidad;

b) la víctima haya prestado su consentimiento, después de haber recibido información exhaustiva e imparcial sobre su contenido, sus posibles resultados y los procedimientos existentes para hacer efectivo su cumplimiento;
c) el infractor haya prestado su consentimiento;
d) el procedimiento de mediación no entrañe un riesgo para la seguridad de la víctima, ni exista el peligro de que su desarrollo pueda causar nuevos perjuicios materiales o morales para la víctima
e) no esté prohibida por la ley para el delito cometido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

De qué naturaleza son los debates que se desarrollan dentro del procedimiento de mediación:

a.
Secretos

b.
Confidenciales

c.
Reservados

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En qué momento podrán revocar tanto la víctima como el infractor su consentimiento para participar en el procedimiento de mediación.

a.
En la fase de enjuiciamiento

b.
En la fase de investigación

c.
En cualquier momento

A

C

La víctima y el infractor podrán revocar su consentimiento para participar en el procedimiento de mediación en cualquier momento.

17
Q

Ante quién se podrá presentar las solicitudes de reconocimiento del derecho a la asistencia jurídica gratuita.

a.
Ante el funcionario o autoridad que les facilite la información sobre el procedimiento para obtener asesoramiento y defensa jurídica

b.
Ante las Oficinas de Asistencia a las Víctimas

c.
Ambas son correctas

A

C

18
Q

A quién se da traslado de las solicitudes de reconocimiento del derecho a la asistencia jurídica gratuita:

a.
A las Oficinas de Asistencia a las Víctimas

b.
Al Colegio de Abogados correspondiente

c.
Ambas son correctas

A

B

19
Q

Quién será el competente para la valoración de las necesidades de las víctimas y la determinación de las medidas de protección durante la fase de investigación del delito:

a.
El Juez de Instrucción o de Violencia sobre la Mujer

b.
La Oficina de Asistencia a las Víctimas

c.
El Juez de lo Penal

A

A

Durante la fase de investigación del delito, al Juez de Instrucción o al de Violencia sobre la Mujer, sin perjuicio de la evaluación y resolución provisionales que deberán realizar y adoptar el Fiscal, en sus diligencias de investigación o en los procedimientos sometidos a la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal de los Menores, o los funcionarios de policía que actúen en la fase inicial de las investigaciones.

20
Q

Entre las funciones de las Oficinas de Asistencia a las Víctimas se encuentra:

a.
Apoyo emocional a la víctima

b.
Asesoramiento sobre el riesgo y la forma de prevenir la victimización terciaria y reiterada, o la intimidación o represalias

c.
Coordinación con Jueces, Tribunales y Ministerio de Justicia para la prestación de los servicios de apoyo a las víctimas

A

B

a) Información general sobre sus derechos y, en particular, sobre la posibilidad de acceder a un sistema público de indemnización.
b) Información sobre los servicios especializados disponibles que puedan prestar asistencia a la víctima, a la vista de sus circunstancias personales y la naturaleza del delito de que pueda haber sido objeto.
c) Apoyo emocional a la víctima.
d) Asesoramiento sobre los derechos económicos relacionados con el proceso, en particular, el procedimiento para reclamar la indemnización de los daños y perjuicios sufridos y el derecho a acceder a la justicia gratuita.
e) Asesoramiento sobre el riesgo y la forma de prevenir la victimización secundaria o reiterada, o la intimidación o represalias.
f) Coordinación de los diferentes órganos, instituciones y entidades competentes para la prestación de servicios de apoyo a la víctima.
g) Coordinación con Jueces, Tribunales y Ministerio Fiscal para la prestación de los servicios de apoyo a las víctimas.

21
Q

La persona que se haya beneficiado de subvenciones o ayudas percibidas por su condición de víctima tendrá la obligación de reembolso si fuera condenada por:

a.
Denuncia falsa

b.
Simulación del delito

c.
Ambas son correctas

A

C

22
Q

¿Qué órgano llevará acabo la evaluación periódica del sistema de atención a las víctimas del delito?:

a.
Ministerio Fiscal

b.
Ministerio de Justicia

c.
Ministerio del Interior

A

B

El funcionamiento de las instituciones, mecanismos y garantías de asistencia a las víctimas del delito será objeto de una evaluación anual, que se llevará a cabo por el Ministerio de Justicia conforme al procedimiento que se determine reglamentariamente.

23
Q

De acuerdo con la evaluación periódica del sistema de atención a las víctimas del delito:

a.
El Gobierno remitirá a las Cortes Generales un informe anual con la evaluación y las propuestas de mejora del sistema de protección de las víctimas y de las medidas que garanticen su eficacia

b.
El Ministerio Fiscal remitirá a las Cortes Generales un informe anual con la evaluación y las propuestas de mejora del sistema de protección de las víctimas y de las medidas que garanticen su eficacia

c.
El Gobierno remitirá al Congreso de los Diputados un informe anual con la evaluación y las propuestas de mejora del sistema de protección de las víctimas y de las medidas que garanticen su eficacia

A

A

24
Q

En qué plazo deberá anunciar la víctima su voluntad de recurrir las resoluciones:

a.
En el plazo máximo de 15 días a partir del momento en que se hubiera notificado

b.
En el plazo máximo de 10 días a partir del momento en que se hubiera notificado

c.
En el plazo máximo de 5 días a partir del momento en que se hubiera notificado

A

C

La víctima deberá anunciar al Secretario judicial competente su voluntad de recurrir dentro del plazo máximo de cinco días contados a partir del momento en que se hubiera notificado conforme a lo dispuesto en los párrafos segundo y tercero del artículo 7.1, e interponer el recurso dentro del plazo de quince días desde dicha notificación.
Para el anuncio de la presentación del recurso NO será necesaria la asistencia de abogado.

25
Q

En qué plazo deberá interponer el recurso la víctima:

a.
Dentro del plazo de 15 días desde la notificación

b.
Dentro del plazo de 10 días desde la notificación

c.
Dentro del plazo de 20 días desde la notificación

A

A

26
Q

El Estatuto de la Víctima del Delito pretende:

a.
La defensa de los bienes de materiales y morales de la víctima

b.
La anterior es correcta y, además, con ello los del conjunto de la sociedad

c.
Ambas respuestas son incorrectas

A

B

Por ello, el presente Estatuto, en línea con la normativa europea en la materia y con las demandas que plantea nuestra sociedad, pretende, partiendo del reconocimiento de la dignidad de las víctimas, la defensa de sus bienes materiales y morales y, con ello, los del conjunto de la sociedad.

27
Q

De conformidad con el derecho a recibir información sobre la causa, a toda víctima se le notificará:

a.
La resolución por la que se acuerde no iniciar el procedimiento civil

b.
La sentencia que ponga fin al procedimiento

c.
Las resoluciones que acuerden la prisión y libertad condicional del infractor

A

B

se le notificarán las siguientes resoluciones:
a) La resolución por la que se acuerde no iniciar el procedimiento penal.
b) La sentencia que ponga fin al procedimiento.
c) Las resoluciones que acuerden la prisión o la posterior puesta en libertad del infractor, así como la posible fuga del mismo.
d) Las resoluciones que acuerden la adopción de medidas cautelares personales o que modifiquen las ya acordadas, cuando hubieran tenido por objeto garantizar la seguridad de la víctima.
e) Las resoluciones o decisiones de cualquier autoridad judicial o penitenciaria que afecten a sujetos condenados por delitos cometidos con violencia o intimidación y que supongan un riesgo para la seguridad de la víctima. En estos casos y a estos efectos, la Administración penitenciaria comunicará inmediatamente a la autoridad judicial la resolución adoptada para su notificación a la víctima afectada.
f) Las resoluciones a que se refiere el artículo 13.

28
Q

Si la víctima se hubiera personado formalmente en el procedimiento, a quién se le serán notificadas las resoluciones:

a.
A su procurador.

b.
Y serán comunicadas a la víctima en la dirección de correo electrónico que haya facilitado

c.
Ambas son correctas

A

C

Si la víctima se hubiera personado formalmente en el procedimiento, las resoluciones serán notificadas a su procurador y serán comunicadas a la víctima en la dirección de correo electrónico que haya facilitado, sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado siguiente.

29
Q

Quién será el encargado de la organización de las Oficinas de Asistencias a las Víctimas:

a.
El Gobierno y las Comunidades Autónomas que hayan asumido competencias en materia de Justicia.

b.
El Ministerio de Justicia y las Comunidades Autónomas

c.
El Ministerio Fiscal y las Comunidades Autónomas

A

A

30
Q

Quiénes podrán celebrar convenios de colaboración con entides públicas y privadas, sin ánimo de lucro, para prestar servicios de asistencia y apoyo:

a.
El Ministerio del Interior o las Comunidades Autónomas

b.
El Ministerio Fiscal o las Comunidades Autónomas

c.
El Ministerio de Justicia o las Comunidades Autónomas

A

C