Tema 31- Movimientos Migratorios Flashcards

1
Q

Qué autor escribió Las leyes de las migraciones

a.
Ernest Ravestein

b.
John Archer Jackson

c.
Everet Lee

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

John Archer Jackson defendía en su libro Migrations que para que un traslado pueda ser considerado migración deben ocurrir tres dimensiones, entre las que NO se encuentra

a.
Espacial

b.
Temporal

c.
Política

A

C

John Archer Jackson, en su libro Migrations de 1986, considera que para que un traslado pueda ser considerado como una migración deben concurrir tres dimensiones:

Espacial: ha de producirse entre dos delimitaciones geográficas significativas (como son los municipios, las provincias, las regiones o los países). En toda migración hay una cuestión de espacio, de un afuera y adentro, un a dónde se va y de dónde se viene.
Temporal: el cambio ha de ser duradero, no esporádico, no espontáneo para que pueda ser considerado migratorio.
Social: que la migración debe suponer un cambio significativo de entorno, tanto físico como social.
Los términos de Jackson pueden parecer ambiguos (delimitación geográfica, desplazamiento duradero, cambio significativo), pero son útiles para diferenciar las migraciones de otro tipo de desplazamientos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué dos requisitos defiende Arango para que se dé las migraciones

a.
La distancia recorrida debe ser significativa

b.
Debe haber una cierta voluntad de permanencia en ese sitio

c.
Ambas son correctas

A

C

Joaquín Arango, en su obra Las leyes de las migraciones cien años después, utiliza para definir las migraciones dos requisitos:
Una distancia recorrida que sea significativa
Y una cierta voluntad de permanencia allí

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Entre los factores explicativos del proceso migratorio de Lee cuál es el más significativo

a.
Factores asociados al área de destino

b.
Factores asociados al área de origen

c.
Factores personales que afectan al individuo

A

C

Everett Lee, partiendo de las formulaciones de Revenstein, define el proceso migratorio como un cambio permanente o semipermanente de residencia.

Lee considera cuatro tipos de factores como explicativos del proceso migratorio:

Factores asociados con el área de origen.
Factores asociados con el área de destino.
Obstáculos intermedios, actuando entre ambas áreas de origen y destino.
Factores personales que afectan al individuo, los cuales son más significativos que los asociados a las áreas de origen y destino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Según el Consejo de Europa cuáles son las principales causas de los movimientos migratorios

a.
Porosidad de las fronteras

b.
Tendencia hacia la feminización

c.
El movimiento Brain-Drain

A

A

Entre las principales causas de los flujos migratorios para el Consejo de Europa debemos señalar las siguientes:

Mundialización de la economía: implica una dimensión de los flujos migratorios a escala global, afectando a todos los continentes.
Desequilibrio de las perspectivas del desarrollo económico en el mundo, en particular las profundas y crecientes desigualdades entre los hemisferios Norte y Sur.
Diferencias sensibles respecto a Derechos Humanos, que van a generar éxodo de la población por razones políticas y económicas.
Presión demográfica: la baja natalidad en el norte y el gran auge de la misma en el sur.
Mundialización de la cultura occidental: el modelo consumista genera expectativas a la población de una vida mejor.
Porosidad de las fronteras.
Incremento de la oferta de empleo en los países receptores. La realidad es que los países europeos requieren de trabajadores para cubrir ciertos sectores que la población autóctona rechaza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuáles son las fuerzas más influyentes dentro de la Teoría Push-Pull

a.
Las positivas o de pull

b.
Las push o negativas

c.
Ambas son igual de influyentes

A

A

Teoría Push-Pull, creada por Ravestein y nombrada y desarrollada por Everett Lee. Esta teoría, desde el paradigma neoclásico, propone el mayor y más ambicioso modelo explicativo del tema dentro de la comunidad científica.

Según la misma, los motivos por los que se producen las migraciones pueden aglutinarse en torno a dos fuerzas o procesos, uno de atracción y otro de repulsión.

Positivas (efecto pull), son fuerzas de atracción que se ejercen sobre la población para ir a un determinado lugar (mejorar de estatus, factores económicos, estabilidad institucional, alto nivel de renta, baja presión demográfica, respeto a los derechos humanos, paz, tole- rancia, etc.). Son los más influyentes.

Negativas (efecto push), son fuerzas de repulsión que empujan a huir de un determinado lugar (pobreza, peligro, falta de expectativas, persecuciones políticas, catástrofes naturales, desertización, hacinamiento urbano, etc.).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En cuál de las fases de la transición demográfica de Zellinsky incrementan los movimientos interurbanos

a.
Segunda etapa

b.
Primera etapa

c.
Tercera etapa

A

C

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS ZELINSKY
Establece 4 fases relacionadas con el modelo de transición demográfica
FASE INICIAL: fecundidad moderadamente alta, mortalidad alta, crecimiento demográfico o vegetativo bajo o muy bajo
FASE PROPIA DE SOCIEDADES QUE INICIAN SU TRANSICIÓN: éxodo rural, trabajadores cualificados, movilidad hacia las áreas de desarrollo. Hay una alta natalidad y baja mortalidad
FASE PROPIA DE SOCIEDADES QUE ESTÁN CONCLUYENDO SU TRANSICIÓN: Incrementan los movimientos interurbanos. Baja la migración rural-urbana. Baja la natalidad y la mortalidad
FASE POST-TRANSICIONAL. Aparecen movimientos urbanos-rurales. Movimientos desde el centro de la ciudad hacía los grande suburbios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Entre los modelos de migración cuál es el que se han dado en países como Francia y Gran Bretaña que tienden a favorecer a los inmigrantes de las antiguas colonias más que a los de otros países

a.
Modelo colonial

b.
Modelo clásico

c.
Modelo del trabajador invitado

A

A

Los sociólogos diferencian básicamente cuatro modelos de migración:
Modelo clásico: se aplica a países como Canadá, Estados Unidos y Australia, que se han desarrollado como naciones de inmigrantes. En estos casos, la inmigración ha sido principalmente un fenómeno fomentado.
Modelo colonial: dado en países como Francia y Gran Bretaña, que tienden a favorecer a los inmigrantes de las antiguas colonias más que a los de otros países.
Modelo de trabajador invitado: utilizado por países como Alemania, Suiza y Bélgica. En este caso, los inmigrantes son admitidos en el país de forma temporal, frecuentemente para responder a las demandas del mercado de trabajo, pero no acceden a los derechos de ciudadanía, incluso después de un largo periodo de asentamiento.
Modelo de inmigración ilegal: se están haciendo cada vez más frecuentes por el endurecimiento de las leyes que regulan la emigración en muchos países industrializados. Los inmigrantes que consiguen entrar en un país, ya sea de forma clandestina o bien utilizando un estatus de no inmigrante, se las arreglan para vivir ilegalmente al margen de la sociedad oficial. Se les suele considerar migrantes económicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Con qué otro nombre se conocen las migraciones diarias

a.
Pendulares

b.
Oscilatorias

c.
Ambas son correctas

A

C

Para clasificar las migraciones podemos atender a diferentes criterios, como la distancia recorrida, si son desplazamientos intercontinentales o continentales, las causas que los motivaron, el tiempo o la duración, etc.
En relación con el tiempo que dura el nuevo asentamiento de una población migrante, podemos diferenciarlas en:
Migraciones temporales o estacionales. Son desplazamientos provisionales, consisten en cambios residenciales por un período determinado de tiempo. De esta forma podemos encontrarnos con:
Estacionales o de golondrina, al igual que las campañas de recogida de productos agrarios o la trashumancia (desplazamiento de ganado buscando pastos mejores).
Anuales o polianuales. Estas últimas son más difíciles de clasificar, ya que pueden confundirse con las migraciones definitivas.
Migraciones diarias (pendulares u oscilatorias),como pueda ser el desplazamiento diario a una localidad cercana, incluso fuera de las fronteras de un país (desplaza- miento de la Línea a Gibraltar).
Migraciones definitivas. En ellas, el cambio de asentamiento se realiza con intenciones definitivas.
Migraciones permanentes o continuas. Son aquellas en que continuamente se está cambiando de lugar, tal como el nomadismo de algunos pueblos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Por quién creada la Teoria Push-Pull

a.
Lee

b.
Ravestein

c.
Arango

A

B

Teoría Push-Pull, creada por Ravestein y nombrada y desarrollada por Everett Lee. Esta teoría, desde el paradigma neoclásico, propone el mayor y más ambicioso modelo explicativo del tema dentro de la comunidad científica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Con qué nombre se conoce la teoría de Stone en la que explica la migración como medio o estrategia de algunos individuos en un momento de su ciclo vital obtener fines de mejora social

a.
Teoría Funcionalista

b.
Teoría Neomarxista

c.
Teoría Institucional

A

A

Teoría funcionalista (Stone 1975): migración como medio o estrategia de algunos individuos (unos segmentos de población selectiva: quienes tienen más cualificación escolar, quienes forman familias o las aumentan, hombres, etc.) en un momento de su ciclo vital (edad adul- ta-joven y fértil-reproductiva, predominantemente) para obtener fines de mejora social, educativa, laboral, política, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Con qué otro nombre se conoce el concepto melting pot

a.
Crisol de culturas

b.
Multiculturalidad

c.
Ambas son incorrectas

A

A

También llamado crisol de culturas. Es el modelo que se ha venido dando en Estados Unidos, cuya población es en su mayoría de origen inmigrante y según la cual el inmigrante asimila la cultura americana formando un crisol de rasgos culturales propios y nuevos, de forma que las diferencias culturales se interiorizan sin distinción de componentes, tal como si se tratase de un gazpacho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Con qué nombre se conoce la tasa que suma al número de los emigrantes e inmigrantes

a.
La tasa neta de migración

b.
La tasa bruta de migración

c.
El crecimiento real

A

B

Se define como tasa de migración bruta con el extranjero, al total de migraciones (inmigraciones y emigraciones) con el extranjero, realizadas en el año t por individuos de un determinado ámbito, por cada 1000 habitantes de ese ámbito. La tasa de migración bruta no es sino la suma de la tasa bruta de inmigración más la de emigración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuál es la teoría que establece que las expectativas del hecho migratorio se forman basándose en la información, sobre las diferencias en los ingresos, las tasas de paro y las vacantes, las diferencias en los precios o las tasas relativas de crecimiento de la economía y que el objetivo del individuo será la conquista de un mayor bienestar

a.
Teoría macroeconómica

b.
Teoría microeconómica

c.
Teoría funcionalista

A

B

Teoría microeconómica: las expectativas del hecho migratorio se forman basándose en la información sobre las diferencias en los ingresos, las tasas de paro y las vacantes, las diferencias en los precios o las tasas relativas de crecimiento de la economía. El objetivo del individuo será la conquista de un mayor bienestar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dentro de la clasificación de los tipos de efectos de las migraciones, según las causas que las motiven puede ser

a.
Temporal

b.
Obligatoria

c.
Exterior

A

B

Tipos y efectos de las migraciones
Según las causas que las motiven, se clasifican en:
Migraciones voluntarias, que casi siempre obedecen a un deseo expreso de prosperar económica y socialmente.
Migraciones obligatorias. A este tipo de migraciones se las conoce como exilio y pueden ser forzadas, casi siempre por razones políticas (expatriación), o por decisión voluntaria del emigrante, pero siempre obligado por las circunstancias. Antes sólo se hablaba de exilio político, pero a día de hoy también se habla de exilio económico y de exilio ecológico (Haití).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuál fue la segunda revolución de las tres grandes revoluciones

a.
Revolución industrial

b.
Revolución tecnológica

c.
Revolución rural

A

A
Tres grandes revoluciones en el tiempo transformaron completamente la historia de la Humanidad:
La primera se refiere a la Revolución Neolítica, la invención y desarrollo de la agricultura, que dio origen a la sedentarización de los seres humanos.
La segunda es la Revolución industrial, que trajo consigo el desarrollo de la producción masiva de productos industriales, el desarrollo del ferrocarril y otros inventos, que permitieron el crecimiento de las ciudades hasta un punto nunca antes visto en la historia. A su vez, este crecimiento de las ciudades trajo consigo un proceso enorme de éxodo rural, primero en los países más industrializados y después en todo el mundo.
Tanto una como otra trajeron consigo enormes desplazamientos de millones de personas y cambios enormes en las actividades humanas y los modos o estilos de vida: de nómada a sedentario y de rural a urbano.
La tercera es la Revolución tecnológica o el desarrollo gigantesco de la tecnología acaecido en la segunda mitad del siglo XX y comienzos del XXI, que ha dado origen a unos movimientos gigantescos de millones de personas, tanto espacial como temporalmente.
Las migraciones han sido siempre muy importantes, han cambiado el aspecto de los países influ- yendo en su composición racial, lingüística y cultural, así como otros cambios importantes de gran repercusión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Entre los países que promueven la inmigración, cuál NO se encuentra entre ellos

a.
Australia

b.
Israel

c.
Brasil

A

C

Cuatro países son los que promueven en la actualidad la inmigración: Australia, Canadá, Nueva Zelanda e Israel. En el caso concreto de Israel, a cualquier judío que esté en la diáspora y, también, a aquellos interesados que demuestren su empleabilidad potencial y un nivel adecuado de adaptación a las culturas locales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuál NO es una de las principales vías de acceso a España por los inmigrantes

a.
Africana

b.
Turca

c.
Suramericana

A

B

Las rutas migratorias clandestinas
En lo que respecta a España, son tres las vías principales de acceso:
Africana: polizones en barcos y camiones, pateras y salto de fronteras.
Suramericana: a través de aeropuertos, entran como turistas.
Este: por mar y tierra como polizones o clandestinamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué autor realizó la teoría de la privación relativa

a.
Hirshi

b.
Quetelet

c.
Shelling

A

B

INMIGRACIÓN Y DELINCUENCIA
También son conceptuados como una amenaza para el entorno laboral, especialmente para los trabajos de menor cualificación, y la principal queja y miedo de los ciudadanos es que se les iden- tific a como causantes del aumento de la delincuencia y criminalidad.
A este respecto diversos autores teorizan sobre la inmigración y la delincuencia:
Teorías del conflicto de culturas de Shelling
Teoría de la privación relativa de Quetelet
Teoría del control social de Hirschi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Qué autor desarrolló la teoría del control social

a.
Quetelet

b.
Shelling

c.
Hirschi

A

C

También son conceptuados como una amenaza para el entorno laboral, especialmente para los trabajos de menor cualificación, y la principal queja y miedo de los ciudadanos es que se les iden- tifica como causantes del aumento de la delincuencia y criminalidad.
A este respecto diversos autores teorizan sobre la inmigración y la delincuencia:
Teorías del conflicto de culturas de Shelling
Teoría de la privación relativa de Quetelet
Teoría del control social de Hirschi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

El concepto de espacio de vida es creado por

a.
Ravestein

b.
Courgueau

c.
Carlos Gimenez

A

B

El término teórico espacio de vida fue creado por Daniel Courgueau.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

La obra Las Migraciones Contemporáneas se debe a

a.
Carlos Jiménez

b.
María Cristina Blanco

c.
Joaquín Arango

A

B

María Cristina Blanco, socióloga en la Universidad del País Vasco. Según su obra “Las Migraciones Contemporáneas”, las migraciones son los movimientos que supongan para el sujeto un cambio de entorno político-administrativo, social y/o cultural relativamente duradero; o de otro modo, cualquier cambio permanente de residencia que implique la interrupción de actividades en un lugar y su reorganización en otra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuál de los siguientes factores, explican los procesos migratorios según Lee

a.
Asociados al país de origen y destino

b.
Obstáculos intermedios como la geografía

c.
Además de los dos anteriores, Factores personales

A

C

Everett Lee consideró cuatro tipos de factores como explicativos del proceso migratorio:
- Factores asociados con el área de origen.
- Factores asociados con el área de destino.
- Obstáculos intermedios, actuando entre ambas áreas de origen y destino.
- Factores personales que afectan al individuo. Y que para Lee son más significativos que los asociados a las áreas de origen y destino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

La teoría explicativa de los movimientos migratorios que tiene en cuenta as expectativas del hecho migratorio se forman basándose en la información sobre: diferencias en los ingresos, tasas de paro y vacantes laborales, las diferencias en los precios, o las tasas relativas de crecimiento de la economía, se denomina

a.
Teoría Neoclásica

b.
Teoría Económica

c.
Teoría Microeconómica

A

C

Según la Teoría microeconómica, las expectativas del hecho migratorio se forman basándose en la información sobre: diferencias en los ingresos, tasas de paro y vacantes laborales, las diferencias en los precios, o las tasas relativas de crecimiento de la economía. El objetivo del individuo que evalúa esta información será la conquista de un mayor bienestar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

El total de migraciones realizadas en un año concreto por individuos de un determinado ámbito, por cada mil habitantes de ese ámbito es:

a.
Tasa de migración relativa

b.
Tasa de migración bruta

c.
Tasa de migración neta

A

B

Se define como tasa de migración bruta con el extranjero, al total de migraciones (inmigraciones y emigraciones) con el extranjero, realizadas en el año t por individuos de un determinado ámbito, por cada 1000 habitantes de ese ámbito. La tasa de migración bruta no es sino la suma de la tasa bruta de inmigración más la de emigración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Si en una ciudad industrializada existen un área con aglomeración de inmigrantes podríamos hablar de

a.
Bidonville

b.
Inserción

c.
Gueto

A

A

El autor Pierre George acuñó el término francófono “bidonville” para designar la estructura urbana que acoge la aglomeración de inmigrantes y masificación donde se recoge la migración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Señale la incorrecta

a.
El babyboom, supuso un nacimiento de bebés, así como un descenso de los índices de mortalidad

b.
Los avances médicos facilitaron un descenso de la mortalidad

c.
La explosión blanca es considerada como la confluencia de un descenso de los índices de mortalidad, así como un incremento de los índices de natalidad

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

La teoría que establece que el entorno influirá en el individuo haciéndole caer en la delincuencia se denomina

a.
Teoría del control social de Shelling

b.
Teoría del aprendizaje social de Bandura

c.
Teoría del control social de Hirschi

A

C

Según la teoría del control social de Hirschi, el entorno influirá en el individuo haciéndole caer en la delincuencia. Cuanto mayor sea la integración social de un inmigrante, menos posibilidad de delinquir. A mayor solidez de valores en la comunidad inmigrante, menos delincuencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Diga cuáles son los modelos de las migraciones

a.
Modelo clásico, modelo colonial, modelo de inmigración ilegal y modelo de trabajador invitado

b.
Modelo clásico, modelo colonial, modelo de inmigración legal y modelo de trabajador invitado

c.
Ninguna de las anteriores es correcta

A

A

Los sociólogos diferencian básicamente cuatro modelos de migración:
1. Modelo clásico: se aplica a países como Canadá, Estados Unidos y Australia, que se han desarrollado como naciones de inmigrantes. En estos casos, la inmigración ha sido principalmente un fenómeno fomentado.
2. Modelo colonial: dado en países como Francia y Gran Bretaña, que tienden a favorecer a los inmigrantes de las antiguas colonias más que a los de otros países.
3. Modelo de trabajador invitado: utilizado por países como Alemania, Suiza y Bélgica. En este caso, los inmigrantes son admitidos en el país de forma temporal, frecuentemente para responder a las demandas del mercado de trabajo, pero no acceden a los derechos de ciudadanía, incluso después de un largo periodo de asentamiento.
4. Modelo de inmigración ilegal: se están haciendo cada vez más frecuentes por el endurecimiento de las leyes que regulan la emigración en muchos países industrializados. Los inmigrantes que consiguen entrar en un país, ya sea de forma clandestina o bien utilizando un estatus de no inmigrante, se las arreglan para vivir ilegalmente al margen de la sociedad oficial. Se les suele considerar migrantes económicos.

30
Q

. “La delincuencia surge por la pobreza hallada, la cual no coincide con las aspiraciones que motivaron el viaje del inmigrante” nos referimos a

a.
Teoría de la privación relativa de Quetelet

b.
Teoría del control social de Hirschi

c.
Teorías del conflicto de culturas de Shelling

A

A

Según la teoría de la privación relativa de Quetelet, “la delincuencia surge por la pobreza hallada, la cual no coincide con las aspiraciones que motivaron el viaje del inmigrante”. Los inmigrantes pueden estar avocadas a la delincuencia por la frustración, descontento o insatisfacción personal de sus aspiraciones o por la imposibilidad de alcanzar sus objetivos.

31
Q

Señale cual es la obra relevante de Ravestein en relación con las migraciones

a.
Las migraciones y sus leyes.

b.
Las leyes de las migraciones

c.
El fenómeno de las migraciones

A

B

Entre 1885 y 1889 Ernest George Ravenstein publicó el más importante estudio en la materia: “Las leyes de las Migraciones”. Fue el primero en estudiar los movimientos migratorios desde un punto de vista teórico-científico.

32
Q

Las dimensiones a las que hace referencia Courgueau son

a.
Espacial, temporal, social

b.
La anterior y vital

c.
Ninguna es correcta

A

C

Daniel Courgueau hace referencia al espacio y al tiempo en el estudio de los movimientos de las poblaciones, junto con los sistemas familiar, económico, político, educativo, religioso, asociativo e informal, que varían en el tiempo y que juegan su papel en la migración.
Por otra parte, este autor incluye un nuevo concepto en el estudio de las migraciones, el espacio de vida, entendido este como el espacio en el que transcurre la vida cotidiana de cada individuo, determinado por la frecuencia y ámbito de sus movimientos.
En cuanto a la opción a), cabe destacar que se trata de las dimensiones que distingue Jhon Archer Jackson.

33
Q

Cuando definimos que:” toda persona que, debido a fundados temores de ser perseguido por motivo de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social o por opiniones políticas, se encuentra fuera del país de su nacionalidad”, nos estamos refiriendo a

a.
Refugiado

b.
Asilado

c.
Desplazado

A

A ‘

Se denomina refugiado a “toda persona que, debido a fundados temores de ser perseguido por motivo de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social o por opiniones políticas, se encuentra fuera del país de su nacionalidad”.

34
Q

El fenómeno de desplazamiento de personas verdaderamente cualificadas por motivos laborales o económicos se denomina

a.
Brain Storming

b.
Brain Drain

c.
Brain Migration

A

B

El llamado movimiento Brain-Drain hace referencia al flujo migratorio por el que los talentos más importantes de un país emigran, bien por no encontrar en su lugar de origen posibilidades para desarrollar sus aptitudes, bien por ser atraídos económica y laboralmente hacia otros lugares. En la actualidad, Estados Unidos es uno de los mayores captadores de cerebros. Estas migraciones pueden estar impulsadas por Estados que tratan de poblar una zona determinada o favorecer el desarrollo de un sector económico.

35
Q

Según la teoría microeconómica explicativa de los movimientos migratorios

a.
Las expectativas del hecho migratorio se forman basándose en la información sobre las diferencias en los ingresos, las tasas de paro y las vacantes, las diferencias en los precios, o las tasas relativas de crecimiento de la economía

b.
La anterior añadiendo que el objetivo del migrante será el mayor bienestar.

c.
Ninguna es correcta

A

B

Según la teoría microeconómica, las expectativas del hecho migratorio se forman basándose en la información sobre: las diferencias en los ingresos, las tasas de paro y las vacantes, las diferencias en los precios, o las tasas relativas de crecimiento de la economía. El objetivo del individuo que evalúa esta información será la conquista de un mayor bienestar.

36
Q

El saldo migratorio puede ser

a.
Puede ser positivo, si los emigrantes superan a los inmigrantes, lo que supone un aumento de la población

b.
Puede ser negativo, si los emigrantes superan a los inmigrantes, lo que supone una pérdida de la población

c.
Se define también como tasa de migración bruta

A

B

Se define como tasa de migración neta con el extranjero o saldo migratorio por mil habitantes, al total de migraciones netas con el extranjero, realizadas en el año t por individuos de un determinado ámbito, por cada 1000 habitantes de ese ámbito.
La tasa de migración neta no es sino la diferencia de la tasa bruta de inmigración menos la de emigración.
Este saldo migratorio puede ser:
Positivo: más inmigrantes que emigrantes, por tanto, aumento de población.
Negativo: más emigrantes que inmigrantes, por tanto, pérdida de población.

37
Q

Podemos afirmar que

a.
Baby boom, explosión demográfica o explosión de natalidad es el mismo concepto

b.
Baby boom y explosión demográfica son el mismo concepto

c.
Baby boom y explosión de natalidad son el mismo concepto

A

C

Son el mismo concepto y debemos saber que se producen en periodos de postguerra.

La respuesta correcta es: Baby boom y explosión de natalidad son el mismo concepto

38
Q

¿Con qué otro nombre se conoce al melting pot?

a.
Crisol de culturas

b.
Recipiente de fundición

c.
Todas las anteriores son correctas

A

C

Se conoce también como recipiente de fundición y crisol de culturas. Los inmigrantes asimilan la cultura del lugar de recepción y mantienen la propia, formando un crisol que interiorizan sin distinción.

39
Q

En la época medieval

a.
Claramente el fenómeno migratorio se incrementó consecuencia de las continuas guerras

b.
Se redujeron considerablemente las migraciones por el sistema feudal de autoabastecimiento

c.
Ambas son incorrectas

A

B

La época medieval (s. V-s. XV) se la época feudal, en la que los flujos migratorios eran minimizados por la vida cerrada y autosuficiente de los feudos. Las relaciones entre pueblos o grupos distintos fueron militares, de conquista y de desplazamientos forzosos de grupos y pueblos enteros. Se redujeron considerablemente las migraciones por el sistema feudal de abastecimiento.

40
Q

“Lo que para una cultura es aceptable, para otra puede ser un delito” nos referimos a

a.
Teoría de la privación relativa de Quetelet

b.
Teoría del control social de Hirschi

c.
Teorías del conflicto de culturas de Shelling

A

C

Según la teoría del conflicto de culturas de Shelling, “lo que para una cultura es aceptable, para otra puede ser un delito”, como por ejemplo la lapidación, la mutilación del clítoris femenino, la poligamia, etc.
El fundamento de esta teoría se encuentra en la existencia de un conflicto entre las normas y valores de una cultura y otra con la que choca frontalmente al encontrarse (por ejemplo, cuando un inmigrante se instala en un nuevo país). Esta situación puede ocasionar que una de las dos culturas se relegue a un plano marginal con respecto de la otra.

41
Q

Cuando afirmamos que cuando el grupo inmigrante se incorpora de una forma tan completa a la sociedad donde vive, que su identidad se pierde, estamos definiendo el concepto de

a.
Multiculturalidad

b.
Interculturalidad

c.
Asimilación

A

C

Según J. Zubryscki, la asimilación se refiere a la condición a la que se llega cuando el grupo inmigrante se incorpora de una forma tan completa a la sociedad donde vive, que su identidad se pierde. Un grupo inmigrante asimilado deja de verse como un grupo distinto, y se integra en la vida cultural común de la sociedad autóctona” (Zubryscki, 2001).

42
Q

En relación con el tiempo las migraciones pueden ser

a.
Diarias, Estacionales, anuales

b.
Temporales, definitivas e intermitentes.

c.
Temporales, definitivas y continuas

A

C

En relación con el tiempo las migraciones pueden ser:
- Temporales (también llamadas estacionales.
- Definitivas.
- Continuas (también denominadas permanentes).

43
Q

Según Ravestein

a.
La relación entre cantidad de inmigrantes y desarrollo económico del país receptor es indirecta

b.
La relación entre cantidad de emigrantes y desarrollo económico del país receptor es directa

c.
Ninguna es correcta

A

B

En relación con las leyes de Ravenstein cabe destacar que:
- Existe una relación directa entre la cantidad de emigrantes y el desarrollo económico del país de destino, e indirecta respecto a la distancia a la que se encuentra.
- La emigración es superior desde las zonas rurales, excepto la emigración técnica hacia países desarrollados que buscan personal cualificado.
- La media está entre los 15 y 24 años, desempleados en sus lugares de origen.
- La mayoría de los emigrantes son hombres.

44
Q

Respecto a la multiculturalidad, señale la correcta

a.
Es lo mismo que la interculturalidad.

b.
Puede provocar racismo y segregación

c.
Es la forma ideal de integración para la pacífica convivencia de las diferentes culturas

A

B ‘

La multiculturalidad es la coexistencia de diferentes culturas que comparten el mismo espacio y tiempo, que admite manifestaciones de racismo, superioridad y segregación.

45
Q

Ejemplo de migración permanente

a.
Nómada

b.
Colonial

c.
Temporal

A

A

Las migraciones permanentes (también llamadas continuas) son aquellas en que continuamente se está cambiando de lugar, tal como el nomadismo de algunos pueblos.

46
Q

Las personas que hayan huido de zonas de conflicto armado o de violencia permanente, son considerados

a.
Refugiados

b.
Asilados

c.
Desplazados

A

C

Conforme a lo dispuesto en el Real Decreto 1325/2003, de 24 de octubre, por el que se aprueba el reglamento sobre régimen de protección temporal en caso de afluencia masiva de personas desplazadas (BOE núm. 256, de 25 de octubre), se consideran desplazados a los nacionales de un tercer país no miembro de la Unión Europea o apátridas que hayan debido abandonar su país o región de origen, o que hayan sido evacuados, en particular:
- Las personas que hayan huido de zonas de conflicto armado o de violencia permanente.
- Las personas que hayan estado o estén en peligro grave de verse expuestas a una violación sistemática o generalizada de los derechos humanos.

47
Q

¿Qué nombre recibe el fenómeno “fuga de cerebros” que se produce con la emigración?

a.
Tasa Tobin

b.
Brain Drain

c.
Melting Pot

A

B

Como hemos visto anteriormente, el fenómeno “fuga de cerebros” se conoce como “brain drain”, y hace referencia al flujo migratorio por el que los talentos más importantes de un país emigran, bien por no encontrar en su lugar de origen posibilidades para desarrollar sus aptitudes, bien por ser atraídos económica y laboralmente hacia otros lugares.

48
Q

Diferencia entre Tasa de inmigración y Tasa de emigración

a.
Tasa de Migración Neta

b.
Saldo migratorio

c.
Las dos son correctas

A

A

SALDO MIGRATORIO: Diferencia entre inmigrantes y emigrantes.

TASA DE MIGRACIÓN NETA: Diferencia entre la tasa bruta de emigración y la tasa bruta de inmigración.

49
Q

¿De quién es esta definición de migración: “todo desplazamiento de población que lleva consigo un cambio de residencia desde un lugar de origen a un lugar de destino, atravesando una división política administrativa”?

a.
De la ONU

b.
De la UNESCO

c.
De la RAE

A

A

La ONU definió migración como: “todo desplazamiento de población que lleva consigo un cambio de residencia desde un lugar de origen a un lugar de destino, atravesando una división política administrativa”.

50
Q

¿Cuáles de las siguientes causas o factores es más importante a la hora de determinar las migraciones?

a.
Por motivos sentimentales

b.
Por motivos económicos

c.
Por motivos políticos

A

B

Una de las causas de emigración común se debe a motivos económicos. Las causas económicas o sociales son los factores más importantes que determinan la migración. Pueden ser el desempleo, el hambre, la superpoblación (en determinada región los recursos económicos no son suficientes para toda la población), la necesidad de mano de obra, el deseo de mejor calidad de vida, el éxodo rural, el hallazgo de riquezas naturales, etc.

51
Q

A las migraciones diarias de casa al centro de trabajo se las conoce con el nombre de

a.
Exteriores

b.
Pendulares

c.
Urbanas

A

B

Llamamos migraciones pendulares (que forman parte de las migraciones temporales) al desplazamiento de la población de ida y vuelta con una periodicidad diaria, como puede ser la idea y vuelta al centro de trabajo.

52
Q

¿A qué obedece la migración del refugiado?

a.
A causas naturales

b.
A causas sociales

c.
A causas políticas

A

C ‘

Causas militares o políticas de la migración: con motivo de enfrentamientos bélicos, persecuciones políticas o religiosas. Se engloban desplazados, destierros forzosos, refugiados, desplazados, etc.

53
Q

La diferencia entre los nacidos y los fallecidos es

a.
Crecimiento natural

b.
Saldo vegetativo

c.
Ambas respuestas son correctas

A

C

La diferencia entre nacidos y fallecidos es el crecimiento natural o saldo vegetativo

54
Q

¿Qué fenómeno social migratorio provoca la pérdida paulatina de costumbres, cultura e identidad propia del inmigrante, en el país de destino?

a.
La integración

b.
La inserción

c.
La asimilación

A

C

La asimilación provoca la pérdida paulatina de costumbres, cultura e identidad propia del inmigrante, en el país de destino.
Se trata de un modelo surgido a principios del siglo XX en EE. UU (Contexto Chicago). Propugna el abandono por parte de los inmigrantes, de sus costumbres y practicas originarias de manera que su comportamiento se amolde a los valores y normas de la mayoría.

55
Q

¿Cómo se denomina a los migrantes que cruzan desde Cuba hacia Estados Unidos en pequeñas embarcaciones?

a.
Balseros

b.
Guías

c.
Traficantes

A

A

Se denomina balseros a los migrantes que cruzan desde Cuba hacia Estados Unidos en pequeñas embarcaciones.

Se denomina espaldas mojadas a los migrantes que cruzan desde Cuba hacia Estados Unidos en pequeñas embarcaciones.

56
Q

¿Qué tipo de emigración no afectaría al envejecimiento demográfico de un país?

a.
La migración interior

b.
La migración exterior

c.
La migración laboral

A

A

Las migraciones interiores son las que se producen dentro de las fronteras de un mismo país, ya sean interprovinciales o intraprovinciales. Con la lógica redistribución de la población, se produce una concentración urbana y una despoblación de zonas rurales. La migración interior no afectaría al envejecimiento de un país.

57
Q

El desplazamiento de población de zonas agrícolas a grandes urbes, se conoce como

a.
Migración exterior

b.
Rerulalización

c.
Éxodo rural

A

C

Se denomina éxodo rural al proceso de emigración del campo a la ciudad debido a la mecanización de tareas agrícolas. Este proceso es muy antiguo y se aceleró con la Revolución Industrial y, sobre todo, a partir de la segunda mitad del siglo XX.

58
Q

¿Cuál de las siguientes opciones facilita la integración de los inmigrantes?

a.
Realizar campañas de información y asesoramiento

b.
Ralentizar trámites burocráticos

c.
Provocar el alarmismo

A

A

Para facilitar la integración de los inmigrantes es necesario realizar las siguientes medidas:
- Realizar campañas de información y asesoramiento.
- Evitar el alarmismo.
- Acelerar trámites burocráticos.
- Educar en valores humanos a la sociedad.
- Los Ayuntamientos tienen un papel importante en la integración: favoreciendo las condiciones de vida al proporcionar viviendas baratas e integradas y con la inscripción de estos en los padrones municipales, lo que favorece el conocimiento del problema y el seguimiento del resultado de las medidas adoptadas.
- El reagrupamiento familiar facilita la estabilidad emocional y es un eje básico de los derechos humanos, ya que la familia constituye el referente más importante de la existencia personal y de las relaciones con la comunidad.
- El alojamiento se puede convertir en factor de civilidad por el proceso mimético de compartir espacios y usos.

59
Q

¿Cuál de las siguientes opciones forma parte de los principales modelos de migraciones?

a.
Modelo antiguo

b.
Modelo clásico

c.
Ninguna de las anteriores es correcta

A

B

Los principales modelos de migraciones son:
- Modelo clásico: se fomenta la inmigración (por ejemplo, Canadá, Estados Unidos, Australia).
- Modelo colonial (modelo inglés Commonwealth): tendencia a favorecer la inmigración procedente de las antiguas colonias (por ejemplo, Francia, España, Gran Bretaña).
- Modelo de inmigración ilegal: entrada de inmigrantes de forma clandestina.
- Modelo de trabajador invitado (modelo alemán, gasterbeiter): los inmigrantes son admitidos en el país de forma temporal para responder a demandas del mercado (por ejemplo, Alemania, Bélgica, Suiza).

60
Q

Los procesos migratorios son inherentes a la especie humana

a.
Nacen del instinto de conservación y se deben a una evaluación comparativa del entorno donde se vive en cuanto a los recursos y posibilidades con que se encuentra

b.
Nacen de la necesidad de evolucionar y mejorar la calidad de vida de cada núcleo familiar teniendo en cuenta el avance de las TIC

c.
Nacen del miedo y la presión ejercida por los mandatarios de cada territorio, ejercidos ante todo por la evolución de la globalización y el avance de las nuevas tecnologías.

A

A

Los procesos migratorios son inherentes a la especie humana. Nacen del instinto de conservación y se deben a una evaluación comparativa del entorno donde se vive en cuanto a los recursos y posibilidades con que se encuentra, y de un entorno diferente en el que esos recursos y posibilidades puede ser mayores y mejores

61
Q

¿Qué autor partiendo de las formulaciones de Ravenstein considera cuatro tipos de factores como explicativos del proceso migratorio?

a.
Everett Lee

b.
Joaquín Arango

c.
John Archer Jackson

A

A

Everett Lee, partiendo de las formulaciones de Ravenstein, define el proceso migratorio como un cambio permanente o semipermanente de residencia.
Lee considera cuatro tipos de factores como explicativos del proceso migratorio
· Factores asociados con el área de origen
· Factores asociados con el área de destino
· Obstáculos intermedios, actuando entre ambas áreas de origen y destino
· Factores personales que afectan al individuo, los cuales son más significativos que los asociados a las áreas de origen y destino

62
Q

Los movimientos poblacionales tienen causas diferentes. Entre otras tenemos las siguientes

a.
Naturales, primitivas o ecológicas

b.
Militares o políticas, económicas y sociales.

c.
Ambas respuestas son correctas

A

C

Movimientos migratorios: Causas de las migraciones
Los procesos migratorios son inherentes a la especie humana. Nacen del instinto de conservación y se deben a una evaluación comparativa del entorno donde se vive en cuanto a los recursos y posibilidades con que se encuentra, y de un entorno diferente en el que esos recursos y posibilidades puede ser mayores y mejores.
Los movimientos poblacionales tienen causas diferentes. Así distinguimos las siguientes:
· Naturales, primitivas o ecológicas
· Militares o políticas
· Económicas y sociales

63
Q

Entre las rutas clandestinas más importantes de los últimos años cabe destacar

a.
La ruta desde el Mediterráneo Oriental hasta Asia Meridional.

b.
La ruta Centro americana a través del archipiélago central en dirección Sudamérica

c.
La ruta marítima del oeste de África y las diversas rutas terrestres hacia el Mediterráneo atravesando el Sahara

A

C

Entre las rutas clandestinas más importantes de los últimos años cabe destacar:
· La ruta marítima del oeste de África y las diversas rutas terrestres hacia el Mediterráneo atravesando el Sahara
· Las rutas desde Asia Meridional hasta el Mediterráneo Oriental o hasta Europa oriental
· La ruta desde Centroamérica a través de México en dirección Estados Unidos

64
Q

En la actualidad, hay una migración suburbana de carácter periódico, casi diario, que lleva del centro a la periferia de la ciudad, generando áreas exclusivamente residenciales, ¿cómo se denomina este fenómeno?

a.
Ciudad-dormitorio

b.
Ciudad-jardín

c.
Ciudad-pendular

A

A

En la actualidad, hay una migración suburbana de carácter periódico, casi diario, que lleva del centro a la periferia de la ciudad, generando áreas exclusivamente residenciales. Esto ha generado las llamadas ciudades-dormitorio, áreas exclusivamente residenciales en los alrededores de los grandes núcleos urbanos

65
Q

¿Cuáles son los países de los que proceden la mayoría de los inmigrantes que llegan a España?

a.
Marruecos, Colombia, Ecuador o Rumanía

b.
Marruecos, Colombia o China,

c.
Rumanía, Colombia, Ecuador o Estados Unidos

A

A

Los países de los que proceden la mayoría de inmigrantes que llegan a España son Marruecos, Colombia, Ecuador o Rumanía

66
Q

¿Qué autor es considerado el padre de las migraciones?

a.
Everett Lee

b.
Ravenstein

c.
Zelinsky

A

B

Entre 1885 y 1889 Ernest George Ravenstein publicó el más importante estudio en la materia: “Las leyes de las Migraciones”. Fue el primero en estudiar los movimientos migratorios desde un punto de vista teórico-científico. Es Considerado el padre de las migraciones

67
Q

Las teorías explicativas de integración de inmigración en la Unión Europea son

a.
Modelo alemán, modelo italiano, modelo español y modelo francés

b.
Modelo alemán, modelo español, modelo francés y modelo italiano

c.
Modelo alemán, modelo británico, modelo español y modelo francés

A

C

Las teorías explicativas de integración de inmigración en la Unión Europea son el modelo alemán, modelo británico, modelo español y modelo francés.

· Alemán: el denominado trabajador invitado
· Británico: el multiculturalismo británico
· Español: la necesidad del trabajo hace al inmigrante adaptarse incluso a condiciones precarias
• Francés: asimilación republicana, se admite a los trabajadores del norte de África por su fácil adaptación fuera de los modelos europeos

68
Q

¿Cómo se llama ese fenómeno que se da cuando todas las culturas se entremezclan entre sí, dando lugar a la cohesión de factores individuales de cada una que dan como finalidad una nueva?

a.
Crisol de Culturas

b.
Neoculturalismo

c.
Mezcolanza universal

A

A

Melting Pot o Crisol de Culturas: Las culturas se entremezclan entre sí. Normalmente el inmigrante asimila la cultura formando un crisol de rasgos culturales propios y nuevos. Las diferencias culturales se interiorizan sin distinción, dando lugar una nueva cultura.

69
Q

Principal organización intergubernamental en el ámbito de la migración y trabajo en estrecha colaboración con asociados gubernamentales, intergubernamentales y no gubernamentales

a.
Observatorio permanente para la inmigración

b.
Observatorio Español de Racismo y Xenofobia

c.
Organización Internacional para las migraciones (1951)

A

C

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), conocida inicialmente como Comité Intergubernamental Provisional para los Movimientos de Migrantes desde Europa (PICMME), es una organización intergubernamental creada en 1951 tras el caos y los desplazamientos en Europa occidental consecutivos a la II Guerra Mundial. Actualmente tiene su sede en Ginebra y cuenta con una estructura altamente descentralizada, con oficinas locales en más de cien países
Es el principal organismo en el ámbito de la migración, ocupándose de su problemática trabaja para ayudar a garantizar una gestión ordenada y humana de la migración, promover la cooperación internacional en la materia, ayudar en la búsqueda de soluciones prácticas a sus problemas y proporcionar asistencia humanitaria a los migrantes que la necesiten, ya sean refugiados, personas desplazadas u otro tipo de personas desarraigadas
La OIM forma parte desde septiembre de 2016 del Sistema de Naciones Unidas, tras un Acuerdo de Relación firmado en el marco de la Cumbre sobre Refugiados y Migrantes en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Los signatarios de la alianza fueron el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, y el director general de la OIM, William Lacy Swing

70
Q

¿A quién se atribuye la ley de la distancia inversa?

a.
Ravenstein

b.
Zipf

c.
Everett Lee

A

B

En base a esta teoría, la cantidad de migrantes de una ciudad a otra es una función de la distancia que separa las ciudades, ya que el esfuerzo y el costo necesario para cubrir grandes distancias se incrementaría con la distancia viajada