Tema 34- Las Drogas Flashcards

1
Q

Cómo se clasifican las drogas según su origen?

A

Naturales
Semisintéticas
Sintéticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cómo se clasifican las drogas según su clasificación farmacológica?

A

Narcóticos
Estimulantes
Alucinógenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificación de Kramer y Cameron:

A

Grupo I: opiáceos
Grupo II: psicodepresores
Grupo III: alcohol etílico
Grupo IV: psicoestimulantes mayores
Grupo V: alucinógenos
Grupo VI: cannabis y derivados
Grupo VII: inhalantes
Grupo VIII: psicoestimulantes menores
Grupo IX: drogas de síntesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El término toxicomanía es sinónimo del término

a.
Drogadicción

b.
Drogodependencia

c.
Ambas repuestas son correctas

A

C

Toxicomanía, drogodependencia y drogadicción son sinónimos. Hábito de consumir drogas, del que no se puede prescindir o resulta muy difícil hacerlo por razones de dependencia psicológica o incluso fisiológica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. Según la Organización Mundial de la Salud, ¿cuál es la clasificación de los tipos de consumidores de drogas?

a.
Tolerante, adicto, toxicómano

b.
Habitual, experimental y esporádico

c.
Coca, psicolépticos y psicodislécpticos

A

B

Tipos según la Organización Mundial de la Salud (OMS):
- Consumidor experimental: por tiempo muy reducido, sin consecuencias negativas.
- Consumidor esporádico u ocasional: consumo de manera intermitente.
- Consumidor habitual o sistemático: consumo frecuente y regular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿De dónde procede el LSD?

a.
Del Peyote

b.
Del cornezuelo de centeno

c.
De las hojas de Coca

A

B

El LSD es un alucinógeno semisintético que se presenta en forma líquida. Su principio activo es el ácido lisérgico que se extrae del cornezuelo del centeno (claviceps púrpura).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El nombre genérico del LSD es

a.
Dietilamida del ácido lisérgico

b.
Diacetilcolina de ácido lisérgico

c.
Metilendioximetanfetamina

A

A

El nombre genérico del LSD es dietilamina del ácido lisérgico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Situación en la que el organismo de un consumidor de droga se adapta a la presencia de la sustancia y cada vez necesita menos cantidad de esta para obtener los efectos deseados

a.
Tolerancia inversa

b.
Tolerancia

c.
Tolerancia cruzada

A

A

Se denomina tolerancia inversa, invertida, negativa o sensibilización al fenómeno por el cual ciertas sustancias poseen propiedades de producir ciertos efectos cada vez más acentuados, incluso a dos más bajas. Es el estado en el que se producen los mismos efectos en el organismo con dosis menores. Ocurre cuando una persona se hace más propensa a una sustancia mientras más la consume.
Por otro lado, conviene recordar la definición de tolerancia: disminución de la respuesta una dosis concreta de una droga o un medicamento que se produce con el uso continuado.
La opción c) es incorrecta, dado que llamamos cruzada (también llamada recíproca) al desarrollo de tolerancia a una sustancia a la cual no ha habido exposición previa, debido al consumo agudo o crónico de otra sustancia similar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La droga conocida como “Special k”, se denomina como

a.
Fenciclidina

b.
Kerocristal

c.
Ketamina

A

C

La Ketamina es una droga sintética, cuyo nombre científico es hidrocluro de ketamina. También se la conoce como “special K”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La droga conocida como “fenciclidina” en el ámbito científico se conoce popularmente como

a.
Eva

b.
Polvo de ángel

c.
Píldora del amor

A

B

La fenciclidina (droga sintética) se conoce popularmente como polvo de ángel o PCP. Se consume por vía oral, inhalada o fumada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se podría definir la tolerancia cruzada?

a.
Adicción a dos o más drogas por el consumo esporádico

b.
Cuando la tolerancia a esa droga se manifiesta en tolerancia hacia otra sustancia

c.
Tolerancia producida por el consumo excesivo de un tipo de droga

A

B

Como hemos visto con anterioridad, se denomina tolerancia cruza al desarrollo de tolerancia a una sustancia a la cual no ha habido exposición previa, debido al consumo agudo o crónico de otra sustancia. Por lo tanto, la tolerancia a esa droga se manifiesta en tolerancia hacia otra sustancia similar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Dónde se encuadra la morfina si la analizamos según sus efectos?

a.
Depresoras

b.
Estimulante

c.
Perturbadora

A

A

Clasificación de las drogas por sus efectos:
1. Estimulantes: son drogas que aceleran la actividad del sistema nervioso central provocando euforia, desinhibición, menor control emocional, irritabilidad, agresividad, menor fatiga, disminución del sueño, excitación motora, inquietud. Ejemplos: cocaína, pasta base, anfetaminas, éxtasis.
2. Depresoras: son aquellas que disminuyen o retardan el funcionamiento del sistema nervioso central. Producen la alteración de la concentración y, en ocasiones, del juicio, la disminución de la apreciación de los estímulos externos, relajación, sensación de bienestar, apatía, disminución de la tensión y desaparición de la angustia. Ejemplos: el alcohol, el opio y sus derivados (morfina, codeína, heroína, metadona), los barbitúricos y los tranquilizantes.
3. Alucinógenas o perturbadoras: actúan sobre el sistema nervioso central produciendo alucinaciones o ensueño, alteran la percepción. Modifican el estado de vigilia, la noción del tiempo y espacio y producen la exageración de las percepciones sensoriales, en especial de los sentidos de la vista del oído. Ejemplos: marihuana, hachís, LSD, peyote y mezcalina, hongos, inhalables.
4. Mixtas: las drogas mixtas o cannábicas, son derivados del cannabis que pueden provocar efectos depresores, alucinógenos o estimulantes, según las circunstancias de la persona que las consume y del momento en el que lo haga.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Es el proceso por el cual el organismo se habitúa al uso continuado de una sustancia, con lo que para conseguir los mismos efectos a nivel orgánico o psicológico que se alcanzaban anteriormente con una dosis mínima, ahora el individuo debe tomar una dosis mayor

a.
Tolerancia

b.
Dependencia

c.
Toxicomanía

A

A

Se denomina tolerancia al proceso por el cual el organismo se habitúa al uso continuado de una sustancia, con lo que para conseguir los mismos efectos a nivel orgánico o psicológico que se alcanzaban anteriormente con una dosis mínima, ahora el individuo debe tomar una dosis mayor.
Es la disminución de la respuesta una dosis concreta de una droga o un medicamento que se produce con el uso continuado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La ketamina es una droga

a.
alucinógena

b.
depresor

c.
estimulante

A

A

La Ketamina es una droga sintética, cuyo nombre científico es hidrocluro de ketamina. También se la conoce como “special K”. Como fármaco se ha utilizado como depresor, pero cómo droga de abuso es alucinógeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fenómeno por el cual, la administración repetida de una sustancia provoca tolerancia no sólo a esa droga sino también a otra del mismo tipo, hablaremos de

a.
Tolerancia cruzada

b.
Tolerancia Inversa

c.
Tolerancia Funcional

A

A ‘

Estamos ante la tolerancia cruzada, pues en este tipo de tolerancia, la administración repetida de una sustancia provoca tolerancia no sólo a esa droga sino también a otra del mismo tipo, es decir, se desarrolla tolerancia a sustancias similares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La posibilidad que poseen ciertas sustancias de producir los mismos efectos con dosis cada vez más pequeñas, nos estamos refiriendo a

a.
Tolerancia cruzada

b.
Tolerancia Inversa

c.
Tolerancia Funcional

A

B

Como ya hemos comentado, se denomina tolerancia inversa, invertida, negativa o sensibilización al fenómeno por el cual ciertas sustancias poseen propiedades de producir ciertos efectos cada vez más acentuados, incluso a dos más bajas. Es el estado en el que se producen los mismos efectos en el organismo con dosis menores. Ocurre cuando una persona se hace más propensa a una sustancia mientras más la consume.

17
Q

A los adictos a las drogas, que, con frecuencia, consumen más de una sustancia, a esta acción se la denomina

a.
Tolerancia

b.
Dependencia

c.
Politoxicomanía

A

C

Se conoce con el término politoxicomanía al consumo de más de una droga o más de un tipo de droga por una persona, normalmente al mismo tiempo o una detrás de otra y por lo general, con la intención de aumentar, potenciar o contrarrestar los efectos de otra droga.

18
Q

La metadona, la morfina según los efectos que produce las podemos encuadrar dentro de

a.
Depresoras

b.
Estimulante

c.
Perturbadora

A

A

Teniendo en cuenta los efectos que ocasionan la metadona y la morfina, se encuadran dentro de los depresores. Los depresores inhiben el funcionamiento del sistema nervioso central, enlenteciendo la actividad nerviosa y el ritmo de las funciones corporales.
Conviene destacar que, dentro de los depresores, la morfina se encuentra en los opiáceos semisintéticos, y la metadona en los opiodes sintéticos.

19
Q

Los opiáceos como la heroína, morfina, metadona, etC., están encuadrados dentro de

a.
Drogas estimulantes del sistema nervioso central

b.
Drogas perturbadoras del sistema nervioso central

c.
Drogas depresoras del sistema nervioso central

A

C

Están encuadrados dentro de las drogas depresoras del sistema nervioso central. Las drogas depresoras disminuyen el funcionamiento del sistema nervioso central.

20
Q

. ¿Cuál no es una vía de administración de droga?

a.
Vía rectal

b.
Vía vaginal

c.
Ambas son vías de administración de una droga

A

C

Las vías de administración de droga son:
- Vía enteral: a través del sistema digestivo. Oral, sublingual, rectal.
- Vía parenteral: con aguja. Intravenosa, intramuscular, subcutánea.
- Transcutánea, tópica o transdérmica: a través de la piel.
- Intranasal o esnifada: mucosa nasal.
- Pulmonar o fumadas: alveolos pulmonares.
- Oftálmica: sobre el ojo.
- Ótica: conducto auditivo.
- Vaginal.

21
Q

La mezcla de distintas sustancias por parte del vendedor de droga a fin de aumentar su ganancia se denomina

a.
smart drugs

b.
politoxicomanía

c.
droga cortada

A

C

El concepto “politoxicomanía” (también llamada policonsumo) alude al consumo de más de una droga o de más de un tipo de droga por persona, normalmente al mismo tiempo o una detrás de otra y, por lo general, con la intención de aumentar potenciar o contrarrestar los efectos. Se trata, por tanto, de consumir drogas diferentes mezclando los efectos. Es una mezcla realizada por el consumidor.
Por otro lado cuando dicha mezcla la realiza el vendedor de la droga a fin de que aumente su ganancia, bien con otras drogas, con sustancias neutras o incluso con químicos dañinos o productos de limpieza se denomina, cortar la droga o droga cortada. Lo que hace es disminuir el grado de pureza de la misma.

22
Q

¿De qué droga es característico el Delirium Tremens?

a.
Speedball

b.
Alcohol

c.
Ninguna es correcta

A

B

Se denomina “delirium tremens” al síndrome de abstinencia acompañado de delirio. Es un estado psicótico agudo que se produce durante la fase de abstinencia en las personas dependientes del alcohol y que se caracteriza por confusión, desorientación, ideas paranoides, delirios, ilusiones, alucinaciones, etc.

23
Q

El Plan Nacional sobre Drogas depende de

a.
El Ministerio de la Presidencia, relación con las Cortes e Igualdad

b.
La Comisaría General de Policía Judicial

c.
El Ministerio de Sanidad

A

C

Real Decreto 139/2020 de 28 de enero, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales
Artículo 16. Ministerio de Sanidad

El Ministerio de Sanidad, se estructura en los siguientes órganos superiores y directivos:

A) La Secretaría General de Sanidad, de la que dependen los siguientes órganos directivos:

1.º La Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación.
2.º La Dirección General de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia.
3º. La Dirección General de Ordenación Profesional.
4.º La Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, con rango de Dirección General.

C) La Subsecretaría de Sanidad, de la que depende la Secretaría General Técnica.