Tema 27- Derechos Humanos Flashcards

1
Q

Los Derechos Humanos son

a.
Inherentes, universales, renunciables, indisolubles

b.
Indivisibles, obligatorios, renunciables, universales

c.
Absolutos, inherentes, imprescriptibles, indivisibles

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Los ideales de la declaración francesa en los que Karel Vasak se inspiró para clasificar los DDHH en tres generaciones fueron:

a.
Libertad, igualdad y seguridad

b.
Libertad, igualdad y fraternidad

c.
Libertad, igualdad y responsabilidad

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La cuarta generación de DDHH es la que recoge

a.
La unidad en la diversidad

b.
Los derechos de las células madre

c.
Los derechos de las máquinas

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La antecesora de la ONU es

a.
La Sociedad de los Derechos

b.
La Sociedad de la Orden de Malta

c.
La Sociedad de las Naciones

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La Sede de la ONU está en

a.
Ginebra

b.
Nueva York

c.
La Haya

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Entre los seis principales órganos de la ONU NO se encuentra

a.
La Asamblea parlamentaria

b.
El Consejo de seguridad

c.
La Secretaría de la ONU

A

A

Los seis principales órganos de la ONU SON:
La Asamblea General
El Consejo de Seguridad
El Consejo Económico y Social
El Consejo de Administración Fiduciaria
La Corte Internacional de Justicia
La Secretaría de la ONU

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La Carta de la Naciones Unidas fue firmada el

a.
25 de junio de 1945 en San Francisco

b.
26 de junio de 1945 en San Francisco

c.
26 de junio de 1946 en San Francisco

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

René Cassin introdujo el concepto de que la Declaración Universal de Derechos Humanos vista como un templo sostenido por

a.
Cuatro columnas

b.
Tres columnas

c.
Cinco columnas

A

A

Según René Cassin, la Declaración podría compararse con un templo sostenido por cuatro columnas.
La primera columna estaría integrada por los derechos y libertades de orden personal, de acuerdo con los artículos 3 a 11.
La segunda columna se compondría de los derechos de los individuos en relación con los grupos de los que forman parte y de las cosas del mundo exterior, de acuerdo con los artículos 12 a 17.
La tercera columna estaría formada por las libertades y derechos políticos previstos en los artículos 18 a 21.
La cuarta columna estaría conformada por los derechos económicos, sociales y culturales, contemplados en los artículos 22 a 27.
Sobre estas cuatro columnas estaría un frontispicio en el que se enmarcan los vínculos entre el individuo y la sociedad de acuerdo con los artículos. 28 a 30

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

pregunta
El artículo 3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos versa sobre

a.
El derecho a la vida

b.
El derecho a la libertad y la seguridad

c.
Ambas son correctas

A

C

Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La Declaración Universal de los Derechos Humanos consta de

a.
35 artículos

b.
30 artículos

c.
25 artículos

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuántos protocolos tiene El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales?

a.
Un protocolo

b.
Dos protocolos

c.
Tres protocolos

A

A

La Declaración Universal de Derechos Humanos es desarrollada y complementada a través de dos Pactos Internacionales:
1. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP). Tiene dos Protocolos Facultativos.
2. El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC). Tiene un Protocolo Facultativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El órgano de control y supervisión del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos es el

a.
Comité de Derechos Humanos

b.
Consejo de Derechos Humanos

c.
Comisionado de Derechos Humanos

A

A

El órgano de control y supervisión del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos es el Comité de Derechos Humanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La sede del Comisario para los Derechos Humanos del Consejo de Europa está en

a.
Estrasburgo

b.
Bruselas

c.
Nueva York

A

A

El cargo de Comisario para los Derechos Humanos del Consejo de Europa fue creado por una resolución del Comité de Ministros del Consejo de Europa el 7 de mayo de 1999.
El Comisario de Derechos Humanos:
• Es una institución independiente dentro del Consejo de Europa.
• Su sede radica en Estrasburgo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Los jueces del Tribunal Europeo de Derechos Humanos son elegidos por

a.
Nueve años renovables

b.
Nueve años no reelegibles

c.
Nueve años reelegibles

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El Consejo de derechos humanos tiene su sede en

a.
En Ginebra

b.
La Haya

c.
NY

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos tiene

a.
Un mandato es de cuatro años renovables

b.
Un mandato es de cinco años reelegibles

c.
Un mandato es de cuatro años reelegibles

A

A

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH)
forma parte de la Secretaría de las Naciones Unidas y su sede principal está establecida en Ginebra.
El Alto Comisionado para los Derechos Humanos:
• Es el principal funcionario de derechos humanos de las Naciones Unidas.
• Tiene rango de secretario general adjunto.
• Su mandato es de cuatro años renovables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El órgano de control del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Fundamentales y de las Libertades Fundamentales

a.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos

b.
Comité europeo de Derechos Humanos

c.
Comité europeo de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

El artículo 4 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos recoge que

a.
Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica

b.
Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas

c.
Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El Subcomité para la Prevención se guiará por los principios de

a.
Confidencialidad, parcialidad, no selectividad, universalidad y objetividad

b.
Confidencialidad, imparcialidad, no selectividad, universalidad y objetividad

c.
Confidencialidad, imparcialidad, selectividad, universalidad y objetividad

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

El titular del Mecanismo Nacional de Prevención es

a.
Es el defensor del Pueblo

b.
Es el Defensor del Pueblo europeo

c.
Es el comisario europeo para los DDHH

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuándo inicia su mandato el Comisario Europeo para los Derechos Humanos?

a.
En 1993

b.
En 1999

c.
En 1995

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuántos miembros componen el Consejo de Europa?

a.
28 miembros cada uno de un Estado Parte

b.
46 miembros cada uno de un Estado Parte

c.
47 miembros cada uno de un Estado Parte

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

El artículo once de la Declaración Universal de los Derechos Humanos trata sobre

a.
Personalidad jurídica

b.
Presunción de inocencia

c.
Esclavitud y tortura

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Según el Convenio de Roma, ¿Qué situación de las siguientes no admitirá el Tribunal Europeo de Derechos Humanos?

a.
Una demanda individual que sea anónima.

b.
Una demanda individual que sea esencialmente la misma que una demanda examinada anteriormente por el Tribunal o ya sometida a otra instancia internacional de investigación o de arreglo, y no contenga hechos nuevos.

c.
Ambas respuestas son correctas.

A

C

Instrumento de Ratificación del Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, hecho en Roma el 4 de noviembre de 1950, y enmendado por los Protocolos adicionales números 3 y 5, de 6 de mayo de 1963 y 20 de enero de 1966, respectivamente.
Artículo 35.2: El Tribunal no admitirá ninguna demanda individual entablada en aplicación del artículo 34, cuando:
a) Sea anónima, o
b) Sea esencialmente la misma que una demanda examinada anteriormente por el Tribunal o ya sometida a otra instancia internacional de investigación o de arreglo, y no contenga hechos nuevos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Cuál es el antecedente más parecido en cuanto a formato y presentación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos?

a.
Carta de las Naciones Unidas de 1945

b.
Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de Francia, de 26 de agosto de 1789

c.
Declaración de Derechos o Bill of Rights, de Virginia de 12 de junio de 1776

A

A

El antecedente más parecido en cuanto a formato y presentación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos lo encontramos en la Carta de las Naciones Unidas de 1945, en cuyo Preámbulo se reafirma la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿A qué generación de Derechos Humanos pertenece el derecho a la cultura?

a.
Primera generación

b.
Segunda generación

c.
Tercera generación

A

B

Podemos clasificar los Derechos Humanos en cuatro grupos o generaciones:
1.Primera generación: derechos civiles y políticos.
Ejemplos:
Derechos individuales civiles:
Derechos políticos:
2. Segunda generación: derechos económicos, sociales y culturales.
Ejemplos:
Derecho al empleo
Derecho al salario justo
Derecho a la vivienda
Derecho a la salud
Derecho a la educación
Derecho a la cultura
3.Tercera generación: la solidaridad entre los pueblos.
Ejemplos: la autodeterminación; la independencia económica y política; la identidad nacional y cultural; la paz; la coexistencia pacífica; el entendimiento y confianza; la cooperación internacional y regional; la justicia internacional; la solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos; el medio ambiente y el patrimonio de la humanidad.
4.Cuarta generación: la unidad en la diversidad.
Ejemplos: el derecho de acceso a la informática; el derecho de acceder al espacio que supone la nueva sociedad de la información en condiciones de igualdad y de no discriminación; igualdad de oportunidades; derecho al uso del espectro radioeléctrico y de la infraestructura para los servicios en línea sean satélites o por vía de cable; el derecho a formarse en las nuevas tecnologías; el derecho a la autodeterminación informativa y el derecho al Habeas Data y a la seguridad digital.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Quiénes fueron los principales redactores de la Declaración Universal de los Derechos Humanos?

a.
Eleonor Roosevelt, Charles Malik y René Cassin

b.
John Delanor Roosevelt, Eleonor Roosevelt y René Cassin

c.
Todos los autores anteriormente mencionados contribuyeron a la redacción de la DUDH

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

El objetivo del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura es establecer un sistema de visitas periódicas a cargo de órganos internacionales y nacionales independientes. Así, se establece un Subcomité para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, guiándose por los principios de

a.
Imparcialidad, confidencialidad, no selectividad, universalidad y objetividad

b.
Igualdad, integridad, objetividad y sensibilización

c.
Honestidad, integridad, universalidad y objetividad

A

A

Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes
El objetivo del presente Protocolo es establecer un sistema de visitas periódicas a cargo de órganos internacionales y nacionales independientes a los lugares en que se encuentren personas privadas de su libertad, con el fin de prevenir la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (artículo 1).
Asimismo, el Subcomité para la Prevención se guiará por los principios de confidencialidad, imparcialidad, no selectividad, universalidad y objetividad (artículo 2.3).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Quién hizo en 1979 (inspirándose en los ideales de la revolución francesa) la distinción de las tres primeras generaciones de Derechos Humanos?

a.
Eleanor Roosevelt

b.
Karel Vasak

c.
René Cassin

A

B

30
Q

¿Quién preside el Consejo Asesor del Mecanismo Nacional de Prevención en España?

a.
El Defensor del Pueblo

b.
El Adjunto primero del Defensor del Pueblo

c.
El Adjunto al que el defensor del pueblo delegue

A

C

A través del Consejo Asesor esta Institución pretende establecer un cauce permanente de diálogo y cooperación con la sociedad civil y con especialistas acreditados en las cuestiones de interés para el Mecanismo Nacional de Prevención español, que permita enriquecer las perspectivas con las que hade trabajar. Los vocales pueden acomp añara los equipos de visita en el desarrollo de su actuación.
Está integrado por:
Dos adjuntos del Defensor del Pueblo. El Adjunto en el que el Defensor del Pueblo delegue las funciones del Mecanismo Nacional de Prevención asumirá la presidencia de su Consejo Asesor.
Por un máximo de 10 vocales.
Actúa como secretario el Secretario general del Defensor del Pueblo.

31
Q

De quién dependen el Mecanismo de Examen Periódico Universal y el Comité Asesor de Ideas sobre Derechos Humanos?

a.
Del Alto Comisionado para los Derechos Humanos

b.
De la Secretaría General de Naciones Unidas

c.
Del Consejo de Derechos Humanos

A

C

El Mecanismo de Examen Periódico Universal y el Comité Asesor de Ideas sobre Derechos Humanos (compuesto por 18 expertos, “think tank”) dependen del Consejo de Derechos Humanos (organismo creado el 15 de marzo de 2006).

32
Q

Según el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y libertades fundamentales, ¿cuál es el plazo en el que una persona detenida preventivamente debe ser informada de los motivos de su detención?

a.
72 horas

b.
En el plazo más breve posible

c.
24 horas

A

B

Convenio de Roma de 4 de noviembre de 1950, para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales
Toda persona detenida preventivamente debe ser informada, en el más breve plazo y en una lengua que comprenda, de los motivos de su detención y de cualquier acusación formulada contra ella (artículo 5.2).

33
Q

Según la Convención de Roma, ¿se prevé en algún caso la derogación de derechos reconocidos en la misma?

a.
No, en ningún caso ya que se trata de derechos fundamentales

b.
Sí, en situaciones de incremento de la seguridad ciudadana

c.
Sí, en estados excepcionales que amenacen la vida de la nación

A

C

Convenio de Roma de 4 de noviembre de 1950, para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales
Art. 15.1: En caso de guerra o de otro peligro público que amenace la vida de la nación, cualquier Alta Parte Contratante podrá tomar medidas que deroguen las obligaciones previstas en el presente Convenio en la medida estricta en que lo exija la situación, y supuesto que tales medidas no estén en contradicción con las otras obligaciones que dimanan del Derecho internacional.

34
Q

Elige la incorrecta

a.
Los miembros del Subcomité para la Prevención serán elegidos por un mandato de 4 años, no reelegibles

b.
Las sesiones del Subcomité para la Prevención serán privadas

c.
El Subcomité para la Prevención y el Comité contra la Tortura celebrarán sus períodos de sesiones simultáneamente al menos una vez al año

A

A

35
Q

¿Quién propone el nombre del candidato del Secretario General de las Naciones Unidas?

a.
La Asamblea General

b.
El Consejo de Seguridad

c.
Los Estados Parte

A

B

El art. 97 de la Carta de las Naciones Unidas afirma que “el Secretario General será nombrado por la Asamblea General a recomendación del Consejo de Seguridad.”

36
Q

Al Tribunal de Estrasburgo, no podrá recurrirse sino después de agotar las vías de recursos internas del propio Estado

a.
Y en el plazo de seis meses a partir de la fecha de la resolución interna definitiva

b.
Y en el plazo de tres meses a partir de la fecha de la resolución interna definitiva

c.
Y en el plazo de cuatro meses a partir de la fecha de la resolución interna definitiva

A

C

37
Q

¿Cuál es considerada la primera declaración de Derechos Humanos en toda la historia?

a.
El Cilindro de Ciro, del año 539 a.C.

b.
En torno al año 1730 a.C., el Código de Hammurabi

c.
1215: la Carta Magna (Inglaterra)

A

A

38
Q

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos

a.
No existe

b.
No pertenece a la Unión Europea

c.
Es el máximo órgano judicial para la defensa de los derechos humanos de la Unión Europea

A

B

No pertenece a la Unión Europea; sin embargo, no debemos confundirlo con el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que sí pertenece a la Unión Europea.

39
Q

¿Quién asume en España las funciones del mecanismo nacional de prevención contra la tortura?

a.
Las Cortes Generales

b.
Defensor del Pueblo

c.
Fiscal General del Estado

A

B

El Defensor del Pueblo ejercerá las funciones del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de conformidad con la Constitución, la presente Ley y el Protocolo facultativo de la Convención contra la tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

40
Q

El Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes estableció

a.
Un Subcomité Nacional para la Prevención, y un Mecanismo Internacional de Prevención

b.
Un Subcomité para la Prevención, y un Mecanismo Nacional de Prevención

c.
Un Mecanismo Internacional de Prevención únicamente

A

B
Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
Se establecen ambas. El Subcomité para la Prevención lo encontramos en la Parte II del mencionado protocolo; y el Mecanismo Nacional de Prevención, en la Parte IV.

41
Q

El 22 de junio de 2006 entró en vigor el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes de 1984. El objetivo del Protocolo es

a.
Desarrollar todos aquellos convenios en los que se llevan a cabo el establecimiento códigos éticos relacionados con los derechos humanos

b.
Establecer un sistema de visitas periódicas, a cargo de organismos internacionales y nacionales independientes, a los lugares en que se encuentren personas privadas de libertad con el fin de prevenir la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes

c.
Establecer un sistema de seguimiento para todas aquellas situaciones en las que estén en peligro los planteamientos internacionales de respeto a los derechos humanos

A

B

42
Q

La fecha de la Declaración Universal de los Derechos Humanos es

a.
12 de noviembre de 1968

b.
10 de diciembre de 1948

c.
25 de diciembre de 1968

A

B

43
Q

La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue adoptada y proclamada por

a.
La Asamblea General de las Naciones Unidas

b.
La Convención Americana sobre Derechos Humanos

c.
La Convención Europea de Derechos Humanos

A

A

44
Q

Los derechos humanos son

a.
Obligatorios, irreversibles, inalienables e inherentes

b.
Optativos, intransmisibles, inalienables e adherentes

c.
Irrenunciables, transmisibles, inalienables e inherentes

A

A

Las características de los derechos humanos son:
- Inherentes o innatos.
- Universales.
- Absolutos.
- Inalienables.
- Inviolables.
- Imprescriptibles.
- Indisolubles.
- Indivisibles.
- Irreversibles.
- Progresivo.
- Obligatorios.

45
Q

Los miembros del Subcomité serán elegidos entre

a.
Personas de gran integridad moral y con cierta relevancia en cuestiones penales y de justicia

b.
Cualquier persona puede ser miembro del Subcomité

c.
Delegados gubernamentales de los diversos Estados que han suscrito el Protocolo

A

A

Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
Los miembros del Subcomité será elegidos entre personas de gran integridad moral y reconocida competencia en la administración de justicia, en particular en las esferas del derecho penal, la administración penitenciaria o policial, o en las diversas esferas de interés para el tratamiento de personas privadas de su libertad (art. 5.2).

46
Q

En la composición interna de los miembros del Subcomité contra la Tortura

a.
Se tendrá en cuenta la necesidad de una representación equilibrada entre géneros sobre la base de los principios de igualdad y no discriminación.

b.
Puede haber más dos miembros de la misma nacionalidad

c.
Los miembros son dependiente y parciales

A

A

Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
Art. 5.4: en esta composición también se tendrá en cuenta la necesidad de una representación equilibrada entre géneros sobre la base de los principios de igualdad y no discriminación.

47
Q

El Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales se estructura en

a.
1 Preámbulo, 3 Títulos, 60 artículos y 15 protocolos adicionales

b.
1 Preámbulo, 3 Títulos, 59 artículos, 16 protocolos adicionales

c.
1 Preámbulo, 3 Títulos, 58 artículos y 14 protocolos adicionales

A

B

La estructura del Convenio es la siguiente:
- 1 Preámbulo (se expresa la obligación en el cumplimiento del respeto de los derechos humanos).
- 3 Títulos; Título I: Derechos y Libertades; Título II: Tribunal Europeo de Derechos Humanos y Título III: Disposiciones diversas.
- 59 artículos.
- 16 protocolos adicionales EN VIGOR
- 2 protocolos adicionales ha sido firmados, pero no han entrado en vigor aún.

48
Q

En la actualidad, el Consejo de Europa cuenta con

a.
Con 27 Estados miembros

b.
Con 46 Estados miembros

c.
Con 47 Estados miembros

A

B

Tras la salida de Rusia en 2022, el Consejo de Europa está formado por 46 Estados miembros en los que se incluyen los 27 estados miembros de la UE, y constituye una organización internacional de pleno derecho.

49
Q

¿Quién elige a los miembros del Comité contra la Tortura?

a.
Los Estados Partes

b.
El Comité de Derechos Humanos

c.
La Asamblea General de las Naciones Unidas

A

A

Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes
Artículo 17.2: los miembros del Comité serán elegidos en votación secreta de una lista de personas designadas por los Estados Partes. Cada uno de los Estados Partes podrá designar una persona entre sus propios nacionales. Los Estados Partes tendrán presente la utilidad de designar personas que sean también miembros del Comité de Derechos Humanos establecido con arreglo al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y que estén dispuestas a prestar servicio en el Comité constituido con arreglo a la presente Convención.

50
Q

. ¿Cómo actúan los Mecanismos Nacionales de Prevención contra la Tortura?

a.
De oficio

b.
A instancia de parte

c.
A instancia del Ministerio Fiscal

A

A

El Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura desarrolla su actividad preventiva siempre de oficio, ya que la investigación de quejas o denuncias relacionadas con los malos tratos o la tortura, como actuación reactiva, corresponde a las distintas Áreas del Defensor del Pueblo existentes al efecto.
Así, cualquier información relativa a denuncias o casos concretos que se dirijan al MNP es inmediatamente trasladada a dichas Áreas para su estudio.

51
Q

Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, los hombres y mujeres, sin restricción alguna, tienen derecho a casarse y fundar una familia, a partir de

a.
La edad núbil

b.
Los 18 años

c.
Su emancipación

A

A

Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia; y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio (art. 16).

52
Q

El Mecanismo Nacional de Prevención realizará visitas preventivas a centros de privación de libertad dependientes de las distintas Administraciones Públicas. ¿Qué entiende al respecto por privación de libertad el Protocolo Facultativo?

a.
Cualquier forma de encarcelamiento de una persona en una institución pública o privada de la cual no pueda salir libremente, por orden de una autoridad judicial o administrativa o de otra autoridad pública.

b.
Cualquier forma de detención o custodia de una persona en una institución pública o privada de la cual no pueda salir libremente, por orden de una autoridad judicial o administrativa o de otra autoridad pública.

c.
Ambas respuestas son correctas.

A

C

Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes
A los efectos del presente Protocolo, por privación de libertad se entiende cualquier forma de detención o encarcelamiento o de custodia de una persona en una institución pública o privada de la cual no pueda salir libremente, por orden de una autoridad judicial o administrativa o de otra autoridad pública (art. 4.2).

53
Q

A fin de que los mecanismos nacionales de prevención puedan desempeñar su mandato, los Estados parte del Protocolo Facultativo se comprometen a darles: Señale la incorrecta.

a.
Acceso a toda la información acerca del número de personas privadas de libertad en lugares de detención y sobre el número de lugares de detención y su emplazamiento.

b.
Derecho a entrevistarse con las personas privadas de libertad, siempre con testigos, así como con cualquier otra persona que el mecanismo nacional de prevención considere que pueda facilitar información pertinente.

c.
Acceso a toda la información relativa al trato de esas personas y a las condiciones de su detención

A

B

Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes
Debemos atender a lo dispuesto en el art. 20.
Art. 20: A fin de que los mecanismos nacionales de prevención puedan desempeñar su mandato, los Estados Partes en el presente Protocolo se comprometen a darles:
a) Acceso a toda la información acerca del número de personas privadas de su libertad en lugares de detención según la definición del artículo 4 y sobre el número de lugares de detención y su emplazamiento;
b) Acceso a toda la información relativa al trato de esas personas y a las condiciones de su detención;
c) Acceso a todos los lugares de detención y a sus instalaciones y servicios;
d) Posibilidad de entrevistarse con las personas privadas de su libertad, sin testigos, personalmente o con la asistencia de un intérprete en caso necesario, así como con cualquier otra persona que el mecanismo nacional de prevención considere que pueda facilitar información pertinente;
e) Libertad para seleccionar los lugares que deseen visitar y las personas a las que deseen entrevistar;
f) El derecho a mantener contactos con el Subcomité para la Prevención, enviarle información y reunirse con él.

54
Q

El Defensor del Pueblo, a través del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura recoge anualmente su actividad en un informe que presenta ante

a.
Las Cortes Generales y el Comité contra la Tortura

b.
El Congreso de los Diputados, el Senado y el Comité Nacional contra la Tortura

c.
Las Cortes Generales y el Subcomité para la Prevención de la Tortura de la Organización de las Naciones Unidas

A

C

El Mecanismo Nacional de Prevención recoge anualmente su actividad en un informe que presenta ante las Cortes Generales y ante el Subcomité para la Prevención de la Tortura de Naciones Unidas, con sede en Ginebra.

55
Q

El derecho al salario justo corresponde a la generación

a.
Segunda

b.
Primera

c.
Tercera

A

A

56
Q

El Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, junto con el Pacto de los Derechos Civiles y Políticos y junto con la Declaración Universal de Derechos Humanos, forman parte de lo que se conoce como

a.
El Acta Internacional de los Derechos Humanos

b.
La Carta Internacional de los Derechos Humanos

c.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos

A

B

La Carta Internacional de Derechos Humanos comprende la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y sus dos protocolos facultativos.

57
Q

¿Quién es el titular del Mecanismo Nacional de Prevención en España?

a.
El adjunto primero del Defensor del Pueblo

b.
El Defensor del Pueblo

c.
El Consejo Asesor

A

B

El titular del Mecanismo Nacional de Prevención es el Defensor del Pueblo, cuyo cargo, con el fin de garantizar su independencia.
El Consejo Asesor
En la Ley Orgánica 1/2009 se introdujo una disposición final que creaba también la figura del Consejo Asesor, como órgano de cooperación técnica y jurídica en el ejercicio de las funciones propias del Mecanismo Nacional de Prevención.
Está integrado por:
Dos Adjuntos del Defensor del Pueblo. El Adjunto en el que el Defensor del Pueblo delegue las funciones del Mecanismo Nacional de Prevención asumirá la presidencia de su Consejo asesor.

58
Q

Una característica de los derechos humanos, es que no se extinguen con el paso del tiempo, es decir siempre están vigentes, esto es

a.
Son imprescriptibles

b.
Son irreversibles

c.
Son inherentes

A

A

Como ya hemos visto con anterioridad, una de las características de los derechos humanos es que son imprescriptibles, puesto que no prescriben nunca (por lo tanto, siempre están vigentes), independientemente de la eventual utilización o no que de los mismos se pueda hacer

59
Q

Una característica de los derechos humanos, es que no pueden perderse en ningún momento de la vida, y en el que un nuevo derecho no excluiría ni dejaría sin efecto un derecho anterior, esto es

a.
Son inalienables

b.
Son irreversibles

c.
Son inherentes

A

B

Una de las características de los derechos humanos (vistas en la pregunta 25) es que son irreversibles, pues todo derecho reconocido como inherente a la persona queda irrevocablemente integrado a la categoría de derecho humano, es decir, no puede perderse.

60
Q

La igualdad ante la ley y la justicia se consideran derechos

a.
De primera generación

b.
De segunda generación

c.
De tercera generación

A

A

61
Q

Los derechos de primera generación se basan en

a.
La igualdad

b.
La libertad

c.
La solidaridad

A

B

62
Q

Los derechos de segunda generación se basan en

a.
La igualdad

b.
La libertad

c.
La solidaridad

A

A

63
Q

Los derechos de tercera generación se basan en

a.
La igualdad

b.
La libertad

c.
La solidaridad

A

C,

Fundamento de los derechos humanos:
• Derechos de primera generación. Se basan en la libertad.
• Derechos de segunda generación. Se basan en la igualdad.
• Derechos de tercera generación. Se basan en la solidaridad.
• Derechos de cuarta generación. Debemos destacar el principio de la unidad en la diversidad, basado en el principio de Ciudadanía Global (Benkler).

64
Q

La libertad de pensamiento, conciencia, religión, expresión y opinión se considera derechos de

a.
Primera generación

b.
Segunda generación

c.
Tercera generación

A

A

65
Q

El matrimonio y la familia se consideran derechos de

a.
Primera generación

b.
Segunda generación

c.
Tercera generación

A

A

66
Q

El derecho a la cultura se considera un derecho de la

a.
Primera generación

b.
Segunda generación

c.
Tercera generación

A

B

67
Q

La autodeterminación y la independencia económica se consideran derechos de

a.
Primera generación

b.
Segunda generación

c.
Tercera generación

A

C

68
Q

¿Cómo está organizada la Declaración de Derechos Humanos?

a.
Un Preámbulo y 33 artículos

b.
Un Título preliminar y un Título con 33 artículos

c.
Un Preámbulo y 30 artículos

A

C

69
Q

¿Cuánto dura el mandato de los jueces del Tribunal Europeo de Derechos Humanos?

a.
9 años no reelegibles

b.
9 años reelegibles

c.
6 años reelegibles

A

A

70
Q

Dentro del articulado de la DUDH, nos encontramos con el artículo que menciona el derecho a la propiedad que podrá ser

a.
Individual

b.
Colectiva

c.
Ambas

A

C

  1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.
  2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.