Alteracion De La Marcha Y Equilibrio Flashcards

1
Q

Se define la marcha como una serie de […] del tronco y extremdiades que determinan un desplazamiento hacia […]

A

Movimientos rítmicos; equilibrio y locomoción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La marcha se divide en:

A

Fase postural y fase de balance

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fase que corresponde al 60-65% de la marcha y comienza con talón, pie piso, fase media y salida.

A

Postural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fase que corresponde al 40% de la marcha y corresponde de aceleración, balance medio y desaceleración

A

Fase de balance

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La parte visual, vestibular y propiocepción en la marcha forma parte de

A

Aferencias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Las decisiones voluntarias en la marcha son:

A

Función cognitiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En la marcha los ajustes posturales son parte de

A

Reflejos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

A medida que la velocidad de la marcha disminuye la fase de _______ aumenta.

A

doble apoyo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La velocidad mínima del adulto mexucano de 80 años de edad es de

A

103 cm/seg (1.03M/ seg)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Aspectos a evaluar en la marcha

A
  1. Longitud del paso
  2. Altura del paso
  3. Amplitud del paso
  4. Cadencia o Ritmo del paso
  5. Desplazamiento vertical y lateral
  6. Mov articular y velocidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Los cambios por envejecimiento tienen impacto en la fase de

A

Doble apoyo
*aumenta 25-30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La velocidad de marcha menor de 1 m/seg es indicador de eventos adversos en el adulto mayor aparentemente sano; si disminuye a menos de […] se puede perder la capacidad funcional de marcha fuera del domicilio.

A

0.8 m/seg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

A partir de los 60 años de edad la velocidad de marcha rápida disminuye

A

1% al año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

velocidad de marcha según la edad…
60 años –> […]
60-69 –> […]
70-79 años –> […]
>80 –> […]

A

60 años –> 1.70 m/seg
60-69 –> 0.95 m/seg
70-79 años –> 0.91 m/seg
>80 –> 0.84 m/seg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

son predictores de independencia y una medida cuantitativa para evaluar la respuesta al tratamiento.

A

Fuerza, marcha y balance

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Para valorar la fuerza en el px se le pide que se ponga de pie con los brazos cruzados en el pecho ___ veces lo más rápido que epueda

Que tiempo sugiere debilidad

A

5 veces

> 10 seg sugiere debilidad

17
Q

Para evaluación de la marcha se usa la prueba de

A

Doble tarea

18
Q

La prueba de la marcha de doble tarea consiste en que el paciente camine […] a su paso de vida y vuelva sin parar. Despues se repite pidendo al paciente que […] La difeencia entre los tiempos de las dos marchas valora el riesgo de caídas

A

3.65 m; cuente de forma regresiva 20

19
Q

Prueba de velocidad de la marcha

A

Px recorre 10 m, si es <1m/seg es predilecto de eventos adversos

20
Q

La prueba de romberg se usa para evaluar el […]

A

Balance

21
Q

Las tres posturas de los pies que se checan en romberg (10 seg cada una) son…

A

Pies juntos (Postura de romberg)
Semitandem
Tandem

22
Q

Prueba donde se evalua el tiempo que aguante el px

A

Unipodal

23
Q

Etiológicas mas frecuente en alteracion de la marcha

A

Neurologicas (60%)
Osteomusuculares (40%)

24
Q

caracteriza por:
marcha particularmente inestable al dar vuelta, con pasos cortos y los pies pegados al piso conforme el paciente arrastra los pies y los pasos cada vez más rápidos (festinante) sin poder detenerse y con riesgo de caídas.

A

Marcha parkinsoniana

25
Q

generalmente tocan la articulación lastimada. Cuando
afecta la cadera se presenta un acortamiento funcional de la pierna del lado dañado (cadera en aducción, flexión y rotación interna). La rodilla puede presentar angulación en varo (secundaria a degeneración del cartílago me- dial más frecuente).

A

Marcha antialgica

26
Q

Marcha con amplia base de sustentación y marcha inestable con pasos irregulares y desviación lateral, que compensa con acortamiento del paso y arrastre de los pies. La inestabilidad del tronco es evidente cuan- do el paciente se levanta de una silla.

A

Marcha cerebelar

27
Q

son movimientos bruscos y pasos en sello; el paso largo es para corregir la inestabilidad; sin embargo, sus pasos se vuel-
ven irregulares y variables en longitud y altura.

A

Marcha atáxica sensorial

28
Q

el lado afectado está rígido y no se flexiona libremente con la cadera, la rodilla y el tobillo, por lo que tiende a abrir el paso en semicírculo. El brazo afectado se encuentra en flexión. General- mente es secuela de un evento vascular cerebral o de cualquier condición que dañe las vías corticoespinales.

A

Marcha espastica hemiplejica

29
Q

también conocida como una apraxia de marcha por la dificultad de camina.

El paciente presenta una postura ligeramente en flexión con amplia base de sustentación y avance con pasos pequeños, arrastrados y vacilantes. Su giro requiere mantener un pie como pivote sobre el suelo.

A

marcha de alt del lóbulo forntal

30
Q

La rehabilitación de la marcha con resultados positivos se estima posterior a […] sesiones

A

15-20 sesiones

31
Q

El objetivo de los auxilaires de la amrcha es la seguridad del paciente logrando modificar el

A

Equilibrio, descarga de articulaciones y propulsión

32
Q

Porcentaje de las caídas son por alt de la marcha

A

80%