FLASH GASTRO Flashcards

1
Q

¿Cuál es la fisiopatología de la acalasia?

A

El proceso patogénico primario es la hipertonía del esfínter esofágico inferior en reposo, con dificultad en su relajación durante la deglución.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la principal etiología de acalasia secundaria?

A

*La acalasia secundaria puede originarse por la “enfermedad Chagas (# 1)” o por el daño del nervio vago, especialmente en cirugías como la funduplicatura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son sus principales manifestaciones clínicas? acalasia

A

*Las manifestaciones clínicas incluyen disfagia, dolor torácico y regurgitación; la disfagia a sólidos y líquidos aparece tempranamente y empeora con el estrés. Puede presentarse pérdida ponderal de peso a lo largo de meses o años. También pueden encontrarse hipo recurrente y vómito de alimentos no digeridos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el sitio anatómico más frecuentemente afectado en la enfermedad de Crohn?

A

*La enfermedad de Crohn es un trastorno que puede afectar cualquier región del tracto digestivo (“desde la boca hasta el ano”), generando lesiones transmurales discontinuas. Es más frecuente la afección del íleon terminal y el colon derecho, mientras que el recto suele ser respetado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿qué hallazgos histológicos esperaría encontrar? enfermedad de crhon

A

Los cambios histológicos corresponden a la inflamación de las criptas con formación de microabscesos y ulceraciones; la inflamación más profunda puede invadir la lámina propia. Los granulomas no-caseificantes resultan característicos y pueden generar la formación de fístulas que frecuentemente desarrollan estenosis como resultado del depósito de colágeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el sitio anatómico donde más frecuentemente inicia la CUCI? y

A

*La CUCI es un trastorno inflamatorio confinado a la mucosa del colon, que siempre provoca una afección continua y casi siempre inicia en el recto; la inflamación afecta la mucosa y, en los casos graves, a la parte superficial de la submucosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿qué hallazgos histológicos esperaría encontrar? enfermedad cuci

A

*Las características histológicas incluyen congestión vascular con aumento en la cantidad de células inflamatorias polimorfonucleares en la lámina propia; estas se acumulan cerca del epitelio, invaden criptas y forman microabscesos que pueden romperse hacia la luz intestinal o provocar úlceras superficiales que se extienden hasta la lámina propia. En las formas más severas y las que desarrollan megacolon tóxico puede encontrarse necrosis por debajo de la lámina propia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Mencione las indicaciones absolutas para el inicio del tratamiento de erradicación contra Helicobacter Pylor

A

Las indicaciones absolutas para el inicio del tratamiento de erradicación son las siguientes:
* Úlcera péptica gástrico o duodenal activa o inactiva, con o sin complicaciones.
* Gastritis atrófica y metaplasia intestinal.
* Linfoma gástrico de células B de la zona marginal.
* Después de una gastrectomía parcial por cáncer.
* Infección por H. pylori en familiares de primer grado de pacientes que han tenido cáncer gástrico.
* Uso crónico de IBP.
* Uso crónico de AINEs en pacientes con antecedente de úlcera péptica, con o sin complicaciones y factores de riesgo asociados.
* Púrpura trombocitopénica inmune y anemia ferropénica sin causa aparente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el principal (primera) causa de enfermedad ácido-péptica?

A

*El 95% de las úlceras duodenales y el 70-80% de las gástricas están relacionadas con la infección por Helicobacter pylori.
*La segunda causa más frecuente de úlceras gástricas es el consumo de AINE.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué escala se debe realizar para evaluar la actividad de la CUCI y qué parámetros valora?

A

*Escala Truelove-Witts para la clasificación de la actividad de la CUCI:
-Evacuaciones con sangre/día
-Pulso (latidos/minuto)
-Temperatura (º C)
-Hemoglobina (g/dL)
-VSG (mm/hora)
-Proteína C reactiva (mg/l)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el principal mecanismo fisiopatológico implicado en la ERGE?

A

*El reflujo es originado por la incompetencia del esfínter esofágico inferior de esta forma,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué factores exacerban la ERGE?

A

el reflujo es exacerbado por condiciones que disminuyen el tono o competencia del esfínter esofágico inferior, como fármacos (antagonistas de los canales de calcio, bloqueadores α, bloqueadores β, nitratos, teofilina, anticolinérgicos, sedantes, prostaglandinas), alimentos (chocolate, cebolla, menta, café), tabaco, etanol, embarazo y obesidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son los síntomas “típicos” de ERGE y cuáles los “atípicos”?

A

*Síntomas “típicos”: pirosis y regurgitación.
*Síntomas “atípicos”: dispepsia, dolor epigástrico, distensión, eructos, náuseas.
-Importante: acorde a la GPC, recuerda, que ante síntomas típicos, se indica una prueba terapéutica con IBP (la endoscopia únicamente se indica si el paciente no mejora con la prueba terapéutica con IBP); por otro lado, la presencia de síntomas atípicos es indicación de realización de endoscopia (la prueba terapéutica con IBP no se encuentra indicada).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Mencione los esquemas para erradicación de Helicobacter Pylori de primera, segunda y tercera línea (incluyendo dosis, periodicidad y duración):

A

-Los esquemas recomendados por la GPC para la erradicación de H. pylori son los siguientes:
*Primera línea: Un IBP a dosis doble, claritromicina 500 mg cada 12 horas y amoxicilina 1 g cada 12 horas, todos por 14 días.
*Segunda línea: IBP a dosis doble, tinidazol, tetraciclina y bismuto.
*Tercera línea: IBP, azitromicina por tres días, seguido por IBP con furazolidona por 10 días.
-En caso de alergia a amoxicilina pueden emplearse tetraciclina o metronidazol (sustituyendo a la amoxicilina por uno de estos dos fármacos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué hallazgos esperaría encontrar en un esofagograma baritado en acalasia?

A

*El esofagograma baritado demostrará un esófago dilatado, con una unión esófago-gástrica estrecha, que algunos autores describen como de forma sigmoide y terminación afilada “en pico de pájaro” con contracciones esofágicas descoordinados o ausentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el estudio de elección para confirmar el diagnóstico y qué esperaría encontrar? acalasia

A

*La manometría esofágica es la prueba diagnóstica de elección; esta demostrará aperitalsis y relajación incompleta del esfínter esofágico inferior, sin evidencia de obstrucción mecánica.

17
Q

¿Cuál es el tratamiento de primera elección?
acalasia

A

*El tratamiento inicial es la (miotomía modificada de Heller o resección esofágica con sustitución por estómago tubulizado).

18
Q

¿Cuál es el manejo de segunda línea, en pacientes con contraindicación para el tratamiento de primera elección?
acalasia

A

La dilatación con balón se deja para pacientes en los que no está contraindicada la cirugía, pero tienen riesgo quirúrgico alto, como ancianos o los que no desean tratamiento quirúrgico electivo.

19
Q

¿Qué opciones farmacológicas pudiese utilizar? acalasia

A

*El tratamiento farmacológico puede recurrir a la administración de nifedipino o dinitrato de isosorbide justo antes de los alimentos; la inyección de toxina botulínica por vía endoscópica es otra opción terapéutica.

20
Q

¿Qué es el esófago de Barret (EB)?

A

*Es cuando el epitelio escamoso estratificado que normalmente recubre el esófago es reemplazado por un epitelio columnar con células caliciformes o metaplasia intestinal especializada. Este tipo específico de metaplasia intestinal tiene potencial oncogénico que predispone al desarrollo de adenocarcinoma.

21
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo? esófago de Barret

A

*Raza caucásica (blanca), sexo masculino, edad mayor a 50 años, obesidad central, ERGE de larga duración (>5 años) y tabaquismo.

22
Q

¿Qué porcentaje del los pacientes con ERGE presentarán esta complicación? esófago de Barret

A

*Complicación de la ERGE (se presenta en 10-15%).

23
Q

¿Qué clasificación endoscópica es la recomendada?
esófago de Barret

A

*Clasificación de Praga (La C indica la extensión circunferencial de la lesión y la M indica la máxima extensión de la metaplasia).

24
Q

¿Cuál es la actitud más adecuada en un paciente con EB sin displasia?
esófago de Barret

A

*EB sin displasia: Repetir endoscopia con biopsias en 3-5 años.

25
Q

¿Cuál en un paciente con EB con displasia? esófago de Barret

A

*EB con displasia de bajo grado confirmada: Terapia endoscópica ablativa. Se puede considerar como alternativa seguimiento con endoscopia y biopsias cada año.
*EB con displasia de alto grado confirmada o neoplasia estadio T1a: Terapia endoscópica ablativa.
Importante: -La cirugía antirreflujo (funduplicatura laparoscópica tipo Nissen) no se debe llevar a cabo como una medida antineoplásica; sólo ante reflujo que no responde a la terapia farmacológica con IBP.
-La esofagectomía se reserva para neoplasias estadio T1b (actualmente no esta indicada en esófago de Barret por su alta morbimortalidad).

26
Q

¿Cuál es la estirpe histológica más frecuente de cáncer esofágico? y

A

*La incidencia del adenocarcinoma ha aumentado dramáticamente en los últimos años constituyendo 60-70% de los casos.

27
Q

¿cuál es el principal factor de riesgo para dicha estirpe? adenocarcinoma esofagico

A

*El principal factor de riesgo para presentar adenocarcinoma esofágico es la metaplasia de Barrett (esófago de Barrett).

28
Q

¿Cuál estudio es considerado el estándar de oro para el diagnóstico de ERGE?

A

*Impedancia/pH metría esofágica.

29
Q

¿Cuáles son las indicaciones de manejo quirúrgico

A

*La funduplicatura laparoscópica (tipo Nissen) es el estándar de manejo quirúrgico; debe considerarse bajo las siguientes circunstancias:
* Fracaso del tratamiento médico (recidivas frecuentes, intolerancia al tratamiento).
* Paciente joven (edad de 25-35 años).
* Deseo expreso e informado del paciente.
* Esófago de Barrett de acuerdo con el riesgo quirúrgico.

30
Q

¿Cuál es considerado uno de los principales objetivos del tratamiento?

A

*Uno de los objetivos terapéuticos es la detección y prevención del desarrollo del esófago de Barret, el factor de riesgo más importante para el desarrollo de adenocarcinoma esofágico.

31
Q

¿Cuál es el procedimiento quirúrgico estándar de elección?

A

*La funduplicatura laparoscópica (tipo Nissen)