síndromes digestivos altos Flashcards

1
Q

defina disfagia

A

dificultad para deglutir, se describe como un proceso deglutorio molesto o como “de atorarse”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las principales causas de la disfagia?

A

Enfermedad física orgánica (alteración estructural macroscópica) y alteración funcional del esófago (alteración de la función motora y neurológica, no es visible a nivel macroscópico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se clasifica la disfagia?

A

según evolución: lógica (primero sólidos y luego líquidos) e ilógica (primero líquidos y luego sólidos)
según lugar de origen: orofaríngea o esofágica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿qué es la disfagia orofaríngea?

A

disfagia que se manifiesta durante los primeros 1-2 segundos del proceso de deglución
*posee un mayor riesgp de aspiración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Enumere algunas causas de disfagia orofaringea

A

Causas neurológicas: parkinson, secuelas de ACV, ELA, Alzheimer
Enfermedades musculares: miastenia gravis, miopatías, distrófica miotónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la disfagia esofágica?

A

Dificultad para el paso del bolo alimenticio por el esófago, ocurre 6-8 segundos luego del inicio de la deglución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

enumere causas de disfagia esofágica

A

Mecánicas u orgánicas: ERGE, cuerpso extraños, tumores intrínsecos y extrínsecos, radio/quimioterapia, esofagitis eosinofílica
Trastornos motores: acalasia, espasmo esofágico difuso, neuropatía por DM, enfermedad de Chagas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

enumere causas de disfagia lógica

A

Trastornos primarios: espasmo esofágico difuso, acalasia, esófago en cascanueces
Trastornos secundarios: DM, esclerodermia, enfermedad de Chagas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son los síntomas de alarma de la disfagia?

A

CEG, baja de peso, hemorragia digestiva, anemia sin origen conocido, vómitos de retención, saciedad precoz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué elementos deben preguntarse ante una sospecha de disfagia en la anamnesis remota?

A

Enfermedades motoras o neurológicas
Antecedentes quirúrgicos
Trastornos psicológicos o psiquiátricos
Uso de fármacos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué examenes deben realizarse ante una sospecha de disfagia?

A

EDA
Esofograma baritado
Manometría esofágica
Tomografia de cuello y tórax
Video-fluorescencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es el diverticulo de Zenker?

A

Pseudo-diverticulo producido por la herniación de la mucosa hipofaringea por debilidad muscular.
Genera disfagia lógica orofaringea. Se puede ver con claridad mediante un esofagograma baritado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿A qué patología orienta disfagia + exoftalmos, taquicardia, temblor y sudor?

A

Bocio hipertiroideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿A qué patología orienta disfagia + ptosis palpebral y debilidad muscular?

A

Esclerodermia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿A qué patología orienta disfagia + masa cervical que al comprimirla produce regurgitación?

A

Diverticulo de Zenker

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿A que patología orienta disfagia + temblores y alteración del tono muscular?

17
Q

Defina acalasia

A

Trastorno motor primario del esófago por destrucción de las células ganglionares del plexo mientérico esofágico

18
Q

Describa los síntomas de la acalasia

A

Disfagia lógica progresiva, no asociada a pirosis y dolor torácico

19
Q

¿Con qué examen se estudia la acalasia?

A

Manometría esofágica

20
Q

Describa los síntomas del cáncer de esófago

A

Disfagia esofágica progresiva asociada a sindrome consuntivo

21
Q

Defina RGE

A

Reflujo retrógrado del contenido gastroduodenal hacia el esófago

22
Q

Defina ERGE

A

Reflujo patológico del contenido gastroduodenal que provoca síntomatología molesta y complicaciones

23
Q

¿Cuáles son los síntomas esofágicos del ERGE?

A

Pirosis
Regurgitación
Disfagia lógica
Dolor torácico
Epigastralgia

24
Q

¿Cuáles son los síntomas extraesofágicos del ERGE?

A

Laringitis
Tos seca crónica
Erosiones dentales
Disfonía
Odinofagia
Asma

25
¿Cuáles son las manifestaciones más importantes del ERGE?
Pirosis y regurgitación
26
¿Cuáles son los síntomas de alarma del ERGE?
Disfagia progresiva, odinofagia, pérdida de peso imvoluntaria, hematemesis, melena, anemia, vómitos persistentes, saciedad precoz, masa epigastrica palpable, astenia orgánica.
27
¿Cuáles son los exámenes que se utilizan en el estudio del ERGE?
****EL diagnóstico es CLÍNICO 1. EDA 2. Ph-metría de 24 horas 3. Esofagograma baritado 4. Manometría esofágica
28
Enumere medidas anti-ERGE
-Evitar comidas copiosas -Evitar exceso de grasa, cacao, chocolate, dulces, cebolla y especias -Bajar de peso -Evitar el tabaco y el alcohol -Disminuir la ingesta de café, cítricos y bebidas carbónicas -Considerar el efecto negativo de los fármacos en pacientes con ERGE, por ejemplo, b-agonistas
29
Enumere complicaciones del ERGE
-Úlcera péptica esofágica -Estenosis esofágica -Hemorragia digestiva -Esofago de Barret -Adenocarcinoma esofágico
30
defina sindrome ulceroso
manifestación clínica asociada a una úlcera péptica
31
defina úlcera péptica
solución de continuidad comprometiendo la submucosa en aquellas zonas del tracto digestivo que entran en contacto con el ácido presente en el jugo gástrico (esófago, estómago y duodeno)
32
¿Cuál es la prevalencia de la úlcera péptica?
10% a nivel mundial, el 70% de los pacientes se encuentran dentro del rango de edad 25-64 años
33
Enumere etiologías de úlcera péptica
Infección por Helicobacter Pylori (80%) Uso crónico de AINEs (15%) Gran quemados Politraumatismos Cáncer gástrico Enfermedad de Crohn
33
Describa los síntomas del síndrome ulceroso
Dolor epigastrico de carácter urente crónico recurrente que se desencadena 2-3 horas post-ingesta o durante la noche. Se atenua con la ingesta. *Puede localizarse hacia la región torácica simulando una angina de pecho
34
Enumere las complicaciones de la úlcera péptica
Penetración Hemorragia digestiva alta Perforación Obstrucción
35
defina gastritis
Inflamación superficial por injuria de la mucosa gástrica
36