Cálculo de muestra Flashcards

1
Q

Población finita

A

población en la que no hay remplazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué tipo de población es el siguiente ejemplo: pacientes atendidos en la consulta de nutrición de enero a mayo del 2023

A

población finita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Población infinita

A

población en la cual hay reemplazo (no conoces el total)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué tipo de población es el siguientes ejemplo: mujeres que presentan cambios en el peso corporal de agosto a diciembre 2023

A

población infinita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Consideraciones antes de calcular la muestra

A

-El tamaño de la muestra
-Hipótesis estadísticas
-Tipos de errores de hipótesis
-Regiones críticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Puntos a considerar para elegir el tamaño de la muestra

A

-¿La muestra es representativa? (Debes hacer un cálculo correcto)
-Es una aproximación del # de unidades de observación
-Puede ser insuficiente o demasiado grande

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipos de hipótesis estadísticas

A

Nula (Ho) y Alterna (Ha)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Hipótesis nula

A

lo contrario a la alterna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Hipótesis alterna

A

lo que propone el investigador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Si la hipótesis alterna propone que los resultados serán diferentes, ¿qué dirá la nula?

A

que son iguales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Si la hipótesis alterna propone que los resultados serán menores, ¿qué dirá la nula?

A

que serán mayores o igual que

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Si la hipótesis alterna propone que los resultados serán mayores, ¿qué dirá la nula?

A

que serán menores o igual que

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuántas zonas de rechazo tiene la hipótesis nula cuando es igual?

A

2 zonas de rechazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuántas zonas de rechazo tiene la hipótesis nula cuando es mayor o igual, o menor o igual que?

A

1 zona de rechazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿En qué momentos puedo evitar los tipos de errores de hipótesis?

A

Los puedes evitar al momento de calcular la muestra, de seleccionar a los sujetos de estudio y hacer tu instrumento de recolección de datos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipo de error I o ALFA

A

se rechaza la hipótesis nula cuando es verdadera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Es la hipótesis que SIEMPRE vas a someter a una comprobación estadística

A

la hipótesis NULA

18
Q

Tipo de error II o BETA

A

se acepta la hipótesis nula cuando es falsa

19
Q

Prueba bilateral o de 2 colas (Ho: 0 = 0)

A

hipótesis nula de igualdad, 2 regiones para poder rechazarla

20
Q

Prueba unilateral izquierda o de cola izquierda

A

1 zona para rechazar hipótesis nula

21
Q

Prueba unilateral derecha o de cola derecha

A

1 zona para rechazar hipótesis nula

22
Q

¿Qué significa α en las regiones críticas?

A

nivel de significancia

23
Q

¿Qué significa rr en las regiones críticas?

A

región de rechazo

24
Q

Todas las hipótesis que llevan variables cualitativas se expresan en…

A

% porcentajes

25
Q

Qué tipo de variables usa la hipótesis del siguiente ejemplo: más del 50% de los niños que reciben un programa de activación física disminuyen su IMC

A

hipótesis con variables cualitativas

26
Q

Todas las variables que llevan variables cuantitativas se expresan en…

A

medias (promedio)

27
Q

Qué tipo de variables usa la hipótesis del siguiente ejemplo: la media de dolor en articulación de rodilla en adultos que consumen colágeno hidrolizado puro es diferente a los que no lo consumen

A

hipótesis con variables cuantitativas

28
Q

Componentes de las fórmulas para evitar el error tipo I

A

p = probabilidad de éxito
q = probabilidad fracaso
N = población
d = margen de error
Z = distribución normal (tabla)
s = desviación estándar

29
Q

¿Cuánto debe de dar la suma de p y q?

A

1

30
Q

Margen de error para las proporciones

A

0.05

31
Q

Margen de error para los promedios

A

0.10

32
Q

Componentes de las fórmulas para evitar el error tipo II

A

p = probabilidad de éxito
q = probabilidad fracaso
N = población
d = margen de error
Z = distribución normal (tabla)
s = desviación estándar

33
Q

En las fórmulas para evitar el error tipo II, Zα es lo mismo que…

A

Z (usas la tabla)

34
Q

Nivel de confianza más recomendado

A

0.95 ó 95%

35
Q

Nivel de confianza

A

confianza que tiene el investigador de que su hipótesis sea verdadera (veces en la que repetirías ese mismo resultado en diferentes muestras)

36
Q

Poder de la prueba que siempre se utiliza para valores de Zb (beta)

A

0.80 –> 0.842

37
Q

¿Qué se hace una vez que calculamos la muestra?

A

Usas las técnicas de muestreo

38
Q

Para hacer los procedimientos, debe usarse un instrumento…

A

validado

39
Q

¿Qué debe tener un instrumento para ser validado?

A

Confiabilidad
Validez
Objetividad

40
Q

¿Cómo puedo determinar la confiabilidad?

A

usando una prueba piloto - 10% muestra

41
Q

¿Cómo puedo determinar la validez?

A

Por medio de las variables

42
Q

¿Que instrumentos o rangos se usan para que sea válido?

A

Alfa de Cronbach
≥ 0.70