Pruebas paramétricas y no paramétricas Flashcards

1
Q

¿En dónde se usan las pruebas paramétricas?

A

en estudios de seguimiento (antes y después)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características de la prueba Z

A

-COMPARA MEDIA
-grupo de control y experimental
-hipótesis nula y alternativa
-el resultado pudo ser al azar, hay que verificar qué tan válida es la hipótesis
-muy precisa
-desviación estándar
-decisión informada
-valor crítico y valor calculado
-variables cuantitativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Para qué sirve el valor crítico?

A

para delimitar la zona en la que voy a rechazar la nula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Con qué datos saco el valor calculado?

A

-media
-desviación estándar
-muestra
-media muestra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Para qué sirve el valor calculado?

A

para conocer tu zona de aceptación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características prueba t

A

-MEDIA
-NECESITAS MÁXIMO 30 SUJETOS
-normalidad
-resultados diferentes
-las diferencias de los resultados pudieron ser al azar, hay que verificar
-variables cuantitativas
-2 hipótesis
-reducción de efectos
-comparar ambos grupos (pueden ser independientes - 2 grupos diferentes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los 3 tipos de casos en los que se puede usar la prueba t?

A
  1. con un grupo (mides antes y después)
  2. para grupos independientes (ej: periodos de exámenes en medicina e ing.)
  3. prueba pareada (tiene que haber un par pareado (ej: sexo)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características prueba ANOVA

A

-ANÁLISIS DE VARIANZA (COMPARA VARIANZAS)
-COMPARA MEDIA DE 3 O MÁS GRUPOS DIFERENTES)
-diferentes tipos
-hipótesis nula y alternativa
-diferencias significativas
-no identifica cuál de las muestras es diferente
-variables cuantitativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características prueba Chi-Cuadrado

A

-FRECUENCIAS ESPERADAS Y OBSERVADAS
-VARIABLES CUALITATIVAS
-DEPENDENCIA ENTRE LAS VARIABLES (NADA MÁS 2)
-clasificación de categorías
-ver preferencias
-diferencia significativa
-categorías categóricas
-valor crítico
-valor grande (preferencia significativa)
-valor pequeño (no hay preferencia significativa)
-tablas 2x2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Símbolo de la prueba Z

A

Z

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Símbolo de la prueba t

A

t

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Símbolo de la prueba ANOVA

A

F al 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Símbolo de la prueba Chi-cuadrada

A

X al 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Características de la prueba de Correlación de Pearson

A

-RELACIÓN ENTRE 2 VARIABLES O MÁS
-DE 2 TIPOS: lineal (no se usa tanto), BIVARIADO O MULTIVARIADO
-SI LA RELACIÓN ES POSITIVA O NEGATIVA Y SU INTENSIDAD
-NIVELES DE INTENSIDAD DE CORRELACIÓN: LEVE(MENOR A 0.2), MODERADA(0.2-0.7), INTENSA, PERFECTA (CUANDO ES 1 + o -)
-2 variables lineales
-encontrar la relación para una predicción
-si una aumenta, también la otra
-variables cuantitativas
-paramétrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Símbolo de la prueba de correlación de Pearson

A

r al 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Características de la prueba de Regresión Lineal

A

-PREDICCIÓN
-LINEAL O MÚLTIPLE
-regresión logística
-causa y efecto
-variable independiente y variable dependiente
-puede ser con tendencia positiva o negativa

17
Q

Símbolo de la prueba de Regresión Lineal

A

R al 2

18
Q

Características de la prueba V de Cramer

A

-COMPARA 2 VARIABLES
-VARIABLES CUALITATIVAS
-RELACIÓN EN DIFERENTES CASOS
-fuerza de relación
-valor entre 0 (no hay relación) y 1 (fuerte asociación) entre las variables
-tabla de contingencia 2x2
-datos categóricos
-no paramétrica
-no distribución normal
-aplica en nominal y ordinal
-también hay correlación negativa

19
Q

¿Si hay una correlación menor a 0 y entre 0.2 en una prueba de V de Cramer, esto significa la relación es de qué tipo?

A

débil

20
Q

¿Si hay una correlación de 0.2 a 0.6 en una prueba de V de Cramer, esto significa la relación es de qué tipo?

A

moderada

21
Q

¿Si hay una correlación mayor a 0.6 en una prueba de V de Cramer, esto significa la relación es de qué tipo?

A

fuerte

22
Q

¿Qué prueba acompaña a Chi-Cuadrada?

A

V de Cramer

23
Q

Características de la prueba Mc Nemar

A

-USA UNA MUESTRA DE 100 PERSONAS
-DIFERENCIA SIGNIFICATIVA ENTRE PREFERENCIAS
-aquellos que cambian de opinión son los que se toman en cuenta
-¿cambio aleatorio o algo lo afecta?
-variable cualitativa dicotómica mutuamente excluyente
-no paramétrica
-cambio en la proporción de los resultados es evaluada
-2 medidas
-pre test –> evento –> post test
-investigaciones observacionales o experimentales
-valor crítico

24
Q

Símbolo de la prueba Mc Nemar

A

X⌃2 mn

25
Q

Características de la prueba Contingencia de Pearson

A

-CORRELACIÓN SIGNIFICATIVA ENTRE 2 VARIABLES
-CORRELACIONES PERDIDAS
-tablas de contingencia
-0 (no hay relación), 1 (relación significativa)
-no paramétrica
-variables cualitativas
-relación - ó + e intensidad de la prueba

26
Q

Símbolo de la prueba Contingencia de Pearson

A

C

27
Q

Características de la prueba Rho de Spearman

A

-ENCONTRAR SIMILITUDES
-AGRUPAR SEGÚN CARACTERÍSTICAS, SIMILITUDES Y RELACIONES
-NO MÁS DE 30
-VARIABLES CUALITATIVAS ORDINALES
-PRUEBA HIPOTÉTICA, USA LA NULA
-qué no va a pasar
-organigrama
-usado en psicología organizacional
-calificación

28
Q

Símbolo de la prueba Rho de Spearman

A

P - rho griega