Enfermedad trofoblástica gestacional Flashcards

1
Q

Qué es la enfermedad trofoblástica gestacional?

A

Grupo de enfermedades heterogéneas que se derivan de una proliferación trofoblastica anormal de la placenta con potencial para invadir localmente el útero y metastatizar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación histológica de la ETG

A
  • Mola hidatiforme: completa o parcial
  • Neoplasia trofoblastica gestacional: mola invasora, coriocarcinoma, tumor del lecho placentario y tumor trofoblastico epiteloide
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Es resultado de la elevación persistente de la hCG después de la evacuación de un embarazo molar

A

Neoplasia trofoblastica gestacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuál es el tipo de ETG mas frecuente?

A

Mola hidatiforme (80%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Factores de riesgo para ETG

A
  • edad materna avanzada
  • antecedente de ETG
  • disminución del consumo de caroteno y grasa animal en la dieta
  • grupo sanguíneo A
  • historia de aborto espontáneo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuál es la patogenia en la mayoría de embarazos molares, a excepción de casos raros

A

Provienen de fecundaciones anormales desde el punto de vista cromosómico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Origen genético de la mola completa

A

El 80% surgen de una fecundación de esperma con ovulo sin cromosomas maternos (resultado de meiosis anormal o diploidizacion poscigotica de un triploide) ⏩ duplicación del genoma haploide del esperma ⏩ mola homocigota 46XX

El 20% surgen de la fecundación del ovulo por 2 espermas, puede ser 46XX o 46XY

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Origen genético de una mola incompleta

A

El 90% surgen de una fecundación de un ovulo con 2 espermas ⏩ mola triploide 69XXX, 69XXY o 69XYY (raro)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clínica de la ETG

A
  • sangrado transvaginal (97%)
  • expulsión de vesículas
  • tamaño uterino mayor a la edad gestacional (50%), menor tamaño (33%) o igual (17%)
  • quistes tecaluteinicos
  • hiperemesis gravidica
  • HTA antes de las 24 SDG o preeclampsia
  • hipertiroidismo
  • ausencia de FCF
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuál mola tiene mayor riesgo de malignizacion?

A

Mola completa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características histológicas de la mola parcial

A

Puede haber feto y hematíes fetales, edema focal de las vellosidades, proliferación trofoblastica focal moderada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características histológicas de la mola completa

A

No hay feto ni hematíes, edema difuso de vellosidades, proliferación trofoblastica severa y difusa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Valor de hCG en mola completa

A

> 100,000 mUI/mL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Si el valor inicial de hCG es alto, cuál es el siguiente paso en el manejo?

A

Realizar USG transvaginal
- Demostrar enfermedad trofoblastica con datos del USG
- Si está normal, repetir a la semana el USG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Datos ultrasonograficos de ETG por mola completa

A
  • Masa intrauterina heterogénea central con numerosos espacios anecoicos (“patrón de tormenta de nieve o queso suizo”)
  • Ausencia de embrion y líquido amniótico (si es mola completa)
  • Quistes tecaluteinicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Datos de USG de mola parcial

A

Imagen heterogénea correspondiente a masa trofoblastica con imagen de embrión concomitante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

De qué nos habla una imagen hiperecoica dentro del miometrio e incremento de la vascularizacion

A

Mola invasora

18
Q

Tratamiento o manejo de ETG

A
  • Hospitalización, monitorización de signos vitales, canalizar
  • Vaciamiento uterino por aspiración (AMEU): usar PG para la maduración cervical y uterotonicos solo cuando hay hemorragia postevacuacion
  • Los quistes tecaluteinicos se resuelven conforme disminuye la hCG (no son indicación para Cx)
  • Aplicar Rhogam a pacientes Rh negativo
  • Histerectomía a las pacientes > 40 años o alto riesgo de malignidad
19
Q

Cada cuánto son las evaluaciones ginecológicas de seguimiento

A

Al mes, 3, 6 y 12 meses post-evacuación, para evaluar principalmente el tamaño uterino y presencia de masas pélvicas

20
Q

Valor para decir que la hCH está negativa

A

< 5 UI

21
Q

Síntomas que podemos esperar en el puerperio de mujeres que tuvieron ETG

A
  • Sangrado persistente por > 6 semanas
  • Síntomas respiratorios o neurológicos (en caso de metástasis)
22
Q

Qué aspectos evalúa la escala de riesgo de malignidad para neoplasia trofoblastica gestacional, y cuántos puntos son necesarios para la quimioterapia profiláctica?

A

Toma en cuenta aspectos como:
- Antecedente de embarazo molar
- Tamaño uterino para la edad gestacional
- Niveles de b-hCG
- Diámetro de quistes tecaluteinicos
- Edad de la paciente
- Complicaciones asociadas

Son necesarios 4 pts o más para la administración profiláctica post-evacuación de metotrexato

23
Q

Signos de proliferación trofoblastica

A
  • Tamaño uterino mayor para edad gestacional
  • Valores de b-hCG >100,000 mUI/mL
  • Quistes tecaluteinicos > 6 cm de diámetro
  • Edad > 40 años
24
Q

Criterios de neoplasia trofoblastica gestacional

A
  • Niveles de b-hCG en meseta con fluctuaciones >10% en 4 mediciones
  • Niveles de b-hCG con incremento >10% en 3 mediciones
  • Niveles de b-hCG >20,000 después de 4 semanas post-evacuación
  • Niveles de b-hCG detectables pasados 6 meses de la evacuación
  • Diagnóstico histológico de coriocarcinoma, tumor del sitio placentario o tumor trofoblastico epiteloide
  • Metástasis en hígado, cerebro, tracto GI o pulmones >2cm
25
Q

Dosis de metotrexate profiláctica

A

Dosis única de 30-50 mg/m2 de superficie corporal IM

26
Q

Dosis terapéutica de metotrexato

A

1 mg/kg/día IM o IV (días 1, 3, 5 y 7) de metotrexato, alternado con ácido fólico 0.1 mg/kg/día (días 2, 4, 6 y 8), repetir cada dos semanas

27
Q

Criterios para remisión de ETG

A
  • Px de bajo riesgo: b-hCG <5 UI en 3 mediciones consecutivas semanales, el seguimiento se continúa por un año más
  • Px de alto riesgo: b-hCG <2 UI en 3 mediciones consecutivas semanales, el seguimiento se continúa por 5 años más
28
Q

Seguimiento a px con ETG según el Civil Nuevo

A

Se hace cada 2 semanas hasta alcanzar valores <5 UI, y posteriormente cada 2 meses hasta completar 12 meses

29
Q

Lugar principal de metástasis de las neoplasias trofoblásticas gestacionales

A

Pulmones

30
Q

Cariotipo de la mola hidatiforme completa

A

46 XX o 46 XY

31
Q

Cariotipo de la mola hidatiforme parcial

A

69 XXY o 69 XXX

32
Q

Tipo de mola que puede confundirse con un aborto

A

Mola incompleta

33
Q

Tumor altamente maligno derivado de un proliferación incontrolada de células trofoblásticas, tipo de neoplasia trofoblástica más frecuente

A

Coriocarcinoma

34
Q

Datos principales de una mola parcial

A
  • Sangrado vaginal
  • Sensibilidad pélvica
  • Sin cambios en el tamaño del útero|
35
Q

Método de elección para el vaciamiento uterino

A

Vaciado por aspiración

36
Q

Indicaciones de histerectomía en el caso de una paciente con enfermedad trofoblástica

A
  • Pacientes mayores de 40 años
  • Paridad satisfecha
  • Riesgo de malignidad
37
Q

Falso o verdadero: Quistes tecaluteínicos son indicación de cirugía

A

Falso
Se resuelven conforme disminuyen las concentraciones de la hCG

38
Q

Duración mínima del seguimiento en pacientes con enfermedad trofoblástica gestacional

A

1 años

39
Q

Seguimiento de la BHCG de acuerdo al Panduro y Clinic

A

Determinación seriada cada semana o cada 2 hasta su negativización por 3 tomas sucesivas, después cada mes por un año

40
Q

Métodosanticncepticos que se recomiendan en la ETG

A

Métodos de barrera o anticonceptivos orales combinados