TEMA 6 Flashcards

1
Q

Generalidades sobre los procesos de cocción

A

En tecnología culinaria, cocción es cualquier aplicación térmica que se aplique para la elaboración de cualquier plato cocinado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cocer un alimento

A

significa exponer a la acción de un foco de calor, o demás radiaciones, con el propósito de elevar su temperatura.

El alimento experimenta cambios que pueden ser físicos, químicos o biológicos que implican modificaciones relacionadas con su calidad, tanto organolépticas como nutricionales.

Modificaciones favorables:
Gusto, sabor, aroma. Textura, viscosidad. Contenido nutricional.
Modificaciones desfavorables:
Pardeamientos, enranciamientos. Acidez, sobrecocciones. Sustancias nocivas, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cocción

A

Puede considerarse como la operación capaz de transformar, de modo físico o químico, el aspecto, la textura, la composición y el valor nutritivo de un alimento, mediante la acción del calor, con el fin de satisfacer los sentidos de la vista, el gusto y el olfato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cocción

A

Este proceso convierte al alimento en algo más digerible, apetecible y, sanitariamente, más seguro.
En determinados procesos de cocción, el tratamiento térmico del alimento implica una concentración de sus nutrientes en el interior del mismo. Se consigue gracias a la formación de una costra externa y superficial, en función del tamaño de las piezas, de los tiempos de cocción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Esta formación de costra se puede conseguir por varios mecanismos

A

Por coagulación térmica de las proteínas en la superficie del alimento.
– Caramelización de los jugos.
– Fusión de las grasas.
– Pérdidas de peso por evaporación de las moléculas de agua.

A veces, la cocción del alimento no implica la formación de esa costra porque se realiza en el seno de un líquido para ocasionar modificaciones en su estructura y composición.

Se produce la expansión hacia fuera de los componentes del alimento y el líquido de cocción se enriquece. También aparecen fenómenos de ósmosis que conducen a la acumulación, dentro del alimento, de sustancias que proceden de la guarnición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Generadores de calor o equipos de cocción

A

Los equipos de cocción son muy variados con diferentes formatos y diversas aplicaciones:
– Cocinas o fogones: de gas (butano, propano o gas ciudad) o eléctricos (radiantes e inducción).
– Hornos, normalmente de gas, o independientes, por convección natural, convección forzada y vapor, microondas.
– Salamandras: de gas o eléctricas.
– Parrillas: de gas o eléctricas.
– Freidoras: de gas o eléctricas.
– Sartenes basculantes: de gas o eléctricas.
– Cocedor de vapor, con o sin presión.
– Marmitas fijas: de gas o eléctricas, con calor directo o indirecto.
– Baño maría: de gas o eléctrico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Generadores de calor o equipos de cocción

A

El que más destaca es el uso de fogones. Es la pieza principal de la cocina caliente porque es el que asegura la integridad de todo tipo de cocción, ya que se puede usar en una alta gama de temperatura para cualquier modalidad de cocción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

De acuerdo a su acoplamiento, se pueden distinguir varios tipos:

A

Manuales: adosados a la pared con los elementos de trabajo en un solo frente.
– Centrales.
– Integrales: comprenden otros elementos y completan sus servicios: parrillas, baño maría, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

A este equipo deben acompañar varios accesorios:

A

La campana. Recoge y elimina vapores y gases de combustión que se desprenden.
– Los extractores. Para atraer los gases y expulsarlos.
– Las rejillas. Para mantener calientes las fuentes y los platos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El diseño de estos equipos se hace en función de las condiciones de trabajo, y viene determinado por:

A

La importancia del establecimiento.
– La fórmula de restauración adoptada.
– El número de comidas que han de ser servidas.
– La composición de la carta que puede incluir alguna especialidad.
– El tipo de energía aplicada: carbón, gas, placas radiantes, corrientes de inducción.
– Las características del espacio culinario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fuentes de energía calorífica

A

Las primeras fuentes de calor usadas por el ser humano respondían a procesos basados en la combustión de la madera. Más tarde se incorporaron el carbón, el gas o el petróleo, productos de energía de combustión química. Finalmente, se ha incorporado la electricidad, al convertirse en energía calorífica.
La elección de la fuente de energía está marcada por razones económicas, de comodidad y seguridad. Hoy en día se usan 2 tipos de energía calorífica:
1- Química: gas ciudad, gas propano.
2- Eléctrica: radiaciones caloríficas o radiaciones electromagnéticas.

Energía calorífica química
Gas ciudad y gas propano.
Ventajas: subidas y bajadas rápidas de temperatura. Se puede instalar en cualquier lugar y es limpia.
Inconvenientes: Riesgo de explosiones cuando se usa de modo inadecuado. Necesidad de instalaciones externas para los depósitos. Necesidad de una ventilación eficaz para eliminar gases y riesgo de cortes en el suministro (huelga, etc.).
Energía calorífica eléctrica
Ventaja: gasto reducido de la instalación, limpieza, control preciso de la temperatura de trabajo, no produce emanaciones de gas y no necesita almacenarse.
La placa de inducción: es una energía económica, no existe sobrecalentamiento y no se carbonizan los alimentos.
Inconvenientes: subida lenta de temperatura y dificultad de bajarla rápidamente, material costoso, utensilios específicos caros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Energía calorífica química

A

Gas ciudad y gas propano.
Ventajas: subidas y bajadas rápidas de temperatura. Se puede instalar en cualquier lugar y es limpia.
Inconvenientes: Riesgo de explosiones cuando se usa de modo inadecuado. Necesidad de instalaciones externas para los depósitos. Necesidad de una ventilación eficaz para eliminar gases y riesgo de cortes en el suministro (huelga, etc.).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Energía calorífica eléctrica

A

Ventaja:
gasto reducido de la instalación, limpieza, control preciso de la temperatura de trabajo, no produce emanaciones de gas y no necesita almacenarse.
La placa de inducción: es una energía económica, no existe sobrecalentamiento y no se carbonizan los alimentos.

Inconvenientes:
subida lenta de temperatura y dificultad de bajarla rápidamente, material costoso, utensilios específicos caros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fuentes de energía calorífica

A

En las fuentes de energía eléctrica con formación de radiaciones electromagnéticas de uso frecuente en los procesos culinarios destacan:
1. Infrarojos
2. Cuarzo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Infrarrojos:

A

Provocan una elevación de la temperatura del alimento en función de su absorción. Estas ondas resultan ser un calor que llega al alimento en forma de energía radiante, sin necesitar vehículo de transporte.
La cantidad de energía radiante que alcanza al producto alimenticio, se encuentra directamente relacionada con la distancia que separa ese alimento de la fuente de irradiación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuarzo:

A

Se trata de una variedad de infrarrojos, donde los alimentos son calentados mediante lámparas de cuarzo. Los tubos de cuarzo difunden ondas energéticas infrarrojas, dando lugar a una fuente de calor fija y consistente.

16
Q

3- Microondas:

A

Son ondas electromagnéticas (no ionizantes), de alta frecuencia (portadores de energía), que se propagan a la velocidad de la luz y poseen un poder de penetración superior al de los infrarrojos.
Solo se van a calentar aquellos materiales que contengan estructuras químicas que se comporten como cuerpos dieléctricos (En los alimentos, la principal molécula con un componente dieléctrico es el agua).

Particularidades del calentamiento por microondas:
inconveniencias :
1. El agua no está distribuida de modo homogéneo en el alimento, por tanto, el calentamiento del alimento no será homogéneo.

Tanto las propiedades dieléctricas variables de los componentes de los alimentos, como las diferencias de tamaño y forma del alimento, pueden alterar la magnitud de la penetración de las ondas y favorecer los calentamientos irregulares. El alimento así calentado, pierde agua, con grave riesgo de una intensa desecación

  1. La temperatura no alcanza los 100C, por lo que no existen reacciones de
    Maillard (pardeamientos).
    ventajas

Además, al no pardear los alimentos, no es posible conseguir la apariencia y la textura de los asados y de los fritos.

3.No hay un medio líquido de cocción, por lo que el alimento se cuece en su propio jugo y no habrá pérdidas de vitaminas por lixiviación.Además, al no pardear los alimentos, no es posible conseguir la apariencia y la textura de los asados y de los fritos.

17
Q

4- Inducción

A

El calentamiento por inducción se fundamenta en la creación de un campo magnético variable en las proximidades de un campo conductor eléctrico.
La cantidad de calor producida, dependerá de:
– Factores vinculados a la pieza metálica (conductividad
eléctrica, permeabilidad, forma).
– A su emplazamiento: los recipientes deben adaptarse a la
superficie de la vitrocerámica para no desperdiciar
energía.
– Los materiales deben ser de hierro o de acero, nunca de
aluminio ni de inoxidable no férrico o de vidrio a fuego.

Ventajas:
– Menor consumo eléctrico que otros sistemas convencionales.
– El calor se transmite de inmediato a través del recipiente.
– Rápida elevación y disminución de temperatura.
– Ofrece gran seguridad de trabajo (no gases tóxicos).
– No sobrecalienta el ambiente con gases ni con calor excesivo.

18
Q
A
18
Q

4- Materiales de construcción para utensilios

A

En función de los tratamientos térmicos que se usen, se hará necesario el uso de cierta variedad de utensilios para la cocción.
1. ceramica
2. cobre
3. acero inoxidable
4. hierro y acero

19
Q

5- La transferencia de calor al alimento

A

1- Por Conducción
Movimiento de calor de modo directo, a través de un material sólido, desde una molécula hasta otras moléculas en contacto con ella.

2- Por convección
Fenómeno propio de los fluidos (líquidos y gases) en los que el calor acelera la transmisión de energía calorífica al provocar movimientos en las moléculas cargadas de energía térmica.

3- Por radiación
El calor (irradiado) se mueve a través del espacio en forma de ondas energéticas, consistente en minúsculas partículas de energía que fluyen desde un cuerpo caliente hasta otro frío.