Ciclo cardiaco Flashcards

1
Q

Fases del ciclo cardiaco (2)

A

Sístole
Diástole

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Sucesos del ciclo cardiaco. (2)

A

Eléctricos: Se ven en el EKG
Mecánicos: Modificaciones de volúmenes y presiones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Los mismos fenómenos ocurren en el lado derecho e izquierdo pero cada uno con …

A

Sus presiones correspondientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Periodos de la fase sistólica del ciclo cardiaco. (2)

A

Pre-expulsivo.
Expulsivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fases del periodo pre-expulsivo (3)

A

Latencia electropresora
Intervalo bradibárico
Contracción isovolumétrica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fases del periodo expulsivo (4)

A

Fase taquibárica
Fase taquivolémica
Fase bradivolémica.
Periodo pre-isodiastólico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Fases de la diástole (4)

A

Relajaciónisovolumétrica
Llenado rápido
Llenado lento
Sístole auricular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Sístole (pre-expulsivo):
Fase de latencia electropresora (1)

A

Inicia con la activación de los ventrñiculos = QRS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Sístole (pre-expulsivo):
Intervalo bradibárico (2)

A

Hay un incremento de la presión que en este momento ya se encuentra lleno lo que lleva a la válvula AV a su punto de cierre.
La aurícula está relajada y alcanza casi la misma presión del ventrículo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Sístole (pre-expulsivo):
Contracción isovolumétrica (!)

A

En el intervalo bradibárico ambas cámaras tenías una presión de 2-3mmhg pero ahora la presión ventricular sube hasta alcanzar la de la aorta que es de80mmHg sin modificr el volumen que es de 130 ml masomenos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Es el periodo comprendido entre el cierre de la válvula AV y la apertura de la semilunar.

A

Contracción isovolumétrica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Sístole (expulsivo):
Fase taquibárica (1)

A

La presión del ventrículo aumenta hasta 120mmhg venciendo la presión de la aorta y eyecta una pequeña cantidad de sangre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sístole (expulsivo):
Fase taquivolémica

A

El ventrículo eyecta gran cantidad de volumen dejando la presión de la aorta y el ventrículo igual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Sístole (expulsivo):
Fase bradivolémica

A

Ya el ventrículo sacó todo lo que debía y comienzan a disminuir la presión de la aorta y del ventrículo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Sístole (expulsivo):
Fase pre-isodiastólica.

A

Ya no sale sangre pero como la aorta está en 80mmHg y el ventrñiculo comienza a bajar su presion se regresa un hilo de sangre que cierra la válvula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Diástole:
Relajación isovolumétrica.(3)

A

Inicia tras el cierre de la semilunar
Desciende rápidamente lapresión ventricular hasta alcanzar la de la aurícula.
Termina cuando se abre la válvula AV.

17
Q

Diástole:
Llenado rápido.

A

Las presiones del ventrículo y la aurícula son similares, como la aurícula estaba llena se abre la AV y cae mucha sangre al ventrículo.

18
Q

Diástole:
Llenado lento

A

Continúa entrando sangre pero a menor velocidad.

19
Q

Diástole:
Al final de esta fase ocurre la onda P.

A

Llenado lento

20
Q

Diástole:
Sístole auricular.

A

Se contrae la aurícula

21
Q

Diástole:
% del GC que entra con la sístole auricular.

A

25%