Hipertrofia ventricular. Flashcards

1
Q

Vectores ventriculares (3) en orden de despolarización.

A

1) Zona septal media
2) Paredes libres del ventrículo
3) Masas paraseptales altas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Reflejo EKG de los vectores de despolarización. (3)

A

1) Septal medio = Onda R
2) Paredes libres = Deflexión negativa
3) Masas paraseptales altas: Está inmerso en la negatividad del QRS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Dirección del vector septal medial (3)

A

Arriba-Abajo
Izquierda derecha
Atrás hacia adelante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Dirección del vector de las paredes libres. (3)

A

Arriba - abajo
Derecha a izquierda
Atrás -adelante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Dirección del vector de las masas paraseptales altas (3)

A

Abajo - arriba
Izquierda-derecha
Adelante atrás

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Porqué el vector de las masas paraseptales altas no se ve en EKG. ?

A

Porque es de magnitud muy baja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Es el vector de magnitud muy alta.

A

Paredes libres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Vector de baja magnitud.

A

Septal medial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Morfología del QRS en V1

A

rS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Son nosmales las ondas Q?

A

Habitualmente no debe haber ondas Q en electro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué pasa con el vector septal en V2?

A

Queda inmerso en la positividad del de las paredes libres por eso da una onda francamente positiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Plano de transición habitual

A

V3-V4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Es la hipertrofia de la pared.

A

Incremento de masa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Es la dilatación de la cavidad ventricular.

A

Aumento de la capacidad de la cavidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Puede haber una hipertrofia con una dilatación de la cavudad?

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Los grados ligeros de hipertrofia ventricular NO..

A

Suelen modificar el EKG

17
Q

Hipertrofia izquierda:
- Eje:
- QRS aumentado de voltaje:

A
  • Eje: Desviado a la izquierda (se acerca a 0)
  • QRS:
    V1-V2: S profundas.
    v5-v6: R muy altas
    Socolow: Mayor a 35
    Levis mayor a 17
18
Q

Hipertrofia izquierda:
Índices que se usan (2)

A

Socolow
Lewis

19
Q

Hipertrofia izquierda:
Fórmula del índice de socolow

A

S en V1 + R en V6

20
Q

Fórmula del índice de lewis.

A

(R en D1 + S en D3) - (S en D1 + R en D3)

21
Q

Índice de lewis mayor a 17 mm =

A

Hipertrofia ventricular IZQUIERDA.

22
Q

Índice de lewia menor a -14 mm =

A

Hipertrofia ventricular Derecha

23
Q

Hipertrofia izquierda:
Aumento de deflexión intrinsecoide:

A

Mayor a 0.045 s o 45 ms.
Lo normal es no más de 1 cuadrito

24
Q

Hipertrofia izquierda:
- Desviación del plano de transición (2)
- Datos de sobrecarga ______.

A

A la derecha
V1-V2
- R muy altas + T negativas asimétricas. en V5-V6

25
Q

Hipertrofia derecha:
- Eje:
- QRS aumentado de voltaje: (2)

A
  • Eje: Desviado a la derecha (acerca o rebaza a 90).
  • QRS aumentado de voltaje:
    Cabrera más de 0.5
    Lewis menor a -14 (ej-21 mal).
26
Q

Hipertrofia derecha:
- Aumento de la deflexión intrinsecoide. (2)
- Desviación del plano: (2)

A

Más de 0.035
Alcanza o supera el cuadrito
A la izquierda V5-V6

27
Q

Hipertrofia derecha:
Datos de sobrecarga ______.

A

Sistólica derecha
- Desnivel del ST + T negativas asimétricas.

28
Q

Dónde se mide el aumento de deflexión intrinsecoide?

A

V1

29
Q

Repasar todos los criterios

A

Repasar todos.

30
Q

De dónde a dónde se mide el tiempo de activación ventricular o de deflexión intrinsecoide?

A

Del Inicio del QRS al nadier (se mide en tiempo osea horizontal).