Gastrointestinal: esófago Flashcards

1
Q

Representa del 10-15% de los casos de sangrado de tubo digestivo alto

A

Desgarros de Mallory Weiss

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Triada del paciente con desgarro de Mallory Weiss

A
  • Alcoholismo
  • Vómitos
  • Hematemesis

Px borracho que después de vomitar un rato comientza a vomitar sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Caso clínico: Niño con várices esofágicas

¿Diagnóstico?

A

Cirrosis por fibrosis hepática congénita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Manifestaciones clínicas del desgarro de Mallory Weiss (5)

A
  • Pirosis
  • Hematemesis (90%)
  • Melena
  • Hematoquecia
  • Dolor abdominal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Diagnósticos diferenciales del desgarro de Mallory Weiss (5)

A
  • Cáncer de estómago
  • Várices esofágicas
  • Gastritis erosiva
  • Rotura del esófago
  • Úlcera péptica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ruptura espontánea del esofágo

Normalmente en px con bulimia

A

Síndrome de Boerhaave

Espontáneo, px empieza a vomitar sangre, se desgarra el esófago sin razón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Etiología de esofagitis aguda (3)

A

Herpes, CMV, ERGE y traumatismos

Bacterias
- Faringitis, amigdalitis, laringitis
- Varicela y fiebre escarlata
- Neumonía, peritonitis o pielonefritis

Químicos: reflujo ácido péptico

Traumatismos
- Intubación
- Ingesta de alimentos muy fríos/calientes
- Bolos alimenticios grandes
- Radioterapia
- Agentes anestésicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Etiología de esofagitis crónica (4)

A
  • Bacteriana: sinusitis, estomatitis, angina de Vincent, difteria
  • Con contigüidad: traqueobronquitis
  • Por químicos: reflujo ác. péptico, biliar, alcaloide o pancreático
  • Ocupacional: ingesta de polvo metálico o porcelana
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Caso clínico: Paciente pediátrico que le duele al tragar, con placas blanquecinas
Biopsia muestra hifas PAS+

¿Diagnóstico y tratamiento?

A
  • Dx: esofagitis secundaria a cándida (candidiasis esofágica)
  • Tx: lavados tópicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Factores de riesgo del ERGE (8)

A
  • Esfínter incompente
  • Regurgitaciones frecuentes
  • Desorden motilidad esofágica
  • Aumento del volumen del ac péptico
  • Deficiente neutralización por secreción de saliva
  • Aumento del volumen gástrico
  • Contenido gástrico muy cerca de la unión gastroesofágica
  • Aumento de la presión gástrica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué pacientes tienen riesgo de ERGE? (3)

A
  • Sedentarios
  • Obesos
  • Poca masa muscular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Caso clínico: Paciente sangrando, con cirrosis, hipertensión portal y con varices esofágicas

¿Diagnóstico probable?

A

Ruptura de várices esofágicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Defecto en el diafragma donde parte del estómago regresa a la parte del esófago, con ello contenido gástrico que por consecuencia quema el estómago

A

Hernia hiatal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Estudios para saber el tamaño de una hernia hiatal? (2)

A
  • Trago de Bario
  • Rx
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Pruebas auxiliares para dx de hernia hiatal (5)

A
  • Esofagoscopia
  • Prueba de pH
  • Prueba de perfusión ácida
  • Ingesta de bario
  • Biopsia de mucosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tratamiento de hernia hiatal leve (4)

A
  • Bajar de peso
  • No se acueste inmediatamente después cenar
  • No relajantes musculares
  • Antiácidos
17
Q

Tratamiento de hernia hiatal moderado

A

Sucralfato

18
Q

Tratamiento de hernia hiatal severa

A

Cirugía

19
Q

Esofagitis idiopática que puede tener eosinófilos

¿Cómo se ve?

A

Esofagitis eosinofílica

Se ve como “cebra” o “atigrado”

20
Q

Lesión secundaria a ERGE crónico no tratado

A

Esófago de Barrett

21
Q

¿Qué tipo de metaplasia es el esófago de Barrett?

A

Epitelio plano pseudoestratificado → cúbico simple y células de Paneth

22
Q

¿En qué regiones del mundo es común el esófago de Barrett?

A

África y Puerto Rico

23
Q

Síntoma principal del esófago de Barrett

A

Disfagia progresiva

24
Q

Factores de riesgo del esófago de Barrett (4)

A
  • Dieta
  • Alimentos calientes
  • Tabaquismo
  • Alcoholismo
25
Q

Localización del esófago de Barrett

A

1/3 inferior del esófago

26
Q

Si el esófago de Barrett no se trata, puede evolucionar a:

A

Adenocarcinoma

También es secundario a ERGE crónico

27
Q

Neoplasias malignas que pueden aparecer en el esófago

A
28
Q

Localización del adenocarcinoma y del carcinoma escamoso

A
  • Adenocarcinoma: 1/3 distal del esófago
  • Carcinoma escamoso: 1/3 medio y superior
29
Q

Neoplasia secundaria al esófago de Barrett y ERGE crónico, con producción de moco

A

Adenocarcinoma esofágico

30
Q

Factores de riesgo del adenocarcinoma esofágico (4)

A
  • Tabaquismo
  • Obesidad
  • Radioterapia
  • Raza blanca
31
Q

Localización del adenocarcinoma

A
  • 1/3 distal de esófago
  • Puede llegar al cardias
32
Q

¿Cómo es el inicio y el final del adenocarcinoma?

A
  • Inicio: parches planos o elevados en mucosa
  • Final: masas de 5 cm o más
33
Q

Cuadro clínico del adenocarcinoma de esófago (5)

A
  • Odinofagia
  • Pérdida de peso progresiva
  • Hematemesis
  • Dolor torácico
  • Vómito
34
Q

Neoplasia esofágica presente en el 1/3 medio del esófago, con células poliedricas con algo de pleomorfismo

A

Carcinoma epidermoide

35
Q

Estadio del adenocarcinoma y carcinoma epidermoide donde la neoplasia solo se limita al esófago y mide < 5cm

A

Estadio I

36
Q

Estadio del adenocarcinoma y carcinoma epidermoide donde la neoplasia se limita al esófago, mide > 5 cm y tiene ganglios resecables

A

Estadio II

37
Q

Estadio del adenocarcinoma y carcinoma epidermoide donde la lesión mide > 10 cm, se extiende a estructuras adyacentes y tiene ganglios o lesiones inoperables

A

Estadio III

38
Q

Estadio del adenocarcinoma y carcinoma epidermoide con una lesión > 10 cm que se extiende a estructuras adyacentes, con ganglios o lesiones inoperables, además de perforación, fístula tiroidea y metástasis

A

Estadio IV