15. TCA Flashcards
(62 cards)
¿Qué es la conducta alimentaria?
La suma de comportamientos relacionados con los hábitos de alimentación, el tipo de alimentos y el modo de prepararlos e ingerirlos.
¿Cuál es el objetivo de la conducta alimentaria?
Mantener el equilibrio vital de cara a la supervivencia y favorecer el desarrollo y crecimiento.
Define alimentación.
Es el proceso voluntario por el que seleccionamos e ingerimos alimentos que nos permiten sobrevivir y realizar nuestras actividades habituales.
Define nutrición.
Es el proceso fisiológico involuntario que comienza después de ingerir los alimentos y cuya finalidad es obtener energía y nutrientes.
Define dietética.
Es la ciencia que nos permite utilizar los alimentos de forma adecuada, buscando una alimentación equilibrada que cubra nuestras necesidades biológicas.
¿Cuáles son las funciones de la alimentación?
Las funciones son:
* Finalidad nutritiva para el desarrollo
* Interacción personal-afectiva
* Comunicación social
¿Qué aspectos se consideran en la conducta alimentaria?
Aspectos psicosociales y aspectos psicobiológicos.
¿Qué tipos de trastornos de la conducta alimentaria existen?
Trastornos cuantitativos y cualitativos.
La alimentación tiene una función de interacción _______.
[personal-afectiva]
La nutrición regula nuestro _______.
[metabolismo]
¿Qué es el hambre?
Una sensación que refleja la necesidad fisiológica de alimentarnos, independiente de la voluntad y no focalizada en un alimento concreto.
El hambre es visceral y se centra en la necesidad de ser saciada.
¿Cómo se define el apetito?
El deseo de comer, más específico y consciente, relacionado con experiencias sensoriales anteriores y emociones diversas.
A diferencia del hambre, el apetito está dirigido hacia alimentos concretos.
¿Qué entendemos por comer normal?
El comportamiento alimentario que tiene lugar en respuesta al hambre, con cantidades adecuadas y que se detiene una vez se produce la saciedad.
Este concepto puede variar según patrones culturales y conocimientos nutricionales.
¿Cuáles son las implicaciones de no comer o comer en exceso relacionadas con la autoestima?
Puede estar relacionado con sentimientos de superioridad, control, alivio de tensiones internas o de sentirse bien, y puede llegar a ser un problema de salud, ocasionalmente mortal.
Estas conductas pueden tener consecuencias graves para la salud física y mental.
¿Qué idea cultural está extendida sobre comer bien?
Es una manifestación de poder y riqueza, y hacerlo refinadamente es distintivo de elegancia.
Esta percepción influye en los hábitos alimentarios y en la autoestima de las personas.
¿Cómo influye la figura corporal en la alimentación?
El significado y valor de la figura corporal, como la idealización de la delgadez, tiene importantes influencias culturales, especialmente a través de medios de comunicación y redes sociales.
Estas influencias pueden afectar la salud mental y las conductas alimentarias.
¿Qué componente tiene la conducta alimentaria desde el punto de vista social?
Un componente importante de expresión afectiva en las relaciones interpersonales y en la comunicación social.
La alimentación puede ser una forma de conectar emocionalmente con otros.
¿Qué sistema regula la conducta alimentaria?
El sistema nervioso central es el encargado de regular la conducta alimentaria para asegurar nuestras funciones de nutrición.
Este sistema garantiza que las necesidades nutricionales sean satisfechas.
¿Qué neurotransmisores intervienen en el control de la ingesta?
La serotonina y la noradrenalina.
La serotonina inhibe la ingesta mediante el mecanismo de la saciedad, mientras que la noradrenalina estimula la ingesta.
¿Cuál es el centro principalmente responsable de la alimentación en el sistema nervioso central?
El hipotálamo
Integra todos los impulsos que participan en la regulación del apetito.
¿Qué función tiene el hipotálamo ventromedial?
Inhibe el apetito
También conocido como el centro de la saciedad.
¿Qué función tiene el hipotálamo lateral?
Activa el hambre
También conocido como el centro activador del hambre.
¿Qué factores influyen en el control de la ingesta de alimentos?
Los siguientes factores:
* Componente genético
* Aprendizaje sobre estilos de alimentación
* Hábitos horarios de alimentación
* Costumbres alimenticias del ambiente socio-cultural
* Estímulos sensoriales
* Situación fisiológica y emocional
¿Qué son los trastornos de la conducta alimentaria?
Trastornos que se cronifican con frecuencia y tienen un curso fluctuante a lo largo de la vida
Se asocian a dificultades emocionales y no surgen en personas con una vida emocionalmente sana.