7+8. AFECTIVIDAD Flashcards

(207 cards)

1
Q

¿Qué es la afectividad?

A

Conjunto de estados y reacciones psíquicas que expresan la repercusión en el individuo de lo percibido, tanto interna como externamente.

La afectividad incluye vivencias afectivas que se experimentan subjetivamente y se fundamentan en disposiciones biológicas y modulaciones ambientales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se experimenta la afectividad?

A

Se experimenta subjetivamente como una sensación con valencia de agrado o desagrado.

La valencia se sitúa entre placer y dolor, agradable y desagradable, o positiva y negativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué tipo de conductas externas pueden expresar la afectividad?

A

Conductas observables como el rechazo o la aproximación.

Estas conductas son manifestaciones externas de los estados afectivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué regula el correlato fisiológico de la afectividad?

A

El sistema nervioso vegetativo o autónomo.

Este sistema se encarga de las respuestas fisiológicas que acompañan a las vivencias afectivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿De qué fondo psíquico se originan las vivencias afectivas?

A

De un fondo psíquico que no es controlable por el Yo consciente.

Aunque se pueden reprimir o modular sentimientos o emociones, no se pueden promover directamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué tienden a determinar las vivencias afectivas en los individuos?

A

La conducta y estilo de vida.

Las vivencias afectivas tienen un impacto significativo en cómo una persona actúa y vive.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son las características de las emociones?

A

Movimientos afectivos de menor duración y mayor expresión externa.

Las emociones son más inestables y dependen de estímulos ambientales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Completa: Las vivencias afectivas se clasifican en _______ y _______.

A

emociones, sentimientos.

Esta clasificación ayuda a entender la naturaleza y duración de las vivencias afectivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué son los sentimientos humorales?

A

Estados de ánimo.

Los sentimientos humorales reflejan estados emocionales más duraderos y menos intensos que las emociones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué son los sentimientos corporales?

A

Sentimientos relacionados con las sensaciones físicas del cuerpo.

Estos sentimientos pueden influir en la percepción emocional y la afectividad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué son los sentimientos individuales o del Yo?

A

Sentimientos que se experimentan a nivel personal y subjetivo.

Estos sentimientos son únicos para cada individuo y pueden afectar su bienestar emocional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué son los SENTIMIENTOS?

A

Estados afectivos que invaden durante cierto tiempo toda la vida psíquica. Se caracterizan por ser más estables y endógenos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Define EMOCIONES.

A

Vivencia afectiva limitada en el tiempo, inestable, adaptativa, que se origina como reacción a un estímulo o situación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es la emotividad?

A

Capacidad de una persona de reaccionar afectivamente ante los estímulos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Enumera los componentes principales de las emociones.

A
  • Vivencia subjetiva
  • Factores fisiológicos o corporales
  • La expresión emocional
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué representa la vivencia subjetiva en las emociones?

A

La respuesta emocional en cuanto a su contenido (alegría, miedo, etc.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué papel juega el sistema nervioso central en las emociones?

A

Destaca la Amígdala, que asocia una carga emocional a la información sensorial, y la Corteza cerebral prefrontal, que evalúa el significado de la información emocional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es la función de la Amígdala en las emociones?

A

Asocia una carga emocional a la información aportada por los sentidos y está implicada en el aprendizaje y expresión del miedo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué función tiene la Corteza cerebral prefrontal en el procesamiento emocional?

A

Evalúa el significado de la información emocional procedente de la amígdala.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué transmite el sistema nervioso autónomo en relación a las emociones?

A

Transmite la señal mediante las catecolaminas y el sistema nervioso periférico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cómo se pueden expresar las emociones?

A

Verbalmente, mediante el lenguaje corporal o no-verbal, y mediante la conducta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuál es la importancia de la expresión facial en las emociones?

A

Hay ciertos patrones que se repiten en la mayoría de las personas y hay una coordinación entre la expresión facial y el estado psicológico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué tipos de conductas pueden resultar de las emociones?

A
  • Huida
  • Agresión
  • Conductas automáticas o decididas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
26
¿Cuáles son las funciones de las emociones para un individuo?
* Informarnos de lo que está ocurriendo * Adaptarnos * Prepararnos para la acción * Motivarnos * Comunicarnos con los demás ## Footnote Las funciones de las emociones son cruciales para la interacción y adaptación en entornos sociales y personales.
27
¿Qué permite la función social de las emociones?
* Predecir cómo nos van a tratar los demás * Controlar sus conductas hacia mí * Comunicarme afectivamente * Promover en mí conductas pro-sociales ## Footnote La función social de las emociones es fundamental para establecer relaciones interpersonales saludables.
28
¿Cómo se clasifican las emociones según su valencia?
* Positivas (alegría, amor, ...) * Negativas (tristeza, odio, ...) ## Footnote La valencia de las emociones puede influir en nuestro estado de ánimo y comportamiento.
29
¿Qué tipos de emociones se consideran normales y cuáles perjudiciales?
* Normales: adaptativas, útiles, congruentes, controlables * Perjudiciales: excesiva, inapropiada, desadaptada, disfuncional ## Footnote La clasificación de emociones es importante para entender su impacto en la vida diaria.
30
¿Qué es el proceso emocional?
Es el conjunto de fenómenos que se producen desde la aparición de un evento o estímulo hasta sus repercusiones en nosotros y nuestra conducta en respuesta a dicho estímulo. ## Footnote Comprender el proceso emocional ayuda a manejar mejor nuestras reacciones ante diferentes situaciones.
31
¿Quién describió el primer modelo del proceso emocional y cuál es su enfoque?
W. James, quien propuso que los estímulos producen cambios fisiológicos, y la percepción de estos cambios desencadena la emoción. ## Footnote La teoría de James se centra en la respuesta fisiológica como el origen de la emoción.
32
¿Cuál es la teoría de Lázarus sobre el proceso emocional?
Es un proceso con una dimensión cognitiva donde la evaluación e interpretación del estímulo genera la emoción. ## Footnote La teoría de Lázarus destaca la importancia de la evaluación cognitiva en la experiencia emocional.
33
¿Cuáles son las dos fases en el proceso emocional según Lázarus?
* 1ª fase o procesos primarios: evaluación básica del estímulo que genera una respuesta vivencial subjetiva, fisiológica autónoma, y expresión de la misma. ## Footnote Estas fases son esenciales para entender cómo se desarrollan las emociones desde la percepción hasta la respuesta.
34
35
¿Qué ocurre en la 2ª fase o procesos secundarios de la evaluación emocional?
El sujeto transforma cognitiva y socialmente la información recibida, empleando sus propios recursos para responder adaptativamente. ## Footnote Se consideran características intrínsecas del evento, como su novedad, relación con necesidades y metas, normas sociales y habilidades del individuo.
36
¿Qué tipo de emociones genera la primera fase de evaluación emocional?
Emociones generales, muy básicas, clasificadas como positivas o negativas. ## Footnote Estas emociones son más simples y están relacionadas con la supervivencia.
37
¿Qué tipo de emociones se derivan de la segunda fase de evaluación emocional?
Emociones específicas, más complejas. ## Footnote A medida que envejecemos, nuestras emociones se vuelven más racionales y complejas.
38
¿Cuál es la clasificación más aceptada de las emociones?
Emociones primarias y secundarias. ## Footnote Las emociones primarias son más simples y relacionadas con la supervivencia.
39
¿Cuáles son las seis emociones básicas reconocidas por la mayoría de los autores?
* Miedo * Ira * Tristeza * Alegría * Sorpresa * Asco ## Footnote Algunos autores también incluyen el desprecio.
40
¿Cuál es la función de la alegría en las emociones básicas?
Establecer nexos de unión y permanencia. ## Footnote La alegría facilita las relaciones interpersonales.
41
¿Qué función cumple la tristeza en las emociones básicas?
Comunicar el ánimo negativo y reintegrarse tras una pérdida. ## Footnote La tristeza favorece un ahorro de energía, facilita la introspección y la sociabilidad.
42
¿Qué función tiene la ira en las emociones básicas?
Autodefensa y evitar reacciones indeseables de otros. ## Footnote La ira nos ayuda a acometer objetivos.
43
¿Cuál es la función del miedo en las emociones básicas?
Protegernos y ayudarnos a evitar situaciones de riesgo o amenazas. ## Footnote El miedo tiene un papel crucial en la preservación de nuestra integridad.
44
45
¿Qué función cumple el activador en el organismo?
Coloca a nuestro organismo en una situación de optimización de recursos para rendir ante la demanda o amenaza externa.
46
¿Cuál es la función del asco en las emociones?
Rechazar o evitar lo desagradable.
47
¿Qué ayuda a explorar nuevas situaciones?
La sorpresa.
48
¿Cómo se definen las emociones secundarias?
Son variantes y combinaciones de las primarias, más influidas por la cultura y desarrollándose conforme madura la persona.
49
¿Qué emociones se incluyen comúnmente entre las emociones secundarias?
* Vergüenza * Culpa * Orgullo * Placer * Celos
50
¿Cuál es la relación entre la ansiedad y el miedo?
La ansiedad es una emoción secundaria relacionada con el miedo.
51
¿Qué emoción juega un papel central en el desarrollo de la personalidad?
La confianza.
52
¿Qué describe Erikson sobre la confianza básica?
Se refiere a la confianza adquirida por el niño en los 12-18 primeros meses de vida.
53
¿Qué factores influyen en la confianza básica según Erikson?
* Satisfacción de necesidades básicas * Forma en que es acogido, protegido y asegurado confortablemente.
54
¿Qué depende del adecuado nivel de confianza básica?
La posterior disposición a confiar en los demás y en sí mismo.
55
¿Qué afecta el apego establecido con los padres en el desarrollo?
La confianza originaria.
56
¿Cómo se puede clasificar las emociones según su afecto?
Con un eje horizontal de más agradables a más desagradables y un eje vertical de más activación a menos.
57
Enumera emociones que se consideran de alto afecto positivo.
* Entusiasmo * Euforia * Placer
58
Enumera emociones que se consideran de alto afecto negativo.
* Angustia * Temor * Ansiedad
59
Enumera emociones de bajo afecto positivo.
* Relajación * Serenidad
60
Enumera emociones de bajo afecto negativo.
* Cansancio * Aburrimiento * Desgana
61
¿Por qué es importante aprender a regular las emociones?
Es importante para el ajuste personal y social.
62
63
¿Qué son los mecanismos cognitivos de autocontrol?
Técnicas utilizadas para regular y controlar las emociones a través de los pensamientos. ## Footnote Incluyen estrategias para manejar situaciones emocionales de impacto.
64
¿Cuáles son los dos tipos de afrontamiento mencionados?
* Afrontamiento primario * Afrontamiento secundario ## Footnote Cada tipo se asocia con diferentes culturas y enfoques ante las emociones.
65
¿Qué caracteriza al afrontamiento primario?
Busca modificar el medio y las circunstancias, es más propio de sociedades occidentales e individualistas. ## Footnote Las personas tienden a expresar más sus emociones y buscan apoyo social.
66
¿Qué define al afrontamiento secundario?
Busca ajustarse al medio, es más común en culturas colectivistas, especialmente orientales. ## Footnote Las personas evitan expresar emociones para no sobrecargar al entorno.
67
¿Cómo influye el rasgo extroversión-introversión en la regulación emocional?
Determina el modo de dar salida a las emociones, donde la introversión puede ser un factor de riesgo. ## Footnote La inhibición emocional puede ser adaptativa a corto plazo pero no a largo plazo.
68
¿Qué efecto tiene la inhibición emocional a largo plazo?
Puede ser perjudicial para la salud. ## Footnote Aumenta la presión en los sistemas nervioso autónomo y conductual.
69
¿Qué ocurre cuando se bloquea uno de los tres modos de dar salida a las emociones?
Aumenta la presión en los otros dos modos. ## Footnote Los modos son: sistema nervioso autónomo, manifestación emocional y conductas.
70
¿Cuál es el efecto de hablar superficialmente sobre las emociones en situaciones traumáticas?
Puede activar el daño emocional. ## Footnote Hablar de manera empática tiene efectos positivos, como la validación social.
71
¿Qué beneficios trae hablar de manera empática sobre las emociones?
* Validación social * Facilita organizar y estructurar emociones * Ayuda a recibir apoyo social adecuado ## Footnote Estos beneficios son importantes para gestionar emociones en situaciones difíciles.
72
¿Qué sucede si se inhibe la expresión emocional?
El sistema nervioso autónomo se activa más y pueden surgir conductas más llamativas o descontroladas. ## Footnote Esto indica la interrelación entre la expresión emocional y la respuesta fisiológica.
73
74
¿Qué es la disposición afectiva?
Es la disposición de agrado o desagrado que orienta nuestra conducta con respecto al mundo. ## Footnote Refleja cómo encontramos el mundo y afecta nuestras actitudes en la vida.
75
¿Qué influye en la disposición afectiva?
Influyen tanto la disposición biológica como la modulación afectiva producida por las emociones. ## Footnote Esto afecta la totalidad del ser humano y sus actitudes.
76
¿Cuáles son los tres grupos fundamentales de sentimientos?
A. Sentimientos vitales corporales B. Sentimientos vitales humorales o estados de ánimo C. Sentimientos individuales o del Yo ## Footnote Se presta más atención a los estados de ánimo.
77
¿Qué son los sentimientos vitales corporales?
Son estados afectivos constituidos por el reflejo vivencial de los procesos del fondo vital como metabolismo, digestión, respiración, circulación. ## Footnote Indican alteraciones en el estado corporal, pero no necesariamente enfermedad.
78
¿Qué son los sentimientos humorales o estados de ánimo?
Son estados afectivos constituidos por el reflejo vivencial del fondo motivacional como disfrute o logro. ## Footnote Están menos ligados al cuerpo que los corporales, pero los contienen.
79
¿Cómo modulan los estados de ánimo la relación de una persona con su entorno?
Condicionan sus apreciaciones y determinan un peculiar humor básico que nos predispone. ## Footnote Reflejan el tono motivacional de la persona.
80
¿Cuáles son los tipos de estados de ánimo?
a) Estados de ánimo elevado ## Footnote Incluye el sentimiento de bienestar, euforia o alegría.
81
¿Qué caracteriza a la manía o euforia patológica?
Exaltación del estado de ánimo y una hiperactivación incontrolable de todas las funciones psíquicas. ## Footnote Se manifiesta como humor expansivo, hiperactividad, y conducta desinhibida.
82
La tristeza puede reflejar _______.
el cansancio. ## Footnote Este es un ejemplo de cómo los estados de ánimo contienen elementos corporales.
83
84
¿Qué es la disforia?
Un estado patológico que mezcla ansiedad, tristeza e irritabilidad intensas ## Footnote Propio de algunos trastornos mentales
85
¿Cómo se define la hipomanía?
Aumento excesivo del tono afectivo, menor que la manía y relativamente controlable ## Footnote La persona se siente alegre y optimista sin justificación real
86
¿Qué es la eutímia?
Estado de ánimo dentro de la normalidad con fluctuaciones ## Footnote Refleja un equilibrio emocional
87
¿Cómo se caracteriza un estado de ánimo bajo?
Por tristeza, desgana, y dificultad para disfrutar de las cosas ## Footnote Incluye subdepresión y depresión
88
¿Qué es la subdepresión?
Cuadro depresivo de baja intensidad que no afecta significativamente las actividades diarias ## Footnote Provoca malestar y dificultades para afrontar tareas
89
¿Cómo se define la depresión?
Descenso del ánimo que refleja una claudicación psicofísica de la vitalidad ## Footnote Se expresa psíquicamente y somáticamente
90
¿Qué son los sentimientos individuales o del Yo?
Estados afectivos constituidos por el 'reflejo vivencial del Yo' ## Footnote Experimentación de la existencia como uno frente al mundo
91
¿Cuáles son los sentimientos de poder o autoafirmación?
Sentimientos de capacidad y fuerza psicosomática para afrontar dificultades ## Footnote Incluye sentimientos de poder asténico y esténico
92
¿Qué caracteriza al sentimiento de poder asténico?
Vivencia de incapacidad para afrontar dificultades ## Footnote Se manifiesta por temor, duda, incertidumbre y timidez
93
¿Qué es el sentimiento de poder esténico?
Vivencia de suficiencia ante las circunstancias de la vida ## Footnote Se manifiesta por seguridad en sí mismo, decisión e iniciativa
94
¿Cuáles son las dos formas de sentimiento esténico?
Forma activa (proactiva) y forma reactiva ## Footnote La forma activa implica espíritu emprendedor, mientras que la reactiva es más tranquila
95
Fill in the blank: La hipomanía es un aumento excesivo del tono afectivo, ______ que la manía.
[menor]
96
97
¿Qué son los sentimientos de valor o autoestima?
Son los sentimientos del propio valor o autoestima, de la valoración, consideración o aprecio que una persona tiene de sí misma.
98
¿Cuáles son los tipos de sentimientos de superioridad?
* Sentimiento acrítico * Sentimiento narcisista * Sentimiento referido o de pertenencia
99
Define el sentimiento acrítico.
Sobrevaloración de las propias capacidades que aún no han sido puestas a prueba, típico en los jóvenes por falta de experiencia.
100
¿Qué caracteriza al sentimiento narcisista?
Se basa en una insaciable necesidad de estimación, que lleva a la incapacidad para reconocer como valor cualquier otra cosa que no sea él mismo.
101
¿Qué es el sentimiento referido o de pertenencia?
Se basa en el sentido y el valor que se tiene por la pertenencia a una clase o casta, o por la participación en una tarea o misión fundamental.
102
¿Cuáles son los tipos de sentimientos de inferioridad?
* Resignado * Protestado * Compensado
103
Define el sentimiento resignado.
Es un sentimiento disminuido del propio valor, egosintónico, por el que el sujeto se resigna ante sus deficiencias y faltas de reconocimiento.
104
¿Qué implica el sentimiento protestado?
Es un sentimiento de infravaloración egodistónico, donde el sujeto se rebela ante sus deficiencias y faltas de reconocimiento.
105
Define el sentimiento compensado.
Es cuando el sentimiento de infravaloración es equilibrado mediante un aumento esforzado de la autovaloración.
106
¿Cuáles son las formas de compensación en el sentimiento compensado?
* Compensación directa * Compensación indirecta * Compensación ficticia
107
¿Qué es la compensación directa?
Superación de la propia deficiencia.
108
¿Qué implica la compensación indirecta?
Estimulación y desarrollo de otras capacidades.
109
Define la compensación ficticia.
Simulación de las capacidades ausentes que originan la inferioridad, como en el caso de fabuladores y mentirosos patológicos.
110
111
¿Qué es la ansiedad normal?
Es un estado emocional de reacción de miedo y aprensión ante una percepción de peligro o amenaza con activación del sistema nervioso autónomo.
112
¿Cómo se define la ansiedad anormal?
Es la que aparece sin un acontecimiento desencadenante o con una intensidad/persistencia que bloquea los recursos adaptativos de la persona.
113
¿Cuáles son las características de la ansiedad anormal?
Supone un estado de alerta excesiva del organismo que se vivencia como: * Aprensión * Tensión * Inquietud * Intranquilidad * Sobresalto
114
¿Qué alteraciones provoca la ansiedad anormal en el sistema nervioso central?
Hiperactivación de mecanismos de control cortical y subcortical que alteran el rendimiento, causando: * Déficit de atención y concentración * Despistes * Desorientación * Insomnio * Pesadillas * Dificultad para tragar
115
¿Qué modificaciones bioquímicas ocurren en la ansiedad anormal?
Se producen modificaciones bioquímicas como aumento de: * Adrenalina * Cortisol
116
¿Qué síntomas periféricos pueden manifestarse debido a la ansiedad anormal?
Alteración de los parámetros periféricos que se manifiestan por: * Taquicardia * Palpitaciones * Sudoración * Escalofríos * Hormigueos * Sensaciones de inestabilidad
117
¿Qué es el duelo normal?
Es una respuesta emocional natural ante la pérdida de un ser querido o una situación significativa.
118
¿Cómo se diferencia el duelo patológico del duelo normal?
El duelo patológico se caracteriza por una prolongación y complicación de los síntomas del duelo normal, interfiriendo en la vida diaria.
119
¿Qué es la depresión?
Es un trastorno afectivo que se manifiesta a través de síntomas de tristeza intensa, pérdida de interés y otros síntomas emocionales y físicos.
120
¿Cuáles son algunos tipos de depresión?
Los tipos de depresión incluyen: * Depresión mayor * Depresión persistente (distimia) * Depresión bipolar
121
¿Qué se entiende por personalidades predepresivas?
Son rasgos de personalidad que pueden predisponer a un individuo a desarrollar depresión.
122
¿Qué es el Síndrome de desgaste profesional o burnout?
Es un estado de agotamiento físico y emocional relacionado con el trabajo, caracterizado por una pérdida de interés y motivación.
123
¿Qué implica el Síndrome de acoso laboral o mobbing?
Es la situación de hostigamiento sistemático en el entorno laboral, que puede afectar gravemente la salud mental de la víctima.
124
¿Qué es el Síndrome del cuidador?
Es el agotamiento y estrés que experimentan las personas que cuidan a otros, a menudo sin el apoyo adecuado.
125
126
¿Cómo se clasifican los trastornos de ansiedad?
Según sea una ansiedad libre, generalizada o en forma de crisis, y aquellos en los que la ansiedad está elaborada o focalizada en fobias o síntomas obsesivo-compulsivos.
127
Define el trastorno de ansiedad generalizada.
La ansiedad aparece difusa y persistente, caracterizada por nerviosismo constante durante más de 6 meses.
128
¿Cuáles son los síntomas del trastorno de ansiedad generalizada?
* Tensión muscular * Temblores * Dificultad para relajarse * Hiperactividad vegetativa * Expectación aprensiva * Hipervigilancia
129
¿Qué es el trastorno de ansiedad aguda?
Episodios limitados de ansiedad intensa, imprevisibles y que pueden ocurrir de forma aislada o recurrente.
130
Menciona algunos síntomas del trastorno de ansiedad aguda.
* Palpitaciones * Dolor precordial * Sensación de asfixia * Mareo o vértigo * Vivencia de irrealidad * Temor a morirse o perder el control
131
Define las fobias.
Temor persistente e irracional a un objeto, actividad o situación específicos que provoca un deseo imperioso de evitarlos.
132
¿Cuáles son las características que separan las fobias del miedo normal?
* Desproporcionado a la situación * No puede ser explicado o razonado por el sujeto * Fuera del control del individuo
133
¿Qué síntomas caracterizan la expectación aprensiva en el trastorno de ansiedad generalizada?
Sensación de que va a ocurrir algo a uno mismo o a un familiar.
134
¿Qué es la hipervigilancia en el contexto del trastorno de ansiedad generalizada?
Estado de alerta excesiva a posibles peligros o amenazas.
135
¿Los episodios de ansiedad aguda siempre tienen un desencadenante?
No, se producen sin desencadenante y de forma imprevisible, aunque pueden aparecer ante estímulos específicos.
136
Fill in the blank: La ansiedad en el trastorno de ansiedad generalizada es ______.
[flotante]
137
True or False: Las fobias pueden ser explicadas o razonadas por el sujeto.
False
138
139
¿Qué provoca la fobia en el individuo?
La evitación del estímulo que lo desencadena
140
¿Qué son las fobias específicas?
Temor a situaciones determinadas ## Footnote Ejemplos incluyen zoofobia, claustrofobia, miedo a viajar en avión y miedo a los truenos.
141
¿Qué es la agorafobia?
Temor a situaciones en que no se pudiera escapar o recibir ayuda ## Footnote Frecuentemente asociada a las crisis de angustia.
142
¿Cuáles son algunos miedos específicos asociados a la agorafobia?
* Salir del hogar o permanecer lejos * Estar alejado de un servicio de Urgencias * Quedarse solo * Multitudes o lugares públicos
143
¿Qué es la fobia social?
Temor desproporcionado a ser enjuiciado o criticado por los demás
144
¿Cuáles son algunas circunstancias que desencadenan la fobia social?
* Hablar en público * Participar en reuniones * Comer o hablar por teléfono delante de otras personas * Utilizar lavabos públicos
145
¿Qué síntomas presenta el trastorno obsesivo-compulsivo?
Ambos tipos de síntomas: obsesivos y compulsivos
146
¿Cómo se clasifica el trastorno obsesivo-compulsivo en relación a los trastornos de ansiedad?
No se incluye dentro de los trastornos de ansiedad
147
¿Cuál es la razón por la cual el trastorno obsesivo-compulsivo no se considera un trastorno de ansiedad?
No es el síntoma nuclear de la enfermedad, sino consecuencia de la obsesión o de la situación previa a la compulsión
148
149
¿Qué son las obsesiones?
Ideas, pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan como intrusos y egodistónicos. ## Footnote Se reconocen como producto de la propia mente y no como impuestos desde fuera.
150
¿Qué son las compulsiones?
Conductas repetitivas intencionales que se realizan con sensación de impulso irresistible y obligado para neutralizar o impedir una obsesión. ## Footnote Generalmente se realizan de forma estereotipada o de acuerdo con determinadas reglas.
151
¿Qué tipo de actos compulsivos se relacionan con obsesiones de suciedad?
Actos compulsivos de limpieza. ## Footnote Se relacionan con el deseo de neutralizar la obsesión de suciedad.
152
¿Qué tipo de actos compulsivos se relacionan con obsesiones de inseguridad?
Comprobaciones repetidas. ## Footnote Se realizan para neutralizar la obsesión de inseguridad.
153
¿Qué tipo de actos compulsivos se relacionan con obsesiones de simetría?
Rituales de orden. ## Footnote Se llevan a cabo para satisfacer la obsesión de simetría.
154
¿Qué tipo de actos compulsivos se relacionan con obsesiones de contaminación?
Evitaciones. ## Footnote Se realizan para evitar situaciones que desencadenan la obsesión de contaminación.
155
¿Qué es el duelo?
Reacción de abatimiento tras la muerte de un ser querido u otras experiencias de pérdida significativa. ## Footnote Incluye tristeza, alteraciones del sueño, inquietud y menor capacidad para las tareas cotidianas.
156
¿Cómo se caracteriza el duelo normal?
Se experimenta tristeza, alteraciones del sueño, inquietud y menor capacidad para las tareas cotidianas, mejorando por sí solo en pocos meses. ## Footnote No requiere tratamiento.
157
¿Qué es el duelo patológico?
Reacción de duelo anormal por su duración prolongada o por manifestaciones inadecuadas a la intensidad de la pérdida. ## Footnote Puede incluir contenidos significativamente inadecuados según el medio cultural del individuo.
158
¿Cuáles son las fases del duelo?
1. Estimación cognitiva de la experiencia de pérdida 2. Tristeza y retardo psicomotor 3. Reparación ## Footnote Cada fase tiene características específicas como conmoción, negación, y reelaboración cognitiva.
159
¿Qué implica la fase de estimación cognitiva en el duelo?
Conmoción por la pérdida, negación de la pérdida, rememoración de lo perdido. ## Footnote Es el primer paso en la experiencia del duelo.
160
¿Qué caracteriza la fase de tristeza y retardo psicomotor en el duelo?
Dificultad para una respuesta psicomotriz inmediata y facilitación de procesos mentales lentos de reconsideración. ## Footnote Esta fase implica una profunda tristeza.
161
¿Qué es la fase de reparación en el duelo?
Reelaboración cognitiva de las ideas. ## Footnote Es la fase en la que se busca dar sentido a la pérdida.
162
163
¿Qué es la reorientación existencial?
Un proceso relacionado con el duelo y la depresión.
164
¿Cuáles son las evidencias que sugieren un proceso de duelo patológico?
* Pérdidas múltiples * Falta de apoyo familiar o allegados tras la pérdida * Reacción de duelo inicial demasiado positiva * Comportamiento de evitación ante la muerte * Síntomas en torno a fechas señaladas * Miedo a la enfermedad causante de la muerte * Dejar todo igual que estaba cuando murió el ser querido
165
¿Cómo se define la tristeza depresiva?
Exagerada por su intensidad y persistencia, interfiriendo en la funcionalidad y calidad de vida.
166
¿Cuáles son las diferencias entre la tristeza normal y la depresión?
* Tristeza Normal: * Estímulo desencadenante * Proporcionalidad estímulo-reacción * Duración ajustada al estímulo * Escasa afectación del rendimiento * Síntomas físicos mitigados o ausentes * Depresión: * Desencadenante o no * Desproporción estímulo-reacción * Duración desproporcionada * Disminución acusada del rendimiento * Síntomas físicos acusados
167
¿Qué es la anhedonia?
Disminución o ausencia de la capacidad para experimentar placer.
168
¿Qué define a la apatía en el contexto de la depresión?
Indiferencia emocional o ausencia de la capacidad de respuesta emocional.
169
¿Qué es la alexitimia?
Dificultad para percibir los sentimientos en uno mismo o en los demás y para expresar los afectos a través de las palabras.
170
La tristeza normal se caracteriza por tener un _______ desencadenante.
[estímulo]
171
La depresión presenta una _______ desproporcionada en comparación con la tristeza normal.
[duración]
172
Verdadero o falso: La tristeza normal tiene síntomas físicos acusados.
Falso
173
¿Qué síntoma afectivo se refiere a la dificultad de expresar afectos?
[alexitimia]
174
175
¿Qué es la labilidad emocional?
Cambios bruscos y repentinos del tono afectivo sin justificación.
176
Define incontinencia afectiva.
Falta de control en la exteriorización de los estados emocionales.
177
¿Qué implica la rigidez emocional?
Disminución de la capacidad de modular las expresiones afectivas.
178
¿Cómo se describe la irritabilidad?
Excesiva sensibilidad o excitabilidad frente a estímulos, reaccionando de forma impaciente, tensa y agresiva.
179
¿Qué es la paratimia?
Afectividad inapropiada al contexto.
180
Define ambivalencia afectiva.
Coexistencia de sentimientos opuestos, vivenciada con desagrado.
181
Clasificación de la depresión: ¿qué es la depresión endógena?
Depresión de origen fundamentalmente biológico, con mayor componente constitucional y hereditario.
182
¿Qué son las depresiones psicógenas?
Depresiones ligadas a factores psicológicos, que incluyen reactivas y neuróticas.
183
¿Qué caracteriza a la depresión reactiva?
Está ligada a causas ambientales.
184
¿Qué son las depresiones neuróticas?
Depresiones ligadas a factores de personalidad.
185
Define depresión somatógena.
Generada por causas físicas.
186
¿Qué tipo de personalidad se considera un factor de riesgo depresivo?
Personalidad ciclotímica y personalidad melancólica.
187
Características de la personalidad ciclotímica.
Biotipo pícnico, extroversión y oscilaciones periódicas del humor y rendimiento.
188
¿Cuáles son las características de la personalidad melancólica?
Exagerado afán de orden, responsabilidad, honestidad, escrupulosidad, autoexigencia, búsqueda de máximo rendimiento, sentido del deber, inflexibilidad, exactitud.
189
¿Cómo se comportan las personas con personalidad melancólica?
Son trabajadores ejemplares y volcados hacia los demás.
190
191
¿Qué es el Síndrome del desgaste profesional o burnout?
Es un trastorno de tipo adaptativo crónico que se produce en el ámbito laboral por un desequilibrio entre las demandas del trabajo y los recursos del trabajador. ## Footnote Es común en profesiones de ayuda o asistenciales.
192
¿Cuáles son las tres áreas afectadas por el desgaste profesional?
* Agotamiento emocional * Despersonalización * Baja realización personal
193
¿Qué caracteriza al agotamiento emocional en el burnout?
Sensación creciente de agotamiento respecto al trabajo, de no poder dar más de sí.
194
¿Qué es la despersonalización en el contexto del burnout?
Aislamiento de los demás que desarrolla una actitud impersonal, deshumanizando y distanciando a la persona.
195
¿Cómo se manifiesta la baja realización personal en el burnout?
Valoración negativa en lo profesional, sensación de fracaso y autorreproches.
196
¿Qué es el Síndrome de acoso laboral o mobbing?
Trastorno de adaptación donde la persona percibe una persecución por compañeros de trabajo con el objetivo de que abandone el trabajo. ## Footnote El acosador suele tener autoridad y rasgos narcisistas o paranoides.
197
¿Qué consecuencias tiene el acoso laboral en la víctima?
Pérdida de autoestima, capacidad profesional, relaciones interpersonales y autodestrucción.
198
¿Cuáles son los tipos de mobbing según la dirección del acoso?
* Ascendente * Horizontal * Descendente
199
¿Qué es el Síndrome del cuidador?
Se da en personas, principalmente mujeres entre 45 y 60 años, que atienden a un familiar, lo que les lleva a cambiar su proyecto vital personal. ## Footnote Este síndrome genera cansancio.
200
¿Qué edad y género son más comunes en el Síndrome del cuidador?
Personas entre 45 y 60 años, con más frecuencia mujeres.
201
202
¿Qué es un abandono progresivo del cuidado personal?
Una disminución gradual en la atención hacia la higiene y el bienestar personal. ## Footnote Este abandono puede ser un indicador de problemas de salud mental.
203
¿Cuál es una de las sensaciones que experimenta la persona en esta situación?
Un convencimiento de que la situación es inamovible. ## Footnote Esto puede llevar a una falta de motivación para buscar ayuda o cambios.
204
¿Cómo tiende a cambiar la interacción social de la persona?
Tiende al aislamiento e introversión. ## Footnote Este comportamiento puede agravar la situación emocional de la persona.
205
Menciona dos cambios emocionales que pueden aparecer en la persona.
Irritabilidad y tristeza. ## Footnote Estos cambios son comunes en situaciones de estrés prolongado.
206
¿Qué síntomas físicos pueden acompañar a los cambios emocionales?
Cansancio, ansiedad y cambios en el sueño y apetito. ## Footnote Estos síntomas pueden manifestarse como somatizaciones variadas.
207
¿Qué son las somatizaciones?
Manifestaciones físicas de malestar emocional o psicológico. ## Footnote Pueden incluir dolores, fatiga y otros síntomas que no tienen una causa médica clara.