18. DISOCIACIÓN Flashcards

(112 cards)

1
Q

¿Qué es la disociación?

A

Es un estado de desconexión entre la realidad y la percepción de la persona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los trastornos disociativos?

A
  • Amnesia disociativa
  • Trastorno de identidad disociativo
  • Trastorno de despersonalización-desrealización
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es la amnesia disociativa?

A

Es la incapacidad súbita de recordar acciones realizadas por la persona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué implica la absorción en el contexto de la disociación?

A

Involucrarse tanto en una actividad que se olvida lo que ocurre a su alrededor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué función tiene la disociación en la vida normal?

A

Tiene una función adaptativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los efectos de la disociación en la memoria y el sentido de identidad?

A

Perturbaciones en el continuum de pensamientos, memoria y sentido de identidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué ocurre cuando la disociación es problemática?

A

La persona se vuelve incapaz de recordar lo que está haciendo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es el automatismo en la disociación?

A

Es actuar de forma independiente del cuerpo sin recordar las acciones realizadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se describe el proceso de disociación?

A

Es encapsular o separar el recuerdo o emoción asociada con el trauma del yo consciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son las tres conductas disociativas reconocidas?

A
  • Amnesia
  • Absorción
  • Despersonalización
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es el trastorno de identidad disociativo?

A

Es un trastorno donde la persona tiene dos o más estados de identidad distintos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué caracteriza al trastorno de despersonalización-desrealización?

A

Es una experiencia persistente o recurrente de sentirse separado de uno mismo o de la realidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La disociación puede ocurrir en situaciones donde se debería prestar mucha atención, verdadero o falso.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué se entiende por ‘cuerpo actuando de forma independiente’ en la disociación?

A

Es la sensación de estar desconectado del cuerpo mientras este actúa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La disociación es solo un fenómeno patológico, verdadero o falso.

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué se busca mantener fuera de la vista a través de la disociación?

A

Emociones conflictivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo se considera la disociación en términos de adaptación?

A

Como una forma creativa de manejar experiencias inaceptables.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es la despersonalización?

A

Experimentar eventos como si el individuo fuera un observador, desconectado del cuerpo o de los sentimientos.

La despersonalización es un síntoma común en los trastornos disociativos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué son los trastornos disociativos?

A

Un conjunto de trastornos mentales donde el síntoma principal es la desconexión de la realidad y falta de continuidad entre pensamientos, recuerdos y vivencias.

Estos trastornos pueden causar serios problemas en la vida diaria del individuo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es la causa principal de los trastornos disociativos?

A

Suele ser traumática, como consecuencia de dificultades para procesar contenidos con carga emocional aversiva o lesiones cerebrales.

La disociación puede ser también resultado de malformaciones cerebrales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué es la desrealización?

A

Síntoma disociativo donde se siente que parte o la totalidad del entorno no es real, como una sombra de lo que existe.

Es una experiencia difícil de expresar en palabras, de raíz emocional y subjetiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Enumera síntomas comunes de los trastornos disociativos.

A
  • Pérdida de memoria de ciertos períodos, eventos, personas o información personal
  • Sensación de estar despegado de uno mismo, física y emocionalmente
  • Percepción de que el entorno es irreal y distorsionado
  • Estrés e incapacidad para hacer frente
  • Problemas relacionales, personales, laborales y en otras áreas vitales
  • Depresión
  • Ansiedad
  • Pensamientos e intentos suicidas

Estos síntomas pueden variar entre diferentes trastornos disociativos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuál es la prevalencia estimada de los trastornos disociativos en la población general?

A

Entre el 2 y 3%, aunque algunos estudios apuntan al 10%.

La prevalencia puede variar según el contexto y la población estudiada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿En qué formas puede manifestarse la disociación?

A

En formas agudas o crónicas.

La disociación aguda puede aparecer tras un evento traumático, mientras que la crónica puede persistir por más tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué porcentaje de casos de disociación se presenta tras un evento traumático?
Cercano al 70% de los casos. ## Footnote Esto indica una alta probabilidad de disociación en respuesta a experiencias traumáticas.
26
¿Es la presencia de trastornos disociativos permanente?
No, pueden aparecer y desaparecer en determinados momentos. ## Footnote La duración de los síntomas puede variar considerablemente entre individuos.
27
¿Cuáles son los tres trastornos disociativos principales según el DSM-5?
1. Amnesia disociativa 2. Trastorno de identidad disociativo 3. Trastorno disociativo no especificado ## Footnote El cuarto trastorno recoge síntomas disociativos que no encajan completamente con los otros tres diagnósticos.
28
¿Cuál es el síntoma principal de la amnesia disociativa?
Pérdida de memoria más grave que un simple olvido cotidiano ## Footnote No se puede justificar por una enfermedad neurológica previa.
29
¿Qué información no puede recordar una persona con amnesia disociativa?
Información importante sobre sí misma, eventos vitales y personas relevantes ## Footnote Especialmente aquellos relacionados con el evento traumático.
30
¿Qué es una fuga disociativa?
Deambulación en un estado de confusión sin ser consciente de lo que ocurre ## Footnote Puede ocurrir durante un episodio de amnesia disociativa.
31
¿Cómo se presenta un episodio de amnesia disociativa?
De forma repentina, con duración variable de minutos a años ## Footnote Generalmente, es reversible y los pacientes son conscientes de su pérdida de memoria.
32
¿Dónde es común observar amnesia disociativa?
En salas de emergencia de hospitales ## Footnote A menudo acompañada de otros trastornos como los de ansiedad.
33
¿Qué es el trastorno de identidad disociativo (TID)?
Alternancia entre diferentes personalidades ## Footnote Antes conocido como 'trastorno de personalidad múltiple'.
34
¿Cómo se caracteriza el trastorno de identidad disociativo?
Por la vivencia de dos o más personalidades en la mente ## Footnote Cada personalidad puede tener su propio nombre, historia y características.
35
¿Qué ocurre con la personalidad principal en el trastorno de identidad disociativo?
No suele estar enterada de la existencia de otras personalidades ## Footnote La personalidad principal corresponde generalmente con el nombre legal del paciente.
36
¿Qué tipo de amnesia está asociada al trastorno de identidad disociativo?
Amnesia asimétrica ## Footnote Las diferentes personalidades recuerdan aspectos diferentes de la vida del paciente.
37
¿Cuáles son los criterios del DSM-5 para el trastorno de identidad disociativo?
Presencia de una o más identidades distintas o estados de personalidad ## Footnote Cada identidad tiene patrones de percepción estables en relación al entorno y el yo.
38
¿Qué asumen al menos dos de estas identidades o estados de personalidad?
El control recurrente de la conducta de la persona.
39
¿Cómo se define la incapacidad para recordar información personal importante?
Es demasiado extendida para explicarse por medio de olvido ordinario y no se debe a sustancias o condiciones médicas.
40
¿Qué caracteriza al trastorno de despersonalización?
Desconexión de sí misma, sintiendo que observa sus acciones desde cierta distancia.
41
¿Qué se entiende por desrealización?
Sensación de que las cosas que rodean son distantes y poco nítidas, como si se estuviera soñando.
42
¿Cuál es una de las causas comunes de los trastornos disociativos?
Presenciar o sufrir abusos físicos, emocionales, verbales y sexuales durante la infancia.
43
¿Cómo se considera a los trastornos disociativos en relación a eventos traumáticos?
Como un mecanismo de defensa para afrontar eventos traumáticos.
44
¿Qué efecto tienen las situaciones estresantes en la identidad personal de un niño?
Pueden afectar de por vida, emergiendo psicopatología en la adultez.
45
¿Por qué es más sencillo para un niño despegarse de sí mismo que para un adulto?
Porque la personalidad e identidad aún no están formadas.
46
¿Cuál es el principal factor de riesgo para sufrir un trastorno disociativo en la adultez?
Haber sido víctima de abuso en la infancia.
47
¿Qué puede contribuir a la aparición de trastornos disociativos además del abuso infantil?
Presenciar eventos traumáticos o sufrir un estilo parental negligente.
48
¿Qué puede suceder con el uso de mecanismos de defensa en la adultez?
Se convierte en algo patológico si el peligro ya no existe.
49
¿Qué tipo de eventos traumáticos pueden provocar trastornos disociativos?
* Guerra * Atentados terroristas * Catástrofes naturales
50
¿Cuáles son algunos factores de riesgo para sufrir otros trastornos y problemas de salud en personas con trastornos disociativos?
* Autolesiones y mutilaciones * Disfunción sexual * Consumo de drogas * Depresión y trastornos de ansiedad * Trastorno de estrés postraumático * Trastornos de personalidad * Alteraciones del sueño * Trastornos de la alimentación * Convulsiones no epilépticas ## Footnote Estos factores pueden surgir como consecuencia de experiencias traumáticas previas.
51
¿Cuál es el tratamiento principal para los trastornos disociativos?
Psicoterapéutico ## Footnote El tratamiento farmacológico puede ser necesario para abordar síntomas específicos como ansiedad y depresión.
52
¿Qué complicaciones pueden surgir durante el tratamiento de los trastornos disociativos?
Durante el episodio amnésico, la despersonalización, la desrealización o la manifestación de otra personalidad, el nivel de conciencia del individuo se puede ver significativamente disminuido ## Footnote Esto dificulta la realización de la terapia en esos momentos.
53
¿Qué técnica se utiliza para ayudar a los pacientes con despersonalización?
Establecer contacto físico con alguien de su contexto inmediato o concentrarse en una actividad como leer, hacer ejercicio o conversar ## Footnote Estas acciones pueden ayudar a anclar al paciente en la realidad.
54
¿Qué se sugiere hacer para contrarrestar el recuerdo de un evento traumático?
Tratar de recordar una vivencia placentera o visualizar un lugar que consideran seguro ## Footnote Esto ayuda a modificar la respuesta emocional asociada al trauma.
55
¿Cuál es una técnica común utilizada en los trastornos de ansiedad?
Entrenamiento en respiración profunda ## Footnote Esta técnica ayuda a reducir la ansiedad y se utiliza frecuentemente en la terapia.
56
¿Qué objetivo tiene la reestructuración cognitiva en el tratamiento de problemas de base traumática?
Modificar los pensamientos acerca de la vivencia del evento traumático, trabajar sobre los sentimientos de culpa y reinterpretar los síntomas ## Footnote Este procedimiento es esencial para ayudar al paciente a entender y procesar su experiencia.
57
¿Es cierto o falso que las técnicas de exposición y reimaginación en el tratamiento pueden parecer contraproducentes?
Cierto ## Footnote A pesar de la sensación de aumento de síntomas, el objetivo es cambiar la valencia asociada al recuerdo de los eventos traumáticos.
58
¿Qué es el trastorno de estrés postraumático?
Un trastorno incapacitante que se desarrolla después de la exposición a un evento traumático. ## Footnote Se caracteriza por pensamientos intrusivos, pesadillas y recuerdos retrospectivos.
59
¿Cuáles son los síntomas del trastorno de estrés postraumático?
* Pensamientos intrusivos * Pesadillas * Recuerdos retrospectivos (flashbacks) * Evitación de recordatorios del trauma * Pensamientos y estados de ánimo negativos * Hipervigilancia * Trastornos del sueño ## Footnote Estos síntomas pueden variar en intensidad y duración.
60
¿Cuál es la base para el diagnóstico del trastorno de estrés postraumático?
Los criterios clínicos. ## Footnote El diagnóstico debe ser realizado por un profesional de la salud mental.
61
¿Qué tratamientos se utilizan para el trastorno de estrés postraumático?
* Psicoterapia * Terapia farmacológica adyuvante (en algunos casos) ## Footnote La psicoterapia puede incluir enfoques como la terapia cognitivo-conductual.
62
¿Qué tipo de eventos pueden causar trastorno de estrés postraumático?
* Combate * Agresiones sexuales * Desastres naturales * Desastres causados por el ser humano * Violencia física * Accidentes de tráfico ## Footnote Estos eventos pueden ser directos o indirectos.
63
¿Cómo se puede experimentar un evento traumático?
* Directamente (sufriendo una lesión grave) * Indirectamente (siendo testigo de un evento traumático) ## Footnote La experiencia indirecta puede incluir conocer eventos traumáticos que sucedieron a seres queridos.
64
¿Qué porcentaje de personas experimentan trastorno de estrés postraumático en algún momento de su vida?
Casi el 9%. ## Footnote Alrededor del 4% lo tienen anualmente.
65
¿Cuánto dura el trastorno de estrés postraumático?
Más de 1 mes. ## Footnote Puede aparecer hasta 6 meses después del evento traumático.
66
¿Qué es el trastorno crónico por estrés postraumático?
Una forma de TEPT que puede persistir durante años y suele perder intensidad con el tiempo. ## Footnote Aún sin tratamiento, algunas personas pueden experimentar una disminución de los síntomas.
67
¿Qué es la disociación?
Un proceso mental donde la mente no puede integrar aspectos de la identidad, la memoria y la conciencia bajo estrés traumático. ## Footnote Puede resultar en una desconexión de uno mismo y del entorno.
68
¿Cuáles son algunos síntomas disociativos que pueden experimentar personas con trastorno de estrés postraumático?
* Amnesia * Escenas retrospectivas (flashbacks) * Entumecimiento * Despersonalización * Desrealización ## Footnote Estos síntomas suelen aparecer tras la exposición a un trauma.
69
¿Qué está relacionado con la disociación?
Una historia de paternidad abusiva o negligente, un trauma psicológico y un trastorno por estrés postraumático ## Footnote La disociación puede ser el resultado de experiencias traumáticas en la infancia y otros factores en la vida posterior.
70
¿Qué tipo de traumas aumentan la probabilidad de desarrollar síntomas disociativos?
Traumas complejos que comienzan en etapas tempranas de la vida e involucran a una relación cercana ## Footnote Ejemplos incluyen la relación con un cuidador.
71
¿Qué porcentaje de personas con trastorno por estrés postraumático experimentan despersonalización y desrealización?
Casi el 15% ## Footnote Estos síntomas pueden agravar la experiencia del TEPT.
72
Enumera algunas consecuencias de la despersonalización y desrealización en personas con TEPT.
* Experimentan síntomas de trastorno de estrés postraumático con más frecuencia * Presentan un inicio de trastorno por estrés postraumático durante la infancia * Presentan una elevada exposición a traumas y más adversidades infantiles * Experimentan un grave deterioro del rol * Tienen más pensamientos suicidas y presentan más gestos, planes e intentos suicidas ## Footnote Estas consecuencias pueden impactar significativamente la vida diaria de los individuos.
73
¿Cuáles son algunos de los síntomas del trastorno por estrés postraumático?
* Síntomas de intrusión (recuerdos, sueños o escenas retrospectivas involuntarios) * Amnesia disociativa * Hipervigilancia * Irritabilidad * Dificultad para concentrarse * Trastornos del sueño ## Footnote Los síntomas pueden variar en intensidad y duración.
74
¿Qué intentan evitar muchas personas con TEPT?
Recordar los acontecimientos o los recordatorios físicos de esos acontecimientos ## Footnote Esto puede llevar a un mayor aislamiento y dificultades emocionales.
75
¿Qué patrones de pensamiento pueden desarrollar las personas con TEPT?
Patrones de pensamiento negativos y sentirse separados o distanciados de los demás ## Footnote Esto puede incluir culparse de cosas que no hicieron y/o ser incapaces de experimentar emociones positivas.
76
¿Qué es la hipervigilancia?
Estado de evaluación constante de las amenazas ambientales ## Footnote Este síntoma es común en personas con TEPT.
77
¿Qué es la somatización?
Es el proceso de expresión corporal de una tensión psíquica. ## Footnote Tiene un origen psicodinámico y carece de una explicación fisiopatológica.
78
¿Cuál es la característica principal de los trastornos somatomorfos?
Predominan los síntomas físicos sin alteraciones 'orgánicas' demostrables. ## Footnote Estos síntomas están ligados a factores estresantes o conflictos psicológicos.
79
¿Qué dificultades suelen presentar las personalidades asociadas a trastornos somatomorfos?
Dificultad para la introspección y expresión emocional.
80
¿Desde qué edición del DSM se ha mantenido la categoría de trastornos somatomorfos?
Desde DSM-III (1980).
81
¿Qué cambios se realizaron en la recategorización de los trastornos somatomorfos en DSM-5?
Se han recategorizado y también en CIE-11.
82
Listar los trastornos incluidos en el capítulo de trastornos somatomorfos de DSM-IV-TR.
* 300.81 Trastorno de somatización * 300.82 Trastorno somatomorfo indiferenciado * 300.11 Trastorno de conversión * 307.8 Trastorno por dolor * 300.7 Hipocondría * 300.7 Trastorno dismórfico corporal * 300.82 Trastorno somatomorfo sin especificación
83
¿Qué tipo de trastornos se relacionan en otros capítulos con los trastornos somatomorfos?
* Trastornos facticios * Trastornos disociativos * Factores psicológicos que afectan a enfermedades médicas
84
¿Cuál es el abordaje terapéutico para los trastornos somatomorfos?
Es complejo y tiende a la cronicidad.
85
¿Cómo se describe el concepto de somatización en términos de uso?
Es un término ampliamente utilizado en Medicina y en el lenguaje coloquial.
86
¿Qué implica la imprecisión conceptual del término somatización?
Contribuye a que su significado sea algo vago y difuso.
87
¿Qué sugiere el término conversión?
La transformación de conflictos psicológicos en síntomas somáticos.
88
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes del trastorno de conversión?
* Alteraciones motoras (parálisis, alteraciones de la marcha y coordinación) * Alteraciones de la sensibilidad (anestesias, ceguera, sordera) * Convulsiones disociativas (pseudocrisis)
89
¿Qué consiste el Trastorno de conversión?
Síntomas que sugieren una enfermedad neurológica, pero sin hallazgos exploratorios congruentes.
90
¿Qué implica la ausencia de un diagnóstico neurológico en relación al trastorno conversivo?
No implica un trastorno conversivo.
91
¿Qué se conoce como 'belle indifférence' en el trastorno conversivo?
La aceptación demasiado tranquila de la grave incapacidad que manifiesta el paciente.
92
¿Qué es la disociación?
Un fenómeno paralelo a la conversión que altera la integración de las funciones superiores en situaciones de estrés.
93
¿Cuáles son los trastornos disociativos más descritos?
* Amnesia disociativa * Fuga disociativa * Trastorno disociativo de la identidad * Estado de trance o posesión
94
¿Con qué experiencias están relacionados los trastornos disociativos?
Experiencias traumáticas, ya sean recientes o pasadas.
95
¿Cómo se sitúan los trastornos disociativos en DSM-IV-TR?
En un capítulo diferente a los trastornos somatomorfos.
96
¿Qué críticas enfrentan los trastornos somatomorfos?
* Diagnóstico por criterio negativo * Superposición y comorbilidad con trastornos de ansiedad y depresivos * Criterios diagnósticos exigentes y estrictos
97
¿Qué dificultad presentan los trastornos somatomorfos en la aceptación clínica?
Dificultad para ser aceptados y continua discusión sobre su existencia.
98
Los trastornos somatomorfos tienden a ser diagnosticados por _______.
[criterio negativo]
99
Los trastornos disociativos se presentan con más frecuencia en personalidades _______.
[frágiles]
100
¿Qué relación tienen los trastornos conversivos y disociativos en la CIE-10?
Forman una misma categoría.
101
¿Qué connotación negativa tiene el término somatización para el paciente?
Una comprensión dualista deformada, donde lo psicológico se identifica como inventado o 'no real'. ## Footnote Esta percepción puede llevar a estigmatización y malentendidos sobre la naturaleza de los trastornos somatomorfos.
102
¿Cómo se describen los trastornos somatomorfos desde la perspectiva de la psiquiatría?
Están descritos en la clasificación de trastornos mentales y presentan dificultades para profesionales de otras especialidades médicas. ## Footnote Esto se debe a su complejidad y a la falta de un consenso sobre su diagnóstico.
103
¿Cuáles son algunos ejemplos de síndromes somáticos funcionales?
* Fibromialgia * Síndrome de fatiga crónica * Síndrome del intestino irritable * Dispepsia funcional * Síndrome de la articulación temporomandibular * Dolor pélvico crónico * Dolor crónico de espalda * Sensibilidad química múltiple ## Footnote Estos síndromes son más aceptados por los pacientes, pero carecen de un sustrato fisiopatológico definido.
104
¿Cuáles son las dos aproximaciones propuestas para los trastornos somatomorfos?
* Eliminar la categoría de trastornos somatomorfos * Mantener la categoría simplificándola y ajustando criterios diagnósticos ## Footnote Ambas propuestas están respaldadas por estudios epidemiológicos.
105
¿Qué cambios se realizaron en DSM-5 respecto a los trastornos somatomorfos?
Se eliminó la categoría de trastornos somatomorfos y se creó el apartado de trastornos de síntomas somáticos. ## Footnote Esto refleja un cambio en la comprensión y clasificación de estos trastornos.
106
¿Cómo se estructura la nueva categoría de trastornos de síntomas somáticos en DSM-5?
* 300.82 Trastorno de síntomas somáticos * 300.7 Trastorno de ansiedad por enfermedad * 300.11 Trastorno de conversión (Trastorno de síntomas neurológicos funcionales) * 316 Factores psicológicos que influyen en otras afecciones médicas * 319 Trastorno facticio * 300.89 Otro trastorno de síntomas somáticos especificados * 300.82 Trastornos de síntomas somáticos no especificados ## Footnote Esta clasificación reduce el número total de trastornos y subcategorías.
107
¿Qué trastornos han desaparecido en la nueva clasificación de DSM-5?
* Trastorno de somatización * Trastorno hipocondríaco ## Footnote Estos trastornos han sido reemplazados por el Trastorno de síntomas somáticos y el Trastorno de ansiedad por enfermedad.
108
¿Cómo se considera el dolor en la nueva clasificación de DSM-5?
El dolor se considera como un tipo de síntoma somático dentro del Trastorno de síntomas somáticos. ## Footnote Esto refleja un cambio en la forma en que se conceptualiza el dolor en relación con los trastornos somáticos.
109
¿A qué capítulo se ha trasladado el Trastorno dismórfico corporal en DSM-5?
Al capítulo de Trastorno obsesivo-compulsivo. ## Footnote Esto indica un cambio significativo en la clasificación de los trastornos mentales.
110
¿Qué trastornos se incluyen ahora en la categoría de trastornos de síntomas somáticos en DSM-5?
* Factores psicológicos que influyen en otras afecciones médicas * Trastorno facticio ## Footnote Estos elementos estaban anteriormente fuera del capítulo de trastornos somatomorfos en DSM-IV-TR.
111
¿Cómo se denomina el Trastorno de conversión en la nueva clasificación?
Trastorno de síntomas neurológicos funcionales. ## Footnote Este cambio de nombre refleja una actualización en la terminología y comprensión de los síntomas neurológicos.
112
ESQUEMA