18. DISOCIACIÓN Flashcards
(112 cards)
¿Qué es la disociación?
Es un estado de desconexión entre la realidad y la percepción de la persona.
¿Cuáles son los trastornos disociativos?
- Amnesia disociativa
- Trastorno de identidad disociativo
- Trastorno de despersonalización-desrealización
¿Qué es la amnesia disociativa?
Es la incapacidad súbita de recordar acciones realizadas por la persona.
¿Qué implica la absorción en el contexto de la disociación?
Involucrarse tanto en una actividad que se olvida lo que ocurre a su alrededor.
¿Qué función tiene la disociación en la vida normal?
Tiene una función adaptativa.
¿Cuáles son los efectos de la disociación en la memoria y el sentido de identidad?
Perturbaciones en el continuum de pensamientos, memoria y sentido de identidad.
¿Qué ocurre cuando la disociación es problemática?
La persona se vuelve incapaz de recordar lo que está haciendo.
¿Qué es el automatismo en la disociación?
Es actuar de forma independiente del cuerpo sin recordar las acciones realizadas.
¿Cómo se describe el proceso de disociación?
Es encapsular o separar el recuerdo o emoción asociada con el trauma del yo consciente.
¿Cuáles son las tres conductas disociativas reconocidas?
- Amnesia
- Absorción
- Despersonalización
¿Qué es el trastorno de identidad disociativo?
Es un trastorno donde la persona tiene dos o más estados de identidad distintos.
¿Qué caracteriza al trastorno de despersonalización-desrealización?
Es una experiencia persistente o recurrente de sentirse separado de uno mismo o de la realidad.
La disociación puede ocurrir en situaciones donde se debería prestar mucha atención, verdadero o falso.
Verdadero
¿Qué se entiende por ‘cuerpo actuando de forma independiente’ en la disociación?
Es la sensación de estar desconectado del cuerpo mientras este actúa.
La disociación es solo un fenómeno patológico, verdadero o falso.
Falso
¿Qué se busca mantener fuera de la vista a través de la disociación?
Emociones conflictivas.
¿Cómo se considera la disociación en términos de adaptación?
Como una forma creativa de manejar experiencias inaceptables.
¿Qué es la despersonalización?
Experimentar eventos como si el individuo fuera un observador, desconectado del cuerpo o de los sentimientos.
La despersonalización es un síntoma común en los trastornos disociativos.
¿Qué son los trastornos disociativos?
Un conjunto de trastornos mentales donde el síntoma principal es la desconexión de la realidad y falta de continuidad entre pensamientos, recuerdos y vivencias.
Estos trastornos pueden causar serios problemas en la vida diaria del individuo.
¿Cuál es la causa principal de los trastornos disociativos?
Suele ser traumática, como consecuencia de dificultades para procesar contenidos con carga emocional aversiva o lesiones cerebrales.
La disociación puede ser también resultado de malformaciones cerebrales.
¿Qué es la desrealización?
Síntoma disociativo donde se siente que parte o la totalidad del entorno no es real, como una sombra de lo que existe.
Es una experiencia difícil de expresar en palabras, de raíz emocional y subjetiva.
Enumera síntomas comunes de los trastornos disociativos.
- Pérdida de memoria de ciertos períodos, eventos, personas o información personal
- Sensación de estar despegado de uno mismo, física y emocionalmente
- Percepción de que el entorno es irreal y distorsionado
- Estrés e incapacidad para hacer frente
- Problemas relacionales, personales, laborales y en otras áreas vitales
- Depresión
- Ansiedad
- Pensamientos e intentos suicidas
Estos síntomas pueden variar entre diferentes trastornos disociativos.
¿Cuál es la prevalencia estimada de los trastornos disociativos en la población general?
Entre el 2 y 3%, aunque algunos estudios apuntan al 10%.
La prevalencia puede variar según el contexto y la población estudiada.
¿En qué formas puede manifestarse la disociación?
En formas agudas o crónicas.
La disociación aguda puede aparecer tras un evento traumático, mientras que la crónica puede persistir por más tiempo.