INTRODUCCIÓN MEIOSIS Y CROMOSOMAS Flashcards

1
Q

¿La meiosis es un ciclo?

A

NO, porque las células no vuelven a entrar en el proceso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es haploide?

A

número de cromosomas en un conjunto completo (23) gametos o precursores

células reproductoras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es diploide?

A

número de cromosomas en dos conjuntos (46) origen
paterno y materno

células somáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características de la meiosis

A
  • tipo especial de división celular
  • unicamente sucede en células reproductoras
  • consta de 2 etapas de división (division reduccional y recombinacion de los cromosomas)
  • se forman células haploides que maduran a gametos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Dónde están los puntos de control?

A

G1, S, G2 (Mitosis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es G0?

A

permanece durante años sin dividirse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es un cromosoma?

A
  • base citológica de la herencia
  • constituidos por cromatina
  • cada cromosoma es formado por una molécula de DNA
  • únicamente son visibles al microscopio durante división celular, mitosis o meiosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es cromatina?

A

molécula de DNA de doble cadena asociada con proteínas histonas y no histonas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿En qué termina la meiosis masculina?

A

terminan 4 células (espermatozoide) c/u con info diferente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es un cromosoma homólogo?

A

los integrantes de cada par cromosómico
XX: SÍ (mujer)
XY: NO (hombre)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se llaman los cromosomas del 1 al 22?

A

autosomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿En qué termina la meiosis femenina?

A

termina en 1 célula (ovocito) y 3 corpúsculos polares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué son los corpúsculos polares?

A

pedazo de citoplasma rodeado de membrana y el resultado de cuando los cromosomas que se separan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué pasa en meiosis I?

A
  • Recombinacion genética
  • División reduccional: de 46 cromosomas a 23 cromosomas por célula
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué pasa en meiosis II?

A

división longitudinal: de 2 células con 23 cromosomas de dos cromátidas a 4 células con 23 cromosomas de una cromátida por célula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué pasa en profase I de meiosis I?

A

recombinación, receso meiótico (femenino)
* leptoteno
* cigoteno
* paquiteno
* diploteno
* diacinesis

17
Q

¿Qué pasa en leptoteno?

profase I

A

condensación de cromosomas

18
Q

¿Qué pasa en cigoteno?

profase I

A

apareamiento de cromosomas homólogos (sinapsis por complejos sinaptonémicos)

19
Q

¿Qué pasa en paquiteno?

profase I

A

se da la formación de bivalentes o tétradas “cuatro cromátidas hermanas juntas” (recombinación)

20
Q

¿Qué pasa en diploteno?

profase I

A

nicia separación de bivalentes (receso meiótico en la meiosis femenina “dictioteno”) desaparecen complejos sinaptonémicos

tiempo de maduración: menarca a la última menstruación (pero inicia antes de nacer)

21
Q

¿Qué pasa en diacinesis?

A

máxima condensación de cromosomas

22
Q

¿Cuáles son las células precursoras de gametos?

A

ovogonias y espermatogonias

23
Q

¿De dónde se originan las células precursoras de gametos?

A

de las células germinales primordiales

24
Q

Fun fact

A

entre meiosis I y meiosis II no hay fase S. Pasa directamente de telofase I a metafase II solo con una pequeña interfase

25
Q

¿Qué pasa en metafase I?

A

alineación de cromosomas homólogos

26
Q

¿Qué pasa en anafase I ?

A

migración de cromosomas homólogos

27
Q

¿Qué pasa en telofase?

A

separación de cromosomas homólogos

28
Q

¿Cómo termina meiosis I?

A

en dos células de 23 cromosomas de 2 cromátidas recombinadas

29
Q

¿Qué pasa en metafase II?

A

alineación de cromosomas homólogos

30
Q

¿Qué pasa en anafase II?

A

división de cromátidas ya recombinadas

31
Q

¿Qué pasa en telofase II?

A

separación de cromátidas de cromosomas homólogos

32
Q

¿Cómo termina meiosis II?

A

en 4 células de 23 cromsomas con 1 cromátida c/u

33
Q

Características de la meiosis masculina

A
  • inicia en la pubertad, continua de por vida
  • completa todas las fases de meiosis 1 y 2
  • origina 4 gametos funcionales
34
Q

Características de la meiosis femenina

A
  • inicia en la VIU
  • se detiene en profase I (dictioteno)
  • continua, a partir de la pubertad, en cada ciclo ovulatorio.
  • termina hacia la 5a ó 6a décadas.
  • meiosis I termina antes de la ovulación
  • meiosis II termina después de la fecundación
35
Q

Fun fact

A

La unión de dos células haploides (fecundación) restablece el número diploide de cromosomas

36
Q

¿Qué es eucromatina?

A

se transcribe porque no está tan condensada (bandas claras)

37
Q

¿Qué es heterocromatina?

A

no se transcribe porque está muy condensada (bandas oscuras)

38
Q

Diferencia entre cromosomas homólogos y cromosomas con 2 cromátidas hermanas

A

antes de la recombinación genética: se llaman cromosomas con 2 cromátidas hermanas (copias exactas del mismo cromosoma debido a la replicación en fase S)
después de la recombinación genética: cromosomas homólogos (ya no son idénticos en su secuencia pero mantienen secuencias de genes básicas)