Fármacos Antiarrítmicos Flashcards

1
Q

¿Cuáles son las fibras del corazón?

(2)

A

Fibras automáticas (marcapasos)
Fibras contráctiles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fases del potencial de acción del músculo cardíaco

A

Fases 0: Entrada de sodio –> Despolarización
Fase 1: Sale potasio–> Repolarización inicial
Fase 2: Entra calcio–> Meseta
Fase 3: Sale potasio –> Repolarización
Fase 4: Quedan los rectificadores de potasio –> Descanso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo regula el SN Parasimpático la Frecuencia Cardiaca?

(3)

A

Reduce frecuencia del nodo SA (Efecto cronotrópico)
Reduce velocidad de transmisión en nodo AV (Efecto dromotrópico)
ACh Incrementa permeabilidad al K+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Se refiere a la fuerza de contracción

A

Inotropismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo regula el SN Simpático la Frecuencia Cardiaca?

(3)

A

Incrementa frecuencia del nodo SA
Aumenta la velocidad de transmisión
NA y Beta 1 Incrementa permeabilidad Na y Ca2+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Principales Arritmias

(4)

A

Taquicardia supraventricular
Fibrilación auricular
Flutter auricular
Taquicardia ventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Este grupo de fármacos pueden modificar la producción de potenciales de acción y la conducción eléctrica, previniendo la aparición de arritmias y la disminución de la clínica

A

Antiarrítmicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Sobre qué canales actúan los antiarrítmicos?

A

Actúan en canales iónicos de células musculares o interfieren en el control autónomo de ritmo cardiaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La mayoría de antiarrítmicos tendrá efectos:

A

Efectos pro-arrtimicos

Pueden ser mortales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Clasificación Vaughan-Williams para fármacos antiarritmicos

A

Clase I (IA, IB, IC)
Clase II
Clase III
Clase IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Bloquean canales de Na+ en su manera activa o inactiva

Antiarrítmicos

A

Fármacos Clase 1

Se subdividen en 3 grupos, su uso ha disminuido por arritmias fetales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Subdivisión de los fármacos clase IA

A

IA
IB
IC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo están las siguientes situaciones en los fármacos IA?
* Fase” 0” Depresión
* Repolarización
* Duración del potencial de acción

A

Fase” 0” Depresión: Moderada
Repolarización: Prolongada
Duración del potencial de acción: Incrementada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo están las siguientes situaciones en los fármacos IB?
* Fase” 0” Depresión
* Repolarización
* Duración del potencial de acción

A

Fase” 0” Depresión: Débil
Repolarización: Corta
Duración del potencial de acción: Disminuida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo están las siguientes situaciones en los fármacos IC?

Fase” 0” Depresión
Repolarización
Duración del potencial de acción

A

Fase” 0” Depresión: Fuerte
Repolarización: Sin efecto
Duración del potencial de acción: Sin efecto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fármacos de clase IA

(3)

A
  • Quinidina
  • Procainamida
  • Disopiramida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Mecanismo de acción principal de los clase IA

Quinidina, Procainamida, Disopiramida

A

Lentifican fase 0 (intermedios) –> bloquea canales de sodio
Por efectos tipo III incrementan tiempo de potencial de acción –> sobre canales de potasio

Dromotropismo -

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Indicaciones generales de los Clase IA

Quinidina, Procainamida, Disopiramida

A

Arritmias ventriculares graves
Usar solo si el beneficio supera el riesgo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Efectos adversos de los clase IA (3)

Quinidina, Procainamida, Disopiramida

A

Casi no se usan por ser arritmogénicos (prolonga QT)
Causan hipotensión
Cinconismo: dolor de cabeza, tinnitus y visión borrosa

Múltiples interacciones farmacológicas (CYP3A4)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Esta subclase de IA tiende a producir la torsade de Pointes que es una arritmia mortal, asi como empeorar la insuficiencia cardiaca.

Clase IA

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Fármacos clase IB

(3)

A

Lidocaina
Mexiletina
Tocainida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Mecanismo de acción de los clase IB

Lidocaina, Mexiletina, Tocainida

A

Lentifica fase 0 débil
Acortan fase 3 (repolarización)

Dromotropismo (-)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Indicaciones generales de los clase IB

Lidocaina, Mexiletina, Tocainida

A

Alternativa en:
Fibrilación ventricular
Taquicardia ventricular

Tambien arritmias por digitálicos

Nada auricular!!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Efectos adversos de los clase IB

Lidocaina, Mexiletina, Tocainida

A

Efectos en SNC (nistagmo, coma, alteraciones cognitivas - si dosis altas)
Cardiovascular (arritmias -en anestesia, si picas una vena)
Lidocaína - convulsión
Mexiletina - GI síntomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Cómo es la ventana terapéutica de la Lidocaína?

Clase IB

A

AMPLIA

26
Q

Vías de administración de la Lidocaína

Clase IB

A

Intravenosa o intraósea

27
Q

Fármacos clase IC

A

Flecainida
Propafenona

28
Q

Mecanismo de acción de los fármacos IC

Flecainida y Propafenona

A

Lentifica fase 0 (fuerte)
Por efectos tipo III incrementan tiempo de potencial de acción

29
Q

Indicaciones generales de los clase IB

Flecainida y Propafenona (4)

A

Considerar en arritmias Flutter
Fibrilación auricular
Taquicardia supraventricular reentrada
Arritmias ventriculares refractarias

30
Q

¿En qué tipo de pacientes jamás se debe de usar los clases IB?

Flecainida y Propafenona

A

En pacientes con enfermedad cardiaca estructural (IC, hipertofria ventricular, enfermedad coronaria) por
riesgo de arritmia fatal

31
Q

Fármacos clase II

(3)

A

Metoprolol (B1)
Esmolol (B1)
Propranolol (B1 y B2)

SON DE PRIMERA ELECCIÓN

32
Q

Mecanismo de acción de los clase II

Metoprolol, Esmolol, Propranolol

A

Antagonista B1
Lentifica fase 4 en células marcapasos
Disminuye FC
Prolonga tiempo de conducción AV

Efecto cronotópico -
Dromotopico +

33
Q

Tx de taquiarritmias con tono simpático incrementado
Arritmias asociadas a isquemia miocárdica
Síndrome de QT largo
Taquicardia supraventricular por reentrada
Fibrilación auricular con respuesta ventricular rápida

Son algunas indicaciones de:

Metoprolol, Esmolol, Propranolol

A

Fármacos clase II

34
Q

Efectos adversos de los clase II

Metoprolol, Esmolol, Propranolol

A

Tienen ventana terapéutica amplia
Bloqueo AV
Contraindicación Asma
Sedación
Disfunción sexual

35
Q

Fármacos clase III

(3)

A

Amiodarona
Dronedarona
Sotalol

36
Q

Clase de fármacos en el que todos son bloqueadores de canales de K

A

Clase III
* Amiodarona
* Dronedarona
* Sotalol

37
Q

Mecanismos de acción de los clase 3

Amiodarona, Dronedarona y Sotalol

A

Bloqueador de canales de K
Prolonga fase 3 de repolarización

Amio y Drone: actúan en fases I, II y IV
Sotalol: actúa en fase III

38
Q

Indicaciones generales de los clase III

Amiodarona, Dronedarona y Sotalol

A

Amiodarona en taquiarritmias ventriculares y supraventriculares
Fibrilación
Flutter auricular

Muy usados en cualquier tipo de arritmia

39
Q

Efectos adversos de los clase III (2)

Amiodarona, Dronedarona y Sotalol

A

Potencial alto de arritmia (EKG se controla)
Varios efectos adversos

40
Q

Si la arritmia está cabrona dale…

A

Amiodarona

41
Q

Mecanismo de acción de la Amiodarona

A

Complejo. Principalmente clase III (K), pero con efectos I (Na), II (b) y IV (ca)

42
Q

Fármaco que sus concentraciones terapéuticas pueden alcanzarse después de meses

A

Amiodarona

43
Q

Efectos adveros de la Amiodarona

(7)

A

Hiper e hipotiroidismo (tiene yodo)
Hepatotóxico
Requiere de exámenes de sangre periódicos
Fibrosis pulmonar (checa con Rx)
Neumopatía
Neuritis óptica
Coloración azul-grisácea (piel)

44
Q

¿Cómo se pueden llegar a lucir los px que consumen amiodarona?

Clase III

A

Coloración azul-grisácea (piel)

fármaco

Efecto adverso más característico

45
Q

Esta clase de fármacos actúan bloqueando canales de Ca (nodihidropiridínicos) lo que hace que sea más lenta la conducción cardiaca

A

Fármacos clase IV:
* Verapamilo
* Dialtizem

46
Q

Fármacos clase IV

A

Verapamilo
Dialtizem
Nifedipino

47
Q

Mecanismo de acción de los clase IV

Verapamilo, Dialtizem y Nifedipino

A

Bloqueador de canal de Ca (no-Dihidropiridínicos)
Enlentecen conducción en nodos

48
Q

Si el corazón va a mil dale…

A

Verapamil

49
Q

Si el corazón va a 100 dale…

A

Diltiazem

50
Q

Indicaciones generales de lo clase IV

Verapamilo, Dialtizem y Nifedipino

A

Arritmias auriculares (muy efectivo)
Taquicardia supraventricular de reentrada
Control de respuesta ventricular en Flutter

NIFEDIPINO: Para hipertensos y pacientes con angina de pecho

51
Q

Efectos adversos de los clase IV

Verapamilo, Dialtizem y Nifedipino

A

Ventana terapéutica amplia. Inespecíficos: Dispepsia y malestar abdominal
Dispepsia - dolor en el estómago
Depresión en nodo SA –> allo cardíaco

52
Q

Este grupo le da más potencia al corazón (power caridaco), teniendo un efecto cronotrópico negativo

A

Fármacos clase V

53
Q

Fármacos de clase V

A

Digoxina
Adenosina

54
Q

Mecanismo de acción de la Digoxina

Clase V

A

Inhibe bomba Na/K ATPasa
Inotrópico positivo
Cronotrópico negativo

55
Q

Mecanismo de acción de la Adenosima

Clase V

A

Enlentece fase 4 en células marcapasos
Bloqueo en nodo AV

56
Q

Indicaciones generales de los clase V

Digoxina y Adenosina

A

Digoxina: Fibrilación auricular (1°) e Insuficiencia cardiaca

Adenosina: Taquicardia supraventricular

57
Q

Efectos adversos de los clase V

Digoxina y Adenosina

A

Pueden desencadenar arritmias

Aunque en realidad todos

58
Q

Una vez que se da digoxina, no se quita

Clase V

A

Verdadero

59
Q

Se habla que a los receptores celulares o canales iónicos que son activados por la unión de un ligando específico y que permiten el paso de iones con carga positiva a través de la membrana celular, permitiendo la contracción muscular cardiaca

A

Ionotrópico positivo

60
Q

Su usa para describir una sustancia que disminuye la frecuencia cardiaca

A

Cronotrópico negativo