Infeccion sitio quirúrgico Flashcards

1
Q

Cual es la definición de una ISQ?

A

Cualquier secreción purulenta, absceso o celulitis que se encuentra en el sitio quirúrgico hasta 30 DIAS después del procedimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Una infxn pocas horas post op, cuenta como ISQ?

A

NO –> una ISQ demora al menos 3 dias en formarse.
Si se genera una infeccion antes, implica que el px traia una infeccion previa a la qx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Es lo mismo ISQ a contaminación?

A

NO –> contaminación se refiere a la presencia de MO pero que NO causa injuria (en la ISQ si hay injuria)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En que categorias se clasifican las heridas quirúrgicas?

A
  1. Limpia
  2. Limpia - contaminada
  3. Contaminada
  4. Sucia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características de las heridas limpias

A
  • Realizadas en ambiente controlado con técnica antiséptica
  • No hay inflamación en el px
  • No se compromete ningún tracto colonizado durante el procedimiento (respiratorio, digestivo, genitourinario)
  • No hay quiebre de técnica en el procedimiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ejemplos de cirugías con heridas limpias

A
  • Cirugias oftalmologicas
  • Tiroidectomias
  • Hernia inguinal electiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cual es el riesgo de infxn tolerado en una herida limpia?

A

Menos del 2%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características de una herida limpia - contaminada

A
  • Realizadas en lugar aséptico (quirófano) pero existe transgresión mínima de tractos colonizados
  • Cirugias limpias donde se produjo transgresión de la técnica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ejemplos de cirugías con heridas limpias - contaminadas

A
  • Colecistectomía por colelitiasis
  • Prostatectomía
  • Reseccion colonica con preparacion
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cual es el riesgo tolerado de infxn en una herida limpia - contaminada?

A

3 al 11%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características de las heridas contaminadas

A

Se consideran heridas contaminadas aquellas que:
- No se realizan en un medio controlado ni con técnica estéril
- Aquellas realizadas en quirófano, pero hay inflamación aguda no purulenta, o transgresión importante de tractos colonizados
- Traumatismos penetrantes de menos de 4 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ejemplos de heridas contaminadas

A
  • Colecistectomia en colecistitis aguda
  • Colectomia sin preparacion
  • Empiema pleural en fase exudativa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cual es el riesgo de infxn tolerado en heridas contaminadas?

A

11 al 17%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Características de las heridas sucias

A
  • Heridas con inflamación bacteriana aguda, con presencia de pus, víscera perforada y heridas traumáticas de mas de 4 hrs
  • Heridas contaminadas con transgresión de la técnica quirúrgica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cual es el riesgo de infxn tolerado en heridas sucias?

A

17 al 40%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ejemplos de heridas sucias

A
  • Colangitis
  • Peritonitis secundaria a apendicitis aguda
  • Absceso tubo ovárico
  • Absceso pulmonar
  • Empiema pleural
  • Fracturas expuestas
17
Q

En que tipo de heridas está indicado el uso de profilaxis antibiótica?

A
  • En heridas limpia - contaminada
  • En heridas limpias, pero en donde una ISQ supone un gran riesgo para el px por su condición de base
18
Q

En que casos se recomienda profilaxis antibiótica en heridas limpias?

A
  • Uso de prótesis
  • Cirugia cardiaca
  • Inmunosuprimidos
  • Neonatosn
19
Q

En que momento se da la profilaxis ATB, en qué dosis, cuando se suspende y por qué vía se administra?

A
  • Se da 30 a 45 min ANTES de la cirugia
  • Se da DOSIS ÚNICA
    ***a menos que la cirugia se alargue 4 horas, o 2 vidas medias del ATB q se esté usando –> en este caso se da una dosis de refuerzo
  • Se suspende si o si antes de que pasen 24 horas post cirugia
  • Dar por vía EV (más rapida y efectiva que VO)
20
Q

En heridas contaminadas y sucias, se da profilaxis ATB?

A

NO profilaxis, en estos caso se da defrenton TRATAMIENTO ATB

21
Q

Que ATB se tiende a usar para profilaxis antibiótica?

A

Cefazolina (cefalosporina 1°gen)
En caso de px alérgico –> vancomicina

22
Q

Factores predisponentes del paciente a tener una ISQ

A
  • Edad
  • TBQ
  • Comorbilidades –> DM, obesidad, desnutrición, cancer, anemia
  • Uso de corticoides orales
  • Focos infecciosos preexistentes
  • Perfusion tisular disminuida
23
Q

Factores predisponentes perioperatorios a tener una ISQ

A
  • Uso inadecuado de normas de asepsia y antisepsia
  • No uso de profilaxis ATB
  • Tiempo quirúrgico prolongado
  • Hospitalizacion prolongada
  • Tipo de cirugia
  • Técnica quirúrgica inadecuada
  • Cuidados postoperatorios –> drenajes, sondas, etc
24
Q

Como se clasifican las ISQ?

A
  1. Incisión superficial –> solo se compromete tejido subcutáneo
  2. Incisión profunda –> se compromete fascia y músculo
  3. Órganos o espacios
25
Q

Las incisiones superficiales requieren ATB?

A

NO, con aseo qx debería bastar

26
Q

Cual es el MO más frecuente que causa las ISQ?

A

S. aureus

27
Q
A