2. Shock- Carpio Flashcards
(44 cards)
Definicion de shock
El shock es la incapacidad para proporcionar una perfusión suficiente de sangre oxigenada y sustratos a los tejidos para satisfacer las demandas metabólicas.
lo conduce a la acidosis y finalmente a muerte celular, a pesar de intervención de mecanismos compensadores.
Sintomas clinicos del shock
Alteración mental, hipotensión relativa, taquicardia, taquípnea, oliguria, acidosis metabólica, pulsos ausentes o débiles, palidez, diaforesis y piel fría.
¿Que tipos de shock puede tener el politraumatizado
TODOS cardiogenico hipovolemico septico neurogenico obstructivo
TIPOS DE SHOCK
Hipovolemico Cardiogenico Obstructivo Septico Neurogeno Traumatico
QUICK SOFA
Alteracion del estado mental Glasgow =<13
Frecuencia respiratoria >=22
Presion sistolica <=100 mmhg
Factores que intervienen en la fisiopatologia
Respuesta celular
Mediadores inflamatorios
Respuesta cardiovascular
Examenes
Hemograma Coagulacion bioquimica basica gases arteriales examen de orina PCR PCT EKG Hemocultivos
leucocitosis con DI
proceso bacteriano
neutropenia
vih
brucella
eosinofilia
parasitosis
shock anafilactico
Valores de PCR y PCT en sepsis grave
PCR>20 ng/l
PCT>2 ng/l
Caracateristicas fisiologicas del shock hipovolemico
PVC PCPC ↓
GC ↓
RVP ↑
Caracateristicas fisiologicas del shock cardiogenico
PVC PCPC ↑
GC ↓
RVP ↑
Caracateristicas fisiologicas del shock obstructivo
PVC PCPC ↑
GC ↓
RVP ↑
Caracateristicas fisiologicas del shock septico hiperdinamico
PVC PCPC ↑↓
GC ↑
RVP ↓
Caracateristicas fisiologicas del shock septico hipodinamico
PVC PCPC ↑↓
GC ↓
RVP ↑
Caracateristicas fisiologicas del shock traumatico
PVC PCPC ↓
GC ↓↑
RVP ↑↓
Caracateristicas fisiologicas del shock neurogeno
PVC PCPC ↓
GC ↓
RVP ↓
¿Que sucede en la ETAPA I del shock hipovolemico?
En la primera hora hay transferencia del liquido desde el intersticio al capilar
¿Que sucede en la ETAPA II del shock hipovolemico?
Activacion de SRAA con reabsorcion de Na que se distribuye mayormente en el espacio intersticial
Vasoconstriccion esplacnica
¿Que sucede en la ETAPA III del shock hipovolemico?
Recuperacion de globulos rojos
Causas de shock hipovolemico
hemorragia vomitos diarreas quemaduras falta de ingesta sudoracion excesiva (fiebre y calor) perdida a un tercer espacio (peritonitis) perdidas renales (DM, D insipida, diureticos)
Signos y sintomas clasicos del shock hipovolemico
debilidad hipoxia sed hipovolemia palidez vasoconstriccion taquicardia catecolaminas taquipnea diaforesis por efeco de las catecolaminas sobre las gland sudoriparas disminucion de la diuresis disminucion de pulsos perifericos hipotension alteracion del sensorio paro cardiorespiratorio
tx de shock hipovolemico
asegurar la via respiratoria
acceso iv
liquidos iv para reexpansion del vol sanguineo