APENDICITIS Flashcards

(75 cards)

1
Q

Posicion mas frecuente del apendice

A

RETROCECAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Irrigacion del apendice

A

A. apendicular- A. ileocólica- A. mesentérica superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué secreta el apendice?

A

IgA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La apendicectomia es factor protector para:

A

Colitis ulcerativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La apendicectomia es factor de riesgo para:

A

Enfermedad de Crohn

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Causa más frecuente de abdomen agudo qx

A

Apendicitis aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Causa más frecuente de abdomen agudo qx en gestantes en el 2° trimestre

A

Apendicitis aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Grupo etario mas frecuente con apendicitis aguda

A

2°-3° decada de vida (10-30 años)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

ETIOLOGIA

A
  • HIPERPLASIA LINFOIDE (de las amigadalas de Roux) siendo mas frecuente en niños
  • FECALITOS siendo mas frecuente en adultos y estreñidos
  • Tumores apendiculares (carcinoides)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

BACTERIAS mas frecuentes asociadas

A

GRAM - :E. Coli

Bacteroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Que bacterias predominan en fase no complicada?

A

Gram- : E. Coli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Que bacterias predominan en fase complicada?

A

Anaerobios: Bacteroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

SECUENCIA EVOLUTIVA

A
  1. CONGESTIVA
  2. SUPURADA
  3. NECROSADA
  4. PERFORADA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Que germen predomina en la fase supurada?

A

E. COLI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Que germen predomina en la fase necrosada?

A

Bacteroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Despues de cuanto tiempo inicia la fase supurada?

A

4-6h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuánto tiempo dura la fase supurada?

A

6h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuánto tiempo dura la fase congestiva?

A

4-6h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Despues de cuanto tiempo inicia la fase necrosada?

A

12h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Despues de cuanto tiempo inicia la fase perforada?

A

> 24h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuánto tiempo dura la fase necrosada?

A

12h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿En que fase se produce la PROLIFERACION BACTERIANA?

A

En la FASE SUPURADA despues de 4-6h de evolucion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿En que fase disminuye el flujo arterial?

A

En la fase NECROSADA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Signo clinico de peritonitis

A

DOLOR AL REBOTE (Blumberg +)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿A las cuantas horas se encuentra Mc. Burney +?
Despues de 4-6h de evolucion, en la fase supurada
26
¿En que fase disminuye el flujo linfatico y venoso?
FASE CONGESTIVA (las primeras 4-6h)
27
¿Cuál es el síntoma MÁS PRECOZ e inespecífico?
HIPOREXIA
28
¿En qué pacientes puede no haber cronologia de Murphy?
APENDICITIS ATIPICA | Niños, gestantes y ancianos
29
SECUENCIA o cronologia de MURPHY
1. Dolor en epigastrio 2. Dolor periumbilical 3. Dolor
30
Sintoma tardio
Fiebre
31
¿Donde ubicamos el punto de Mc Burney?
Trazamos una linead que una la espina iliaca anterosuperior derecha con el hombligo, entre el tercio medio y el tercio externo
32
¿Donde ubicamos el punto de Morris?
Trazamos una linead que una la espina iliaca anterosuperior derecha con el hombligo, entre el tercio medio y el tercio interno
33
¿Donde ubicamos el punto de Lecene?
Ubicado por arriba del punto de Mc Burney
34
¿Donde ubicamos el punto de Laz?
Entre el tercio derecho y el tercio medio en la linea que une ambas espinas iliacas
35
¿En que zona localizariamos al apendice si encontramos Mc. Burney +?
PARACECAL
36
¿En que zona localizariamos al apendice si encontramos Morris +?
PARAILEAL
37
¿En que zona localizariamos al apendice si encontramos Lecene +?
RETROCECAL
38
¿En que zona localizariamos al apendice si encontramos Lanz +?
PÉLVICA
39
¿En que zona localizariamos al apendice si encontramos el signo del obturador +?
PÉLVICA
40
SIGNO DE BLUMBERG
Dolor a la descompresion en FID (Signo peritoneal)
41
SIGNO DE ROVSING
Palpacion de FII e ir presinando alrededor del marco colonico para que el aire que se encuentra en el sigmoides vaya al ciego y comprima el apendice produciendo dolor en FID
42
SIGNO DE ILIOPSOAS
Dolor a la extension de la cadera derecha en decubito lateral izquierdo
43
SIGNO DEL OBTURADOR
Dolor a la rotacion interna del muslo derecho
44
SIGNO DE GUENEAU DE MUSSY
Dolor al rebote en cualquier lugar del abdomen
45
SIGNOS PERITONEALES
BLUMBERG + PERCUSION DOLOROSA RIGIDEZ MUSCULAR (abd en tabla) Signos de sepsis: Fiebre, PCR elevado, leucocitosis
46
Parametros y puntuaciones de la ESCALA DE ALVARADO
Migracion del dolor a CID 1 Anorexia 1 Nauseas y/o vomitos 1 DOLOR EN CID (MC. BURNEY +) 2 Rebote (Blumberg +) 1 Elevacion de la temperatura>37.5° 1 LEUCOCITOSIS >10 000 2 Desviacion a la izquierda 1
47
Manejo para ALVARADO 1-3
Buscar otras causas
48
Manejo para ALVARADO 4-6
TAC, ECO
49
Manejo para ALVARADO >7
Qx
50
¿Que reactante de fase aguda nos puede ser util para el dx o seguimiento?
PCR
51
GOLD STANDAR para el dx de apendicitis aguda
TAC
52
Hallazgos tomograficos sugerentes de apendicitis
Dilatacion del diametro del apendice >6mm Engrosamiento de la pared del apendice >2mm Apendicolito
53
Diagnosticos diferenciales de apendicitis en ambos sexos
``` Adenitis mesenterica Colecistitis Coliconefritis Neumonia basal derecha Diverticulosis Cx de colon perforado Gastroeneritis aguda Apendicitis epiploica ```
54
Diagnosticos diferenciales de apendicitis solo en hombres
Orquitis Orquiepididimitis Torsion testicular Litiasis ureteral
55
Diagnosticos diferenciales de apendicitis en mujeres
Embarazo ectopico Quiste ovarico a pediculo torcido EPI Rotura de foliculo de graaf (Sd. del medio mes)
56
¿Que es la adenitis mesenterica?
Inflamacion de los ganglios del mesenterio generalmente de origen viral y muy frecuentemente en niños
57
Antecedentes de la adenitis mesenterica
IRA o diarrea <1 semana
58
¿En que consiste el signo de KLEIN en la adenitis mesenterica?
Desplazamiento del dolor desde la FID a la linea media cuando el paciente se pone en decubito lateral izquierdo
59
¿Que es un PLASTRON apendicular?
El plastrón apendicular es una variante en la evolucion de la apendicitis aguda en el cual el apendice se cubre de tejidos vecinos, tanto asas de intestino delgado como epiplón formando una masa que bloquea el proceso infeccioso
60
¿Cual es el tx para el plastron apendicular y para el absceso apendicular?
Apendicectomia de intervalo (8-12 semanas posterior al cuadro agudo)
61
¿Se lava la cavidad en una apendicitis complicada con peritonitis generalizada?
NO
62
¿Se lava la cavidad en una apendicitis complicada con peritonitis localizada?
SI
63
Complicaciones de la apendicitis
Peritonitis | Pileflebitis
64
Caracteristicas de la peritonitis primaria
``` Propia del peritoneo Sin perforacion de viscera hueca Monogermen Tx: ATB Ejm: Cuando se hace una paracentesis y no se toma medidas asepticas ```
65
Caracteristicas de la peritonitis secundaria
Con perforacion de viscera hueca (Apendicitis) Multigermen Tx: Qx
66
Caracteristicas de la peritonitis terciaria
Peritonitis primaria o secundaria recurrente o resistente al tx Usualmente causada por hongos
67
¿Que es la pileflebitis?
Tromboflebitis supurativa del sistema venoso portal
68
Tipos de tumores APENDICULARES
BENIGNOS: Mucocele MALIGNOS: T. CARCINOIDE (T. neuroendocrino)
69
Ubicacion mas frecuente del tumor carcinoide
INTESTINO DELGADO (50% en ileon) > Apendice > Recto
70
¿Que es el SINDROME CARCINOIDE?
Expresion clinica del tumor carcinoide provocado por elevacion de serotonina cuando se produce metastasis hepatica del tumor.
71
Clinica del sindrome carcinoide
RUBOR FACIAL broncoespasmo taquicardia palpitaciones
72
Prueba dx para el sindrome carcinoide
5- HIIA (acido 5 hidroxiindolacetico)
73
Tx del sindrome carcinoide
Octreotide (antagonistas de la serotonina)
74
Causa mas frecuente de abdomen agudo quirurgico
Apendicitis
75
Causa mas frecuente de abdomen agudo no obstetrico en embarazadas?
Apendicitis (sobre todo en el segundo trimestre)