4.1 ANAMNESIS. EXPLORACION CLINICA, FUNCIONAL Y RADIOLOGICA Flashcards

1
Q

Los traumatismos son la causa más frecuente de las?

A

Asimetrías facial (pueden afectar al desarrollo de la oclusión)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Un paciente con diabetes controlada que recibe tratamiento ortodoncico ¿porque hay que hacerle un seguimiento cuidadoso durante el tratamiento?

A

Ya que las fuerzas ortodoncicas podrían acentuar la fragilidad periodontal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

A la hora de la anamnesis de la historia ortodoncica ¿porque es importante indagar la farmacología a los pacientes que sufren de artritis u osteoporosis?

A

Porque ellos reciben tratamiento con glucocorticoides o bisfosfonatos (estos dificultan el movimiento ortodoncicos de los dientes y pueden incrementar el riesgo de complicaciones)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Paciente que sufre de convulsiones y recibe tratamiento con fenitoina o algún otro anticonvulsivo ¿en que nos influirá en el tratamiento ortodoncico?

A

Produce hiperplasia gingival

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En qué nos influye en el tratamiento ortodoncico si el paciente le han prescrito isotretonoina para el tratamiento de acné quístico grave?

A

Habrá sequedad extrema y agrietamiento de los labios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En qué nos ayuda preguntarle al paciente si sufre de alergias a medicamentos?

A

Ayuda a indagar posibles alergias a todo tipo de alergenos (látex, a los elásticos usados en el tto)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que actuación debemos tener ante un paciente que nos refiera tener o haber sufrido soplos cardiacos, cardiopatías, fiebre reumática o anemia drepanocitica?

A

Necesitan protección antibiótica durante la técnica de colocación y retirada de bandas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que nos indica si un paciente en la anamnesis nos refiere presentar problemas de amígdalas/anginas?

A

Nos puede ayudar a valorar problemas respiratorios y sensibilidad dental, también la posición de la lengua y la mandíbula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuál es el método o medio más exacto para determinar si el crecimiento facial continúa o se ha detenido?

A. Radiografía cefalometrica seriadas
B. Radiografía de muñeca y mano
C. Radiografía oclusal
D. Radiografía periapical seriadas

A

A. Radiografía cefalometrica seriadas

Proffit 5ta edición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Los aparatos orales para adelantar el maxilar inferior pueden ser eficaces en pacientes con formas de apnea del sueño leve?

Verdadero o falso

A

Verdadero (en apnea del sueño grave contraindicado)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que significa mordida de domingos?

A

El paciente con maloclusión de clase II que intenta llevar la mandíbula hacia adelante habitualmente se conoce como “mordida de domingo”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Respecto a la perspectiva frontal de la macroestetica, diga la falsa?

A. Busca la simetría de los quintos de la cara y la proporcionalidad entre la anchura de los ojos, nariz y la boca.
B. La distancia Interpupilar debe ser igual a la anchura de la boca.
C. La nariz y la barbilla deben estar centradas en el quinto central y la anchura de la nariz.
D. La separación y anchura de los ojos deben ser iguales, se determina con los quintos laterales únicamente.

A

D. La separación y anchura de los ojos deben ser iguales, se determina con los quintos laterales únicamente. (Laterales y medial)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Como se determina los tercios faciales verticales?

A
  1. Distancia desde la línea del pelo hasta la base de la nariz.
  2. Distancia desde la base de la nariz hasta su parte inferior de la base de la nariz.
  3. Distancia desde la parte inferior de la base de la nariz al mentón.

Proffit

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Porque ocurre la disminución de la altura facial?

A
  1. Deficiencia vertical del maxilar
  2. Deficiencia mandibular con una reducción del cuerpo mandibular o de la altura de la rama ascendente.
  3. Acortamiento de la altura de la barbilla
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuáles son los objetivos del análisis del perfil?

A
  1. Determinar si los maxilares están situados de forma proporcional en el plano anteroposterior del espacio.
  2. Valorar la postura de los labios y la prominencia de los incisivos.
  3. Reevaluar las proporciones faciales verticales y valorar el ángulo del plano mandibular.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuáles son los tipos de perfil?

A

Convexo (maxilar adelantado en relación con la barbilla)
Recto
Cóncavo (maxilar retrasado en relación con la barbilla)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

A que se denomina incompetencia labial?

A

Labios en reposo están separado más de 3 o 4 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Respecto a la evaluación de la posición del labio superior, mencione la falsa?

A. Se valora con una línea vertical que pase por la concavidad que existe en la base del labio superior y con una línea vertical que pase por la labio inferior y la barbilla
B. Si el labio está muy por delante de los está línea E podemos considerar que es retrusivo
C. Si el labio está por detrás de la línea E está retrusivo
D. Los labios deben coincidir con la línea E o quedar ligeramente por delante de la misma

A

B. Si el labio está muy por delante de los está línea E podemos considerar que es retrusivo (prominente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Que refleja si al análisis del perfil del paciente presenta un ángulo cervico mentoniano obtuso o abierto?

A
  1. Deficiencia del mentón
  2. Prominencia del labio inferior
  3. Grasa submentoniana excesiva
  4. Retroceso de la mandíbula
  5. Posición baja del hueso hioides
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Durante la exploración clínica, colocando el mango del espejo a lo largo del borde inferior de la mandíbula, el paciente presenta un ángulo abierto ¿que me indica esto?

A

Indica que guarda relación con las dimensiones verticales faciales anteriores alargadas y tendencia a una mordida abierta anterior esquelética.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Durante la exploración clínica, colocando el mango del espejo a lo largo del borde inferior de la mandíbula, el paciente presenta un ángulo cerrado ¿que me indica esto?

A

Indica que está relacionado con la altura facial anterior disminuida y con maloclusión de mordida cerrada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Los pacientes que exhiben una cantidad excesiva de incisivos, la causa habitual es?

A

1.Tercio inferior de cara larga
2.Un labio superior corto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

A medida que los pacientes envejecen, aumenta la exposición incisal en reposo y al sonreír?

Verdadero o falso

A

Falso (disminuye)

24
Q

Cuántos milímetros es el valor normal entre los labios en reposo y el borde del incisivo superior cuando los labios están entre abiertos y la mandíbula en reposo?

A

2 - 3 mm

25
Q

Cuanto mide el labio superior como valor normal?

A

20 mm +- 2 mm

26
Q

Cuánto es lo aceptable en una exposición de encía junto con la corona dental?

A

4 mm

27
Q

Respecto al arco de sonrisa ¿cual es la ideal?

A

La que tiene una curvatura de los borde incisales superiores paralela a la del labio inferior al sonreír y se denomina consonante

28
Q

El arco de sonrisa plano o no consonante hace que el paciente parezca mayor?

Verdadero o falso

A

Verdadero

29
Q

La altura del filtrun se mide en milímetros de donde a donde?

A

Desde el punto subespinal hasta la porción más inferior del labio superior, sobre el extremo del bermellón bajo las columnas del filtro.

30
Q

La hendidura Interlabial es la distancia en milímetros entre los labios superiores e inferiores, se considera fuera de lo normal si supera los 2 mm?

Verdadero o falso

A

Falso (supera los 4 mm)

31
Q

Que es el cenit gingival?

A

Es el punto más apical del tejido gingival del diente

32
Q

Respecto a la altura, forma y contorno gingival, mencione la falsa:

A. El incisivo central tiene el nivel gingival más elevado.
B. El incisivo lateral está aproximadamente 1.5 mm más bajo que el central
C. El incisivo central y incisivo lateral su margen gingival está al mismo nivel.
D. El cenit gingival de los centrales y caninos deben localizarse distal del eje longitudinal.
E. El cenit gingival de incisivos laterales maxilares deben coincidir con su eje longitudinal.

A

C. El incisivo central y incisivo lateral su margen gingival está al mismo nivel.

33
Q

Es el nombre de área de contacto interdental, se define

A

Conector

34
Q

Son los espacios triangulares incisales y gingivales al contacto, se denomina?

A

Troneras

35
Q

Las papilas interdentales rellenan las troneras.

Verdadero o falso

A

Verdadero

36
Q

El tono y el color de los dientes son más claro y brillantes en la edad adulta que en la juventud.

Verdadero o falso

A

Falso

37
Q

Los hábitos de succión durante los años de la dentición primaria, tienen efectos escaso o nulo a largo plazo?

Verdadero o falso

A

Verdadero

38
Q

Los hábitos de succión si persisten, después de que los dientes permanentes hayan empezado a erupcionar puede producir maloclusiones ¿cuáles son estas características ?

A
  1. Incisivos superiores abiertos y espaciados
  2. Incisivos inferiores desviados lingualmente
  3. Mordida abierta anterior.
  4. Arco superior estrecho.
39
Q

Cuáles son las características que presenta un paciente con deglución o protrusion lingual?

A

Presencia de gran resalte y mordida abierta anterior

40
Q

Cuáles son las características que ocurren cuando un paciente respira por la boca?

A
  1. Se deprime la mandíbula y la lengua.
  2. Extender o inclinar la cabeza hacia atrás.
  3. Aumenta la altura de la cara
  4. Los dientes posteriores erupcionan en exceso
41
Q

En qué consiste la facies adenoideas?

A
  1. Dimensiones transversales estrechas
  2. Dientes protruidos
  3. Labio separados en reposo. (Incompetencia labial)
  4. Respiración bucal.
42
Q

La respiración bucal es uno de los hábitos bucales, nocivos más comunes en los niños y un síntoma de los trastornos respiratorios del sueño?

Verdadero o falso

A

Verdadero

43
Q

Cuáles es la etiología de la respiración bucal?

A

Obstrucción de las vías respiratorias superiores (cavidad nasal, nasofaríge, orofaringe, laríngeofaringe)

  • Obstrucción nasal (rinitis alérgica, rinitis crónica, sinusitis)
  • Deformidades de la nariz que afectan la ventilación y reducen el flujo nasal (tabiqué nasal desviado, hipertrofia de los cornetes, los pólipos nasales, los traumatismos nasales)
  • Hipertrofia adenoamigdalina
44
Q

Cuáles son las características de un paciente respirador bucal?

A
  1. Perfil facial esquelético de clase II caracterizado por protrusion maxilar y retrusion mandíbular (posterorotacion)
  2. Rotación de la mandíbula en sentido de las agujas del reloj
  3. Aumento de la altura anterior inferior
  4. Labio superior saliente
  5. Sello de labio incompetente
  6. Aleteó nasal
  7. Bóveda palatina alta
45
Q

Cuáles son las características normales de deglución?

A

Hay un sellado labial y la musculatura perioral debe permanecer sin contracción!!

46
Q

En pacientes con epilepsia se deberá evitar el uso de aparatos removibles?

Verdadero o falso

A

Verdadero (ya que se lo podría tragar en el momento del episodio)

47
Q

En pacientes con epilepsia se deberá evitar el uso de aparatos removibles?

Verdadero o falso

A

Verdadero (ya que se lo podría tragar en el momento del episodio)

48
Q

En pacientes diabéticos no es necesario el buen control de higiene bucal?

Verdadero o falso

A

Falso (ya que son susceptibles ha presentar sangrado gingival)

49
Q

En paciente con asma hay que tener cuidado a la hora de emplear aparatos que cubran la superficie del paladar?

Verdadero o falso

A

Verdadero (ya que son propensos a riesgos de infecciones fungicas)

50
Q

Un paciente respirador oral se favorece la extrusión de los dientes en especial a los molares?

Verdadero o falsa

A

Verdadero (el paciente al mantener la boca abierta al respirar oralmente hace que no haya contacto oclusal y así se produce la extrusión molar)

51
Q

En una deglución anormal se produce un sellado labial y la musculatura perioral debe permanecer sin contracción?

Verdadero o falso

A

Falso (son características de deglución normal)

52
Q

Si el paciente presenta dificultad al pronunciar la letra S y Z ¿qué maloclusion es la causante?

A

Mordida abierta

Separación amplia entre los incisivos

53
Q

Si el paciente presenta dificultad al pronunciar la letra T y D ¿qué maloclusion es la causante?

A

Incisivos irregulares especialmente los incisivos superiores en posición lingual

54
Q

Si el paciente presenta dificultad al pronunciar la letra T y V ¿qué maloclusion es la causante?

A

Clase III esquelética

55
Q

Si el paciente presenta dificultad al pronunciar la letra Th, Sh y Ch ¿qué maloclusion es la causante?

A

Mordida abierta anterior