Prueba 1 2009 Flashcards

1
Q

1.- CASO CLÍNICO: Si una paciente presenta un asma bronquial y además consulta por un trastorno de pánico con agorafobia y cuyo estado actual la ha llevado a postergar sus pruebas y exámenes para comienzos del segundo semestre, Ud. colocaría estos antecedentes en los siguientes ejes respectivamente.

a) Ejes I, II y III
b) Ejes II, I y II
c) Ejes III, I y V
d) Ejes II, IV y V
e) Ejes IV, II y I

A

c) Ejes III, I y V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

2.- CASO CLÍNICO: Si una paciente presenta un trastorno depresivo-angustioso reactivo a la separación de sus padres, y actualmente está con la gripe porcina, Ud. colocaría estos antecedentes en los siguientes ejes respectivamente. (Marque la respuesta correcta)

a) Ejes I, IV y III
b) Ejes I, IV y V
c) Ejes II, III y I
d) Ejes II, IV y V
e) Ejes I, II y IV

A

a) Ejes I, IV y III

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

3.- Si su entrevista está orientada a efectuar un examen mental en la paciente anterior, Ud. realizaría lo siguiente:

a) Constatar secuencial y detalladamente el informe de sus molestias somáticas
b) Solicitarle el relato de la última crisis de ansiedad
c) Observar los gestos que ejecuta mientras habla
d) Averiguar la relación que posee con ambos progenitores
e) Preguntar sobre su rendimiento académico

A

c) Observar los gestos que ejecuta mientras habla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
    • ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?:
      a) El trastorno por somatización consiste en la creencia de padecer una o más enfermedades físicas graves
      b) En la amnesia disociativa existe pérdida de la identidad personal mantenida
      c) La dismorfofobia implica la creencia de tener rasgos físicos anormales
      d) La simulación se diferencia del trastorno facticio por la intensidad de los síntomas fingidos
      e) En el trastorno facticio son frecuentes las fugas disociativas
A

c) La dismorfofobia implica la creencia de tener rasgos físicos anormales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
    • Se sospecha la presencia de un trastorno de somatización cuando se encuentra lo siguiente en la clínica:
      a) Temor a padecer una enfermedad orgánica grave a pesar de la presencia de exámenes físicos negativos
      b) Molestias físicas cambiantes y de años de duración que han comprometido diversos aparatos y han respondido insuficientemente a los diversos tratamientos bien efectuados
      c) Presencia de quejas orgánicas circunscritas que se asemejan a cuadros severos y que tienen una sintomatología correspondiente a la concepción popular de la enfermedad respectiva
      d) Convencimiento de padecer un defecto corporal que no corresponde a un examen objetivo y que abruma al individuo de modo que persigue persistentemente su modificación
      e) Producción intencionada de síntomas físicos con la finalidad de obtener un beneficio pecuniario o exención de sus responsabilidades laborales
A

b) Molestias físicas cambiantes y de años de duración que han comprometido diversos aparatos y han respondido insuficientemente a los diversos tratamientos bien efectuados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
    • Las siguientes manifestaciones o síntomas son altamente sugerentes de la presencia de un trastorno obsesivo compulsivo:
      a) Ideas deliroides, actos compulsivos y ansiedad
      b) Obsesiones, angustia anticipatorio generalizada y compulsiones
      c) Ideas intrusivas, egosintónicas, actos compulsivos y ánimo depresivo
      d) Ideas obsesivas egodistónicas, angustia intensa y actos compulsivos
      e) Ideas obsesivas y compulsiones egosintónicas, juicio de realidad conservado.
A

d) Ideas obsesivas egodistónicas, angustia intensa y actos compulsivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

7.- CASO CLINICO: Estudiante de medicina de 17 años de primer año. Hija única, su familia vive en Puerto Montt y ella está estudiando en Valparaíso. “Primera vez que salgo de la casa, nunca antes lo había hecho, excepto para vacacionar por un mes con mis papás y cerca de la casa con mis amigas a mochilear”. No se acostumbra al clima, al sistema de estudio, “debo almorzar en el casino y en la tarde me tengo que preparar yo misma las comidas, cuando vivía con mis padres me lo hacían todo, incluso la nana me lavaba la ropa interior, hasta me hacía la cama”. Consulta porque no ha tenido un buen rendimiento en sus pruebas, “y eso me preocupa porque yo en el colegio era la primera del curso”. Se desconcentra, en la noche le cuesta quedarse dormida, se olvida totalmente de la materia al rendir las pruebas, “me duele la cabeza en la frente y en la nuca y los músculos del cuello y me quedo en blanco”. Tiene ganas de congelar la carrera e irse lo más pronto posible a la casa.
En relación al caso clínico Ud. podría plantear con mayor probabilidad el siguiente diagnóstico

a) Trastorno facticio
b) Trastorno conversivo (síntomas neurológicos)
c) Trastorno fóbico
d) Trastorno por fuga disociativa
e) Trastorno adaptativo

A

e) Trastorno adaptativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

7.- CASO CLÍNICO: Asesora del hogar 28 años, convive hace dos años con pareja de 37 años, con la cual tiene un hijo de 9 meses. Refiere con claros detalles que “no tengo ganas de estar con él de un tiempo a esta parte. Prefiero dedicarme a mi trabajo y a mi hijo que son mis ojos. Cuando estamos en la intimidad trato de concentrarme para acabar pero no lo puedo lograr”. Agrega que su pareja después que nació su hijo cambió “llega tarde, apaga el celular, los fines de semana sale y no regresa, no se donde anda ni con quien, se ha puesto hasta violento, bebe alcohol en exceso y ya casi no conversamos, sólo me busca para eso”.
Si Ud. efectúa un corte longitudinal en esta paciente, Ud. considerará evaluar lo siguiente:

a) Cambios de volumen de su voz en especial para referirse al tema de la relación con su pareja
b) Características de su vestimenta
c) Condiciones de su primer acercamiento sexual
d) El rendimiento en operaciones matemáticas y series invertidas de números en la entrevista
e) La latencia en sus respuestas

A

c) Condiciones de su primer acercamiento sexual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

8.- La paciente anterior presenta con mayor probabilidad el siguiente cuadro clínico: (Marque la respuesta correcta)

a) Trastorno del deseo sexual hipoactivo
b) Trastorno facticio
c) Trastorno por somatización
d) Vaginismo
e) Trastorno por aversión sexual

A

a) Trastorno del deseo sexual hipoactivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

9.- CASO CLINICO: Paciente de 35 años, ingeniero civil en minas. Relata que se separó hace 4 meses y comenzó una relación con una administrativa de 24 años de la empresa donde trabaja. Consulta porque “con mi pareja actual con sólo mirarla acabo. Yo soy un hombre experimentado en estos asuntos. Me encantan las mujeres, yo he tenido algunas. Este problema me había ocurrido en ciertas ocasiones, pero nunca tanto como ahora. Además, cuando tengo esta sensación de acabar, me viene un malestar en el miembro que no puedo definir bien, ¿será porque me excito mucho?. Me preocupa mi chiquilla, no se vaya a pasar películas nada que ver conmigo, porque ya no encuentro que chiva decirle para no estar juntos”. Niega ingesta alcohólica y consumo de sustancias. El informe del médico internista y los exámenes de laboratorio se encuentran dentro de límites normales.
El paciente del caso anterior presenta con probabilidad el siguiente cuadro clínico:

a) Trastorno por aversión sexual (hacia sexo femenino y masculino)
b) Trastorno somatomorfo
c) Eyaculación precoz
d) Trastorno de la fase de excitación
e) Pedofilia

A

c) Eyaculación precoz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

10.- Además el paciente anterior presenta el siguiente cuadro clínico:

a) Dispareunia
b) Trastorno eréctil
c) Trastorno del deseo sexual hipoactivo
d) Voyerismo
e) Trastorno hipocondríaco

A

a) Dispareunia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

11.- En relación al trastorno adaptativo, marque la respuesta correcta:

a) Es una reacción psicológica y/o conductual como respuesta a un estresor biopsicosocial
b) Es más frecuente a comienzos de la tercera edad
c) Los adultos lo presentan menos ya que por su experiencia de vida están más protegidos
d) Las mujeres casadas poseen mayor riesgo de presentarlo
e) Los hombres tienen peor pronóstico

A

a) Es una reacción psicológica y/o conductual como respuesta a un estresor biopsicosocial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

12.- CASO CLÍNICO: Si una paciente, ingeniero comercial, presenta una fobia social en un trasfondo de personalidad de tipo evitadora y su sintomatología se exacerba con una disertación ante un auditorio repleto de público y que tiene una Evaluación del Funcionamiento Global de 60 porque sus síntomas alteran moderadamente su funcionamiento en la oficina donde trabaja, Ud. consignaría estos hallazgos en el DSM-IV-TR de la siguiente manera respectivamente: (Marque la respuesta correcta)

a) Eje I, eje II y eje V
b) Eje II, eje III y eje V
c) Eje III, eje II y eje V
d) Eje I, eje III y eje IV
e) Eje V, eje II y eje III

A

a) Eje I, eje II y eje V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

13.- En relación a la pedofilia, marque la respuesta correcta en relación a los criterios del DSM-IV-TR:

a) La actividad sexual se limita al aspecto genital
b) Puede tratarse de un adolescente en la etapa tardía relacionado con personas más jóvenes
c) El pedófilo debe tener al menos 18 años
d) La conducta pedófila generalmente se efectúa con niñas menores de 5 años
e) Al menos se debe presentar este comportamiento por seis meses

A

e) Al menos se debe presentar este comportamiento por seis meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly