vocabulario 3 Flashcards

1
Q

la primera lengua artificial documentada

A

la Lingua Ignota, fue construida por la abadesa Hildegard von Bingen en el siglo xii

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

fulcro

Del lat. fulcrum.

A
  1. m. Mec. Punto de apoyo de la palanca.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

input

A

a información que está potencialmente disponible para entrar en el proceso de aprendizaje del aprendiz‒

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

dativo posesivo

A

se entiende la construcción gramatical en que hay un clítico pronominal en dativo que se interpreta como correferencial con un S(intagma) N(ominal), el cual entra en una relación semántica de posesión con otro SN de la misma oración (o del contexto discursivo inmediatamente precedente). Un ejemplo típico en español sería:

a. Dalila le cortó el pelo a Sansón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

complementos indirectos argumentales y no argumentales

A

Los primeros se hallan previstos en la estructura argumental del verbo, como ocurre con “dar” o “prometer”, en los que se reserva un lugar para el complemento indirecto. Generalmente va asociado a las funciones semánticas de “destinatario” y “experimentante” y, a veces, de “origen” y “término”. Se construyen con complemento indirecto argumental verbos transitivos de transferencia (como comprar) y de comunicación (decir), y también verbos intransitivos de afección (admirar, convencer) y de atingencia (como “atañer” o “importar”).
Los complementos indirectos no argumentales son los de interés y otros concordados y no concordados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

dativo de interés

A

Algunos verbos presentan un esquema “alguien+verbo+algo” en los que puede agregarse un beneficiario que se expresa por medio de un complemento indirecto. Aparece entonces un pronombre átono reduplicado (como en “Ana le reparó el coche a mi padre”). Es frecuente en verbos de preparación, creación o destrucción, como “cocinar”, “destruir”, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

dativos concordados

A

asumen la forma de los pronombres átonos reflexivos me, te, se, nos, os, se, que concuerdan en número y persona con el sujeto. No se duplican en un grupo prepositivo, son compatibles con los no concordados, introducen énfasis en la oración, se denominan también aspectuales (ya que indican que el proceso durativo ha culminado en un cambio de estado, como “se ha estudiado toda la química”) y no se dan con nombres sin determinante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El dativo no concordado

A

se denomina así porque no concuerda con el verbo. Alude a la persona que resulta beneficiada, perjudicada o que tiene interés en la acción que expresa el verbo (dativo ético), puede coincidir con el dativo concordado y es compatible con el complemento indirecto argumental. Se puede referir al poseedor (dativo posesivo) de lo designado por otro complemento (“Le rompieron una pierna”).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

heurístico, ca.

Del gr. εὑρίσκειν, hallar, inventar, y ‒́tico

A
  1. adj. Perteneciente o relativo a la heurística.
  2. f. Técnica de la indagación y del descubrimiento.
  3. f. Busca o investigación de documentos o fuentes históricas.
  4. f. En algunas ciencias, manera de buscar la solución de un problema mediante métodos no rigurosos, como por tanteo, reglas empíricas, etc.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

leyenda

A

El verbo latino legere significó originalmente ‘recoger, cosechar, robar’, pero con el correr del tiempo fue adquiriendo el sentido de ‘cosechar con los ojos’, especialmente ‘leer’. En el latín medieval, se usó el gerundio de este verbo, legenda, con el significado de ‘algo para ser leído’ y en esa época se aplicaba, sobre todo, a los libros sobre vidas de santos.

Como durante la Edad Media las biografías de los santos fueron una mezcla de hechos más o menos comprobados y de fantasías inverificables, legenda fue adquiriendo el sentido que le da hoy la Academia de ‘relación de sucesos que tienen más de tradicionales o maravillosos que de históricos o verdaderos’.

Sin embargo, no olvidemos que las vidas de los santos suelen ser consideradas maravillosas y ejemplares, de modo que esa característica se adscribió al significado de la palabra. Esto ocurrió en forma más acentuada en las últimas décadas, cuando la prensa adoptó el hábito de imponer el adjetivo legendario a personajes que se destacaron en alguna actividad en el pasado no necesariamente remoto, por ejemplo, a figuras contemporáneas como Pelé y Maradona o a sujetos famosos desaparecidos hace algunos años o décadas, como Joe Louis, María Félix o el Che Guevara.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

timendi causa est nescire

A

La ignorancia es causa de temor. Séneca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Refrán tener

A

A quien mucho tiene más le viene

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

deturpar

Del lat. deturpāre.

A
  1. tr. Afear, manchar, estropear, deformar.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

isoglosa

De iso- y el gr. γλῶσσα glôssa ‘lengua’.

A
  1. f. Ling. Línea imaginaria que en un mapa representa los límites de un mismo fenómeno lingüístico con los puntos intermedios entre ambos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

etario, ria

Der. del lat. aetas ‘edad’.

A
  1. adj. Dicho de varias personas: Que tienen la misma edad.

2. adj. Perteneciente o relativo a la edad de una persona. Período etario. Franja etaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

competencias

A

son la suma de conocimientos, destrezas y características individuales que permiten a una persona realizar acciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

fluencia

A
  1. f. Acción y efecto de fluir.

2. f. Lugar donde mana o comienza a fluir un líquido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

didascalia

Del gr. διδασκαλία didaskalía ‘enseñanza’.

A
  1. f. Enseñanza, instrucción.
  2. f. En la antigua Grecia, registro donde constaban las obras teatrales representadas, con datos relevantes como la fecha o los premios obtenidos.
  3. f. Teatro. Indicación del dramaturgo a los intérpretes para la puesta en escena. U. m. en pl.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

nexo subordinante

A

Cuando hablamos de un nexo subordinante, nos referimos a aquellos que permiten elaborar construcciones de relativo como que, quien, donde, cuando, etc., los más prototípicos, pero también nexos más generales de carácter fundamentalmente adverbial como pueden ser porque, siempre que, según,etc. incluyendo en algunos casos el condicional si.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

expresión verbal de disposición mental

A

Cuando hablamos de una expresión verbal de disposición mental nos referimos a verbos fundamentalmente de carácter volitivo como pueden ser querer o preferir, pero también otros como gustar / antojársele / considerar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

emotio – onis

A

que significa el impulso que induce a la acción.

22
Q

How to make learning relevant to your students and why it’s crucial to their success (2014) propone

A
  • Utilizar el suspense
  • Hacer que los alumnos dirijan su aprendizaje: darles varias opciones para que elijan cómo aprender algo en concreto o pedirles a ellos mismos que diseñen su propia actividad.
    – Conectar lo que se aprende con sus vidas y con lo que ya saben: antes de introducir algún tema, hacer lluvia de ideas para ver lo que los alumnos ya saben del tema, lo que les interesa y lo que les gustaría saber.
  • Enseñar cosas útiles: antes de que el alumno se pregunte para qué quiero yo saber esto, debemos darles pistas de por qué es importante que lo aprendan.
  • Construir afinidades (“relatedness”): es importante que los alumnos tengan una buena relación con los profesores de tal manera que quieran aprender algo por el mero hecho de que el profesor se lo quiere enseñar, lo que para ellos quiere decir que es
    importante.
23
Q

semiología o semiótica

A

es la ciencia derivada de la filosofía que trata de los sistemas de comunicación dentro de las sociedades humanas, estudiando las propiedades generales de los sistemas de signos, como base para la comprensión de toda actividad humana. Aquí, se entiende por signo un objeto o evento presente que está en lugar de otro objeto o evento ausente, en virtud de un cierto código.1​

La semiótica distingue entre la denotación y la connotación; entre claves o códigos y los mensajes que transmiten, así como entre lo paradigmático y lo sintagmático (Eagleton, 1994).

Estas dimensiones dan origen a disciplinas homónimas que rigen las relaciones entre signo y cosa designada: la semántica; relaciones entre signos: la sintaxis; y entre signos y sus condiciones de uso: la pragmática. Esto es, desde las dimensiones se analizan los fenómenos, objetos y sistemas de la significación, de los lenguajes y de los discursos en los diferentes lenguajes en tanto procesos a ellos asociados (producción e interpretación). Toda producción e interpretación del sentido constituye una práctica significante, un proceso de semiosis que se vehiculiza mediante signos y se materializa en textos.

24
Q

ecoico, ca

Del lat. echoĭcus.

A
  1. adj. Perteneciente o relativo al eco.
  2. adj. onomatopéyico.

verso ecoico

25
Q

prevaricación

Del lat. praevaricatio, -ōnis.

A
  1. f. Der. Delito consistente en que una autoridad, un juez o un funcionario dicte a sabiendas una resolución injusta.
26
Q

prestancia

Del lat. praestantia.

A
  1. f. Excelencia o calidad superior entre los de su clase.

2. f. Aspecto de distinción.

27
Q

priapismo

A

Erección permanente y a veces dolorosa del miembro viril, sin deseo sexual. El mal es provocado por un trastorno vascular que afecta los mecanismos de la erección: el pene no logra evacuar la sangre que lo llena y se mantiene rígido, incluso después de apagado el deseo. Luego de más de cuatro horas de erección continua, se recomienda abrir quirúrgicamente los cuerpos cavernosos y drenar la sangre estancada, para evitar la gangrena.
La palabra proviene del griego priapismós, que tiene el mismo significado y deriva del nombre de Príapos (Príapo), el dios de la fertilidad vegetal y animal, hijo de Afrodita y Dionisos, representado con un falo enorme, venerado en la región del Helesponto.
Según el mito griego, el priapismo era un castigo de los dioses: Pegaso, embajador de Dionisos, partió de su ciudad, Eleuteras, hacia Atenas, llevando una estatua del dios del vino, pero al llegar a destino, fue rechazado con furia por los atenienses y tuvo que emprender el regreso. En represalia, Dionisos castigó a los hombres de Atenas con la enfermedad del priapismo. Cuando consultaron al oráculo de Delfos, este les advirtió que solo podrían curarse si homenajeaban al dios ofendido con los cultos que merecía.
Los afectados fabricaron entonces grandes falos y los llevaron en procesión junto con la estatua de Dionisos. El mal cesó y todo volvió a lo normal, pero por las dudas, para evitar toda posibilidad de recaída, a partir de entonces ,junto con las Grandes Dionisíacas, la fiesta anual del vino, se realizaba en Atenas la procesión de los falos, llamada phallephoria.

28
Q

príapo

A

Por alus. a Príapo, divinidad fálica grecorromana.

1. m. Pene, especialmente el del hombre.

29
Q

polémica

A

Este vocablo, que hoy se refiere a una controversia o a un choque de ideas, proviene del ámbito militar. En efecto, el vocablo polemista, que se aplica actualmente al individuo aficionado a la polémica, proviene del griego polemistés, que significaba ‘combatiente’, mientras que polemikós era en esa lengua ‘el arte de la guerra’, palabra formada mediante pólemos ‘guerra’ e -ikós ‘de’, o sea, ‘de la guerra’. Con el tiempo –mucho tiempo, por cierto–, los enfrentamientos armados entre los polemistés se fueron convirtiendo en choques más gentiles, apenas de opiniones y puntos de vista, y polémica se tornó sinónimo de controversia, como llamaban Quintiliano y Tácito a los choques de ideas.

30
Q

pontífice

A

Algunos años después de la legendaria fundación de Roma por Rómulo y Remo (753 antes de nuestra era), cuando los monarcas de la joven ciudad se ocupaban aún de los rituales religiosos, el segundo rey de Roma, Numa Pompilio, consideró que sus sucesores tendrían que ocuparse de la guerra y del gobierno de un estado cada vez más complejo, de modo que no estarían en condiciones de pensar en la liturgia. Con esa idea, Numa Pompilio decidió entregar el cuidado de las ceremonias religiosas a un funcionario o sacerdote que desempeñara exclusivamente esa función religiosa. Después de mucho meditarlo, confirió esa dignidad a los pontífices, que eran los encargados de cuidar el puente sobre el río Tíber, una tarea que en aquella época revestía enorme importancia política y militar, además de religiosa. En la palabra pontifex se fusionan pons, pontis’ puente’ y facere hacer’, en alusión a su actividad: cuidar el puente.
Algunos siglos más tarde, Julio Cesar decidió asumir la dignidad de Pontifex Maximus ‘sumo pontífice’, ‘el mayor de los pontifices’, para indicar así su posición de jefe no solo civil y militar, sino también religioso. A partir de Augusto, este título quedó vinculado al de emperador durante varios siglos, hasta la llegada al poder de Constantino (306 d. de C.), quien adoptó el cristianismo como religión oficial del Imperio. Fiel a la tradición consagrada por sus predecesores, Constantino siguió usando durante algún tiempo el título de Sumo Pontífice, ahora como representante de Cristo. Pero los obispos de Roma no demoraron en reivindicar para sí la condición de únicos representantes de Cristo en la tierra y acabaron por incorporar el título de Pontifex Maximus, que los papas ostentan hasta hoy.

31
Q

eufemismo

A

la palabra tiene su origen etimológico en el mundo helénico (procede del griego euphemismós, que deriva, a su vez, de euphemos, cuyo significado es «que habla bien, que emite palabras de buen augurio» (Benveniste, 1979: 308)). En otras fuentes podemos encontrarlo con una ligera variación en el significado: «que habla bien, que evita las palabras de mal agüero» (Coromines y Pascual, 2012: s.v. hablar). El propio Benveniste (1979: 308) señala esa doble ver-tiente de significación que se le ha dado a la palabra: la positiva («palabras de buen augurio») y la negativa («palabras de mal augurio»), concluyendo que el verbo euphemein tiene solo la significación positiva. Zumthor (1953), sin embargo, no se detiene en las mismas consideraciones lingüísticas que recoge Benveniste, sino que pone el punto de atención en el vínculo entre la evolución semántica de la palabra y el desarrollo cultural de la sociedad. Esto es, en la naturaleza marcadamente social del eufemismo.

32
Q

la división del eufemismo

A

Léxica: se da en el caso de la sustitución de un vocablo por otro, por ejemplo neutralizar por matar.
2. Gramatical, donde se distinguen dos aspectos: 2.1. Nominalizaciones: ha habido una descarga nuclear, donde lo que se intenta es atenuar el papel del agente y de las víctimas. 2.2. Construcciones pasivas: con el mismo objetivo que las anteriores. Se busca, además, un distanciamiento con respecto a la acción. 3. Presuposiciones, sugerencias: es el caso del ejemplo “¿Por qué la OTAN necesita armas nucleares?”. Mediante esa pregunta estamos ya presuponiendo que dicha organización necesita esas armas.

33
Q

atinente, atingente

Del lat. attĭnens, -entis, part. pres. act. de attinēre ‘pertenecer’.

A
  1. adj. Tocante o perteneciente.
34
Q

ACTIVIDADES DE RECONOCIMIENTO

A

1) Lee y subraya los diferentes conectores en este texto. Interpreta las razones por las que aparecen aquí.
2) Identifica los marcadores discursivos que aparecen en el texto y sus funciones (añadir información, presentar una conclusión, etc.), y clasifícalos en la tabla de debajo.
3) Lee el siguiente texto y fíjate en las palabras que aparecen en negrita: ¿para qué las usa el escritor?, ¿puedes cambiarlas por otras?, ¿perdemos información si las eliminamos?
4) Lee el texto y agrupa y clasifica los conectores según su valor /significado.

35
Q

ACTIVIDADES DE FOCALIZACIÓN

A

1) Elige el conector adecuado para que la información tenga sentido (de una serie
de conectores que se ofrecen, es decir, ejercicios de selección múltiple)
El profesor tiene un examen, __________ no podrá estar en clase
a) así que
b) además
c) sin embargo
d) no obstante
2) Lee el siguiente texto y completa los espacios en blanco con el conector adecuado (cloze).
Lee el siguiente texto y después intenta utilizar correctamente algunos de los conectores que te proponemos al final. ¿Para que los utiliza el escritor?
Los niños de 12 años no tienen obligación de llevar el cinturón puesto,
__________ el cinturón es demasiado grande para ellos, __________ está prohibido que vayan en el asiento delantero y, __________, existen asientos y
sillas especiales que se usan, __________, en el caso de los más pequeños.
__________ tendrán que llevar puesto el cinturón las mujeres embarazadas, __________ los taxistas, repartidores y conductores de vehículos de urgencias,
que sólo tendrán que utilizarlo en carretera.
Así como Además
Tampoco Sobre todo
Pero Ya que

3) A continuación tienes varias oraciones relacionadas con el artículo que acabas de leer. En cada una de ellas hay un hueco que tendrás que completar con uno de los marcadores propuestos.
4) Ordena, relaciona o escoge miembros del discurso teniendo en cuenta el marcador utilizado.
5) Aquí tienes varios ejemplos de marcadores discursivos (algunos ya han aparecido en los ejercicios anteriores)
6) Relaciona los elementos de las dos columnas empleando así que, por eso, por (lo) tanto.
1 Tengo el último disco de Carlinhos A Tienes que hacerlo tú
2 A esa hora tengo clase B Perdí toda la información del ordenador
3 Ese regalo que me has hecho ya lo tengo C Te lo puedo grabar
4 Luis estudia mucho D No tendrá problemas al final del curso
5 Yo no puedo hacerlo E Voy a descansar
6 Cuando estaba escribiendo se fue la luz F No puedo ir con vosotros al cine
7 Ya hemos andado bastante G Lo tendré que cambiar
8 Es muy caro H Esperaré a las rebajas
7) En los siguientes enunciados debes distinguir entre informaciones causales y
finales y elegir la palabra más adecuada para mostrar esa relación.
__________ a las lluvias de la pasada noche, la carreta está cortada.
__________ llegar a la ciudad deben seguir por esta carretera.

36
Q

ACTIVIDADES DE PUESTA EN PRÁCTICA

A

Conecte estas oraciones para formar un texto coherente. La conexión le exigirá recortar muchas repeticiones y añadir palabras de enlace, etc.
Las turistas estaban preocupadas.
Las turistas iban en coche.
El coche tenía poca gasolina.
La gasolina no parecía suficiente.
Las turistas miraban un mapa.
Las turistas no encontraban en el mapa ninguna indicación.
En el mapa no había ningún pueblo cercano.
Era la noche de fin de año.
Hacía mucho frío.
Las turistas charlaban y se reían.
Las turistas estaban preocupadas.
Las turistas estaban cada vez más preocupadas.
En la carretera no había nadie.
Cruzaron la frontera pasada la media noche.
Apareció un policía.
Las turistas chillaban.
Las turistas se sintieron seguras.
Las turistas preguntaron por la gasolina.
El policía no contestó.
El policía las miró.
El policía pidió los pasaportes.
Las turistas mostraron los pasaportes.
El policía contestó.
La gasolina estaba a cincuenta metros.
Necesitaban dinero del país para comprarla.
El policía se encogió de hombros.
1. Objetos perdidos
Un hombre fue a la comisaría de la policía.
a) Esto sucedió ayer por la tarde.
b) La comisaría está en la calle del Buen Suceso.
c) El hombre era joven.
El hombre llevaba una bolsa.
d) La bolsa era negra.
e) La había encontrado en Correos.
f) Quería dejarla aquí.
Los policías encontraron dentro una cantidad de dinero.
g) Los policías abrieron la bolsa.
h) La suma era importante.

  1. Accidente
  2. Un coche pasa por el cruce.
    a) El coche es pequeño y negro.
    b) Es poco antes de medianoche.
    c) El coche va a 90 km/h.
    d) Viene de la vía principal.
  3. Una señora ve que unas luces que vienen hacia ella.
    a) La señora es mayor.
    b) La señora se queda parada en el paso de cebra.
    c) La señora está aterrorizada.
    d) Son las luces del coche.
  4. El coche patina.
    a) Sucede un momento más tarde.
    b) Sucede en el pavimento mojado por la lluvia.
    c) Sucede poco antes del paso de cebra.
  5. El coche atropella a la señora.
    a) El coche patina.
    b) El parachoques golpea a la señora.
    c) La señora cae al suelo.
  6. El conductor está pálido.
    a) Sale del coche.
    b) Está bebido.
    c) Va hacia la señora.
  7. Suceso
    El señor Hernández fue a la peluquería.
    a) Esto sucedió el viernes.
    b) La peluquería se llama Martin’s.
    c) La peluquería está en el centro de la ciudad.
    Solución: El viernes, el señor Hernández fue a la peluquería Martin’s, que está en el centro de la ciudad.
37
Q

lexicografía crítica

A

“los diccionarios, más que puros instrumentos de descripción aséptica y objetiva de las lenguas, son textos que ofrecen una particular e ideológica visión del mundo y de la historia, cultura y sociedad”

38
Q

liminar

Del lat. limināris.

A
  1. adj. Perteneciente o relativo al umbral o a la entrada.

2. adj. preliminar (‖ que sirve de preámbulo).

39
Q

liceo

A

Una de las virtudes que los griegos le atribuían a Apolo era su destreza como matador de lobos (lykoi), por lo que su templo en Atenas se llamó Lykeion. En el siglo IV a. de C., Aristóteles se reunía allí con sus discípulos para transmitir-les sus enseñanzas. De ahí se derivó el vocablo latino lyceum para denotar ‘lugar de enseñanza’, nombre que Cicerón adoptó en el siglo I a. de C. para su quinta en Túsculo, donde impartía sus lecciones.
De la palabra griega lykoi proceden otras en español, tales como licantropía (creencia popular sobre la transformación de un hombre en lobo) y licántropo ‘hombre-lobo’ (según esa creencia).
Liceo aparece en el diccionario de la Academia en 1780, con el sentido de ‘la universidad o escuela pública donde se enseñan las ciencias’, aunque en muchos países hoy se da ese nombre a los establecimientos de enseñanza secundaria

40
Q

linchar

A

Linchar es el acto de hacer justicia por la propia mano, ejecutando a un supuesto delincuente, sin forma de proceso ni sentencia legal, generalmente a manos de una turba. La práctica de esos actos brutales, que con frecuencia llevan al asesinato de inocentes, floreció en los Estados Unidos durante los años que siguieron a su independencia, cuando la justicia británica se retiró y la nueva justicia demoró en consolidarse en muchos lugares, en los que el desorden imperó durante largo tiempo.
La palabra proviene del nombre del plantador virginiano William Lynch, quien durante la revolución independentista había luchado con el grado de capitán y formado un grupo irregular para castigar a los monárquicos, pero que, una vez constituida la nueva nación, se dedicó a reprimir a presuntos delincuentes. Algunos autores mencionan una supuesta ley de Lynch que nunca existió como tal; en realidad, dieron ese nombre a un documento suscrito por Lynch y sus vecinos del condado de Pittsylvannia en el que se decía: “Considerando el intolerable número de pérdidas que hemos sufrido a manos de hombres sin ley que hasta ahora han escapado de la justicia, hemos decidido infligir a los sospechosos que no desistan de sus prácticas perversas, los castigos corporales que juzguemos proporcionales a los delitos perpetrados”.
Esta práctica se siguió aplicando, principalmente por parte de racistas blancos, mucho después de que la justicia estadounidense estuviera plenamente consolidada, al punto de que entre 1882 y 1951 fueron asesinadas por linchamiento en los Estados Unidos 4730 personas, el 73 % de las cuales eran ciudadanos negros.

41
Q

etnolexicografía

A

Los estudios que abordan el análisis conjunto de diccionario, cultura e ideología suelen agruparse bajo la etiqueta general de etnolexicografía.

42
Q

ideología

A

“creen-cias fundamentales de un grupo y de sus miembros” (2003: 14). No se trataría de cualquier tipo de creencias socialmente compartidas, sino las axiomáticas, es decir, las que controlan y organizan otras creencias.

43
Q

inicuo, cua

Del lat. inīquus.

A
  1. adj. Contrario a la equidad.

2. adj. Malvado, injusto.

44
Q

inconcuso, sa

Del lat. inconcussus.

A
  1. adj. Firme, sin duda ni contradicción.
45
Q

incuria

Del lat. incuria.

A
  1. f. Poco cuidado, negligencia.
46
Q

indefectible

A
  1. adj. Que no puede faltar o dejar de ser.
47
Q

indeleble

Del lat. indelebĭlis.

A
  1. adj. Que no se puede borrar o quitar.
48
Q

indolente

Del lat. indŏlens, -entis ‘insensible’.

A
  1. adj. Que no se afecta o conmueve.
  2. adj. flojo (‖ perezoso).
  3. adj. Insensible, que no siente el dolor.
49
Q

inequidad

De in-2 y equidad.

A
  1. f. Desigualdad o falta de equidad.
50
Q

iniquidad

Del lat. iniquĭtas, -ātis.

A
  1. f. Maldad, injusticia grande.
51
Q

injerir.

Del lat. inserĕre

A
  1. tr. Injertar plantas.
  2. tr. Meter una cosa en otra.
  3. tr. Introducir en un escrito una palabra, una nota, un texto, etc.
  4. prnl. Entremeterse, introducirse en una dependencia o negocio.