Insuficiencia venosa Flashcards

1
Q

Concepto de Insuficiencia Venosa cronica

A

Falla o incopetencia valvulo-parietal venosa, que evita el flujo venoso retorgrado (reflujo venoso)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Como esta compuesto el sistema venoso del MMIISS

A
Vasos superficiales (supraaponeuroticos, denominadas Safenas magna y parva)
Vasos profundos (llevan los nombres de las arterias que acompañan)
Vasos comunicantes (comunican los sistemas superficiales a los profundos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Solo venas de MMIIss pueden ser la causa de la Insuficiencia venosa de los MMIIss?

A

Las venas de los MMIIss se continuan con las venas pelvicas, hasta desembocar en la gran vena colectora de la parte inferior del cuerpo la VCI. Así hoy se acepta que Insuficiencia de las venas infra-diafragmaticas pueden repercutir en Insuficiencia venosa de MMIIss.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mecanismos de propulsión venosa

A
  • Vis a fronte (espiración toracica)
  • Vis a tergo (presión residual de capilares arteriales a venoso)
  • Bomba de Impulso (AD—-VD)
  • Aceleración del flujo venoso en dinámica corporal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Como esta formada la Estrella venosa de Scarpa

A
  • Pudenda externa superior e inferior
  • Vena circunfleja iliaca superficial
  • Vena epigastrica superficial

Drenan hacia la Safena Magna formando la Estrella.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Mecanismos de Capacitancia venosa

A
  • Pulsaciones arteriales
  • Tono venoso
  • Sanidad de la pared venosa (Vasomotricidad y elasticidad)
  • Reabsorción linfatica
  • Presión tisular (tejido)
  • Prensa abdominal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Factores direccionales de flujo venoso

A

*** VALVULAS VENOSAS: Son mayores al se distanciar más del eje cardiaco e ser más inferiores, porque soportan más presión de la gravedad.

  • Rigidez de vainas perivascular.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Otros factores de que influyen en el mecanismo venoso

A
  • Gravedad

* Cambios posturales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fisiopatologia de la insuficiencia venosa de MMII

A
  • Alteración en el gradiente de presión en el compartimiento venoso. (valvulas incompetentes)
  • Alteración de los volumenes de traslado. (disminución del tono venoso, reabsorción linfatica o presión tisular)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Etiologias de las Insuficiencias venosas

A
  • Congenita: Agenesias valvulares, FAV, Snd de Klippel Trenaunay, disfunciones valvulares.
  • Primaria: Defectos hereditarios de mecanismo valvular o parietal.
  • Secundaria: Trombosis
  • Otras: Falla de la bomba sural/mecanismo plantar, Hipertensión venosa central (insuf tricuspiea), Compresiones extrinsecas (Tumores o cruces arterio-venoso), FAV.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Factores desencadenantes de etiologias primarias de IVC

A
  • Embarazo y factores hormonales
  • Obesidad
  • Bipedestación prolongada
  • Exposición a temperaturas elevadas de manera continua…
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Snd de Klippel Trenaunay

A

Conjunto de signos y sintomas caracterizado por presencia de una mancha de nascimiento color vino de oporto, crescimiento excesivo de tejidos blandos y los huesos y venas varicosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clasificación segun fisopatogenia

A
  • Reflujo: Disfunción de valvulas congenitas, primarias o secundarias. Hipertensión venosa central.
  • Obstrucción: Post trombosis no recanalizada, compresión tumoral extrinseca.
  • Alteración de la bomba sural: Artrosis o atrofias muscular.
  • Alteración del mecanismo plantar:
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Diagnostico de IVC

A
  • Clinico: Antecedentes hereditario, de trombosis, procedimentos quirurgicos, dolor en MMIIss ante esfuerzos diarios.
  • Examen fisico: Importante para empezar a enteder el mecanimos fisopatológico. Puede estar presente elk edema, equimosis o hematomas, fibrosis o aún la presencia de ulceras.
  • Examen de Imagen: Eco-Doppel color para diagnóstico etiológico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Como se clasifican las IVC

A

CEAP

Clinica
Etiopatogenia
AnatomoPatologica (AP)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Clasificación Clinica (Ceap)

A

C0- Ausencia de dignos clinicos
C1- Varices reticulares o telangectasias (<3mm)
C2- Varices tronculares (>3mm)
C3- Edema /
C4- Lesiones tróficas blanquecinas, dermitis ocre o dermatitis blanca.
C5- C-4 + Ac de ulceras cicatrizadas
C6- C-4 + Ulcera activa

17
Q

Como diferenciar la origen de la IVC ?

A

No se originan en las ramas que desenbocan en la safena magma. Indica una región anatomopatológica infradiafragmatica.

18
Q

Aplicación del Eco-Doppler color

A
  • Determinar la etiologia de la IVC.
  • Esta indicado para todo pcte que tenga Dx presuntivo o establecido de IVC.
  • Especialmente util para definir la técnica de tto a ser seguido.
19
Q

Indicación de flebografia

A

Estudio en desuso, pero con aplicación cuando el doppler color no es efectivo, o en transoperatórios.
* Util para evaluar si la revascularización en snd post trombótica fue efectiva y en dx complicado de origen compresiva.

20
Q

Otros estudios para IVC

A
  • AngioTAC
  • AngioRNM

Utiles para dx de IVC central.

21
Q

Complicaciones de las IVC

A
  • Trombosis venos profunda
  • Embolias que suelen llevar a TEP o a un ACV si hay CIA o CIV.
  • Ulceración o lesiones troficas que suelen infectarse.
22
Q

Tratamiento medico para IVC

A
  • Corrigir factores de riesgo como obesidad, tabaquismo, vida sedentaria
  • Consumo de dieta balanceada
  • Compresión elastica de MMIIss con media o venta elastica de la raiz de los dedos hacia la rodilla.
23
Q

Contraindicaciones para el uso de media o venta elastica

A
  • Presencia de lesión isquemica en MMIIss

* Pcte cursando cuadro infeccioso.

24
Q

Tratamiento farmacológico para IVC

A

Medicamentos que estimulen el tono venoso o Flebotonicos

  • Diosmina
  • Risperidina

Estes disminuyen la permeabilidad capilar y aumentan su resistencia.

25
Q

Tratamiento quirurgico para IVC de etiologia primaria

A

Se trata con procedimiento quirurgico desde C2 hasta C5.

  • Cirurgia convencional (varices)
  • Escleroterapia quimicade grandes vasos (con alcool o nitrogeno liquido)
  • Obliteración fisica o mecanica (lase, vapor o radiofrecuencia
26
Q

Tratamiento de IVC C6

A

Tratamiento avanzado de las ulceras con curativos y camara hiperbarica

27
Q

Tratamiento de IVC secundarias (trombosis, compresión extrinseca)

A

Tratar la causa y se necesario hacer reparo venoso.

  • Tromosis: Trombectomia
  • Compresión tumoral: resección tumoral
28
Q

Tipos de cirurgias convencionales

A
  • Crosectomia más flebo-extraccion de safena
  • Ligadura de perforantes
  • Resección escalonada de colaterales
29
Q

Complicaciones post operatorias de las flebo-extracciones

A
  • Hematomas
  • TVP o TVS
  • Infección de sitio quirurgico
  • Linforragias
30
Q

Resultados comparativo de los ttos quirurgicos

A
  • No hay diferencia de recidiva entre cirurgia convencional y los métodos de Obliteración.
    • Hay mayor tasa de recidiva en las escleroterapias por espuma.