Patologias del Esofago Flashcards

1
Q

Dimensiones normales del Esofago

A
* Consta de 3 porciones:
Cervical 5 cm
Toracico 16 cm
Abdominal 3 cm
* Dos esfinteres, un superior y otro inferior (15-30 mmHg presion)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Concepto de Atresia esofagica

A

Enfermedad congenita carcaterizada por una interrupción del desarrollo del esofago entre 3 y 6ª semanas fetal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificación de Atresia esofagica

A

Tipo I: Todo esofago como un cordón fibrotico
Tipo II: Fibrosis en 1/3 medio, con luz superior e inferior.
Tipo III: presencia de fistula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Manifestaciones clinicas de Atresia esofagica

A
  • Regurgitación
  • Ahogos repetidos
  • Cianosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Medotologia de Dx para Atresia

A
  • Sospechar en embarazo con historia de Polihidramnios en USG
  • Dificultad o imposibilidad para pasar la SNG al nascimiento
  • Estudio contrastado radiografico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tratamiento para Atresia esofagica

A

Quirurgico de urgencia que consta de:
1- reparación de fistulas (si hay)
2- Resección de la porción de esofago fibrosada y anastomosis de los dos extremos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Definición de Diverticulos

A

Formación de bolsas que protuyen la pared muscular de la viscera hueca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clasificación de disverticulos esofagicos, segun mecanismo fisiopatológico

A
Por pulsión
Por traccion (secundario a inflamaciones)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Caracteristica de los diverticulos por pulsión

A
  • En sitios congenitamente debil.

* Es un seudodiverticulo por estar formada por capa mucosa, escaso tejido areolar y algunas fibras musculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Donde se acenta el diverticulo de Zenker

A

Protusión posterior de la mucosa que emerge entre las fibras de los musculos constrictor inferior de la faringe y el Cricofaringeo. En la denominada zona de Laimer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Epidemiologia del Diverticulo de Zencker

A
  • Tipo de diverticulo esofagico más frecuente;

* Mayor prevalencia en varones con edad promedio de 50 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Etiologias ligadas al diverticulo de Zenker

A
  • ERGE

* Incordinación consciente en relajaciones y contracturas prematuras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Manifestaciones clinicas

A
  • Inespecifica relacionadas a deglución en el inicio (disfagia)
  • Una vez formada: Sensción de C.E, Regurgitación de alimentos no digeridos, Halitosis, Dglución ruidosa, Tos y Broncorrea por infección pulonar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Metodologia de estudio para diverticulos de Zenker

A
  • Estudio contrastado de deglución y transito esofagico.
  • Seriada E-G-D
  • VEDA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento del Diverticulo de Zenker

A
  • Diverticulectomia combinada con miotomia del cricofaringeo.
  • Cuando no hay condiciones quirurgicas se hace tto endoscopico (paleativo)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Complicaciones temporarias relacionadas al tto quirurgico de Diverticulo de Zenker

A
  • Paresia del Recurrente
  • Fistula esofagocutanea
  • Recidiva a los 5 años es de 4%
17
Q

Zona de asciento del Diverticulo epifrénico

A
Esofago inferior (en unión toracoabdominal)
* Es un diverticulo por pulsión.
18
Q

Enfermedades asociadas al Diverticulo epifrénico

A
  • Hérnia hiatal
  • Acalasia
  • Espasmo difuso
19
Q

Tratamiento para diverticulos epifrénicos

A
  • Diverticulectomia con miotomia distal.
20
Q

Diverticulos por tracción carcateristicas

A
  • Menos frecuentes
  • Secundario a TBC, Histoplasmosis y otras infecciones.
  • Cuando se inflaman (diverticulitis) pueden perforarse en un bronquio y originar fistulas.
21
Q

Concepto de Acalasia

A

Enfermedad esofagica caracterizada por:

  • Ausencia o deficit de relajación EII
  • Ausencia de la peristalsis del cuerpo esofagico.
22
Q

Etiopatogenia de la Acalasia

A
  • Chagasica: asociada a enf de Chagas y Mazza
  • No Chagasica: Autoinmune (EM, ELA) o Paraneoplasica
  • ** Patologias cuyo fin es la destrucción del plexo de Auerbach.
23
Q

Manifestaciones clinicas de Acalasia

A
  • Disfagia (paradojal) intermitente;
  • Regurgitación (60%) con olor fetido;
  • Perdida de peso (evolutiva)
  • Halitosis
  • Dolor retroesternal
  • Pirosis
  • Tos y crisis asficticas
24
Q

Metodologia de estudios en Acalasia

A
  • Endoscopia (SIEMPRE) por ser una enfermedad de descarte
  • Manometria esofagica que es el gold standard ❌❌
  • Transito esofagico con doble contraste
25
Q

Signos radiologicos tipicos de Acalasia en Transito-esofagico con doble contraste

A
  • Ausencia de camara gastrica
  • Afinamento uniforme del esofago distal (cola de raton)
  • Dilatación y elongación del esofago
  • Ensanchamiento mediastinal
26
Q

Presentaciones clinicas de Acalasia

A
  • Hipotonica: Asociada a Chagas

* Hipertonica: Autoinmune

27
Q

Caracteristicas de las Acalasias hipotonicas

A
  • Dilatación esofagica
  • Escaso dolor
  • Adaptación a la disfagia por retención alimentaria
  • Frecuentes complicaciones respiratórias.
28
Q

Carcateristicas de las Acalasias Hipertonicas

A
  • Dilatación esofagica discreta
  • Dolor retroesternal post ingesta importante
  • Disfagia paradojal
  • Infección respiratoria menos frecuentes.
29
Q

Complicaciones de las Acalasias

A
  • Esofagitis
  • Estenosis peptica
  • Broncoaspiración con neumonitis
  • Carcinoma esofagico
30
Q

Clasificación radiografica de las Estenosis

A

G1- Ausencia de peristaltismo
G2- Dilatación <10 cm, con bordes Regulares
G3- Dilatación >10 cm, alargamiento y esbozo de rodillas
G4- Enorme dilatación con muchas rodillas, denominada Dolico-Megaesofago o Sigmoidización.

31
Q

Tratamiento de las Acalasias

A

Medico
Endoscopico
Quirurgico

32
Q

Tratamiento medico para Acalasias

A

Nitratos

Bloqueador de canales de Ca (nifedipino-anlodipino)

33
Q

Tratamiento endoscopico para Acalasia

A

Se reserva para pctes que tienen alto riesgo quirurgico.

  • Balón de Savary
  • Toxina Botulinica (con recidiva cada 3 años)
34
Q

Tratamiento quirurgico para Acalasia

A

Esofagocardiomiotomia de Heler con Fundoplicatura de Toupet (mecanismo antirreflujo)