Adolescencia y Pubertad Flashcards
Medicina y Sociedad (50 cards)
¿Cómo se define la adolescencia desde una perspectiva socio-histórico-cultural?
Se define como una etapa de transición entre la infancia y la adultez, caracterizada por cambios físicos, psicológicos y sociales, cuya duración y características varían según el contexto histórico y cultural.
¿Por qué la adolescencia no es reconocida en todas las sociedades?
Porque en algunas culturas, la transición de la infancia a la adultez es rápida y no se reconoce un período intermedio de cambios.
¿Qué factores influyen en la finalización de la adolescencia?
Factores biológicos (maduración física), psicológicos (autonomía emocional) y sociales (integración en el mundo adulto, como trabajo o matrimonio).
¿Cuáles son los principales cambios que ocurren en la adolescencia?
Cambios físicos (pubertad), psicológicos (identidad, independencia) y sociales (nuevas relaciones y responsabilidades).
¿Por qué la adolescencia genera incertidumbre en los jóvenes?
Porque es un período de cambios rápidos y significativos en el cuerpo, emociones y entorno social, lo que puede generar inseguridad y estrés.
¿Cuáles son las características generales del adolescente?
Búsqueda de identidad, desarrollo de pensamiento abstracto, mayor autonomía, cambios emocionales y necesidad de aceptación social.
¿Por qué la adolescencia es considerada un período de vulnerabilidad?
Debido a la influencia de factores biológicos, psicológicos y sociales que pueden afectar la autoestima y el comportamiento.
¿Cuál es la diferencia entre adolescencia y pubertad?
La pubertad es un proceso biológico de maduración sexual, mientras que la adolescencia es un período más amplio que incluye cambios psicológicos y sociales.
¿Cómo influyen los cambios hormonales en la adolescencia?
Provocan el desarrollo de caracteres sexuales secundarios y pueden afectar el estado de ánimo y el comportamiento.
¿Qué papel juegan los pares (amigos) en la adolescencia?
Son fundamentales en la construcción de la identidad y el sentido de pertenencia, influyendo en las decisiones y comportamientos del adolescente.
¿Qué es la pubertad?
Es el proceso biológico en el que el cuerpo madura sexualmente, permitiendo la reproducción.
¿Cuáles son los cambios físicos principales en la pubertad?
Crecimiento acelerado, desarrollo de caracteres sexuales secundarios, cambios hormonales y maduración de órganos reproductores.
¿Qué hormonas están involucradas en la pubertad?
Testosterona en los hombres y estrógenos y progesterona en las mujeres.
¿Qué glándulas regulan los cambios hormonales en la pubertad?
El hipotálamo, la hipófisis y las gónadas (testículos y ovarios).
¿Qué es el estirón puberal?
Es un período de crecimiento acelerado que ocurre durante la pubertad.
¿Qué cambios ocurren en la voz durante la pubertad?
En los varones, la laringe crece y las cuerdas vocales se alargan, lo que provoca un tono de voz más grave.
¿Cuáles son los caracteres sexuales secundarios en los varones?
Crecimiento del vello facial y corporal, aumento de la masa muscular, ensanchamiento de los hombros y cambios en la voz.
¿Cuáles son los caracteres sexuales secundarios en las mujeres?
Desarrollo de las mamas, ensanchamiento de las caderas y distribución diferente de la grasa corporal.
¿Qué es la menarquía?
Es la primera menstruación, marcando el inicio de la madurez reproductiva en las mujeres.
¿Qué es la espermarquia?
Es la primera eyaculación en los varones, indicando el inicio de la producción de espermatozoides.
¿Cómo influye la adolescencia en la identidad personal?
Es un período clave para la construcción de la identidad, donde los adolescentes exploran diferentes roles y valores.
¿Qué es la crisis de identidad según Erikson?
Es un conflicto que surge en la adolescencia donde el individuo busca consolidar su identidad personal.
¿Cómo se desarrolla la autonomía en la adolescencia?
A través de la toma de decisiones independientes, la responsabilidad personal y la separación progresiva de la familia.
¿Qué influencia tienen las redes sociales en los adolescentes?
Pueden afectar la autoestima, la percepción de la realidad y la interacción social, tanto de manera positiva como negativa.