Antiarrítmicos Flashcards

(45 cards)

1
Q

Regulación de la FC por el SNA parasimpático

A
  • Reduce la frecuencia del nodo SA
  • Reduce velocidad de transmisión de nodo AV
  • ACh-> Incrementa permeabilidad al K+
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Regulación de la FC por el SNA simpático

A
  • Incrementa frecuencia del nodo SA
  • Aumenta la velocidad de transmisión
  • NA->Beta1->incrementa permeabilidad Na+ y Ca+

ej para insuficiencia cardíaca usamos ionotrópicos positivos para que “apachurre” más el cora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Principales tipos de arritmias

A
  • Taquicardia supraventricular
  • Fibrilación atrial
  • Flutter atrial
  • Taquicardia ventricular
  • Torsade Points
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En general los fármacos antiarrítmicos actúan sobre

A

Canales iónicos de las células musculares

Peroo pueden tener efectos proarrítmicos importantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clasificación de clases de los antiarrítmicos según la escala de Vaughan-Williams

A

Ia- bloquean Na+
Ib- Na+
Ic- Na+
II- beta bloqueador
III- bloquean K+
IV- bloquean Ca+
V- inhiben bomba Na/K atpasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fármacos clase I

A

Bloquean canales de Na+ ACTIVOS e inactivos
- 3 subgrupos
- Última elección, pues da arritmias fatales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Fármacos clase 1A

A
  • Quinidina
  • Procainamida
  • Disopiramida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Mecanismo de acción de los clase 1A

A
  • Lentifican fase 0 (intermedios)
  • Incrementan tiempo de potencial de acción
  • Bloqueo leve de K+
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Uso de los clase 1A

A
  • Arritmias ventriculares graves (solo cuando beneficio supere riesgo)
  • Coadyuvante para (sx. de preexcitación) WPW y FA

sx. pre-excitación: menos de 0.12 seg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

EA de los clase 1A

A
  • Son arritmogénicos
  • Prolongación del QT
  • Torsade Pointes
  • CINCHONISMO (mucha quimidina)
    Inhiben potentementa a CYP3A4
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fármacos clase 1B

A
  • Lidocaína
  • Mexiletina
  • Tocainida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Mecanismo de acción de los Clase 1B

A
  • Lentifican fase 0 (débiles)
  • Acortan fase 3 (repolarización)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Uso de los Clase 1B

A
  • Alternativa en FV y TV
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

EA de los Clase 1B

A
  • Amplia VT (lidocaína)
  • Efectos en SNC (tinnitus, nistagmo y cansancio) y Cardiovasculares (aguas con antibióticos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fármacos Clase 1C

A
  • Flecainida
  • Propafenona
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Mecanismo de acción de los Clase 1C

A
  • Lentifican fase 0 (fuertes)
  • incrementan tiempo de potencial de acción por efectos tipo III
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Uso de los Clase 1C

A
  • px. con Flutter, FA y TSV de reentrada
  • Arritmias ventriculares refractarias a tx.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Fármacos Clase II

A
  • Metoprolol (B1)
  • Propanolol (B1 y 2)
  • Esmolol (B1)

se prefieren los B1 porque responde y genera una respuesta en la conducción del sist. cardíaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

EA de los clase 1C

A
  • NO usar en px. con IC, hipertrofia ventricular, enfermedad coronaria por riesgo de arritmias fatales
  • Inhibidores potentes de CYP2D6
18
Q

Mecanismo de acción de los Clase II

A
  • Antagonistas de Beta 1
  • Lentifican fase 4 en cél marcapasos
  • Disminuyen FC y prolongan tiempo conducción AV
19
Q

Uso de los Clase II

A
  • Tx. de taquiarritmias con tono simpático incrementado
  • Arritmias asociadas a isquemia miocárdica
  • Sx. QT largo
  • Taquicardia supraventricular
  • FA con respuesta ventricular rápida

VT amplia

20
Q

A qué px. JAMÁS les puedes dar Fármacos de Clase II

A

Px. ASMA y EPOC

21
Q

Fármacos Clase III

A
  • Amiodarona
  • Dronedarona
  • Sotalol
22
Q

Mecanismo de acción de los Clase III

A
  • Todos bloqueadores de canales de K+
  • Prolongan fase 3 de repolarización
  • Amio-Drone= I, II y IV. Sotalol= III
23
Uso de los Clase III
- MUY usados - Ami para taquiarritmias ventriculares y supraventr - Fibrilación y Flutter auricular (aguas, darles Anticoagulantes para evitar coágulos)
24
EA de los Clase III
- Potencial alto de inducir arritmias (ECG de control) - Mútiples efectos adversos
25
# clase III Mecanismo de acción de Amiodarona
Principalmente clase III, pero con efectos I, II y IV
26
# clase III Vidas medias parenteral y enteral de la Amiodarona
- VM: más largo - VM enteral de semanas - VD muy alto - Concentraciones Terap pueden alcanzarse luego de meses - Sustrato de CYP3A4 - Inhibidor de 1A2, 2C9, 2D6
27
# clase III EA característicos de Amiodarona
- HIPER e HIPOTIROIDISMO (pq tiene yodo) - hepatotoxicidad - fibrosis pulmonar - neuropatías - neuritis óptica - color grisaceo de la piel
28
Fármacos Clase IV
- Verapamilo - Dialtizem
29
Mecanismo de acción de los Clase IV
- Bloqueadores de Ca+ NO dihidropiridínicos - Enlentecen conducción en nodos
30
Uso de los Clase IV
- Arritmias auriculares - Taquicardia SV de reentrada - Controlar respuesta ventricular en Flutter
31
EA de los Clase IV
- VT amplia Inespecíficos: - Disepsia y malestar abdominal - Edema - Hipotensión (y ortostática )
32
Fármacos Clase V
- Digoxina - Adenosina
33
Mecanismo de la Digoxina (clase V)
Inhibe bomba de Na/K ATPasa Inotrópico positivo (IC), Cronotrópico negativo (arritmias)
34
Mecanismo de la Adenosina (clase V)
Enlentece fase 4 en cél marcapasos Bloqueo en nodo AV (px. con sx. de pre-excitación)
35
# clase V Uso de la Dogoxina
Fibrilación auricular
36
# clase V Uso de la Adenosina
Taquiarritmias supraventriculares Arritmias en "palo de Golf" (ECG)
37
EA de los Clase V
Pueden desencadenar arritmias
38
# resumen Fármacos más usados para la Reentrada del Nodo AV (TSV)
Metoprolol Verapamilo - Digoxina
39
# resumen Fármacos más usados para la TSV aguda
Adenosina Diltiazem
40
# resumen Fármacos más usados para la Taquicardia Ventricular Aguda
Amiodarona Lidocaína
41
# resumen Fármacos más usados para la Fibrilación Ventricular (Taquicardias ventriculares)
Epinefrina Amiodarona Lidocaína
42
# resumen Fármacos más usados para el Flutter auricular (Arritmias Auriculares)
Metoprolol Verapamilo Digoxina
43
# resumen Fármacos más usados para la Fibrilación Auricular (Arritmias Auriculares)
Metoprolol Amiodarona Diltiazem Terapia anticoagulante- Digoxina Propafenona