Antihipertensivos Flashcards

(59 cards)

1
Q

Presión arterial alta

A

120-129 / < 80 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Hipertensión
Etapa 1 y 2

A

Etapa 1: 130-139/ 80-89 mmHg
Etapa 2: >140 / >90 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Factores que determinan la presión

A
  • Volumen
  • Gasto cardíaco
  • Resistencia vascular periférica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Causas de la HAS (90-95% de los casos)

A
  • Edad, obesidad, sedentarismo
  • Tabaquismo, alcohol, predispocición genética
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Causas de la HAS secundaria (5-10% de los casos)

A
  • Ateroesclerosis, hiperaldosteronismo, Cushing, FEOCROMOCITOMA, hipertiroidismo
  • Medicamentos: ACOS, esteroides, antihistamínicos, AINES
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tx. no farmacológico de HAS

A
  • Bajar de peso
  • Dieta DASH
  • Menos Na+ en dieta
  • Ejercicio
  • Consumo moderado de alcohol
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Complicaciones crónicas de la HAS:

A
  • Hipertrofia ventricular izquierda
  • Angina
  • Infarto
  • Insuficiencia cardíaca
  • Demencia vascular
  • EVC
  • Ataque isquémico transitorio
  • Rotura de aneurisma
  • Insuficiencia renal crónica
  • RETINOPATÍA (microvasculatura)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tx. de 1era línea para MENORES de 55 años

A

IECA
- Enalpril
- Captopril

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tx. de 1era línea para MAYORES de 55 años

A
  • Bloqueadores de canal de Ca+ (Amlodipino)
  • Diurético tiazídico (Hidroclorotiazida, Clortalidona)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué ocasiona que se libere más renina del riñón?

A
  • Hipotensión, hipovolemia
  • Hiponatremia
  • Aumento del tono simpático (beta 1)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipos de Diuréticos

A
  • Tiazídicos: más usados para HAS
  • Ahorradores de K+: como complemento en HAS
  • De asa: solo en px. con CKD (enf renal crónica) estadíos avanzados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tiazidas

1era elección en muchos tipos de HAS

A
  • Hidroclorotiazida
  • Clortalidona
  • Indapamida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Mecanismo de acción de las tiazidas

A

Incrementan excreción renal de Na+ en túbulo distal (inhiben cotransportador Na+/Cl-)

Reducen la presión por mecanismos a corto y largo plazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

EA de las Tiazidas

A
  • Hiperuricemia: pq compiten por el mismo sist que secreta á. urico
  • Hipercalcemia
  • Hipopotasemia
  • Alcalosis
  • Hiperglucemia
  • Aumento de LDL y ácidos grasos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

NO se recomienda dar Tiazidas a px. con

A
  • Gota
  • Riesgo de diabetes
  • Sx. metabólico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Con que no se debe usar la Hiroclorotiazida

A

Con cisaprida (procinético) porque puede prolongar el QT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La Clortalidona tiene un efecto de mayor duración pero tiene una sensibilidad cruzada con las

A

Sulfas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La Indapramida tiene un aparente mejor perfil farmacológico porque

A

produce vasodilatación a través de antagonismo de Ca+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Si el px. al tomar Tiazidas presenta debilidad muscular, calambres, cansancio y náuseas podría tener

A

Hipopotasemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Diuréticos ahorradores de K+

A
  • Amilorida
  • Triamtereno
  • Espironolactona
  • Eplerenona (mejor perfil pero más caro $)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Mecanismo de acción de los Diuréticos ahorradores de K+

A
  • Amilorida y triamtereno: inhiben transportadores de Na+ en túbulos colectores
  • Espironolactona y epleronona: Antagonistas del receptor de aldosterona
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Para qué se usan los Diuréticos ahorradores de K+

A
  • Previenen hipopotasemia asociada a diuréticos tiazídicos
  • HAS resistente a fármacos
  • de elección en px. con HIPERALDOSTERONISMO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

EA de los Diuréticos ahorradores de K+

A
  • Hiperpotasemia
  • No usar en px. con CKD
  • Esprinolactona crónica tumorigénica en experimentos en animales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

IECAS

inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina

A
  • Captopril (no en viejitos, o en ayunas)
  • Enalapril (mejor en viejitos)
  • Lisinopril
  • Ramipril
  • Moexipril
  • Perindopril
  • Zofenopril
  • Trandolapril
25
Mecanismo de acción de los IECAS
Inhiben a la enzima que convierte angiotensina I en angiotensina II Reducen resistencia vascular - pueden darle tos seca a viejitos - son de 1era elección para HAS en px. menores de 55 años
26
Beneficios de los IECAS
- Disminuyen progreso de nefropatía diabética - Mejoran sobrevida de px. después de IAM - Disminuyen hipertrtofia ventricular izquierda
27
Interacciones de IECAS con otros fármacos
- AINES reducen su eficacia - NO combinar con ARA II ni aliskiren
28
EA de los IECAS
- VT alta - Alteración del gusto - EA clásico: TOS SECA - NO usar en embarazadas (se mueren bebecillos) - Pueden dar hiperpotasemia por inhibición de la síntesis de aldosterona - Angioedema: raro
29
ARA II (BRA) | anatagonistas de los receptores de angiotensina
- **Candesartán** - **Losartán** (metabolito del á. carboxílico) - **Telmisartán** - **Valsartán** - Irbesartán - Azilsartán - Eprosartán - Olmesartán
30
Mecanismo de acción de los ARA II
Antagonistas de los receptores ATI de angiotensina II
31
EA de los ARA II
- Nunca en embarazadas - Pueden dar hiperpotasemia por inhibición de la síntesis de aldosterona - Menor riesgo de tos, angioedema y rash cutáneo
32
Para la prevención cardiovascular se suele dar Telmisartán que parece tener acción sobre
Receptores PPAR gamma (los alimentos no interfieren en su farmacocinética)
33
Mecanismo de acción del ALISKIRENO
Inhibidor directo de la renina
34
Uso y efectos Aliskireno
- Eficacia similar a los IECAS y ARA II - Posible mejor perfil de EA como monoterapia, peroo parece incrementar riesgo como adyuvante
35
Los Ca+ antagonistas tienen 2 familias
- Dihidropiridínicos (antihipertensivos) - NO dihidropiridínicos (antiarrítmicos)
36
Ca+ antagonistas Dihidropiridínicos
- Nifedipino - Amlodipino - Felodipino - Nicardipino
37
Mecanismo de acción de los Ca+ antagonistas Dihidropiridínicos
Bloqueadores de los canales de Ca+ tipo L en vasos sanguíneos y corazón Producen vasodilatación arterial pero no venosa ## Footnote aparente eficacia similar a IECAs y ARAII pero faltan estudios
38
EA de los Ca+ antagonistas Dihidropiridínicos
- Edema periférico - Hiperplasia gingival (no grave) - Bloqueo AV de primer grado - Constipación - Evitar dosis altas por riesgo de isquemia por taquicardia refleja - NO usar en px. con insuficiencia cardíaca congestiva
39
# tablitas Fármaco menos apropiado para los px. con Insuficiencia cardíaca congestiva
Verapamilo
40
Fármacos Beta-bloqueadores
- Metoprolol - Atenolol - Labetalol - Carvedilol - Esmolol - Nebivolol - Propanolol
41
Mecanismo de acción de los Beta-bloqueadores
- Bloqueo B-1 en corazón: reducción del GC (menor FC y contractilidad) - Bloqueo B-1 en aparato yuxtaglomerular: reducción renina - Bloqueo a-1 en vasos y secreción de ON: vasodilatación
42
Clasificación de los fármacos Beta-bloqueadores
- 1era gen: NO selectivos (Propanolol) - 2da gen: Selectivo B1 (Esmolol, Metoprolol, Atenolol) - 3era gen: NO selectivo (Carvedilol, Labetalol (agonistas a-1)) - 3era gen: Selectivo (Nebivolol)
43
Para qué se usan los Beta-bloqueadores
- NO son de 1era elección - Usar en px. con otras ECV con tono simpático incrementado - NO usar en px. ASMÁTICOS, con EPOC, bradicardia y bloqueos AV
44
EA de los Beta-bloqueadores
- VT amplia - Hipotensión, bradicardia, fatiga, insomnio, disfunción sexual, broncoconstricción con dosis altas, alteración de perfil lipídico y abstinencia | quitar gradualmente
45
B1 de acción ultracorta, administrado IV para urgencias y px. qx.
Esmolol
46
Bloqueante B1 de 2da generación más usado
Metoprolol
47
Bloqueante a y B de 3era gen con propiedades antioxidantes
Carvedilol
48
Bloqueante B1 de 2da gen económico
Atenolol
49
Fármacos menos apropiados para px. - mayores de 65 - africanos - asmáticos
B-bloqueantes
50
Fármacos a-bloqueadores | NO son de 1era elección
- Prazosina - Doxazosina - Terazosina
51
Mecanismo principal de los a-bloqueadores
Antagonistas a-1 adrenérgico periférico Produce vasodilatacion y disminución de RVP | rvp: resistencia vascular pulmonar
52
EA de los a-bloqueadores
- Activación refleja del SN simpático con aumento del GC y activación sistema RAA - Causan HIPOTENSIÓN ORTOSTÁTICA y síncope
53
Fármacos simpaticolíticos de acción central
- Clonidina - Metildopa
54
Mecanismo de acción de la Clonidina (simpaticolítico)
- Agonsita a-2 adrenérgico central - Produce inhibición de centros vasomotores centrales - Se usa a veces en urgencias hipertensivas
55
Mecanismo de acción de la Metildopa (simpaticolítico)
- Se transforma en Metil NE agonista a-2 adrenérgico central - Produce inhibición de centros vasomotores centrales - 1era elección en px. EMBARAZADAS
56
EA de los simpaticolíticos de acción central
- Hipotensión, sedación, confusión, constipación, boca seca, HAS severa de rebote - **Metildopa** da además **ANEMIA HEMOLÍTICA **
57
# IFOM Es un antagonista de la vasopresina indicado para tratamiento de hiponatremia
Tolvaptan
58
MA del Dinitrato de isorbide para urgencias hipertensivas
Vasodilataor de acción directa. se transforma en ON
59
MA del Nitroprusiatio de Na para urgencias hipertensivas
Vasodilatador de acción directa Se transforma en ON