Anticoncepcion y MPF Flashcards

(47 cards)

1
Q

Cuales son los metodos naturales de anticoncepción

A

Calculo de días fertiles ( Calendario-Ogino), Lactancia Materna, Cointo interrumpido, Metodo de la temperatura basal, Moco cervical (Billings).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En el metodo de la Temperatura basal cuales son los días “seguros” para el coito.

A

Tercer día tras el aumento de la temperatura basal y hasta la menstruación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Metodos Anticonceptivos de Barrera

A

Condón masculino y femenino, Diafrágma, Espermicidas, Esponjas Vaginales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Porcentaje de falla de los Condónes masculinos BIEN UTILIZADOS

A

2%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Principal ventaja de los metodos de barrera contra otros anticonceptivos.

A

Disminuyen el riesgo de contraer una ETS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Mecánismo de Acción del DIU de cobre

A

1.- Reaccion inflamatoria que previene la fertilización y modificando el endometrio.
2- Liberación de cobre (gameticida).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mecánismo de Acción del DIU Levonogestrel

A
    • Reacción inflamatoria que previene la fertilización y modificando el endometrio,
    • Disminuye la proliferación endometrial y el moco cervical = Dificulta implantación y fertilización.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Duración aproximada del DIU

A

5-10 años dependiendo su tipo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Contraindicaciones para colocación de DIU

A
    • Embarazo o sospecha de embarazo.
  1. -Infecciones o neoplasias activas del cervix o útero.
    • Cavidad uterina dismorfica.
    • Cavidad uterina <6-9cm.
    • Anemia severa.
    • Hipermenorrea severa.
    • Coagulopatías.
    • Enfereda de Wilson.
    • Cx uterina previa.
    • Tx anticoagulante.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuando es factible la colocación del DIU.

A
    • Durante la menstruación (primeros 5 dias).

2. - Postparto inmediato (CTO dice al menos 6 semanas postparto).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Complicaciones asociadas al uso de DIU.

A
    • Enfermedad Pelvica Inflamatoria (1 de 100).

2. - Embarazo ectópico (1 de 1000).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Si se presenta una paciente con un embarazo intrauterino con DIU in situ ¿cual es la actitud a realizar?

A

Extracción del DIU antes de las 12 SDG (Presenta 50% de riesgo de aborto).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Requerimiento necesario para inciar un metodo anticonceptivo

A

Descartar mediante historia menstrual y sexual o PIE el Embarazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tasa de fallo aproximado con el uso de DIU

A

DIU de cobre < 2%

DIU Levonogestrel < 1%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tiempo de Regreso de la fertilidad una vez retirado el DIU

A

Inmediato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Posibles complicaciones durante la aplicacion del DIU.

A
    • Perforación uterina.

2. - Eventos Vagales (Hipotensión, Bradicardia, Diaforesis).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Si al intentar colocar un DIU se presenta subitamente en la paciente Diaforesis, Hipotensión y Bradicardia cual seria la pauta a seguir?

A
    • Suspender la colocación.
    • Colocar a la paciente en posicion de Trendelemburg.
    • Administrar 1/2 ampula de Atropina SC.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Seguimiento a realizar despues de la inserción del DIU

A
  1. -Primer control a los 7 días.

2. - Controles sucesivos al mes, y luego cada 6 meses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tratamiento del Sangrado Abundante secundario a DIU

A
    • AINES (Naproxeno).

2. - A. Tranexámico.

20
Q

Tipos de Anticonceptivos Hormonales

A
    • Anticonceptivos Orales (Estrogenos// Estrogenos + Progestagenos// Progestagenos).
    • Anillo Vaginal.
    • Implante Subdermico.
    • Parches.
    • Anticonceptivos Inyectables.
21
Q

Mecánismo de Acción de los Anticonceptivos Hormonales

A

Actuan simulando los cambios hormonales del embarazo, con disminución de GnRH y del pico de LH produciendo ANOVULACIÓN.

22
Q

Clasificación de los Anticonceptivos Hormonales

A
    • Monofasicos = Dosis constante de Estrogenos y Progestagenos.
    • Bifasicos = Menor dosis de Progestagenos inicial y posterior normal.
    • Trifasicos = Dosis en 3 fases diferentes.
23
Q

Beneficiós asociados a los Anticonceptivos Hormonales

A
    • Regulan el ciclo menstrual, disminuyen el sangrado y mejoran la dismenorrea.
    • Disminuyen el riesgo de Embarazo ectópico y EPI.
    • Disminuyen el riesgo de enfermedad fibroquistica de la mama, y fibroadenomas.
    • Disminuyen el riesgo de CA endometrial y ovarico.
    • Protegen contra Osteoporosis y Acné.
24
Q

Indicaciones de uso de Anticonceptivos Orales

A

Mujeres en edad fertil desde la menarquia hasta los 50 años y que no presenten contraindicaciones para su uso.

25
Momento de inicio de elección para los Anticonceptivos Orales Combinados
Los primeros 5 días de menstruación, o cualquier momento acompañado de metodos de barrera.
26
Esquema de anticonceptivos orales recomendado por la GPC
Esquema monofasico a base de Etinilestradiol + Noretisterona o Levonogestrel.
27
Contraindicaciones para el uso de Anticonceptivos Orales
1. - Tabaquismo presente en > 35 años. 2. - IMC > 35. 3. - TA > 160/95 o segun GPC > 140/90. 4. - Antecedente de TEV. 5. - Trombofilias. 6. - Migraña con aura. 7. - CA de mama activo o en los ultimos 5 años.
28
Principales efectos adversos asociados al uso de Anticonceptivos Orales.
MENORES: Nauseas o vomitos, cefalea, mastalgia, manchado, amenorrea, adenoma hepático y colestasis. MAYORES: Riesgo aumentado de TEV, Riesgo aumentado de presentar HTA, CA de mamá y CACU.
29
En caso de Intervención Quirúrgica cuanto tiempo antes se debe suspender los Anticonceptivos Orales?
4 semanas previas
30
Tiempo de retorno a la fertilidad aproximado al suspender los Anticonceptivos Inyectables
1 año o más.
31
Vía y sitio de aplicación de los Anticonceptivos Inyectables
Intramuscular en Gluteo o Deltoides
32
Momento indicado para la administracion de Anticonceptivos Inyectables
1. - Primer dia de la menstruación. 2. - Postparto. 3. - Inmediato en el postaborto.
33
Efectos adversos más comunes con el uso de Anticonceptivos Inyectables.
1. - Amenorrea. 2. - Incremento de peso. 3. - Perdida minima de la Densidad Mineral Ósea.
34
Tiempo de regreso a la fertilidad tras el retiro del Implante subdermico.
Inmediata.
35
Efectos secundarios del implante subdermico
1. - Alteraciones menstruales. 2. -Cefalea. 3. - Acne. 4. - Vaginitis.
36
Contraindicaciones del uso de Implante Subdermico.
1.- Farmacos inductores de enzimas hepáticas.
37
Momento oportuno para la colocación del Implante Subdérmico.
1. -En cualquier momento de la menstruación. 2. - Inmediatamente despues de un aborto. 3. - En cualquier momento posparto sin lactancia.
38
Tratamiento del sangrado irregular por Implante Subdérmico.
1. - A. Mefenámico. | 2. - Etinilestadiol.
39
Si en una paciente portadora de implante subdermico se le detecta un embarazo, ¿Cuál seria la actitud a realizar?
Retirar el implante.
40
Anticonceptivos Recomendados en Pacientes Oncologicas.
1.- Metodos de Barrera. 2- DIU de cobre. 3.- OTB.
41
Se le conoce asi a los anticonceptivos utilizados despues del coito y antes de la implantación.
Anticoncepción de Emergencia.
42
Metodos Anticonceptivos de Emergencia disponibles.
1. - Comprimidos de Levonogestrel 1.5 mg monodosis o 0.75mg dos dosis. 2. - Regimen Yuzpe de Anticonceptivos orales combinados. 3. - DIU de cobre.
43
Metodo anticonceptivo de emergencia con mayor efectividad.
DIU de cobre.
44
Tiempo en el que es considerada posible la anticoncepción de emergencia.
1. - Primeras 72 hrs en caso de los comprimidos. | 2. - Hasta 120 hrs en caso del DIU de cobre.
45
En que consiste el Esquema Yuzpe de anticonceptivos?
1.- Levonogestrel + Etinilestradiol 2 tabletas cada 12 hrs por 2 dosis.
46
Como se comprueba la efectividad de los metodos anticonceptivos de emergencia?
1. - PAciente tiene menstruación a los 21 dias. | 2. - De noo ser asi se le realizara PIE.
47
Porcentaje de Efectividad de las Tabletas con Levonogestrel como metodo de emergencia.
85-89% a las primeras 72 hrs.