AntiHiperensivos - HTA Flashcards

(101 cards)

1
Q

Losde IECA actúan inhibiendo la formación de angiotensina II. Por lo tanto tiene propiedades importantes en la insuficiencia cardíaca eston son…

A
  • (1) arteriolodilatación, que reduce la poscarga;
  • (2) venodilatación, reduciendo la precarga;
  • (3) reducción de los efectos directos de la angiotensina II sobre el miocardio.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Los efectos de los bloqueantes selectivos son:

A
  • VASOCONSTRICCION
  • Incrementa secrecion de aminas simpáticas
  • Aumenta reabsorcion tubula de sodio.
  • Aumenta secrecion de Aldosterona por la CSR.
  • Incrementa el crecimiento de células cardíacas y vasculares.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Acciones de Angiotensina

A

VASOCONSTRICCION  Incrementa secrecion de aminas simpáticas  Aumenta reabsorcion tubula de sodio.  Aumenta secrecion de Aldosterona por la CSR.  Incrementa el crecimiento de células cardíacas y vasculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

ACTIVACION NEUROHORMONAL EFECTOS DE LA ALDOSTERONA

A
  • RETENCION SODIO – EDEMA
  • PERDIDA DE K+ Y Mg2+, → ARRITMIAS
  • ↓ SENSIBILIDAD DE BARORRECEPTORES, → ↑ Tono simpático y arritmias
  • COLAGENOGENESIS — Remodelado cardiaco y vascular
  • ↑ Resistencia a insulina — Disfunción endotelial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

ACTIVACION NEUROHORMONAL
EFECTOS DE LA ALDOSTERONA

A
  • RETENCION SODIO – EDEMA
  • PERDIDA DE POTASIO Y MAGNESIO– ARRITMIAS
  • SENSIBILIDAD DE BARORECEPTORES – ↑ Tono simpático y arritmias
  • COLAGENOGENESIS — Remodelado cardiaco y vascular
  • ↑ RESISTENCIA A INSULINA — Disfunción endotelial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

ALFA METIL DOPA

EFECTOS ADVERSOS

A

La acción alfa-adrenérgica central provoca:

Sedación, somnolencia, torpeza mental y tendencia depresiva. Se ha descrito disminución de la libido, parkinsonismo, ginecomastia y galactorrea. Puede aparecer sequedad de boca, cefaleas y mareos. Congestión nasal · Cefalea · Eyaculación retardada · Impotencia sexual · hipotensión postural

En el uso prolongado se observan alteraciones de tipo inmunológico :

USO PRINCIPAL: HTA del Embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

ALFA METIL DOPA

Indicaciones

A
  • Hipertensión Estadio 1 y 2, asociado a un diurético
  • Hipertensión en el embarazo ·
  • Insuficiencia renal y HTA

La ALFA METIL DOPA es AntiHipertensivo de acción CENTRAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

ALFA METIL DOPA

Farmacocinética

A
  • La estimulación alfa2 adrenérgica central es el mecanismo de acción responsable de su actividad antihipertensiva.
  • Absorción Biodisponibilidad oral 25- 50 %
  • Distribución Generalizada alcanzando SNC. Niveles pico en plasma se obtienen a las 2 - 6 hs Vida media 1 a 1.5hs Duración de los efectos : 24 hs
  • Metabolismo →Hepático 50 % Principal metabolito es el conjugado con sulfato
  • Excreción Renal 50 a 70 % como metabolito sulfoconjugado y 25% sin modificar.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

ANTAGONISTAS RECEPTOR AT 1 (ARA II)

DROGAS

A

LOSARTAN,CANDESARTAN, IRBESARTAN OLMESARTAN, TELMISARTAN, VALSARTAN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Antihipertensivas con acción a nivel central

Clonidina

A
  • Posee propiedades agonista alfa2 presinápticas, con lo cual inhibe la liberación de noradrenalina, esta disminuye su concentración en plasma y en consecuencia desciende la presión arterial.
  • Tambíen estimula receptores adrenérgicos postsinápticos ubicados en el núcleo del tracto solitario. Esto produce una inhibición de los efectos vasoconstrictores simpáticos eferentes basales en la periferia y en la vasculatura renal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

AntiHipertensivos IECA producen

A
  • Dilatación arteriolar, con ↓ de la presión arterial, y de la postcarga.
  • Atenuación del la acción estimulante de la AII sobre la actividad simpática→ provoca mayor vasodilatación y ↓ de la precarga. Es por este efecto que los IECA no aumentan la frecuencia cardiaca.
  • Inhibición de la secreción de aldosterona, con lo que ↑la excreción de Na+
  • ↓ la liberación de ADH (que es estimulada por la AII), ↑ la eliminación de agua libre
  • Inhibe la degradación de bradiquinina: la ECA es la misma que la kinasa II, enzima que degrada a esta hormona. La acumulación de esta, estimula la síntesis de ON y prostaciclina, lo cual protege al endotelio y contribuye al efecto vasodilatador.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que son los AntiHipertensivos IECA

A
  • Son inhibidores competitivos de la ECA
  • bloquean la conversión de AI en AII.
  • Actua sobre varios sitios de la enzima
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

AntiHipertensivos

BETABLOQUEANTES

Mecanismo de acción:

A

Se debe al bloqueo del receptor beta presináptico, disminuyendo la actividad simpática a nivel cardiaco, renal, arterial y nervioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

AntiHipertensivos

BETABLOQUEANTES EFECTOS

A
  • ↓ de la actividad cardiaca
  • ↓ de la secreción de renina y angiotensina II
  • ↓ de la sensibilidad barorrefleja
  • ↓ de la resistencia del tono venoso
  • ↓ de la resistencia vascular periférica
  • ↓ de la respuesta presora de catecolaminas con el ejercicio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

ATCedentes y Comorbilidades

A
  • Factores Genéticos.
  • Medicacion concomitante.
  • Consumo de sal.
  • Obesidad sobrepeso.
  • Alcohol
  • Estrés
  • DBT
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

FARMACOS BLOQUEANTES ALFA

(ANTI-ADRENÉRGICOS)

A

Prazosín Doxazosín Terazosín Urapidilo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

BLOQUEANTES ALFA

Mecanismo de acción

A
  • Interrupción de la acción de las catecolaminas (adrenalina, noradrenalina) con el receptor alfa1 postsináptico
  • Los receptores adrenérgicos tipo alfa1, de ubicación postsináptica, producen un aumento intracelular de los niveles de inositol trifosfato y diacilglicerol por medio de una proteina G.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

CLASIFICACION DE DROGAS ANTIHIPERTENSIVAS

Adrenoliticos o antiadrenérgica o simpaticolítico

A
  • Agonistas alfa2 centrales
  • Bloqueantes alfa:
  • Bloqueantes beta:
  • Bloqueantes alfa y beta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

CLASIFICACION DE DROGAS ANTIHIPERTENSIVAS

Vasodilatadores:

A
  • Directos
  • Arteriales y venosos:
  • Antagonistas del calcio:
  • Inhibidores de la ECA
  • Inhibidores AT1:
    *
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

CLASIFICACION DE DROGAS ANTIHIPERTENSIVAS

Adrenoliticos o antiadrenérgica o simpaticolítico

Farmaco_s Agonistas alfa2_ centrales:

A
  • Clonidina
  • Alfa metil dopa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

CLASIFICACION DE DROGAS ANTIHIPERTENSIVAS

Adrenoliticos o antiadrenérgica o simpaticolítico

Bloqueantes alfa:

A
  • Prazosin
  • Terazosín
  • Doxazosín
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

CLASIFICACION DE DROGAS ANTIHIPERTENSIVAS

Adrenoliticos o antiadrenérgica o simpaticolítico

Bloqueantes Beta

A
  • Propranolol
  • Atenolol
  • Nebivolol
  • Bisoprolol
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

CLASIFICACION DE DROGAS ANTIHIPERTENSIVAS

Adrenoliticos o antiadrenérgica o simpaticolítico

Bloqueantes Alfa y Beta

A
  • Carvedilol
  • Labetalol
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

CLASIFICACION DE DROGAS ANTIHIPERTENSIVAS

DIURETICOS DEL ASA

A
  • Furosemida
  • Torsemida
  • Bumetanida
  • Ácido etacrínico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
CLASIFICACION DE DROGAS ANTIHIPERTENSIVAS Diuréticos Tiazidas
* Hidroclorotiazida * Clortalidona * Indapamida * Metolazona
26
CLASIFICACION DE DROGAS ANTIHIPERTENSIVAS Vasodilatadores →Inhibidores AT1:
* Losartan * Valsartán * Candesartán * Telmisartán * Irbesartán
27
CLASIFICACION DE DROGAS ANTIHIPERTENSIVAS ## Footnote **Vasodilatadores → Arteriales y venosos**
Nitroprusiato de sodio
28
CLASIFICACION DE DROGAS ANTIHIPERTENSIVAS Vasodilatadores → Antagonistas de calcio
* Verapamilo/Nitrendipina * Amlodipina/Felodipina * Lacidipina/Diltiazem * Nifedipina/Nisoldipina
29
CLASIFICACION DE DROGAS ANTIHIPERTENSIVAS Vasodilatadores → Inhibidores de la ECA
* Enalapril/Fosinopril * Ramipril/Quinapril * Perindopril/Trandopril * Lisinopril
30
CLASIFICACION DE DROGAS ANTIHIPERTENSIVAS ## Footnote **Vasodilatadores Directos**
Hidralazina ,Minoxidil, Diazoxido
31
CLONIDINA Farmacocinética
* Absorción y formas de administración→de administración Droga lipofílica que se absorbe bien por el tubo digestivo luego de su administración oral, Biodisponibilidad oral: 75-100 % “ Rectal: 95 % “ Transdérmica : 60 %Administración : IM, IV ID * Distribución→ Atraviesa BHE y placenta. Unión a proteínas:20-40 %. * Metabolismo T1/2 : 6 a 24 hs , la cual aumenta en la insuficiencia renal. Presenta metabolismo hepático y estos son inactivos * Excreción Renal→ 65-70 % (filtración y secreción tubular ). Heces : 22 % Alcanza leche materna.
32
CLONIDINA
Los que se observan con mas frecuencia son : · Somnolencia · Sequedad de boca · Cefaleas · Sedación · Retención de liquido · Constipación · Hipotensión ortostática · Impotencia sexual
33
CLONIDINA Precauciones
Evitar el uso de clonidina durante la lactancia
34
CLASIFICACION DE DROGAS ANTIHIPERTENSIVAS Diuréticos:
* Diuréticos Tiazidas * Diuréticos de Aza * AHORRADORES DE POTASIO
35
DIURETICOS fundamento de efecto antihipertensivo:
1. En primer momento, en el incremento de la excreción urinaria de Na+, con la consiguiente reducción del volumen extracelular, plasmático y gasto cardíaco; 2. una segunda etapa del tratamiento, la acción antihipertensiva de los diuréticos, se fundamenta en la reducción de la resistencia periférica 3. Este efecto se produce por la vasodilatación arterial persistente reducción del Na+ corporal, la caída de Na+ en el músculo liso, genera una reducción del Ca++ intracelular, lo que provoca una menor respuesta muscular.
36
DIURETICOS ## Footnote **Indicaciones**
Los diuréticos son especialmente recomendados para el tratamiento de la hipertensión, especialmente en: * **Mayores de 70 años** * **Etnia negra** * **Alto consumo de sal** * **Síndrome de Gordon (HTA con aumento de la kalemia y VFG normal)** * **Estados hipocalcémicos.** * **Hiperaldosteronismo.** * **Obesidad**
37
Diuréticos - Furosemida Farmacocinética:
* Absorción: vía oral (B= 60 %), IV (emergencia) * Distribución: UP alta * Metabolismo: hígado (parcial, con glucoronidación), semivida= 2 h * Excreción: riñón, por ST en TCP, compitiendo con ácido úrico * (hiperuricemia)
38
Diuréticos - Furosemida Farmacodinamia:
* Mecanismo de acción: bloqueo de canales Na+Cl- * Acciones farmacológicas: excreción de Na+ (natriuresis), acompañada de * diuresis y disminución de la volemia * Indicaciones: tratamiento de HTA y edemas (cardíaco, renal, hepático), * edema agudo de pulmón
39
Diuréticos - Furosemida RAM→Reacciones adversas medicamentosas
* Alteraciones electrolíticas: excreción de Ca2+, K+, Cl-, H+ (hiponatremia, **hipocalcemia**, **hipopotasemia** * **Hipocloremia**). La hipercalciuria provoca litiasis renal. Alcalosis metabólica (de tipo hipoclorémica) * Alteraciones del metabolismo: **hiperuricemia**, **hiperglucemia**, no altera el perfil lipídico * **Toxicidad: nefrotoxicidad (propia de todos los diuréticos** que actúan enla nefrona), ototoxicidad (alteración de la endolinfa por deshidratación) o * **Interacciones: Aminoglucósidos (Nefrotoxicidad, Ototoxicidad), Digitálicos(hipopotasemia y arritmias)**
40
Diuréticos - Hidroclorotiazida Farmacocinética:
* Farmaco-cinética: * Absorción: vía oral con B= 70% * Distribución: UP alta * Metabolismo: no se metaboliza, semivida = 2,5 h * Excreción: riñón, por ST compitiendo con ácido úrico
41
Diuréticos - Hidroclorotiazida RAm- Reacciones Adversas Medicamentosa
* Alteraciones electrolíticas: excreción de K+, Cl-, H+ (hipopotasemiata mbién llamada “hipokalemia”, hipocloremia). Retención de Ca++ (hipercalcemia). Alcalosis metabólica (de tipo hipoclorémica) * Alteraciones del metabolismo: hiperuricemia, hiperglucemia, perfil * lipídico negativo * Nefrotoxicidad (propia de todos los diuréticos que actúan en la nefrona)o * Interacciones: Digitálicos (hipopotasemia y arritmias)
42
Diuréticos - Hidroclorotiazida Farmacodinamia
* Mecanismo de acción: bloqueo de canales Na+K+2Cl- * Acciones farmacológicas: excreción de Na+, acompañada de diuresis y * disminución de la volemia * Indicaciones: tratamiento ambulatorio de HTA, IC, edemas
43
DIURÉTICOS TIAZÍDICOS. ACCIÓN:
* inhibición del cotransportador Na+/Cl- memb luminal en tubo contorneado distal. * abertura canales K+ cel musc liso ( RVP) * inhibe anhidrasa carbónica cels musc liso * ↑excreción urinaria de Na+ Cl-estos iones
44
DIURÉTICOS TIAZÍDICOS. EFECTOS
* inicialmente se disminuye el LEC, y el GC, pero a largo plazo estos valores vuelven a la normalidad, y su efecto antiHTA se debe a la disminución de la RVP * su efecto se evidencian a las 4 semanas de iniciado el tto * se administran una vez al día. * a dosis óptima es de 12.5 a 25 mg/día. la eficacia diurética disminuye cuando FG \< 30 ml/min. * se pueden utilizar combinados con otros antiHTA ya sea para aumentar su eficacia o disminuir sus efectos adversos
45
DIURÉTICOS TIAZÍDICOS. EFECTOS ADVERSOS
● hiponatremia, hipocloremia, hipopotasemia. ● hipotensión ● alcalosis metabólica ● reducen la tolerancia a glucosa ● incrementa concentraciones LDL, COL, TAG ● disfunción erecti
46
DIURETICOS UTIZADOS EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSION: TIAZIDAs
* Hidroclorotiazida * Clortalidona * Metolazona * Indapamida
47
DIURETICOS UTIZADOS EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSION: DIURETICOS DEL ASA
* Furosemida * Torsemida * Bumetanida * Ácido etacrínico
48
DIURETICOS UTIZADOS EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSION:
* Espironolactona / Eplerenona * Triamtereno * Amilorida
49
Diureticos Precauciones generales
· Gota · Insulino resistencia · Arritmias ventriculares · Alteración de la función renal (tiazidas) · Embarazo
50
**Los diureticos de ASA**
FUROSEMIDA, **bumetanide** **MECANISMO DE ACCION Inhibe Reabsorcion de Na+** en Asa de Henle. **EFECTOS: Depleción de Na+ y Cl-** Pero OJO ademas:Depleción de K+, Ca++ Vasodilatación ¿? **EFECTOS ADVERSOS:** HipoK+ à ARRITMIAS, HipoVolemia. HipoMg++, Alcalosis. hiperUricemia . ototoxicidad Accion BREVE: Se reservan para ICC o descompensada EAP o pacientes con IR. FC: AàOral/EV Màhepatico VM à 90min – Accion 6 hs
51
Donde actuan los AHORRADORES DE POTASIO
TCD
52
DROGAS ANTIHIPERTENSIVAS DE ACCION CENTRAL
· alfa metil dopa · clonidina · guanfacina · guanabenz
53
DROGAS VASOACTIVAS Musculo Liso vascular
**VARIOS GRUPOS: \* Nitratos \* Bloqueantes de Canales de Calcio \* Antagonistas Alfa1**
54
Efectos adversos de las TIAZIDAS
* **Hipokalemia·** * **Hiponatremia** * **Hipercalcemia** * **Hiperglucemia** * **Hiperuricemia** * **Cambios en el perfil lipídico ↑ d****e TGC y colesterol)** * **Hipotensión ortostática** * **Arritmias (al asociar con drogas** **proarritmogénicas)** * **Impotencia** * **Gastrointestinales**
55
**Efectos adversos los DIURETICOS DEL ASA**
* **Hipokalemia→ Arritmia** * Hipovolemia * Hiperglucemia * **HiperUricemia** * Cambios en el perfil lipídico * Ototoxicidad * Deshidratación * Nocturia, prostatismo y retención * urinaria en ancianos.
56
Efectos advisersos de los IECA ## Footnote **Relacionados con su mecanismo de acción**
* **. Hipotensión y deterioro de la función renal** →principalmente en pacientes con intensa activación del SRA, por interrumpir este mecanismo homeostático * **Hiperkalemia**: la aldosterona estimula la excreción renal de potasio. Al ↓ la liberación de esta hormona, se pierde esta acción, y se produce el ↑ de este ión.
57
Efectos de los IECA Efectos Adversos
* **Relacionados con su mecanismo de acción** * **Probablemente relacionados con el mecanismo de acción** * **No relacionados con el mecanis**mo de acción
58
Efectos de los IECA en las Glomerulopatías
**“efecto renoprotector”** * Al inducir la vasodilatación de la arteriola eferente, disminuyen la hipertensión glomerular que es uno de los mecanismos que llevan al daño crónico del glomérulo * e disminuyen la proteinuria en pacientes con síndrome nefrótico
59
Efectos de los IECA en la insuficiencia cardiaca:
60
Emergencia Hipertensiva ## Footnote Drogas de Elección
* Hydralazina, minoxidil, diazoxido y **Nitroprusiato de Sodio (A Y V)** * **VIA : PARENTERAL! GOTEO!!- Ojoà Luz degrada los nitritosà Foil protector.** * EF ADV: **Hipotension**!! HTA rebote, SmeLES (hidralazina) * Otra opcion: Dinitrato de Isosorbide SL
61
En relacion a los diuréticos indique la correcta: * -Furosemida es de elección para tratamiento crónico de pacientes hipertensos con Litiasis renal * -Hidroclorotiazida es un diurético del asa y se utiliza durante el tratamiento del edema pulmonar * -La furosemida puede provocar hiperglucemia, hiperuricemia e hipercalcemia * -Espironolactona y Eplerenona se utilizan en Insuficiencia Cardíaca Congestiva pero hay que vigilar los niveles de potasio porque pueden producir hiperkalemia.
**-Espironolactona y Eplerenona** se utilizan en Insuficiencia Cardíaca Congestiva pero hay que vigilar los niveles de potasio porque pueden producir hiperkalemia.
62
FARMACOS BLOQUEANTES ALFA Prasozin Farmacocinética
* vía de AdministracióN→ Oral * Vida media→ 2-3 hs * Absorción→ Digestivo * Unión a proteínas * Metabolismo→Hepático * Excreción→ Renal 2% Heces
63
FARMACOS BLOQUEANTES ALFA son utilizados principalmente en la hipertensión asociada...
* Insuficiencia renal * Diabetes tipo II * Hiperplasia Prostática Benigna * alteración del perfil lipídico en sangre * Pacientes que desean mantener actividad física (debido a que disminuye la resistencia periférica y mantiene el volumen minuto) * Falla cardiaca congestiva ( disminuyen la pre y poscarga
64
FARMACOS BLOQUEANTES ALFA Reacciones Adversas
* Fenómeno de primer dosis¨, un cuadro clínico de hipotensión ortostática, acompañado de taquicardia refleja, palpitaciones, mareos y astenia que puede finalizar con un cuadro sincopa * 50 % de los pacientes tratados con cualquiera de los bloqueantes alfa1 selectivos * Otros efectos adversos→ Leucopenia,Edema periférico, Vómitos, diarrea, dolor abdominal, hepatotoxicidad,Cefaleas, mareos,Rash cutáneo, eccemas, prurito, Lupus Eritematoso Sistémico (prazosín)
65
FARMACOS BLOQUEANTES ALFA Doxazosín Farmacocinética
* AdministracióN→ Oral * Vida media→ 11hrs hs * Absorción→ Digestivo * Unión a proteínas 98-99% * Metabolismo→Hepático * Excreción→ Renal 2% Heces 65%
66
FARMACOS BLOQUEANTES ALFA Terazosín Farmacocinética
* Administración→ Oral * Vida media→ 12-18 hs * Absorción→ Digestivo * Unión a proteínas 90-95% * Metabolismo→Hepático * Excreción→ Renal 30 % Heces 60%
67
FARMACOS BLOQUEANTES ALFA Urapidilo Farmacocinética
* AdministracióN→ Oral * Vida media→ 4-24hs * Absorción→ Digestivo 72% * Unión a proteínas 75% * Metabolismo→Hepático * Excreción→ Renal 50-70% Heces 20%
68
HTA LEVE
140-159/ 90-99mmHg
69
HTA MODERADA
HTA MODERADA: 160-179 / 100-109mmHg
70
HTA SEVERA:
HTA SEVERA: \>180 / \>110mmHg
71
IECA GRUPO ACIDO FOSFINICO
FOSINOPRIL
72
INHIB. ENZIMA CONVERTIDORA
GRUPO SULFHIDRILO → CAPTOPRIL GRUPO DICARBOXILO →ENALAPRIL LISINOPRIL PERINDOPRIL RAMIPRIL
73
DIURETICOS UTIZADOS EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSION:
* TIAZIDAS * DIURETICOS DEL ASA * AHORRADORES DE POTASIO
74
La alfa-metildopa y la clonidina, entre otros, modifican la transmisión....
adrenérgica a nivel central provocando → Inhibición del tono simpático periférico ## Footnote **Son Hipotensores de acción Central**
75
Las drogas antihipertensivas de acción central son....
* **Agonistas de receptores alfa2 adrenérgicos presinápticos**, **inhibiendo** la **descarga simpática del SNC.** Así d**isminuye la presión arterial,** la **frecuencia cardiaca y la resistencia vascular periférica.** * La a**lfa-metildopa y la clonidina**, **entre otros, modifican la transmisión adrenérgica a nivel central provocando Inhibición del tono simpático periférico**
76
Las propiedades estimuladoras alfa adrenérgicas que causan una reducción de la presión sanguínea de origen central,....
tienen efectos opuestos en la vasculatura periférica
77
Los bloqueantes de los receptores alfa adrenérgicos, son...
Son un grupo de drogas que actúan inhibiendo la interacción de adrenalina , noradrenalina y otros agentes simpaticomiméticos con los receptores adrenérgicos.
78
Los diuréticos del asa, se destacan por...
* su mayor potencia para inhibir la reabsorción de un gran porcentaje del sodio filtrado * gran utilidad en pacientes con la función de filtración glomerular disminuida. * actúan aumentando la capacitancia venosa y disminuyendo la resistencia vascular renal. * incrementan el flujo sanguíneo renal (FSR), * lavan la médula renal y disminuyen su hipertonicidad * decrece la reabsorción de agua en el túbulo colector, excretando gran cantidad de orina diluida
79
Los diuréticos indicaciones
Los diuréticos son especialmente recomendados para el tratamiento de la hipertensión, especialmente en: * Mayores de 70 años · * Alto consumo de sal · * Síndrome de Gordon (HTA con aumento de la kalemia y VFG normal) · * Estados hipocalcémicos. · * Hiperaldosteronismo. · * Obesidad
80
Los diuréticos son considerados drogas de...
primera línea en el tratamiento de la hipertensión por su eficacia, alta seguridad, buena tolerancia y bajo costo.
81
Los efectos de los bloqueantes selectivos son:
🡨 Relajación del músculo liso arteriolar (disminuye la resistencia arteriolar, sin modificar el volumen minuto). 🡨 Relajación del músculo liso venoso (aumentando la capacitancia) 🡨 Disminuyen el colesterol total 🡨 Disminuye las lipoproteínas de baja densidad (LDL) 🡨 Aumentan las lipoproteínas de alta densidad (HDL) 🡨 Disminuyen los triglicéridos 🡨 Mejora la intolerancia a la glucosa 🡨 Disminuye el tono del músculo liso prostático y del cuello de la vejiga 🡨 Según estudios recientes disminuirían la expresión de los genes que codifi can para las proteínas de shock térmico (HSP 70) presentes en la patología cardiaca mediada por stress.
82
Los efectos de los bloqueantes selectivos son:
* Relajación del músculo liso arteriolar (disminuye la resistencia arteriolar, sin modificar el volumen minuto). * Relajación del músculo liso venoso (↑ la capacitancia) * ↓ el colesterol totaL * ↓ las lipoproteínas de baja densidad (LDL) * ↑ las lipoproteínas de alta densidad (HDL) * ↓ los triglicéridos *
83
NDICACIONES CLINICAS PARA USO DE LOS IECA
· HTA en pacientes diabéticos: ya que no modifican el perfil glucémico, tienen un efecto renoprotector, con disminución de la proteinuria y disminución de la progresión de insuficiencia renal; también sensibilizan los tejidos a la insulina. · HTA asociada a dislipidemia: por que no alteran el metabolismo lipídico. · HTA maligna. · HTA por tumores secretores de renina.
84
Niveles TA
* Normal: \<130 / \<85 mmHg * Normal alta: \<139 / \<89 * HTA LEVE: 140-159/ 90-99 * HTA MODERADA: 160-179 / 100-109 * HTA SEVERA: \>180 / \>110
85
os IECA aumentan la frecuencia cardiaca?
Nooooooooooo
86
Patologías cardiovasculares: HTA: tipo de farmacos
* - Simpaticolíticos * - Diuréticos * - Inhibidores del SRAA * - Antagonistas cálcicos * - Vasodilatadores
87
Precauciones generales con los Diuréticos
pacientes con→ · **Gota** · Insulino resistencia · Arritmias ventriculares · Alteración de la función renal (tiazidas) · **Embarazo**
88
TA Normal
\<130 / \<85 mmHg
89
TA Normal alta:
\<139 / \<89mmHg
90
Terapia Farmacológica REGLA **A-B-C-D-E**
TA en el Circuito: * BOMBA – Crono-Inotropismo B-BLOQ * CONDUCTOS – Vasodilatacion-Vasoconstricción- BCC-IECA-Nitritos * LIQUIDO CIRCULANTE – Volemia- DIURETICOS-IECA Regla * A – **Angiotensina Convertidores-- IECA y ARA2** * B – **Beta Bloqueantes** * C – **Calcio Bloqueantes** * D – **Diureticos** * E **– Endotelin Antagonistas**
91
Terapia Farmacológica REGLA **A-B-C-D-E**
**A** – Angiotensina Convertidores-- IECA y ARA2 **B** – Beta Bloqueantes **C –** Calcio Bloqueantes **D –** Diureticos **E –** Endotelin Antagonistas
92
TERAPIA NO FARMACOLOGICA DE LA HTA
* Reduccion de Peso * Dieta hiposodica * Regimen de Actividad Física aeróbica gradual. * Control de Comorbilidades (DBT, estrés, tabaquismo)
93
En que parte del glomerulo renal actal las TIAZIDAS
Tubulo Distal
94
Tiazidas efectos adversos
Hipok+/ HipoMg++ y esto → Arritmias cardiacas Hay quie tener mucho cuidado con diréticos con **quinidina**! Recuerde que las tiazidas tiene acción prologada 6-8 horas o+
95
Tiazinas Mecanismo de acción
Inhibe Reabsorcion de Na+ en TCD **Pero OJO ademas:** Depleción de K+, Mg++,HCO3- y Fosfato. HiperUricemia, Hiperglucemia, ↑ Colesterol y TG, Aumento Ca++ **Vasodilatación**
96
Tipos HTA
* Esencial o Primaria * Secundaria * Maligna
97
**TIPS SOBRE DIURETICOS.** diuréticos del asa
* Los diuréticos aumentan la excreción de sal (NaCl o NaHCO3 y agua * Los diuréticos del asa (eje. Furosemida) ↑ abundante orina. Inhiben el co-transportador Na + / K + / 2Cl- en el asa ascendente de Henle. **Se usan para tratar la insuficiencia cardíaca y otras enfermedades complicadas por Sal y retención de agua.** **La Hipovolemia y La hipoKaliemia son efectos no deseados importantes**
98
TIPS SOBRE DIURETICOS. Diuréticos ahorradores de potasio
* Los diuréticos aumentan la excreción de sal (NaCl o NaHCO3 y agua. * actuan en el nefrón distal y en los túbulos recolectores; son diuréticos muy débiles pero eficaces en algunas formas de HTA y de insuficiencia cardíaca, y pueden usarse para prevenir la hipopotasemia causada por diuréticos Tiazidas
99
TIPS SOBRE DIURETICOS. Espironolactona y eplerenona
**Espironolactona y eplerenona compiten con Aldosterona por su receptor. Amilorida y triamtereno actúan bloqueando los Canales de sodio controlados por la aldosterona.**
100
TIPS SOBRE DIURETICOS. Tiazidas
* Los diuréticos aumentan la excreción de sal (NaCl o NaHCO3 y agua. * Las tiazidas son menos potentes que los diuréticos del asa. * Inhiben Na + / Cl- Cotransportador en el túbulo contorneado distal. * Se usan para tratar la hipertensión. * La disfunción eréctil es un Importante efecto adverso. * La Hipokalemia y otros efectos metabólicos pueden ocurrir (hiperglucemia, hiperuricemia, hipercalcemia)
101
Donde actuan las TIAZIDAS ?
TCD