asma Flashcards

1
Q

enfermedad heterogenea caracterizada por inflamacion cronica de la via aerea y remodelacion variable, que resulta en una variedad de presentaciones clinicas, respuesta a tratamiento e historia natural en la evolucion del paciente, que varian en intensidad y temporalidad

A

asma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cuáles son los sintomas cardinales de asma?

A

-tos
-sibilancias
-disnea
-opresion toracica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

en asma, los sintomas son _

A

variables en tiempo e intensidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

el asma alergica es mas comun en _

A

niños

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

fenotipos del asma

A

-asma alergica*
-asma no alergica*
-asma de inicio tardio
-asma con lmitacion al flujo aereo persistente
-asma y obesidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

cuál es el fenotipo del asma mas comun?

A

asma alergica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

caracteristicas del asma alergica

A

-inicia en la infancia
-antecedentes familiares de alergia
-eosinofilia en esputo
-buena respuesta a corticoesteroides inhalados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

caracteristicas del asma no alergica

A

-neutrofilica, eosinofilica
-menos respuesta a corto plazo a corticoesteroides inhalados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

caracteristicas del asma de inicio tardio

A

-en adultos
-no alergico
-necesitan mayores dosis de corticoesteroides inhalados o son refractarios al tratamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

el asma alergico esta relacionado con alergias como:

A

-rinitis alergica
-dermatitis atopica
-alergias alimentarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

fisiopatologia de la inflamacion de la via aerea en asma

A

la sensibilizacion a los alergenos provocan una inflamacion con infiltrados de linfocitos TH2, eosinofilos, mastocitos, basofilos, neutrofilos, monocitos y macrofagos (de acuerdo al tipo de asma)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

tipo de asma mediada por celulas T

A

alergica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

tipo de asma que no esta mediada por celulas T

A

neutrofilica o no alergica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

celulas que se inflaman en el asma neutrofilica

A

TH1 y TH7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

celulas que se inflaman en el asma alergica

A

TH2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

citocinas proinflamatorias que se liberan por los linfocitos TH2 en el asma alergica

A

IL3, IL4, IL5, IL9, IL13, GM-SCF

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

fases de la remodelacion de la via aerea en asma

A

-se engrosa la pared de las vias respiratorias
-aumento del musculo liso, engrosamiento de la lamina reticular
-deposito de matriz
-angiogenesis
-metaplasia epitelial
-metaplasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

cuáles son los triggers de asma en la infancia?

A

-sibilancias en la infancia secundarias a virus sincitar respiratorio o rinovirus
-emergencia y persistencia de respuesta inmune alergica tipo T2 en la via respiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

factores de riesgo prenatales para asma

A

-raza
-bajo nivel socioeconomico
-estres
-cesarea
-tabaquismo materno
-prematuros
-bajo peso al nacer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

factores de riesgo postnatales para asma

A

-endotoxinas y alergenos en casa
-infecciones de vias respiratorias
-uso de antibioticos
-contaminacion ambiental
-obesidad
-exposicion a paracetamol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

en qué momento del dia empeoran los sintomas del asma?

A

empeora en la noche o muy temprano por la mañana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

sintomas que disminuyen la probabilidad de que sea asma

A

-tos aislada, sin otro sintoma respiratorio
-expectoracion cronica
-disnea inducida por ejercicio
-disnea asociada a mareo o parestesias
-dolor toracico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

si la mama tiene una alergia, hay un _% de probabilidad que los hijos la hereden pero con los sintomas en menor medida

A

80%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

con un cambio de _% en la FEV1 post broncodilatador ya hay reversibilidad

A

10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
en adultos, qué cambios debe haber post broncodilatador en la FEV1?
cambios de 10% y 200 ml
26
en niños, qué cambios debe haber post broncodilatador en la FEV1?
cambios de 10% o 200 ml
27
ademas de la espirometria, qué otras pruebas se pueden hacer para el dx de asma?
-pruebas de alergia (no confirman asma pero incrementan la posibilidad de asma alergica) -FeNO
28
en qué tipo de asma el FeNO se eleva?
alergica o T2
29
en px no fumadores, un FeNO arriba de _ indica buena respuesta a corticoesteroides inhalados
59
30
cómo distinguir entre asma en el adulto y EPOC?
31
qué se encuentra a la exploracion fisica en px con asma?
-sibilancias espiratorias en auscultacion -rinitis alergica o polipos nasales -durante una exacerbacion: silencio respiratorio
32
sintoma final en asma, indica que la enfermedad esta avanzada
sibilancias
33
algoritmo perron para el dx de asma
34
cuestionarios para el control de un px con asma
ACQ ACT
35
en el control del asma se evaluan dos dominios:
-control de los sintomas: sintomas diurnos, nocturnos, despertares por asma, limitacion en la vida diaria, uso de rescate -riesgo de futuras exacerbaciones: problemas socioeconomicos, mala adherencia al tx, mala tecnica inhalatoria, tabaquismo
36
cómo se evalua si el asma esta bien controlada?
tiene sintomas diurnos, despertares nocturnos, uso de SABA, limitacion de actividad? -si no tiene ninguno, esta bien controlada -si tiene 1-2, parcialmente controlada -si tiene 3-4, no controlada
37
factores de riesgo para exacerbaciones en px con asma
-asma no controlada -uso de 3 o mas viales de SABA al año o mas de 1 al mes -no usa corticoesteroides inhalados como tx -mala adherencia o mala tecnica -comorbilidades -exposiciones como tabaquismo, alergenos o contaminacion -factores socioeconomicos -FEV1 menor a 60% -alta respesta a BD -eosinofilia periferica, FENO elevado -intubacion -1 o mas exacerbaciones en el utlimo año
38
factores de riesgo para limitacion al flujo aereo persistente (6)
-parto pretermino -bajo peso al nacer -obesidad en la infancia -hipersecrecion mucosa cronica -no uso de cortcioesteroides -exposicion al humo de tabaco o quimicos
39
de acuerdo a su gravedad, una vez controlada, el asma se clasifica en:
-grave -moderada -leve
40
consiste en un asma que persiste descontrolada a pesar de tx optimizado con altas dosis de ICS/LBA o que requiere dosis altas de ICS/LBA para estar controlada
asma grave
41
consiste en un asma bien controlada con paso 3 o 4 de tratamiento
asma moderada
42
consiste en un asma bien controlada con ICS-formoterol PRN o baja dosis de ICS+SABA PRN (cuando lo necesite)
asma leve
43
previo al diagnostico de asma grave, se necesita excluir:
-mala tecnica -pobre adherencia al tx -dx incorrecto de asma -multiples comorbilidades -exposicion a agentes irritantes en casa o empleo
44
piedra angular en el tx de asma
esteroides inhalados
45
tratamiento de rescate para asma
1. esteroide inhalado con formoterol (broncodilatador de accion larga) 2. salbutamol
46
tratamiento de eleccion inicial para px con sintomas infrecuentes, no tiene factores de riesgo para exacerbaciones y no ha tenido exacerbaciones en los ultimos 12 meses
ICS con formoterol PRN
47
tratamiento de eleccion inicial para px con sintomas de asma o uso de rescate 2 veces al mes o mas
ICS con formoterol dosis bajas
48
tratamiento de eleccion inicial para px con sintomas de asma la mayoria de los dias o con despertar nocturno 1 vez por semana
ICS con formoterol dosis bajas mantenimiento y rescate
49
tratamiento de eleccion inicial para px con presentacion inicial con asma mal controlada o exacerbacion
ICS con formoterol dosis media mantenimiento y rescate
50
posterior al inicio de tratamiento, se corrobora:
-evaluacion de la respuesta en 2-3 meses -adherencia y tecnica -se desescala una vez controlada por 3 meses
51
esteroide inhalado mas utilizado
budesonide
52
agonistas beta 2 adrenergicos inhalados de accion corta
-salbutamol -terbutalina
53
agonistas beta 2 adrenergicos inhalados de accion larga
-formoterol -salmeterol -vilanterol -indacaterol
54
recomendaciones no farmacologicas para el tx de asma
-cese tabaquico -cese exposicion ambiental -actividad fisica -evitar exposicion ocupacional -evitar AINEs -dieta saludable -perdida de peso -evitar alergenos -apoyo psicologico -vacunacion anual
55
empeoramiento agudo o subagudo de los sintomas de asma y la funcion pulmonar con respecto al estado habitual del paciente que implica la necesidad de un tratamiento especifico
crisis asmatica
56
cómo se identifica una crisis asmatica?
-aumento de sintomas -aumento de uso de medicamento de rescate -deterioro de la funcion pulmonar habitual del px
57
de acuerdo a su instauracion, las crisis se clasifican en:
-instauracion rapida o tipo 1 -instaurancion lenta o tipo 2
58
caracteristicas de las crisis asmaticas de instauracion rapida
-menos de 3 horas -mayor gravedad inicial y riesgo vital -por alergenos inhalados, alimentos o AINEs
59
caracteristicas de las crisis asmaticas de instauracion lenta
-dias a semanas -por un mecanismo inflamatorio -por una infeccion de vias respiratorias superiores o mal control
60
qué hacer si estamos frente a una crisis asmatica?
-evaluar la gravedad -investigar la causa de la exacerbacion -investigar factores de riesgo para asma de riesgo vital
61
tablita perrona para evaluar la gravedad de una crisis asmatica
62
cuál es el principal factor pronostico en la valoracion de una crisis asmatica?
la respuesta terapeutica inicial de la obstruccion al flujo aereo
63
causas de una exacerbacion
-mal apego al tx -infeccion de via respiratoria superior -comorbilidades sin tx -exposicion a alergenos -estres -contaminacion ambiental -cambios de estacion
64
cómo evolucionan los gases arteriales y el equilibrio acido base en la agudizacion del asma?
65
tratamiento para crisis asmaticas leves
66
tratamiento para crisis asmaticas moderadas-graves
maximo 50 mg de prednisona diarios
67
criterios de hospitalziacion de una crisis asmatica
-FEV1 o PEF menor a 25% pre tratamiento -FEV1 o PEF menor a 60% post tratamiento -edad avanzada -antecedente de crisis asmatica vital o de intubacion -mas de 8 disparos de SABA en 24 horas -permanencia de sintomas despues de tx -imposibilidad para garantizar los cuidados necesarios en el domicilio -saturar menos de 90% aun con O2 -comorbilidades
68
criterios de alta hospitalaria despues de una crisis asmatica
-mantiene tx que puede tener en casa -sintomas escasos -disminucion de medicacion de rescate -FEV1 o PEF mayor a 70%
69
mecanismo de accion del salbutamol
Agonista selectivo ß2 -adrenérgico del músculo liso bronquial, proporciona broncodilatación de corta duración en obstrucción reversible de vías respiratorias. Con poca o ninguna acción sobre receptores ß1 -adrenérgicos del músculo cardíaco.
70
Otra forma de salbutamol es
Albuterol