ATB Flashcards

(88 cards)

1
Q

agentes antiinfecciosos

A

antibacterianos
antifúngicos
antivirales
antiparasitarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

generalidades de antibacterianos

A

puede realizarse de forma óptima cuando se identifica el agente causal y se dispone de un estudio de sensibilidad in vitro (cultivo bacteriano)

hay un comité de infecciones que analisa evolución de las resistencias de las bacterias (el de argentina se llama VIDA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

definición de antibacteriano

A

sustancia natural, semisintética o sintética que inhibe el crecimiento o provocan la muerte bacteriana sin producir toxicidad en el huésped

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

ejemplos de antibacterianos naturales y sintéticos

A

natural: antibiótico
sintético: quimioterápico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

tipos de mecanismos de acción de los antibacterianos

A
  1. inhiben la síntesis de la pared bacteriana
  2. aumenta la permeabilidad de la membrana
  3. inhibe la síntesis de proteínas
  4. inhiben el metabolismo de los ácidos nucleicos
  5. inhiben el metabolismo intermedio

1 e 2: actúan fuera del citoplasma
3, 4 e 5: actúan intracitoplasmaticamente

en ocasiones se combinan los que actúan fuera con los que actúan dentro generando sinergia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

ejemplos de antibacterianos que inhiben la síntesis de la pared bacteriana

A

beta lactámicos
glucopeptidos
fosfomicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

ejemplos de beta lactámicos

A

penicilinas
cefalosporinas
monobactans
carbapenemes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

generalidades de penicilinas naturales

A

descubiertas a partir de un hongo

penicilina G (VO y IM) y penicilina V (VO): utilizadas para cocos G+ excepto S. aureus

ejemplos de enfermedades: faringitis, sífilis, leptospirosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

generalidades de penicilinas sintéticas

A

3 tipos:

resistente a penicilinasa (meticilina y oxacilina)
aminopenicilina (ampisul y amoxiclavu)
carboxi-ureido (pipetazo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

usos de meticilina y oxacilina

A

se utiliza en laboratorio para pruebas de sensibilidad con Staphylococcus

no se usa en la práctica clínica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

usos de ampisul y amoxiclavu

A

ampisul: anaerobios IV (sinergia + inhibidor de betalactamasas)

amoxiclavu: anaerobios, cocos G+ y bacilos G- VO (neumococo, haemophilus, moraxella)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

ejemplos de cocos G+

A

estafilococo y estreptococo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

usos de pipetazo

A

bacilos G- (E. coli), pseudomonas y anaerobios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

ejemplos de bacilos G-

A

E. coli, Salmonella, H. influenzae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

generalidades de las cefalosporinas

A

mayoría es IV
muy efectivas contra estafilococo
a medida que subimos en las generaciones disminuyen su actividad frente a los G+ y aumenta frente a los G-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

cefalosporinas de 1ra generación

A

cefalexina (VO, itu)
cefazolina (preQx p/ no ingresar S. aureus)
cefalotina
cefadroxilo

acción contra estafilococo y estreptococo (son cocos G+)
ejemplo: IU, infección en la piel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

cefalosporinas de 2da generación

A

cefaclor
cefamandol
cefuroxima (penetra SNC)
cefoxitina

acción contra bacilos G-, pero no son muy usadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

cefalosporinas de 3ra generación

A

cefotaxima (penetra SNC)
ceftadizima (antipseudomona)
ceftriaxona (excreción biliar)

usos: meningitis (cefotaxima o ceftriaxona), gonorrea, Lyme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

cefalosporinas de 4ta generación

A

cefepime

usos: infecciones intranosocomiales graves

G- y G+, antipseudomonico por excelencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

cefalosporinas de 5ta generación

A

ceftarolina

para bacilos G- multirresistentes (neumonías)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

ejemplos de antipseudomonicos

A

piperacilina-tazobactam
ceftadizima
cefepima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

monobactems

A

no se usa tanto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

carbapenemes

A

imipenem (IV)
meropenem (IV)
ertapenem (IM)
doripenem (IV)

es lo más potente para tratar bacilos G- (E. coli, Salmonella, H. influenzae), sirve para pseudomonas, enterobacter

se usa en pacientes internados con infecciones gravísimas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

con que se toma imipenem?

A

se asocia con cilastatina para proteger de las degradación por la dehydropeptidasa renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
glucopeptidos
vancomicina (S. aureus meticilino resistente) teicoplanina (si la vancomicina no funciona) usos: cocos G+ en casos muy graves (neumonía, endocarditis, enterocolitis por C difficile - vancomicina VO)
26
administración de la vancomicina
IV lentamente, si se da muy rápido genera el sme del hombre rojo
27
fosfomicina espectro
desde cocos G+ hasta bacilos G-
28
antibacterianos que actúan aumentando la permeabilidad de la membrana
polimixinas lipopeptidos
29
antimicrobiano polimixina
polimixina B (colestina): muy nefrotóxicos, utilizados solamente si no hay otra opción usos: bacterias G- multirresistentes
30
antimicrobiano lipopeptido
daptomicina usos: cocos G+ (SAMR resistente a vancomicina)
31
antimicrobianos que inhiben la síntesis de proteínas
tetraciclinas aminoglucosidos anfenicoles macrolidos lincosaminas oxazolidinonas
32
tetraciclinas
oxiciclina doxiciclina minociclina tygeciclina usos: doxiciclina: neumonías atípicas por mycoplasma y Chlamydias, IST gonorrea tygeciclina: es nueva, para pacientes graves en UTI, util para bacilos G- acynetobacter y klebsiella tto brucelosis: doxiciclina + rifampicina
33
ejemplos de aminoglucosidos
gentamicina estreptomicina tobramicina neomicina amicacina
34
efectos adversos de los aminoglucosidos
nefrotóxicos y ototóxicos
35
efectos adversos de los aminoglucosidos
nefrotóxicos y ototóxicos
36
usos de los aminoglucosidos
normalmente se asocia a un betalactamico util para contener bacteriemias gentamicina: muy asociado a betalactamicos, usado en endocarditis infecciosas (4 semanas + penicilina), sirve para coco G+ y bacilos G- estreptomicina: TBC, uso restringido actualmente tobramicina: uso local, gotas oftálmicas, para conjuntivitis purulenta neomicina: actúa sobre la microbiota colónica, se da para disminuir carga bacteriana que pueda ingresar a través de una cirugía intestinal
37
anfenicoles
tianfenicol (no se usa más) cloranfenicol (produce aplasia medular)
38
macrolidos
eritromicina claritromicina (neumonias atípicas) azitromicina (streptococcus pyogenes - faringitis) roxitromicina diritromicina mismo espectro que penicilina, es una alternativa para alérgicos
39
lincosaminas
clindamicina lincomicina usos de clindamicina: anaerobios (bueno para SAMR de la comunidad, infecciones intestinales, posoperatorias, vaginales) lincomicina tiene espectro reducido, menor uso
40
oxazolidinonas
linezolid: solo para SAMR, buena acción en pulmón, alternativa caso vancomicina no funcione
41
fármacos que inhiben el metabolismo de los ácidos nucleicos
quinolonas nitrofurantoina nitroimidazoles rifampicina
42
generalidades quinolonas
todas son útiles para bacterias atípicas (chlamydia, mycoplasma) usos: ITU, neumonías atípicas (macrolidos en 1ra instancia y luego quinolonas) hay 4 generaciones
43
1ra generación de quinolonas
ácidos: nalidíxico, oxolínico, pipemídico ya no se usan
44
2da generación de quinolonas
norfloxacina (ITU) ciprofloxacina* ofloxacina (caro) pefloxacina (caro) *uso para bacilos G- (E. coli, Pseudomonas, Enterobacter), se usa en infecciones urinaria, intestinales, de partes blandas y pie diabético
45
3ra generación de quinolonas
levofloxacina: cocos G+ (SAMR tratamiento ambulatorio)
46
4ta generación de quinolonas
moxifloxacina: no se usa, muy costosa
47
efectos adversos de las quinolonas
uso restringido en niños y adolescentes porque tiene relación con artropatía
48
nitrofurantoina
ideal para pacientes añosos con infección de vías urinarias a repetición contra bacilos G-
49
nitroimidazoles
metronidazol (trichomonas, infecciones vaginales, pelvis) ornidazol (es antiparasitario) tinidazol (es antiparasitario) todos sirven para anaeróbicos
50
rifampicina
rifampicina: sirve para cocos G+ y G- principalmente, pero también para bacilos G- usos: TBC, infección por Neisseria meningitidis rifabutina: se da en TBC cuando es resistente a las 4 drogas
51
antibacterianos que inhiben el metabolismo intermedio de la bacteria
sulfamidas trimetroprima *actúan a nível del ácido fólico, purinas y pirimidinas
52
sulfamidas
sulfadiazina: combinado a pirimetamina para tratar toxoplasmosis sulfametoxazol + trimetroprima (cotrimoxazol-bactrim): de 1ra elección para tratar SAMR, usado también en neumonía atípica en pacientes HIV
53
fármaco de 1ra elección en tratamiento de SAMR
vancomicina o bactrim
54
trimetroprima
asociado a clindamicina o sulfametoxazol para tratar SAMR
55
mecanismos de resistencia a los antimicrobianos
1. producción de enzimas inactivantes 2. disminución de la permeabilidad de la pared 3. expulsión activa del antimicrobiano 4. cambios en la proteína diana se deben a cambios cromosómicos (mutación) o material genético proveniente de otra bacteria
56
ejemplo del mecanismo de resistencia de disminución de la permeabilidad de la pared
se ve mucho en bacilos G- (principalmente Pseudomonas) hay una pérdida o modificación de las porinas y nada puede entrar
57
ejemplo del mecanismo de resistencia de expulsión activa del antimicrobiano
bombas de eflujo: macrolidos, quinolonas (el atb entra e estos microorganismos lo sacan)
58
generalidades de antifúngicos
el tratamiento es largo (mínimo de 4 semanas) se clasifican en extracelulares: polienos y azoles intracelulares: nucleósidos, benzofuranos y equinocándinas
59
ejemplos de antifúngicos polienos
anfotericina B nistatina
60
mecanismo de acción de los polienos
alteran la permeabilidad de la membrana celular
61
usos de la anfotericina B (antifúngico polieno)
pacientes graves con micosis profundas (histoplasmosis, criptococosis, aspergilus) muy útil para inmunodeprimidos es endovenoso, por goteo dos tipos: desoxicolato (antiguo, nefrotóxico, 1 mes) y liposomal (sin toxicidad y efectivo en 1 semana)
62
usos de la nistatina (antifúngico polieno)
para micosis superficiales en inmunocompetentes usos: candidiasis vaginal resistente a fluconazol
63
ejemplos de azoles (antifúngicos)
imidazoles triazoles (itraconazol, fluconazol, voriconazol/posaconazol)
64
mecanismo de acción de los antifúngicos azoles
inhiben la síntesis de ergosterol
65
usos de imidazoles (antifúngico azoles)
en shampoo, polvo o cremas para micosis superficiales
66
usos de triazoles
itraconazol: tto en inmunodeprimidos cuando salen de alta o tto de micosis profundas en inmunocompetentes fluconazol: hay mucha resistencia, en cándida ya no sirve la forma oral o en crema, solamente endovenoso voriconazol/posaconazol: nuevos, para micosis profundas en inmunodeprimidos
67
usos de triazoles
itraconazol: tto en inmunodeprimidos cuando salen de alta o tto de micosis profundas en inmunocompetentes fluconazol: hay mucha resistencia, en cándida ya no sirve la forma oral o en crema, solamente endovenoso
68
mecanismo de acción de los nucleósidos (antifúngico intracelular)
inhiben síntesis de ácidos nucleicos
69
ejemplos de nucleósidos (antifúngico intracelular)
5-fluorsitocina: micosis profunda, se combina con anfotericina para sinergia
70
mecanismo de acción de los benzofuranos (antifúngicos intracelulares)
inhiben la mitosis fúngica
71
ejemplos de benzofuranos (antifúngico intracelular)
griseofulvina: onicomicosis de difícil tratamiento
72
mecanismo de acción de equinocándinas (antifúngico intracelular)
frena síntesis dd B-glucano en la pared
73
ejemplo de equinocándinas (antifúngico intracelular)
caspofúngina: micosis profunda, usado en tumores hematológicos porque produce aplasia medular
74
mecanismo de acción de los antivirales
inhiben replicación intracelular
75
antivirales para herpes virus
aciclovir (más usado) famciclovir valaciclovir
76
antivirales para CMV
es un virus oportunista, entonces si es inmunocompetente no hay necesidad de tratar (autolimitado) ganciclovir foscarnet cidofovir
77
antivirales para influenza
efecto cuando se administra en 48-72h del inicio de la enfermedad zanamivir (nebulizador) oseltalmivir (comprimidos, el + usado)
78
antivirales para hepatitis B crónica
tenofovir entecavir lamivudina
79
antivirales para hepatitis C crónica
hay medicamentos que permiten la curación daclatasvir: en 8 semanas se cura sofosbuvur
80
antiretrovirales para HIV
son de VO, se toman de por vida, frena pero no cura la enfermedad, genera una carga viral casi indetectable y aumento de los LTCD4+
81
cuáles son los antiprotozoarios?
antipalúdicos antitripanosómicos amebicidas
82
ejemplos de antipalúdicos
cloroquina mefloquina pirimetamina primaquina quinidina
83
ejemplos de antitripanosómicos
benznidazol (adultos) nifurtimox (niños)
84
ejemplos de amebicidas
metronidazol (excelente p/ ameba histolítica) ornidazol trinidazol
85
antiprotozoario utilizado para leishmaniasis visceral
antimoniato de meglumina
86
ejemplos de antihelmínticos
albendazol (quiste hidatídico) tiabendazol mebendazol ivermectina niclosamida
87
fármacos antiparasitarios acaricidas
en cremas/soluciones benzoato de bencilo ivermectina permetrina al 5%
88
antihelmíntico utilizado para quiste hidatídico
albendazol