introducción Flashcards

(39 cards)

1
Q

definición de infección

A

presencia y multiplicación de un agente infeccioso en el tejido del ser humano

no hay SyS, es solamente la reproducción del agente en el tejido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

definición de colonización

A

desarollo y multiplicación de un agente infeccioso SIN INVADIR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

definición de enfermedad infecciosa

A

presencia de SyS y daño anatomopatológico en el cuerpo humano

es la manifestación clínica de la infección con alteraciones macro y micro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

tipos de interacciones ecológicas entre seres vivos

A

simbiosis
mutualismo
comensalismo (saprófito)
parasitismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

definición de simbiosis

A

convivencia de 2 microorganismos de distintas especies en la que ambos salen beneficiados

relación estrecha y persistente!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

definición de mutualismo

A

convivencia de 2 organismos de distintas especies en la que ambos salen beneficiados

relación no permanente ni obligatoria!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

definición de comensalismo (saprófito)

A

convivencia de dos organismos de distintas especies en la que uno sale beneficiado y el otro es neutro/indiferente

relación no permanente ni obligatoria!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

definición de parasitismo

A

convivencia de dos organismos de distintas especies en la que uno sale beneficiado y el otro sufre daño

se traduce en ENFERMEDAD INFECCIOSA!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

complicación del comensalismo

A

si se pierde el equilibrio poblacional o disminuyen las defensas puede generarse una enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

características de los saprófitos

A

son organismos que se alimentan de los detritos del cuerpo humano

son comensales del cuerpo humano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

ejemplos de microorganismos comensales (saprófitos)

A

piel: Staphylococcus
vagina: Cándida y Gardnerella
intestino: anaerobios y E. coli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

ejemplos de microorganismos mutualistas

A

flora intestinal (provee ciertos nutrientes al humano y el humano provee comida)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

diferencia de patógenos primarios y secundarios

A

primarios: son agentes que siempre invaden

secundarios: son agentes oportunistas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

definición de virulencia

A

capacidad de infectar o invadir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

definición de transmisibilidad

A

capacidad de pasar el agente infeccioso a otro organismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

ejemplos de agentes causales de enfermedades

A

virus
bacterias
hongos
protozoarios (amebas, flagelados, ciliados)
helmintos (nematodos, platelmintos)
artropodos (insectos, arácnidos)
priones

17
Q

generalidades de los virus

A

simbiontes y intracelulares obligatorios
no son seres vivos, son fragmentos de ácidos nucleicos (ADN y ARN) envueltos por uma cápside

en general cursan de forma aguda y autolimitada, con excepciones:

recidivantes: herpes simple
persistente: HIV o HB

18
Q

estudios diagnósticos de los virus

A

PCR: muy utilizado, detecta material genético viral en muestra de sangre, estudio DIRECTO, rápido y complejo, muy útil para virosis HIV y HB

serologia: detecta Ag y/o Ac (IgM o IgG) de algún patógeno, IgM es de fase aguda y IgG es tardío y de por vida, estudio INDIRECTO, se utiliza para hepatitis

cultivo: se utilizan para investigación y creación de vacunas, se hace en embriones de pollo

19
Q

generalidades de las bacterias

A

procariotas
pueden tener pilis/flagelos/cápsula
diferentes morfologías (bacilos, cocos, espiroquetas)

según las características de su pared se pueden tenirse con violeta de gensiana:
G+: violeta
G-: rosa

según el tipos de respiración:
anaerobias
aerobias
microaerofilas
facultativos

20
Q

ejemplos de bacterias según su morfología

A

diplococo: neumococo
racimos: staphylococo
cadenas: staphylococo
cocobacilo: haemophilus

21
Q

que es indispensable hacer ante una infección por bacteria

22
Q

estudios diagnósticos para bacterias

A

cultivo: placa de petri a 35-37ºC por 48-72h, forman colonias características en forma y color, se coleta en muestras de sangre, orina, LCR, fluidos, abcesos, pleura, etc

antibiograma: especifica el mejor atb ante uns bacteria, especifica si es resistente o no a algún atb

bacteriológico directo: tinción directa de la muestra y vista en microscopio (ejemplo: estafiloco se ve G+ en racimo)

23
Q

que tipo de cultivo se utiliza para el bacilo de Koch?

A

Lowestein-Jense (especializado para micobacterias en general, pero muy utilizado para TBC)

es el estándar!

la muestra de esputo necesita ser encubada por un periodo largo (4-8 semanas) porque el bacilo de Koch tiene un tiempo de duplicación lento, al final se ve marron y granular

alternativo: ziehl-neelsen (tiene un diagnóstico más rápido pero no es tan sensible)

24
Q

generalidades de los hongos

A

levadura: forma infectante en el ser humano
hifas: forma presente en la naturaleza
dimórfico: moho o levadura (depende de la temperatura), especialmente las especies patógenas

se pueden cultivar

generan infecciones superficiales (candidiasis) o profundas (histoplasmosis)

25
estudios diagnósticos para hongos
cultivo: en agar, toma más de 2-3 días hasta semanas examen directo: tinta china (criptococo neoformans), BAL (pneumocystis jirovecci)
26
generalidades de los priones
son proteínas patógenas que pueden transmitir de un humano al otro produce la encefalopatía espongiforme
27
capacidades de los microorganismos patógenos
entrar en el huésped evitar/engañar/destruir las defensas normales del huésped multiplicarse y asentarse en el huésped transmitirse a otro huésped sensible
28
mecanismos de defensa del huésped
primera y segunda barrera de protección
29
componentes de la primera barrera de protección del huésped
piel: estructura sólida, impenetrable por grande parte de los patógenos, tiene un pH de 5.5 mucosa: escada protección, fácilmente invadida, pero tiene mecanismos de protección (producción de saliva, sistema mucociliar, acidez estomacal, motilidad para barrer, orina, lágrimas y parpadeo)
30
cuáles son las dianas de los patógenos para infectar al ser humano?
superficie cutánea y mucosas
31
componentes de la segunda barrera de protección del huésped
mecanismos celulares y humorales del SI inician cuando la 1ra barrera es atravesada 2 tipos de respuesta innata: generales (PMN, macrófagos, NK, complemento) adquirida: específicas (LT, LB, plasmocitos, Ac) sistema linfoide: MALT, bazo, amigdalas, timo, médula ósea y ganglios linfáticos
32
que hacer en un paciente que realizó una esplenectomia?
se deben vacunar inmediatamente, normalmente se ponen 3 tipos de vacunas principales contra las bacterias encapsuladas (neumococo, meningococo, haemophilus) todo eso porque el paciente perdió parte de la inmunidad ya que el bazo es un órgano linfoide
33
que hacer para prevenir una infección
romper la cadena epidemiológica de cualquiera de estos 3 eslabones: fuente de infección mecanismo de transmisión individuos sanos susceptibles
34
tipos de aislamiento
estricto: aislar de todo, contagio peligroso protector: para no contaminar el paciente (inmunodeprimidos) respiratorio: protege de microorganismos en el aire (TBC) enterico: protege de contacto con heces de contacto: previene contagio por acercamiento del paciente
35
medidas de saneamiento para evitar infecciones
agua potable (cólera) cloacas alimentos contaminados (salmonella) desratización (leptospirosis, hantavirus, fiebre hemorrágica argentina) desinsectación (chagas, FA, dengue)
36
medidas de inmunización para evitar infecciones en individuos sanos susceptibles
inmunización activa: vacunación inmunización pasiva: administración de Ac preformados, Ig o seroprofilaxis quimioprofilaxis: dar algún ATB a personas que estuvieron expuestas a la fuente infecciosa
37
ejemplos de quimioprofilaxis
se da ATB para una persona que estuve expuesta a la fuente infecciosa meningococo: rifampicina por 3 días malaria: cloroquina 500mg/1x/sem 1 semana antes y 4 semanas después del viaje cólera: tetraciclina
38
porcentaje de muertes por infección a nivel mundial
21%
39
ejemplos de enfermedades infecciosas de denuncia obligatoria
cólera fiebre amarilla peste humana tifus alastrín fiebre por piojos botulismo enfermedad de Chagas lepra hidatidosis etc