fiebre Flashcards
(83 cards)
temperatura normal del cuerpo
36-37ºC
variaciones de temperatura en 24h
por la mañana la Tº corporal es mas baja (36ºC) que la Tº al final de la tarde (37ºC)
mayor intensidad de la fiebre significa mayor gravedad?
la intensidad de la fiebre no siempre traduce su importancia (ej: fiebre alta en gripe trivial)
definición de fiebre aguda
elevación de la Tº axilar por encima de 37ºC, siendo febrícula si no excede 37.5ºC
entidades que cursan con fiebre
leves: infecciones víricas
no urgentes: HIV, neoplasia, colagenosis
urgentes: sepsis, meningitis bacteriana
etiología de la fiebre (por frecuencia)
causa infecciosa:
1. vía respiratoria
2. vía urinaria
3. piel y tejidos blandos
4. intraabdominales
5. aparato genital
6. SNC
7. endovascular
causa no infecciosa:
1. necrosis tisular (IAM, TEP)
2. neoplasias (linfoma, hepatocarcinoma)
3. enfermedad autoinmune (LES, vasculitis)
4. inflamación local
5. metabólica
6. fármacos (AINEs, antineoplásicos)
etiología de la fiebre (por frecuencia)
causa infecciosa:
1. vía respiratoria
2. vía urinaria
3. piel y tejidos blandos
4. intraabdominales
5. aparato genital
6. SNC
7. endovascular
causa no infecciosa:
1. necrosis tisular (IAM, TEP)
2. neoplasias (linfoma, hepatocarcinoma)
3. enfermedad autoinmune (LES, vasculitis)
4. inflamación local
5. metabólica
6. fármacos (AINEs, antineoplásicos)
influencia de la edad en fiebre de origen infecciosa
pacientes jóvenes: infecciones víricas banales
pacientes >65 años: infecciones bacterianas agudas
fisiopatología de la fiebre
regulación hipotalámica de la temperatura a un nivel por encima del habitual, por estímulos exógenos o endógenos
dos tipos de moléculas estimulantes:
1. toxinas microbianas
2. mediadores de la inflamación (IL-1, TNF-a)
las moléculas estimulan la liberación de PGE2 en el centro termorregulador, provocando elevación de la temperatura
otra función del PGE2 además de elevación de la temperatura
es el responsable de la artralgia y mialgia
fenómenos que ayudan a incrementar la temperatura corporal
vasoconstricción periférica
temblor
efecto del estado febril en el metabolismo
se encuentra con metabolismo aumentado y con una mayor demanda de O2 (aumentando FC y FR)
tendencia a deshidratación (sudoración, taquipnea)
efecto de la fiebre en el sistema inmune
estimula quimiotaxis y mejora función leucocitaria
enlentece la replicación y invasión del microorganismo
la temperatura del cuerpo se debe al equilibrio entre:
la pérdida periférica y la producción de calor
producción
endógena: actividad muscular, metabolismo
exógena: Tº ambiental
pérdida de calor: radiación y evaporación de agua (piel y respiratorio)
resumen de la fisiopatología de la fiebre
los pirogenos exógenos (toxicos, inmunológicos, infecciosos) estimulan sistema inmune que activan los leucocitos, los cuáles liberan pirógenos endógenos (TBF, IL-1, IL-6), que estimulan el centro termorregulador en el hipotálamo, aumentando la temperatura
ejemplos de pirogenos endógenos
son polipéptidos producidos por el huésped en respuesta a la infección
IL-1, IL-6, TNF
estimulan la producción de prostaglandinas
ejemplos de pirogenos exógenos
son externos al huésped
productos bacterianos, toxinas microbianas (endotoxinas, enterotoxinas)
producen fiebre porque estimulan la liberación de pirogenos endógenos
SyS clásicos de un cuadro febril
distermia (sensación de frío/calor no justificada por la Tº ambiental)
artromialgias
astenia
sudoración
rubor cutáneo
orina concentrada
cefalea
temblores/escalofríos
taquicardia
discreta taquipnea
manifestaciones inespecíficas de la fiebre en pacientes poco expresivos o paucisintomaticos (ancianos, psíquicos, hipotireoidismo)
deterioro inespecífico del estado general
delirio
convulsiones
descompensación de una insuficiencia orgánica previa (CV, respiratoria)
anamnesis de un cuadro febril
preguntar cronología y secuencia de aparición de los síntomas
indagas síntomas que permitan localizar un foco clínico del proceso (tos, expectoración, diarrea, dolor abdominal, lesiones cutáneas, etc)
averiguar antecedentes (infecciones previas, inmunodepresión, hospitalización reciente, enfermedad crónica descompensada)
averiguar datos epidemiológicos (viajes, vacunación, contacto con animales)
examen físico de un cuadro febril
primero a ser valorado (indica el grado de afectación):
estado general
signos vitales
al tomar Tº siempre preguntar si no a tomado algún antipirético/corticoides/AINEs
ojo en pacientes ancianos! tienen síntomas muy escasos
ancianos/IRC/shock séptico pueden no presentar fiebre o presentar muy escasa durante un proceso infeccioso agudo
secundariamente se explora por aparatos:
exudados
ulceras bucales
signos meníngeos
adenopatías
examen físico de un cuadro febril
primero a ser valorado (indica el grado de afectación):
estado general
signos vitales
al tomar Tº siempre preguntar si no a tomado algún antipirético/corticoides/AINEs
ojo en pacientes ancianos! tienen síntomas muy escasos
ancianos/IRC/shock séptico pueden no presentar fiebre o presentar muy escasa durante un proceso infeccioso agudo
secundariamente se explora por aparatos:
exudados
ulceras bucales
signos meníngeos
adenopatías
métodos complementarios para dx cuando la clínica no es suficiente
Rx Tx
sedimento de orina
hemograma
cultivo de líquidos biológicos
factores de gravedad en un cuadro febril
> 65 años
alteración de signos vitales
alteraciones en laboratorio
inmunodepresión
comorbilidad
no cumplimiento terapéutico