Basicas Flashcards
(47 cards)
Capas de la piel
Epidermis. Epitelio plano estratificado queratinizado y avascular, que se nutre a expensas de la dermis.
Dermis
Hipodermis
Menciona en cuantos estratos de la piel se divide la epidermis y los tipos de células que los constituyen.
- Córneo
- Lúcido (palpas y plantas)
- Granuloso
- Espinoso
- Basal/germinativo
Tipos de células:
90% Queratinocitos. Sintetizan queratina (indispensable con filagrina), gránulos de queratohialina (granuloso), granulos odland (granuloso).
5% Melanocitos. Son células dendriticas. Se encuentran entre el estrato basal y en la matriz del pelo.
1-5% Células de largerhans. Son células dentriticas del sistema fagocitico mononuclear, capa espinosa.
1% Células de Merkel. Se desconoce función pero esta relacionada con el tumor de Merkel (nódulos de rápido crecimiento de color rojo que aparecen en cara y piernas de los ancianos).
En cuantas capas se divide la dermis, menciona las células que la conforman.
Dos capas: dermis superficial (papilar), dermis profunda (reticular).
Tejido conectivo:
Sustancia fundamental amorfa
Fibras de colageno (75% de la dermis), tipo I (80%) y tipo III.
Fibras elásticas (4% de la dermis).
Células:
Fibroblastos
Mastocitos
Histiocitos
Red vascular:
Sanguínea y linfática
Describe los anexos epidermicos
Glándulas sudoríparas ecrinas. Control por el sistema nervioso simpático, neurotransmisor acetilcolina. Secreción merocrina-exocitosis.
Glándulas sudoríparas apócrinas. Sustancia odorifera. Se encuentran region anogenital, periumbilical, axilas y vestíbulo nasal. Desembocan folículo piloso por encima de la sebácea. Secreción apócrina (decapitacion). Control desarrollo hormonal. Secreción: simpático con Ach.
Foliculo pilosebaceo.
Glándula sebácea.
Toda la superficie corporal excepto palmas y plantas.
Se asocian al folículo piloso, excepto en otras localizaciones donde reciben su propio nombre: borde libre de los labios (Fordyce), párpados (Meibomio), prepucio (Tyson), areola mamaria, labios menores y zona clitoridiana.Control por andrógenos. Secreción holocrina (destrucción).
Folículo piloso
Control es hormonal. Sigue un ciclo biológico:
Anagena 3-5 años 90% folículos están en esta fase.
Catagena Dura 3 semanas. Se detiene la multiplicación
Telogena Fase de caída, dura 3 meses.
En que se diferencias las lesiones elementales primarias de las secundarias.
Lesiones elementales primarias son las que aparecen sobre piel sana, y las secundarias aparecen sobre otras lesiones.
Qué lesiones pertenen a las lesiones elementales primarias.
Mácula o mancha Papúla Nódulo Habon Tumor Tubérculo Goma
De contenido líquido Vesícula Ampolla/flictena Pustula Quiste
Mácula o mancha
Cambio de coloración de la piel no palpable.
- Eritema. Coloración rojiza por incremento en la vasodilatación y que palidece a la vitopresion.
- Petequia, púrpura, equimosis. Coloración violácea de la piel por extravasacion hemática que no palidece a la vitopresion y que puede ser no palpable (sin necrosis de pared vascular) o palpable.
Papula
Placa
Cambio de color de la piel y de tacto.
Lesión circunscrita y solida de la piel que desaparece sola y resuelve sin dejar cicatriz.
Se llama placa cuando mide >1cm.
-Purpura palpable/ vasculitis manifestada como maculopapulas purpuricas y en ocasiones vesículas en miembros inferiores.
Nódulo
Lesión solida de la piel de duración crónica, no resolutiva y al desaparecer deja cicatriz o atrofia.
Se palpa más de lo que se ve.
Lesión dérmica o hipodermica.
-Típico de la paniculitis (eritema nodoso)
Habon o roncha
Elevación mal definida de la piel, limites imprecisos y evolución fugaz (<24 hrs) de color blanco, rosa o rojo.
Producida por edema vasomotor en la dermis.
-Característica de la urticaria.
Tumor
Neoformacion no inflamatoria que tiende a crecer y persistir indefinidamente.
Tubérculo
Neoformacion inflamatoria >1cm y deja cicatriz.
Goma
Nódulo (lesión circunscrita y solida de la piel con mayor profundidad y evolución que el nódulo) que evoluciona en cuatro fases: Crudeza Reblandecimiento central Ulceración con cicatriz atrofica Reparación
Vesícula
Cavidad sin pared, llena de líquido seroso/hematico.
> 0.5 cm se le denomina ampolla o flictena.
Pústula
Cavidad sin pared llena de pus (PMN)
Quiste
Cavidad no inflamatoria con pared bien definida (epitelial) y de contenido liquido o semilíquido.
Lesiones elementales que son producidas por agresión externa o como consecuencia de una lesión primaria, lesiones secundarias. Dentro de este rubro entran:
Destinadas a eliminarse:
Escama
Costra
Escara
Soluciones de continuidad
Erosión
Úlcera
Fisura
Reparadoras Cicatriz Atrofia Esclerosis Liquenificacion
Escama
Láminas de la capa córnea por división rapida de los queratinocitos.
Costra
Desecación de exudados, secreciones, sangre.
Escara
Tejido necrotico. Lesión de dermis reticular e hipodermis.
Erosión
Excoriación
Afecta a la dermis papilar, no deja cicatriz.
Excoriación: erosión por rascado (traumática y lineal)
Úlcera
Sobrepasa la dermis reticular con cicatriz (más profunda a la erosión)
Fisura
Grieta lineal que suele extenderse a la dermis, generalmente dolorosa.
Cicatriz
Tejido fibroso (sustitución por tejido conjuntivo neoformado), que queda en la piel cuando una herida o lesión cura.