Biologia SAP1 Flashcards

(137 cards)

1
Q

Consiste en prestar atención a lo que se quiere estudiar o investigar:

A

Observación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es cuando definimos interrogantes a partir de la observación:

A

Planteamiento del problema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Es formular una probabilidad o declaración tentativa.

A

Hipótesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Es realizar pruebas y experimentos para comprobar

A

Experimentación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Es analizar resultados para obtener deducciones

A

Conclusiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Palabra que deriva del latín y significa “saber o conocimiento”

A

Ciencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La biología es una colección de hechos inmutables
Verdadero o falso

A

Falso
Explicación: los hechos inmutables son cosas que no se pueden cambiar y la ciencia está en constante cambio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Son comprobables y deben discutirse y someterse a una revisión constante.

A

Conocimientos científicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La biología es una ciencia dinámica
Verdadero o falso

A

Esta pregunta es importante porque si o si viene en el examen:

Verdadero
Explicación: si es dinámica puesto a que todo puede cambiar, por ejemplo antes se creía que todo giraba alrededor de la tierra , y se consideraba como cierto y ahora sabemos que no.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Adquiere evidencias sobre la naturaleza mediante un método organizado que analiza y propone explicaciones acerca de los fenómenos naturales.

A

Ciencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Se utiliza para explicar situaciones de la vida cotidiana.

A

Razonamiento científico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Una de sus característica es su capacidad de observación y cuestionamiento acerca de un fenómeno:

A

Científicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dentro de este se hacen inferencias, es decir se deduce lo que está implícito además de que se proponen explicaciones posibles al fenómeno observado.

A

Método científico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Permite hacer predicciones, tomando en cuenta todo un cúmulo de conocimientos.

A

Ciencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Se comprueba cuando los experimentos dan resultados favorables:

A

Hipótesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Deben ser controlados y una vez que se obtienen datos, estos se analizan para llegar a conclusiones:

A

Experimentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Se analizan para llegar a conclusiones:

A

Datos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Estas tienen que ser minuciosas, lo cual permite plantear muchas preguntas sobre el fenómeno a estudiar.

A

Observaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Es la capacidad de interpretar de una forma lógica, las observaciones, utilizando los conocimientos previos así ayudando a dar posibles respuestas a los fenómenos observados:

A

Hipótesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Serán sometidas a experimentación y pueden ser rechazadas o aceptadas.

A

Hipótesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Se le llama también comprobación de hipótesis

A

Experimentación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

A los factores involucrados en el proceso de experimentación se le conocen como:

A

Variables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Debe existir en un experimento para poder comparar los resultados obtenidos.

A

Grupo control o testigo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Es muy importante controlarlas para decidir cuál es la responsable de los resultados observados.

A

Variables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tipos de variables:
Independientes y dependientes
26
Tipo de variable que es observada y cambia en respuesta de la independiente.
Dependiente
27
Son los registros de las observaciones
Datos
28
Tipo de dato que se puede contar y medir:
Cuantitativo
29
Tipo de dato que se obtiene empleando instrumentos de medición y se registran en tablas y gráficos.
Cuantitativos
30
Tipos de datos que no describen características contables.
Cualitativos
31
En la toma y registro de datos estos ocurren,
Errores propios del instrumento de medición
32
Para disminuir los errores propios del instrumento de medición se:
Realizan varias pruebas
33
Se obtienen después de analizar los datos lo que permite aceptar o rechazar la hipótesis planteada:
Conclusiones
34
Puede originar nuevas preguntas y nuevas hipótesis, estas a su vez, serán sometidas a pruebas de investigaciones posteriores.
Conclusiones
35
También se les conoce a si a las variables:
Parámetros (esta definición es con el fin de que si te preguntan en el examen con otro nombre no te equivoques )
36
Aplicación práctica de la ciencia que tiene como objetivo mejorar la vida del hombre:
Tecnología
37
Este está íntimamente relacionado con su ambiente físico y otros seres vivos, pues así cubre sus necesidades tanto básicas como superfluas (no básicas).
Ser humano
38
Algunos de estos pueden causarnos enfermedades y de otros obtenemos sustancias antibióticas que nos permiten combatirlas.
Seres vivos Como en el caso de la penicilina.
39
Ciencia encargada del estudio de los seres vivos y su gran reto es profundizar su conocimiento para respetar el equilibrio de sus ecosistemas.
Biología
40
Generó una gran cantidad de conocimientos puesto a que tenía que alimentarse.
Hombre primitivo
41
Surgieron en consecuencia cuando el hombre se volvió sedentario:
Agricultura, ganadería y domesticación de animales
42
Primer persona en utilizar el término biología:
Jean-Baptiste Lamarck
43
Procede de dos raíces etimológicas griegas bios, que significa vida y logos que significa estudio y tratado
Biología
44
En un principio los conocimientos se adquierieron de esta forma:
Mediante experiencia
45
A los conocimientos adquiridos por experiencia se les conoce como:
Empíricos
46
Después de los conocimientos empíricos, así se generaron los conocimientos.
Mediante la metodología científica
47
Verdadero o falso Biología es una ciencia formal
Verdadero Explicación: La biología utiliza el método científico o metodología científica como lo hemos estado viendo.
48
Tipo de ciencia que es la biología:
Ciencia natural.
49
Se le atribuye esta característica puesto a que la biología, con mucha frecuencia, los conocimientos nuevos invalidan a los anteriores y los complementan.
Pregunta 100% de examen R: Dinámica
50
Se han creado para facilitar el estudio de la biología:
Ramas específicas
51
Tipos de criterios de división de la ciencia:
Pregunta de examen 100% Taxonómico y Básico de unidad
52
Divide a la ciencia en campos que estudian características comunes a todos los seres vivos (tipo de división)
Criterio básico de unidad
53
Estudia animales
Zoología
54
Estudia plantas
Botánica
55
Estudia microorganismos
Microbiología
56
Estudia hongos
Micólogia
57
Estudia reptiles y anfibios
Herpetologia
58
Estudia aves
Ornitología
59
Estudia mamíferos
Mastologia
60
Estudia peces
Ictiológia
61
Estudia helechos
Pteridioligia
62
Estudia algas
Ficologia
63
Estudia insectos
Entomología
64
Estudia la estructura de todos los seres vivos
Anatomía
65
Estudia las funciones y reacciones químicas de todos los seres vivos
Fisiología
66
Estudia las células de todos los seres vivos
Citología
67
Estudia los tejidos de todos los seres vivos
Histologia
68
Estudia el comportamiento animal en general.
Etología
69
Estudia los genes y mecanismo de transmisión de las características (ADN), (ARN).
Genetica
70
Estudia el cambio de los organismos a través del tiempo
Evolución
71
A partir de este descubrimiento se han revolucionado las ciencias biológicas.
Descubrimiento de la estructura y funciones de los ácidos nucleicos. Info extra: ácidos nucleicos son el ADN y el ARN.
72
Las divisiones de la biología basadas en la diversidad son:
Taxonómicas
73
El objetivo de dividir a la ciencia en ramas es:
Facilitar su entendimiento
74
Encargado de estudiar los mecanismos de transmisión y sus características (rama)
Genética
75
Durante el siglo 21 los avances de la biología fueron de:
Genética y biología molecular
76
En el criterio para separar ramas: “básico de unidad” se consideran las siguientes características:
Las que los seres vivos tienen en común
77
Campo de estudio de la biología
Seres vivos
78
Para la cura de enfermedades en la actualidad se usa la:
Terapia genetica
79
Ciencia aplicada para mejorar la vida del hombre
Tecnología
80
La biología está estrechamente te relacionada con otras ciencias que permiten explicar las funciones, estructura y comportamiento de los sistemas vivos que son muy complejos, a estas se les conocen como:
Pregunta de examen 100%: Intermedias, ciencias frontera o interdisciplinarias
81
Son ciencias auxiliares de la biología
Física Química Matemáticas Geografia Historia Filosofía Muchas otras más pero estas se ocupan para el examen.
82
Se forman cuando se unen conocimientos:
Ciencias intermedias
83
Ciencias intermedias ejemplos:
Biofísica Bioquímica Biogeografía Biomatematicas Biofilosofia Truco: añade la palabra bio a las ciencias auxiliares.
84
Estudia las leyes que explican los fenómenos naturales, propiedades de la materia y energía
Física
85
Funciones como la audición, la visión, la transmisión de impulsos nerviosos y la Ecolocalizacion son ejemplos de:
Biofisica
86
Se encarga del estudio de la materia
Quimica (Así dice el libro)
87
Estudia la composición de los seres vivos, reacciones químicas que se llevan a cabo dentro de sus células Y el metabolismo que nos mantiene con vida.
Bioquímica
88
Procesos como la fotosíntesis, fermentación, construcción o síntesis de proteínas son Campo de estudio de esta ciencia intermediaria
Bioquímica
89
Ciencia formal que mediante un razonamiento lógico auxilia a la biología a medir y estudiar el número de individuos en una población, predecir el crecimiento de esta y más
Biomatematicas
90
La distribución de organismos en las diferentes regiones de la tierra, la relación entre el clima y seres vivos son campo de estudio de esta ciencia intermediaria:
Biogeografía
91
Ciencia de la tierra que estudia los cambios que ha sufrido y que permitieron el desarrollo de la vida entre otros procesos
Geología
92
Ha estudiado tanto el desarrollo de la biología como ciencia, como el impacto de los descubrimientos científicos en la historia de la humanidad.
Historia
93
Ciencia intermediaria que ha dirigido sus esfuerzos al estudio de la vida en sí misma y la explicación desde el punto de vista filosófico de procesos como la evolución y demás
Biofilosofia
94
Unión de dos saberes procedentes de distintas ciencias
Interdisciplina
95
Invento que impulso mucho a la biología que permite ver formas de vidas más pequeñas que nuestro ojo no puede ver:
Microscopio
96
Que dice la teoría celular
Que todos los SERES VIVOS estamos formados por células
97
En 1953 se descubrió su estructura y posteriormente los procesos que permitirán su duplicación, síntesis de proteínas a partir de la información de los genes que se encuentran almacenados en el, cómo los procesos que regulan su expresión.
ADN
98
El ADN abrió puerta a esta ingeniería
Ingeniería genética
99
Conjunto de material genético y el orden de los genes en una especie
Genetica
100
Prácticas en más que se utilizan seres vivos para recuperar la salud de ecosistemas dañados
Bioremediacion
101
Todos estamos compuestos por esto, objetos también:
Átomos
102
Es la unión de átomos:
Moléculas
103
Se crean cuando las moléculas están compuestas por átomos iguales
Elementos
104
Se crea cuando elementos se combinan
Compuestos
105
Elementos que se encuentran en seres vivos son conocidos como:
Bioelementos Info extra: CHONPS Son los elementos encontrados en los seres vivos (los símbolos)
106
Unidad mínima de estructura función y origen de los seres vivos
Células
107
Está compuesta por biomoléculas
Célula
108
Son capaces de sintetizar lípidos, proteínas, ácidos nucleicos y más y son partes de la célula.
Organelos
109
Se crean cuando un grupo de células con forma y función bien definida se unen.
Tejidos
110
Están constituidos por tejidos
Órganos
111
Conjunto de órganos
Aparatos
112
Conjunto de aparatos
Sistemas
113
Conjunto de sistemas
Individuo
114
La bacteria es un organismo:
Unicelular
115
Conjunto de individuos que viven en un lugar y tiempo determinado.
Población
116
Conjunto de pobladores
Comunidad
117
Combinación de comunidad y ambiente:
Ecosistema
118
Son los ecosistemas del planeta y es la capa donde se desarrolla la vida:
Biosfera
119
Se les considera entes biológicos puesto a que se encuentran en un nivel intermedio entre biomoléculas y células por no tener estructura celular
Virus
120
Nuestro universo es:
Vía láctea
121
Característica de los seres vivos que dice que todos al menos tenemos una célula
Estructura celular
122
El enunciado: las células de los organismos primitivos eran simples corresponde a:
Células procariotas o procariontes
123
Células complejas que cumplen funciones específicas
Eucariontes
124
A los organismos con muchas células iguales se les conoce como
Multicelulares
125
Acumulación de materia viva
Crecimiento
126
Conjunto de reacciones químicas que lleva a cabo un ser vivo
Metabolismo
127
Permite asimilar los nutrimentos que toman de su medida circundante.
Metabolismo
128
Forma de asimilar nutrimentos que se da cuando tomas alimentos de su medio circundante.
Heterótrofos Explicación: Medio circundante se refiere a tu alrededor, cuando hablamos de tipo de alimentación refiere a esas personas o animales que se alimentan de otras personas o animales, quiere decir que NO producen su propio alimento a diferencia de los autótrofos que la producen por medio de la fotosíntesis .
129
Producen sus propios alimentos
Autótrofos
130
Se hace con la finalidad de preservar la especie
Reproducción
131
Tipos de reproducción
Sexual y asexual
132
Tipo de reproducción que lleva a cabo un solo individuo y obtiene copias idénticas a el
Asexual
133
Tipo de reproducción que es el resultado de la unión de dos células especializadas llamadas gametos y que intercambian información genética contenida en el ADN
Sexual
134
Espermatozoide y ovulo son ejemplos de:
Gametos
135
Respuesta de los organismos estímulos físicos o químicos de su entorno:
Irritabilidad
136
Acciones como obtener alimento, huir de un depredador y buscar pareja se puede lograr por esta característica de los seres vivos:
Movimiento
137
A Conservar el equilibrio interno y con su medio circuncidante se le conoce como:
Homeostasis Explicacion: Cuando tenemos calor se produce la sudoración, está se crea para que la temperatura de nuestro cuerpo se regule, a esto se refiere con conservar el equilibrio interno.