LITERATURA SAP1 Flashcards

(117 cards)

1
Q

Tipo de texto que relata uno o más hechos imaginarios ocurridos en un tiempo y lugar determinado.

A

Narrativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipo de texto que describe detalladamente objetos lugares y/o personas

A

Descriptivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipo de texto que desarrolla y explica un tema con el propósito de informar sobre el

A

Expositivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipo de texto que defiende i refuta una opinión o idea.

A

Argumentativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipo de texto que entrega pasos, instrucciones, pautas o indicaciones a seguir.

A

Instructivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Otro nombre del texto narrativo

A

Literario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Otro nombre del texto expositivo

A

Informativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características del texto literario

A

Función poética
Subjetivismo
Lenguaje y estilo
Ficcionalidad
Representación de la realidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Se utiliza para transmitir información sobre un tema.

A

Texto expositivo-informativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

También es explicativo puesto a que sirve para la divulgación de ideas y conceptos.

A

Informativo-Expositivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Se encuentran en los libros de texto y entradas de diccionarios

A

Textos expositivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Significado que ciertas expresiones adquieren según el contexto, la situación o la intención con la que se hayan dicho.

A

Lenguaje figurado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Palabras cuyo significado es el mismo al escrito

A

Lenguaje literal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Es la forma de utilizar el lenguaje que distingue a los textos literarios de otros tipos de texto

A

Marcas de literariedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Formas en la que se pueden presentar los textos

A

Prosa y versi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Siempre cumple con una serie de normas que vienen marcadas por la rima, métrica y cadencia.

A

Verso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Modalidad de presentación más elaborada y las rígidas que queda reservada para la creación literaria

A

Verso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Forma natural de la expresión.

A

Prosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Modalidad de presentación más normal para comunicarnos

A

Prosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Modalidad de presentación que atiende solamente a reglas gramaticales y ortográficas

A

Prosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Mecanismos lingüísticos que modifican el uso normal y lógico de la lengua con el objetivo de embellecer estilísticamente el mensaje

A

Figuras retoricas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Se usan para dar belleza a los textos y resultan de la relación entre el significante y el significado del signo lingüístico

A

Figuras retóricas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Figuras de nivel fónico

A

Aliteración, Onomatopeya, Paranomasia, Similicadencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Repetición de varios sonidos iguales en un verso o una estrofa

A

Aliteración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Acumulación de sonidos que persigue una finalidad imitativa de sonidos o ruidos.
Onomatopeya
26
Colocación próxima de dos o más vocablos que se asemejan fonéticamente o incluso son iguales pero significan cosas diferentes.
Paranomasia
27
Repetición de palabras que finalizan con la misma flexión, como versos conjugados al mismo tiempo y persona
Similicadencia
28
Reiteración de sonidos semejantes
Aliteración
29
Signo que imita un sonido natural
Onomatopeya
30
Reiteración de una o más palabras
Anafora
31
Atribución de una sensación a un sentido que no le corresponde.
Sinestesia
32
Atribuir cualidades humanas a un ser inanimado
Personificación o prosopopéya
33
Dos palabras que significan lo contrario
Antítesis
34
Un adjetivo que nos dice algo sobre el sustantivo que ya sabemos.
Epíteto
35
Establecer un parecido entre dos elementos.
Comparación o símil
36
Un animal o una planta que tiene una cualidad humana. Un objeto que se comporta como ser vivo.
Personificación
37
Exageración
Hipérbole
38
La alteración se encuentra en la estructura del texto, busca jugar con el sonido de las palabras o frases.
Figuras de dicción
39
Desviación que hacer el autor en la disposición de las palabras para que tengan mayor fuerza expresiva.
Figuras de construcción
40
Se enfocan en las ideas más que en las palabras, es la imaginación la que determina las oraciones.
Figuras de pensamiento
41
Afectan el significado de las palabras y frases, le dan uno distinto al original
Figuras de significación
42
Consiste en repetir un vocablo o sonidos iguales en un verso.
Aliteración
43
Consiste en la imitación de sonidos o movimientos reales
Onomatopeya
44
Adjetivo que se adjunta mediata o inmediatamente al sustantivo sin nexo para expresar una cualidad del sustantivo
Epiteto
45
Nombrar palabras de significado análogo
Sinónimia
46
Utilizar dos o más palabras en el mismo accidente gramatical.
Similicadencia
47
Juego de letras o sonidos con significado diferente
Paranomasia
48
Añade palabras innecesarias pero ricas expresivamente.
Pleonasmo
49
Nivel morfosintáctico ejemplos
Epiteto sinonimis y pleonasmo
50
Consiste en la eliminación de nexos o conjunciones que unen los elementos de una oración:
Asíndeton
51
Consiste en omitir alguno de los elementos necesarios de la oración
Elipsis
52
Consiste en alterar el orden lógico de las palabras en una frase
Hipérbaton
53
E: La dama no ama al amo
Aliteración
54
E: Click
Onomatopeya
55
E: Tres tristes tigres tragaban trigo en un trigal
Paranomasia
56
E: Con asombró de mirarte, Con admiración de oírte, No se que pueda decirte, Ni que pueda preguntarte.
Similicadencia
57
E: En silencio solo Se escuchaba Un susurro de Abejas que sonaba
Aliteración
58
E: En la tristeza del hogar golpea el tic tac del reloj
Onomatopeya
59
E: Ha debido pasar Mucho tiempo… Ha debido pasar
Anafora
60
Salve al celeste sol sonoro
Sinestesia
61
Abro la puerta en otra tierra y pasa la niebla con sus dedos repentinos
Personificación
62
Si no me queréis bien, No me hagáis mal.
Antítesis
63
Fría nieve Roja amapola
Epiteto
64
Tus ojos son cual dos esmeraldas
65
Hoy he comido como un bebe
Comparación
66
Sonrisa de oreja a oreja
Hipérbole
67
Temprano madrugo la madrugada
Pleonasmo
68
Expresión natural sin métrica
Prosa
69
Todos los recursos para embellecer al mensaje
Marcas de literariedad
70
Cuando una palabra puede tener más de un significado se le conoce como:
Lenguaje polisémico
71
Su función es dar estética a una palabra
Figuras retóricas
72
Repetición de nexos en una misma oración
Polisindeton
73
Eliminación de nexos necesarios que comúnmente se emplean en una oración
Asíndeton
74
Omisión de una palabra que se sobre entiende en el contexto de la oración
Elipsis
75
Alteración del orden sintáctico de una oración
Hipérbaton
76
Es la relación de un término real con uno imaginario
Comparación o símil
77
Es la sustitución de un término real por uno imaginario
Metáfora
78
Te hable millones de veces
Hipérbole
79
Por la honra de ver Por la honra de saber
Anafora
80
Tus cabellos de oro
Metáfora
81
Cerrado he yo la puerta para no volver
Hiperbaton
82
Quiero una blusa y un pantalón y un saco
Polisindeton
83
Quiero pan, leche, chocolate, café
Asíndeton
84
Las canciones de Rosalia me gustan, las de Rawr no
Elipsis
85
Solo baila ella
Hiperbaton
86
Tu cabello oscuro como la noche
Comparación o símil
87
Tu cabello como la noche
Metáfora
88
Tu piel es de plata
Metáfora
89
Tu piel de plata, blanca y luminosa
Comparación o símil
90
Pregunto carlos, si lo quieren
Hiperbaton
91
No encuentro el lápiz, el cuaderno tampoco
Elipsis
92
Vamos a la fiesta con Mariana, Carlos, Luis, Ramón
Asíndeton
93
No quiero oro, ni plata, ni romper la piñata
Polisindeton
94
Tipo de texto que solo muestra información
Informativo-Expositivo
95
Su piel es blanca como la luna
Comparación o símil
96
Estoy sudando como puerco es una expresión de tipo…
Figurado
97
Es la forma de utilizar el lenguaje para distinguir el lenguaje literario de otros textos
Marcas de literariedad
98
Volverán las oscuras golondrinas
Hiperbaton
99
En esta vida hay que amar y reír y amar de nuevo
Polisindeton
100
A las aladas almas de las rosas
Aliteración
101
Me has roto los oídos con ese grito que has pegado
Hipérbole
102
Fui al abasto y no conseguí ni tomate, ni cebolla, ni queso
Polisindeton
103
Así se le llama a la imitación de sonidos con palabras
Onomatopeya
104
Todos destacaron su imaginación y espíritu innovador
Elipsis
105
Temblaba como la gelatina
Comparación o símil
106
Figura que repite una o más palabras al inicio de cada verso
Anafora
107
Un texto informativo responde a las preguntas
Que quien como cuando donde y porque
108
Consiste en la eliminación de nexos o conjunciones que unen los elementos de una oración
Asindeton
109
Así se le llama a la figura que añade adjetivos innecesarios a su sustantivo
Epiteto
110
Es la exageración en la expresión
Hipérbole
111
La fría nieve
Epiteto
112
La luna escucha mi plegaria
Personificación o prosopopeya
113
Nadie puede contar, lesbia, los besos
Hiperbaton
114
Como poco coco como poco coco como
Paranomasia
115
Salió afuera de la calle
Pleonasmo
116
Este ardiente fuego que me consume
Epiteto
117
E: Solo que se no se nada
Paradoja