BIOMOL.T2.CONTROL DE LA EXPRESIÓN GÉNICA Flashcards

1
Q

Una vez una célula se ha diferenciado, la expresión génica queda fijada de forma inamovible, lo que significa que a partir de esa célula ya no se podría generar un nuevo individuo

A

FALSO
Aunque solo expresen parte de su genoma, las células somáticas diferenciadas portan toda la información genética necesaria para generar un organismo completo, y el control de la expresión de dicha información es modulable. (experimento de clonación, inyectando núcleos de células epiteliales en el el citoplasma de óvulos sin fertilizar se consiguen cigotos normales que dan lugar a individuos normales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El control de la expresión génica permite que las células humanas expresen entre un 30 y un 60 % de sus genes, de modo que cada tipo celular puede expresar diferentes proteínas y/o presentar diferentes niveles de expresión para una misma proteína

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ante estímulos como el estrés, la presencia de determinados nutrientes o señales mitogénicas las células son capaces de modular su actividad transcripcional para adaptar su expresión génica a las condiciones en las que se encuentra

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

A pesar de la diferenciación celular, las células de diferentes tejidos coordinan su expresión génica para responder de la misma forma ante un estímulo determinado

A

FALSO
Ante un mismo estímulo cada tipo celular responderá de manera diferente, en función de sus capacidades y funciones en el organismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El proceso de traducción es el principal punto de control de la expresión génica

A

FALSO
La transcripción es el nivel de regulación más importante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La remodelación de la cromatina; la transcripción; la maduración y el procesamiento del mRNA, así como su estabilidad; la traducción; y la estabilidad y el procesamiento post-traduccional de las proteínas son los diferentes niveles de control de la expresión génica

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Las modificaciones/ características que determinan la estabilidad del mRNA y de las proteínas son estrategias de regulación de los niveles de expresión génica

A

VERDADERO
(cuanto más tarda en degradarse, más ribosomas pueden traducir el mRNA / más veces o durante más tiempo puede realizar su función la proteína)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La transcripción de los genes eucariotas es poli-cistrónica, lo que permite una regulación finamente controlada

A

FALSO
La transcripción policistrónica (1 mRNA a partir de varios genes, que dará varias proteínas) es propia de los operones procariotas, y su regulación es menos precisa, puesto que a partir de una única región reguladora se controla la expresión de varios genes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Un operón procariota es una unidad coordinada de expresión génica que abarca un promotor, un operador y genes tanto reguladores como estructurales

A

FALSO
Los genes reguladores de un operón no pertenecen al mismo. Generalmente se encuentran upstream del promotor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El operón de triptófano presenta un represor transcripcional que se une al operador en ausencia de triptófano para impedir su expresión

A

FALSO
El operón trp codifica para las proteínas necesarias para sintetizar triptófano. En ausencia de triptófano interesa que se exprese.
El triptófano es el co-represor del represor: se une al represor y, al hacerlo, el represor se une al operador (por tanto lo hace en presencia de triptófano)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El operón de triptófano es un ejemplo de control negativo, en que el producto final es un co-represor, que activa el represor para inhibir la expresión del operón

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El operón lac es un ejemplo de control negativo, en que el producto final es un co-represor, que activa el represor para inhibir la expresión del operón

A

FALSO
La lactosa es un inductor del represor (lo inactiva) La lactosa es el sustrato de los genes del operón lac (enzimas para degradar lactosa) por lo que en presencia de lactosa interesa que el operón se exprese

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La atenuación transcripcional mediada por péptidos guía permite ajustar el nivel de expresión de los genes implicados en la biosíntesis de determinados aminoácidos (como el triptófano) a los niveles de estos en el citoplasma de nuestras células somáticas

A

FALSO
La atenuación mediada por péptidos guía solo tiene lugar en procariotas, pues es posible gracias al acoplamiento transcripción-traducción. Los péptidos guía son secuencias cortas que incluyen el aminoácido para cuya síntesis codifica el operón. Cuando se ha transcrito el inicio del mRNA, mientras la RNA polimerasa continúa transcribiendo los genes, puede unirse un ribosoma al segmento inicial de RNA e iniciar la traducción. Ese segmento inicial codifica para el péptido guía, y si no hay tRNAs que porten el aminoácido de interés, el ribosoma queda bloqueado y el mRNA forma una estructura que favorece que pueda terminar la transcripción y que, por tanto, se sinteticen los enzimas para generar el aminoácido deficitario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En presencia de triptófano puede sintetizarse el péptido guía del operón trp, lo que favorece la formación de una horquilla (hairpin) terminadora que provoca un final prematuro de la transcripción del operón

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Muchos represores transcripcionales presentan estructuras diméricas (p.ej. motivos helix-turn-helix) que tienen elevada afinidad por secuencias reguladoras de DNA que se caracterizan por presentar un eje de simetría

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

CAP es un represor global de genes catabólicos activado por AMPc en presencia de glucosa

A

FALSO
CAP (Catabolite Activator Protein) es un activador (control positivo) de los genes catabólicos que se activa por AMPc en ausencia de glucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El AMPc es un indicador del estado energético celular que actúa como co-regulador del CAP (Catabolite Activator Protein)

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En ausencia de lactosa, gracias a su organización en un único operón, la beta-galactosidasa, la galactósido-permeasa y la tiogalactósido-transacetilasa, ven aumentados sus niveles de expresión de manera coordinada.

A

FALSO
Las enzimas codificadas por el operón lac catalizan la degradación de lactosa como combustible, por lo que su expresión se ve inhibida en ausencia de lactosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El operón lac, constituido por un gen regulador, un promotor, un operador y tres genes estructurales, está regulado por un represor que interacciona con el operador en ausencia de lactosa

A

FALSO
El gen regulador (que codifica para el represor) no forma parte del operón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La ausencia de glucosa (y el consiguiente aumento de los niveles de AMPc) son señal suficiente para activar la transcripción de todos los operones relacionados con catabolizar otras fuentes de energía gracias a la activación de todos ellos vía CAP (Catabolite Activator Protein)

A

FALSO
Además del aumento de AMPc debe haber alguna otra señal indicadora de que el combustible que degradan las enzimas codificadas por el operón está disponible: el operón lac requiere de la ausencia de glucosa (CAP activa) y de la presencia de lactosa (represor inactivo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En ausencia de glucosa y presencia de lactosa se puede activar la transcripción del operón lac gracias a que CAP se activa por AMPc y el represor del operón interacciona con su inductor lo que impide que se una al operador

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Uno de los motivos por los que la regulación de la transcripción eucariota es mucho más específica que la procariota es que es monocistrónica

A

VERDADERO
(1 mRNA = 1 proteína, a diferencia de los operones, que dan mRNAs policistrónicos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Las regiones de control de la transcripción de un gen pueden incluir secuencias distantes gracias a la intervención del complejo mediador

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Las colas laterales de las histonas H1, H2, H3 y H4 que constituyen el octámero de histonas que, junto con DNA, forman un nucleosoma, juegan un pape clave en el grado de condensación del DNA y, por consiguiente, en la expresión génica

A

FALSO
La histona H1 no forma parte del octámero si no que sirve de enlace entre nucleosomas.
Un octámero está formado por 2x (H2A, H2B, H3 y H4)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Los nucleosomas son estructuras dinámicas y susceptibles de sufrir modificaciones mediadas por chaperonas y por complejos remodeladores de la cromatina ATP-dependientes

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Las descompactaciones de los nucleosomas, que apenas duran unos milisegundos, permiten que estos se desplacen sobre el DNA, que haya modificaciones estructurales e incluso que se produzcan intercambios o eliminaciones de histonas

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

El dinamismo estructural de la cromatina permite una regulación co-transcripcional de la expresión génica basada en modular la accesibilidad del material genético a la maquinaria transcripcional

A

FALSO
Se trata de una regulación PRE-transcripcional, pues determina la facilidad con la que va a poder unirse la maquinaria para dar inicio a la transcripción, no tiene que ver con que esta finalice o no una vez ha empezado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

La epigenética es una herencia independiente de secuencia que abarca cambios químicos heredables pero reversibles que afectan a la accesibilidad del material genético

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

La principales modificaciones epigenéticas son la acetilación del DNA y modificaciones sobre las histonas

A

FALSO
El DNA se puede metilar, no acetilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

El código epigenético que determina la accesibilidad de la cromatina incluye modificaciones como la fosforilación de serinas; la acetilación de lisinas; o la metilación de argininas y de las citosinas del DNA

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

La actividad de las DNMT (DNA metil-transferasas) está asociada a un aumento de los niveles de transccripción

A

FALSO
Las DNMT metilan el C5 de las citosinas, lo que dificulta el acceso de los reguladores al DNA reprimiendo así la transcripción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Las células madre presentan su DNA hipometilado y, a medida que se van diferenciando y especializando, se incrementa el grado de metilación del DNA

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Algunos tumores pueden desarrollarse por hipometilación en las CpG islands del promotor de genes que codifican para supresores tumorales

A

FALSO
La metilación disminuye los niveles de transcripción porque dificulta el acceso de la maquinaria transcripcional al DNA.
Por tanto la hipometilación significa altos niveles de transcripción.
Si un supresor tumoral se expresa mucho difícilmente se va a desarrollar un tumor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Las metiltransferasas de mantenimiento, que aseguran que la metilación del DNA se mantiene en ambas hebras tras la replicación, son una demostración de que la epigenética es heredable

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Los residuos de lisina son los más versátiles respecto a las modificaciones de las colas de las histonas, pues pueden ser acetilados, fosforilados, metilados e incluso ubiquitinizados

A

FALSO
Los residuos de Lys no se fosforilan, eso ocurre en los residuos de Serinas y Treoninas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

En general, las modificaciones sobre las histonas inhiben la transcripción mientras que las que tienen lugar sobre el DNA la promueven.

A

FALSO
La metilación de las citosinas del DNA dificulta el acceso a la maquinaria de transcripción.
En cambio la mayoría de modificaciones en las histonas disminuyen su afinidad por el DNA, lo que induce una descondensción que facilita el aceso de la maquinaria de transcripción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

La acetilación de histonas mediada por las HATs promueve el reclutamiento de proteínas reguladoras con bromodominios y la desestabilización de los nucleosomas ( menor atracción DNA-histona)

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Una misma modificación epigenética sobre diferentes histonas puede tener efectos opuestos sobre los niveles de transcripción

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

El alto grado de condensación de la eucromatina se consigue mediante la metilación del DNA y de residuos puntuales de histonas (como H3-K9, que recluta una proteína que ayuda a condensar la cromatina)

A

FALSO
La cromatina completamente silenciada es la heterocromatina, no la eucromatina

40
Q

El código epigenético está en constante cambio gracias a la intervención de proteínas que introducen y eliminan las modificaciones según se requiera en el momento

A

VERDADERO

41
Q

Además de modular el nivel de interacción DNA-histonas, las modificaciones post-traduccionales sobre estas últimas son reconocidas por proteínas reguladoras que presentan dominios específicos para reconocerlas

A

VERDADERO
P.ej. proteínas con bromodominios que reconocen Lys acetiladas o con cromodominios que reconocen Lys metiladas

42
Q

Los reguladores transcripcionales pueden promover o evitar la transcripción en función de qué enzimas recluten: si recluta HATs hablamos de un activador transcripcional mientras que si por el contrario recluta HDACs sería un represor

A

VERDADERO

43
Q

El análisis de una muestra de DNA tratada con bisulfito nos permite mapear las metilaciones de las citosinas del DNA

A

VERDADERO
El bisulfito convierte citosinas en uracilos pero no metil-citosinas en uracilos

44
Q

ATAC-sequencing (Assay for Transposase-A accessible Chromatin sequencing) permite identificar la accesibilidad de la cromatina porque la transposasa solo puede actuar sobre regiones descondensadas, que serán las que se puedan amplificar por PCR

A

VERDADERO

45
Q

Los moduladores que catalizan modificaciones epigenéticas (p.ej. HDACs) pueden usarse como dianas de fármacos antitumorales (p.ej. HDAC inhibitors)

A

VERDADERO
(promover la expresión de supresores tumorales)

46
Q

Los elementos básicos de regulación de la expresión génica son elementos cis, es decir, secuencias codificantes (genes) de DNA, que interaccionan con elementos trans, que son proteínas que actúan como moduladores

A

FALSO
Los elementos cis son secuencias reguladoras que interaccionan con los elementos trans, no se transcriben ya que no codifican para ningún producto.

47
Q

Los enhancers y silencers son moduladores que controlan la expresión génica al unirse a secuencias reguladoras distales respecto al gen que regulan

A

FALSO
Los enhancers y silencers son elementos cis, no trans, es decir, son las secuencias que los moduladores reconocen, no son los moduladores en si.

48
Q

Los insulators son elementos cis cuya finalidad es bloquear la funcionalidad de enhancers

A

VERDADERO

49
Q

Los factores de transcripción específicos de un gen se unen al core-promoter o promotor mínimo para reclutar al resto de la maquinaria de transcripción

A

FALSO
Los FT que se unen al core-promoter y reclutan a la RNA polimerasa II son los GTFs (factores de transcripción generales)
Los específicos se unenn a la región promotora proximal

50
Q

Los dominios básicos de los factores de transcripción son un dominio de unión al DNA y un dominio de transactivación que interacciona con otros reguladores o directamente con la maquinaria transcripcional

A

VERDADERO

51
Q

Un regulador transcripcional/factor de transcripción, para ser considerado como tal, debe presentar los siguientes dominios: de unión al DNA, de transactivación, de unión a ligando/sensor de señales, de dimerización y de interacción con co-factores

A

FALSO
Los básicos son los dos primeros, los siguientes pueden estar o no, pero no son un requisito.

52
Q

Los motivos helix-turn-helix y helix-loop-helix son dos ejemplos de motivos estructurales conservados de los factores de transcripción, que suelen interaccionar con el DNA en forma de dímeros

A

VERDADERO

53
Q

Las cremalleras de cinc y los dedos de leucina son dos motivos estructurales muy conservados entre los elementos trans

A

FALSO
Son cremalleras de leucina y dedos de cinc

54
Q

Normalmente la transcripción es modulada por la interacción aislada y altamente específica de un solo factor de transcripción, que puede reclutar maquinaria transcripcional y/o remodelar la accesibilidad de la cromatina

A

FALSO
La transcripción es modulada de forma cooperativa por diversos factores y co-factores, cuyas interacciones tienen efectos sinérgicos (se potencian mutuamente)

55
Q

Los factores de transcripción facilitan el ensamblaje de la maquinaria transcripcional reclutando maquinaria transcripcional; actuando sobre el mediador; o participando en la remodelación de la cromatina (que condiciona su accesibilidad)

A

VERDADERO

56
Q

La remodelación de la cromatina, tarea reservada exclusivamente a las chaperonas de histonas, modula la accesibilidad de la cromatina a la maquinaria transcripcional

A

FALSO
Además de las chaperonas de histonas (que modifican o eliminan las histonas), hay otras proteínas que alteran la estructura de la cromatina, como los complejos remodeladores de la cromatina o enzimas que introducen modificaciones epigenéticas (DNMT, HAT, HDAC…)

57
Q

Las chaperonas de histonas pueden tanto eliminarlas por completo como introducir histonas modificadas que alteran la accesibilidad del material genético

A

VERDADERO

58
Q

La remodelación de la cromatina vía modificaciones en las histonas puede ser detectada por factores de transcripción

A

VERDADERO

59
Q

La cooperación entre activadores transcripcionales tiene un efecto aditivo sobre los niveles de transcripción, es decir el efecto final sobre los niveles de transcripción es la suma de sus efectos individuales

A

FALSO
Se produce una potenciación de los niveles de transcripción que es más que aditiva (efectos sinérgicos)

60
Q

Las secuencias reguladoras del DNA pueden ser un centro “nucleador” sobre el que se establencen las interacciones entre diversos factores de transcripción que acaban constituyendo un complejo multiproteico

A

VERDADERO

61
Q

Las interacciones cooperativas entre factores de transcripción pueden suponer una activación del “todo o nada”

A

VERDADERO

62
Q

Un factor de transcripción determinado puede ejercer distintos efectos (activar o reprimir) en función de los partners (otros FTs) con los que interaccione

A

VERDADERO

63
Q

Entre los mecanismos de represión transcripcional encontramos interacciones entre activador y represor; interacciones directas entre el represor y la maquinaria basal de transcripción; y el reclutamiento de enzimas que inducen cambios en la accesibilidad del material genético a la maquinaria transcripcional

A

VERDADERO

64
Q

Algunos ejemplos de represión transcripcional serían el reclutamiento de complejos remodeladores de la cromatina, de HATs (histona acetil transferasas) o de HMTs (histona metil transferasas)

A

FALSO
La acetilación de histonas (catalizada por HATs) induce una descondensación de los nucleosomas, es decir, promueve la transcripción, no la inhibe.
La acción de las HDACs (histona desacetilasas) sí que tendría efectos represores

65
Q

Un promotor puede recibir de forma simultánea diversas señales que integra de modo que el grado de transcripción resultante será un balance que tenga en cuenta todas esas señales

A

VERDADERO

66
Q

Cuanto más importante es una proteína menos factores de transcripción son capaces de alterar su expresión génica

A

FALSO
En general, cuantos más FTs regulen la expresión de un gen, mejor y más finalmente se va a poder regular esta, por lo que lo habitual es que las proteínas vitales estén controladas por muchos FTs

67
Q

La expresión y/o la actividad de los FTs puede ser a su vez modulada por otras proteínas moduladoras

A

VERDADERO

68
Q

Todos los mecanismos que modulan la actividad de los FTs son modificaciones post-traduccionales como podrían ser fosforilaciones

A

FALSO
La interacción con ligandos/cofactores y la localización subcelular también pueden condicionar la actividad de los FTs

69
Q

El complejo AP-1 (Activator Protein 1) es un heterodímero integrado por los FTs Jun y Fos cuya actividad está controlada por fosforilació/desfosforilación de residuos de serina en Jun

A

FALSO
Se controlan directamente modulando sus niveles de expresión, pues para que Jun y Fos se transcriban debe desencadenarse una cascada de acontecimientos que comienza en respuest a señales mitóticas o de estrés.

70
Q

Los inmediate early genes (p.ej. c-Fos) presentan niveles de expresión altos en un breve periodo de tiempo, pues se trata de reguladores cuya actividad se necesita de forma puntual

A

VERDADERO

71
Q

Los receptores nucleares (NR) son un ejemplo clásico de FTs regulados por modificación post-traduccional

A

FALSO
Los receptores nucleares (NR) son un ejemplo clásico de FTs regulados por unión a ligando (hormona lipídica)

72
Q

Es habitual que los receptores nucleares (NR) interaccionen entre sí, formando homodímeros u heterodímeros, hecho que se observa hasta en el caso de NRs huérfanos

A

VERDADERO

73
Q

Los receptores nucleares de clase II (heterodímeros) se encuentran unidos a sus dianas transcripcionales en ausencia de ligando, inhibiendo la transcripción

A

VERDADERO
En ausencia de ligando reclutan complejos represores mientras que al unirse el ligando se rompe la interacción con estos complejos y se unen complejos activadores

74
Q

Los receptores nucleares de clase I (homodímeros) se encuentran unidos a sus dianas transcripcionales en ausencia de ligando, inhibiendo la transcripción

A

FALSO
Los homodímeros se encuentran en el citoplasma y cuando se les une el ligando translocan al núcleo, donde pueden interaccionar con sus dianas para inducir la transcripción

75
Q

Los receptores nucleares no requieres de la co-modulación de otros FTs para regular la transcripción

A

FALSO
Los receptores nucleares necesitan unirse a diversos co-moduladores, que forman complejos, para desempeñar su función

76
Q

CRE (cAMP Response Element) es un FT activado al ser fosforilado por PKA (Proteína Quinasa dependiente de AMPc)

A

FALSO
CREB es el FT que es fosforilado por PKA, CRE es la secuencia diana de DNA a la que CREB se une

77
Q

CBP (CREB Binding Protein) es un co-activador que se une a CREB cuando este último ha sido activado por fosforilación vía PKA (u alguna otra quinasa)

A

VERDADERO

78
Q

La fosforilación de FOXO vía Akt/PKB impide su interacción con la maquinaria de exportación nuclear, lo que le permite mantenerse en el núcleo, fomentando la transcripción de genes relacionados con la detención del ciclo celular

A

FALSO
La fosforilación permite la interacción de FOXO con la maquinaria de exportación nuclear, lo que inhibe la transcripción de genes relacionados con la detención del ciclo celular (tiene sentido, pues Akt/PKB se activan por factores de crecimiento, cuya finalidad es fomentar la división)

79
Q

En última instancia, lo que regula el control transcripcional mediado por FOXO es la localización subcelular

A

VERDADERO

80
Q

Tanto la acetilación de FOXO mediada por p300 como su fosforilación mediada por Akt/PKB suponen una disminución en los niveles de transcripción de los genes que regula

A

VERDADERO

81
Q

La acetilación de FoxO aumenta su afinidad por el DNA, lo que dificultara su traslocación al citoplasma incluso si es fosforilada

A

FALSO
La fosforilación de FoxO por CBP/p300 disminuye la afinidad DNA-FoxO, lo que facilita la inactivación del FT

82
Q

Los mecanismos post-transcripcionales son aún más relevantes que la regulación transcripcional a la hora de controlar la expresión génica

A

FALSO
La síntesis del mRNA es el nivel de control de la expresión génica más importante

83
Q

Algunos ejemplos de mecanismos post-transcripcionales que regulan la expresión génica son los interruptores ribosómicos, el splicing alternativo o la localización celular del mRNA

A

VERDADERO

84
Q

Los atenuadores transcripcionales procariotas y los riboswitches/interruptores ribosómicos modulan la expresión génica en función de la ausencia/presencia de pequeños metabolitos que son el producto de las enzimas codificadas por el gen que están regulando

A

VERDADERO
(operones de biosíntesis de aminoácidos como el operón trp o genes relacionados con la biosíntesis de, por ejemplo bases nitrogenadas: el aminoácido o la base inducen una represión de la expresión génica)

85
Q

Los ribointerruptores regulan la expresión génica mediante cambios conformacionales inducidos por interacción con un metabolito que impiden que la transcripción continúe

A

VERDADERO

86
Q

Unos tres cuartos de los genes humanos presentan splicing alternativo, lo que explica el salto de magnitud en la diversidad que se observa al pasar del genoma al proteoma

A

VERDADERO

87
Q

Gracias al splicing alternativo, es posible obtener diversas isoformas proteicas partiendo de un solo mRNA maduro

A

FALSO, el splicing se produce sobre el pre-mRNA, es parte de el proceso de maduración. El splicing permite obtener diversas isoformas proteicas partiendo de un solo gen, pero de cada mRNA ya maduro se traduce una sola proteína

88
Q

Un gen puede presentar puntos de corte y poliadenilación alternativos que dan lugar a distintos tránscritos

A

VERDADERO

89
Q

La diferencia entre los anticuerpos de membrana y los que se secretan libres al plasma sanguíneo es que durante la transcripción, en los primeros se pasa por alto el primer “stop codon” mientras que en los segundos la tanscripción termina en este punto, dando un tránscrito más corto.

A

VERDADERO

90
Q

El mRNA se puede editar post-transcripcionalmente por desaminación de bases tanto púricas como pirimidínicas

A

VERDADERO
(Desaminación de adenina = púrica o de citosina = pirimidínica)

91
Q

La desaminación de citidina para dar uridina es la más frecuente que tiene lugar durante la edición del mRNA maduro

A

FALSO
La desaminación más frecuente es la que se da sobre Adenosinas para dar Inosinas

92
Q

La acumulación específica y regulada de mRNAs en determinadas localizaciones subcelulares es fundamental durante la difierenciación celular

A

VERDADERO

93
Q

La región 3’-UTR (untranslated region) es fundamental tanto para el transporte dirigido del mRNA como para regular su interacción con enzimas responsables de la degradación

A

VERDADERO

94
Q

El decay o degradación del mRNA es un proceso “automático”, que tiene tiene lugar cuando de forma natural, por su propia inestabilidad, la cola de poliA se desprende del mRNA

A

FALSO
La desadenilació n es una vía muy común de regular la vida media de un mRNA, pero está mediada por enzimas

95
Q

You’ve got this

A

TRUE